Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Personalidad, Domicilio y Patrimonio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Declaración de Muerte Presunta: Requisitos y Procedimiento

Para declarar la muerte presunta de una persona, deben cumplirse las siguientes formalidades:

  • Justificar que se ignora el paradero del desaparecido y que se han realizado diligencias para averiguarlo.
  • La citación del desaparecido deberá hacerse hasta tres veces en el Diario Oficial, corriendo un plazo de dos meses entre cada dos citaciones.
  • Intervención de un Defensor de Ausentes.
  • Inserción de la sentencia en el Diario Oficial.

Atributos de la Personalidad Jurídica

Los atributos de la personalidad son cualidades inherentes a todo ser humano desde su nacimiento hasta su muerte, que le permiten ser sujeto de derechos y obligaciones.

Capacidad

La capacidad es la aptitud legal para ser titular... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Personalidad, Domicilio y Patrimonio" »

Funciones Gubernamentales y Servicios Esenciales en Panamá

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Este documento detalla las diversas funciones y servicios que el Estado panameño, junto con otras entidades, provee a la población, abarcando desde las atribuciones gubernamentales hasta los servicios sociales y económicos.

Funciones del Órgano Ejecutivo

Son atribuciones de este órgano las contempladas en el artículo 183 de la legislación constitucional:

  • Nombrar y separar libremente a los ministros de Estado.
  • Coordinar la labor de la administración y los establecimientos públicos.
  • Velar por la conservación del orden público.
  • Adoptar las medidas necesarias para que la Asamblea Nacional se reúna el día señalado por la Constitución o el decreto mediante el cual haya sido convocada a sesiones extraordinarias.
  • Presentar, el primer día de
... Continuar leyendo "Funciones Gubernamentales y Servicios Esenciales en Panamá" »

Procedimientos Judiciales en España: Contencioso-Administrativo, Constitucional, Laboral y Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

El Procedimiento Administrativo

La Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa de 1956 fue la fuente reguladora moderna del proceso administrativo. A los Juzgados y Tribunales de lo Contencioso-Administrativo les corresponde conocer el denominado recurso contencioso-administrativo. Dicho recurso puede ser interpuesto tanto contra actos administrativos como contra reglamentos y demás disposiciones con rango inferior a la ley. En ellos, puede pedirse la anulación del acto o disposición impugnada y, en su caso, la condena a la Administración al reconocimiento de una situación jurídica individualizada (ej. la de servicio activo de un funcionario), de un determinado derecho subjetivo (ej. licencia de obra), o al pago de una indemnización... Continuar leyendo "Procedimientos Judiciales en España: Contencioso-Administrativo, Constitucional, Laboral y Civil" »

Derechos, Deberes y Documentación Clave en la Relación Ciudadano-Administración

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Derechos de los Ciudadanos

Los ciudadanos tienen derecho a:

  • Utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su comunidad autónoma y en el resto del ordenamiento jurídico.
  • Ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y funcionarios, quienes harán lo posible por facilitar el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones.
  • Acceder a los registros y archivos de la Administración Pública en los términos previstos en la Constitución y en las leyes.

Deberes de los Ciudadanos

Los ciudadanos tienen los siguientes deberes:

Colaboración

  • Están obligados a facilitar a la Administración informes y actos de investigación cuando lo diga la ley.
  • Los interesados que conozcan terceras personas que no han comparecido en el procedimiento
... Continuar leyendo "Derechos, Deberes y Documentación Clave en la Relación Ciudadano-Administración" »

Evolución y Tipos de Leyes: Desde la Burguesía hasta la Actualidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Ley: Vicisitudes Históricas

La ley es un instrumento del poder político para dirigir el sentido de la conducta de los individuos, dándoles una mayor seguridad jurídica. La ley cobra importancia con el triunfo del iusnaturalismo racionalista en el siglo XVIII, dejando de lado al resto de fuentes. La ley sirvió como instrumento al servicio de los intereses de la burguesía dominante. Más tarde, como consecuencia de la mayor sensibilidad social introducida por el movimiento proletario, se desencadenó una interpretación de la ley que buscaba instaurar una sociedad más igualitaria en la que disminuyeran las diferencias sociales, que posibilita la intervención de todos los individuos y que da paso a una concepción dinámica de la ley,... Continuar leyendo "Evolución y Tipos de Leyes: Desde la Burguesía hasta la Actualidad" »

Organización Política y Judicial de la Antigua Atenas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Órganos de Gobierno de la Antigua Atenas

En la antigua Atenas, la estructura política se basaba en una compleja interacción de órganos de gobierno y magistraturas, fundamentales para el funcionamiento de su democracia. A continuación, se detallan los principales componentes de este sistema:

Eclesia

Era la asamblea de todos los ciudadanos mayores de veinte años en **posesión de derechos**. Sus funciones consistían en nombrar a los **magistrados**, aprobar y promulgar **decretos**, decidir sobre la **guerra y la paz**, y controlar el **aparato judicial**. En tiempos de Pericles, los asistentes a las reuniones de la Eclesía recibían una paga de **3 óbolos** (1/6 dracma).

Bulé

Era un consejo constituido por **quinientos miembros** mayores... Continuar leyendo "Organización Política y Judicial de la Antigua Atenas" »

Socialización, Interacción y Normas Sociales: Pilares de la Convivencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La Socialización: Aprendizaje y Adaptación en la Sociedad

La socialización es el proceso continuo de aprendizaje que experimentamos a lo largo de nuestras vidas, a través del cual nos integramos a la sociedad, conociendo personas y adaptándonos al estilo de vida que elegimos. Este proceso es fundamental para:

  • Aprender a adaptarse a un grupo y sus normas.
  • Contribuir al orden social.

Agentes Sociales: Facilitadores de la Socialización

Los agentes sociales son aquellos que nos ayudan a socializar y a adaptarnos a la cultura. Entre los principales agentes encontramos:

  • La familia: Es el primer agente socializador, encargado de enseñar los valores y comportamientos básicos para la vida en sociedad.
  • Los centros educativos: Son mecanismos más formales
... Continuar leyendo "Socialización, Interacción y Normas Sociales: Pilares de la Convivencia" »

Culminación Anticipada del Juicio Oral: Causas y Efectos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La Terminación Anormal del Juicio Oral

Lo normal es la finalización del juicio oral mediante una sentencia tras su culminación, o por sobreseimiento si no procedía la apertura del juicio oral. Sin embargo, existen otras formas de terminación, como las que se detallan a continuación:

Terminación por Conformidad del Acusado

La conformidad del acusado, contemplada en el T-8, elimina trámites procesales y los acorta, pero no evita que el órgano judicial tenga que dictar sentencia. La conformidad no exime de la necesidad de que los hechos estén suficientemente acreditados. La sentencia debe plasmar el resultado del juicio para llegar a la conclusión de que efectivamente se han producido unos hechos que merecen una determinada pena. La estructura... Continuar leyendo "Culminación Anticipada del Juicio Oral: Causas y Efectos" »

Hitos Históricos de la Soberanía Panameña sobre el Canal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Movimientos por la Soberanía del Canal: Operación Soberanía y Siembra de Banderas

Existieron dos movimientos clave que marcaron la lucha por la soberanía panameña: la Operación Soberanía y la Siembra de Banderas.

Operación Soberanía (1958)

La Operación Soberanía finalizó con el Pacto de la Colina, un acuerdo de gran repercusión no solo educativa, sino también política. Este pacto puso fin a las protestas estudiantiles dirigidas al Órgano Ejecutivo, iniciadas por los estudiantes del Instituto Nacional y continuadas con la huelga universitaria de 1958.

Contexto Internacional de la Operación Soberanía

El contexto internacional en que se libró la jornada patriótica de Operación Soberanía coincidió con el desarrollo de la Guerra

... Continuar leyendo "Hitos Históricos de la Soberanía Panameña sobre el Canal" »

Documentos Comerciales Esenciales: Tipos, Requisitos y Flujo en Transacciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Orden de Compra

Definición

Es el comprobante que emite el **comprador** para pedir **mercaderías** al **vendedor**.

Requisitos

  • **Lugar y fecha de emisión**
  • **Nombre y número del comprobante**
  • **Datos del comprador y vendedor**
  • **Detalles de las mercaderías solicitadas**
  • **Condición de pago y entrega**
  • **Firma del comprador**
  • **Datos de la imprenta**

Distribución

  • **Original:** Vendedor
  • **Duplicado:** Comprador

Importancia

  • **Para el comprador:** Sirve como constancia de las mercaderías solicitadas.
  • **Para el vendedor:** Facilita la preparación del pedido.

Remito

Definición

Es el documento que confecciona el **vendedor** y acompaña la **entrega de mercaderías**.

Requisitos

  • **Lugar y fecha de emisión**
  • **Nombre y número del comprobante**
  • **Datos del comprador
... Continuar leyendo "Documentos Comerciales Esenciales: Tipos, Requisitos y Flujo en Transacciones" »