Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Esenciales del Contrato de Sociedad Comercial: Consentimiento, Fin Común y Objeto

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

UNIDAD III

Consentimiento

Es el elemento esencial para la existencia de un contrato plurilateral. Debe ser expresado con discernimiento, intención y libertad. Es la manifestación de la voluntad de una persona para constituir una sociedad comercial. La ausencia de vicios en el consentimiento es condición de validez del contrato.

En el acuerdo de la voluntad, el nuevo código habla de consentimiento cuando hay una oferta para una de las partes que sea suficiente para lograr demostrar una aceptación.

Fin Común

En la doctrina italiana se habla de esto como un concepto de causa, es el interés que las partes intervinientes en el acto constitutivo de la sociedad tratan de obtener o realizar, básicamente es la finalidad del contrato. Anteriormente,... Continuar leyendo "Elementos Esenciales del Contrato de Sociedad Comercial: Consentimiento, Fin Común y Objeto" »

Orden de Protección: Guía completa para víctimas de violencia de género

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Orden de Protección: Guía completa

¿Qué es la Orden de Protección?

La solicitud de la Orden de Protección es un instrumento para obtener protección integral, rápida y sencilla. La solicita, mediante formulario estandarizado, la víctima; pero también familiares, Ministerio Fiscal o el juez, entre otros. Una vez solicitada, el juez recibe a la víctima y al agresor, por separado, y, en un máximo de 72 horas, confiere a la víctima un estatuto integral de protección.

Medidas Cautelares (Penales)

Dirigidas al agresor, para evitar que pueda acercarse a la víctima y cometer nuevas agresiones:

  • Prohibición de residir y/o acudir a un determinado lugar.
  • Prohibición de aproximación y/o comunicación con determinadas personas.
  • Privación del derecho
... Continuar leyendo "Orden de Protección: Guía completa para víctimas de violencia de género" »

Protección de Derechos: Garantías Constitucionales y Acciones Legales en Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Las Garantías Constitucionales como Protección de Derechos

Las garantías son protecciones especiales para que los derechos sean más efectivos. Generalmente, se clasifican en garantías de fondo y garantías de forma.

Garantías de Fondo

Entre las garantías de fondo se encuentra el principio de legalidad, que establece que nadie puede ser acusado de un delito que no esté definido por una ley con una pena específica. Otras garantías de fondo derivadas del principio de legalidad son:

  • La irretroactividad de la ley penal, es decir, que nadie puede ser acusado de un delito que no existía cuando cometió el hecho.
  • El principio de reserva, que establece que todo lo que no está prohibido por la ley, está permitido.
  • El principio de razonabilidad,
... Continuar leyendo "Protección de Derechos: Garantías Constitucionales y Acciones Legales en Argentina" »

Delimitación y Régimen Jurídico de la Plataforma Continental: Convenciones de 1958 y 1982

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Plataforma Continental: Evolución y Régimen Jurídico

La plataforma continental se define como la prolongación natural del territorio de un Estado bajo el mar. Su régimen jurídico ha evolucionado significativamente, pasando de una concepción basada en la profundidad y la explotabilidad a un criterio dimensional que busca coincidir con la Zona Económica Exclusiva (ZEE).

Evolución Normativa: De la Convención de 1958 a la Convención de 1982

En la Convención de Ginebra sobre la Plataforma Continental de 1958, se establecía que la plataforma continental se extendía hasta una profundidad de 200 metros o, más allá de ese límite, hasta donde la profundidad de las aguas suprayacentes permitiera la explotación de los recursos naturales.... Continuar leyendo "Delimitación y Régimen Jurídico de la Plataforma Continental: Convenciones de 1958 y 1982" »

Normas Sociales y Jurídicas: Regulación de la Conducta en Sociedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Vida Social Regulada

La vida en sociedad implica la interacción entre individuos, lo que requiere de modelos de comportamiento que diferencien las acciones correctas de las incorrectas. Las normas son mecanismos sociales fundamentales que regulan el accionar humano individual, facilitan la interacción entre los miembros de una comunidad y permiten que la cultura perdure en el tiempo.

Regularidades Humanas

Dentro de las regularidades humanas, podemos distinguir tres tipos principales:

1. Usos y Costumbres

  • Comportamientos estables y habituales que nacen de la propia sociedad.
  • Su cumplimiento es optativo, es decir, el sujeto puede abstenerse de seguirlos.
  • La sanción por su incumplimiento consiste en la crítica social.
  • Incluyen preceptos morales, la
... Continuar leyendo "Normas Sociales y Jurídicas: Regulación de la Conducta en Sociedad" »

Imparcialidad e Independencia Judicial: Fundamentos y Vínculo con la Jurisprudencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Relación entre Imparcialidad e Independencia Judicial

Mientras que la imparcialidad hace referencia a la ajenidad de los jueces respecto a las partes y al objeto del proceso, la independencia se refiere a la posición neutral que debe mantener el juez durante el proceso, es decir, debe mantenerse al margen de sus convicciones ideológicas y sentimientos personales.

Estos principios se sustentan en virtudes éticas:

  • El principio de independencia se basará en la virtud de la modestia y la valentía.
  • El principio de imparcialidad se fundamenta en la virtud de la justicia y la honestidad.

Por lo tanto, además de cumplir con las normas para satisfacer su responsabilidad, el juez también tiene que desarrollar ciertos rasgos relacionados con las virtudes... Continuar leyendo "Imparcialidad e Independencia Judicial: Fundamentos y Vínculo con la Jurisprudencia" »

Manual Completo de Derecho Civil: Conceptos Clave y Casos Prácticos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Registro de la Propiedad

Definición

Inscripción legal de una propiedad.

Finalidad

Garantizar la seguridad jurídica y el tráfico inmobiliario.

Ventajas

Protección del titular registral y protección a terceros.

Inscripción de Registro

En función de cada zona.

Principios del Sistema Registral

  • Principio de Inscripción: Trascendencia y necesidad de la inscripción.
  • Principio de Especialidad
  • Principio de Rogación: La inscripción ha de ser solicitada por alguien.
  • Principio de Legalidad: Impide registrar a los defectuosos.
  • Principio de Tracto Sucesivo: Mantener el orden regular de los titulares.
  • Principio de Prioridad: El primero que entra en el registro tiene preferencia de Derecho.
  • Principio de Legitimación: Protección al titular registral.
  • Principio
... Continuar leyendo "Manual Completo de Derecho Civil: Conceptos Clave y Casos Prácticos" »

La Democracia y los Sistemas Políticos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

De dónde proviene la democracia?

La democracia proviene del gobierno o poder, es decir, significa gobierno o poder del pueblo.

¿Qué significa democracia directa?

La democracia directa es cuando los ciudadanos se reunían en persona para discutir los asuntos públicos y tomar las decisiones necesarias para el buen funcionamiento de las polis o ciudades griegas.

¿Qué significa democracia representativa?

La democracia representativa es aquella en la que los ciudadanos eligen a sus gobernantes o representantes para que tomen decisiones y ejecuten actos de autoridad en nombre del pueblo, buscando el bien general.

¿Qué es un sistema?

Un sistema es un conjunto de piezas o elementos que se organizan y se relacionan para cumplir una función.

¿Qué

... Continuar leyendo "La Democracia y los Sistemas Políticos" »

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): Regulación y Funciones Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) fue creada por la Ley 3/2013, de 4 de junio. Este organismo agrupa las funciones de seis organismos reguladores preexistentes y del nonato CEMA (Consejo Estatal de Medios Audiovisuales), previsto en la LGCA 2010.

Objetivo Principal de la CNMC

El objetivo fundamental de la CNMC es doble:

  • Defender y promover la competencia en los mercados, a través de funciones de supervisión, arbitraje y consulta.
  • Garantizar, preservar y promover el correcto funcionamiento de determinados sectores y mercados regulados, dada su especial importancia social. Estos sectores incluyen:
    • Electricidad y gas natural
    • Telecomunicaciones y sector audiovisual
    • Sector postal
    • Tarifas aeroportuarias
    • Determinados aspectos
... Continuar leyendo "Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): Regulación y Funciones Esenciales" »

El Gobierno en España: Composición, Funciones y Relación con las Cortes Generales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Gobierno en España

El Gobierno es un órgano constitucional encargado de la administración del país. Ostenta el poder ejecutivo y dirige la administración pública, aspectos regulados en los Títulos 4 y 5 de la Constitución Española (CE). El Gobierno depende políticamente del Congreso de los Diputados.

Funciones del Gobierno

El Gobierno desempeña cuatro funciones principales:

  1. Dirección de la política nacional, tanto interior como exterior.
  2. Dirección de la administración general del Estado.
  3. Dirección de la administración militar para la defensa del Estado.
  4. Función normativa y potestad reglamentaria.

Principios del Funcionamiento del Gobierno

Principio de Dirección Presidencial

El Gobierno opera bajo el principio de dirección presidencial.... Continuar leyendo "El Gobierno en España: Composición, Funciones y Relación con las Cortes Generales" »