Interacción entre Costumbre y Resoluciones de la AG
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
El dominio es el derecho de las personas sobre los objetos materiales. Es un derecho de propiedad que comprende todos los bienes que integran el patrimonio de una persona.
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
4-Juan confía en que los que le transmiten la posesión son propietarios de la finca y por tanto él está adquiriendo la propiedad, entre otras cosas 468CC dice que el que está poseyendo no tiene obligación de mostrar el título, por tanto D. Juan arena tampoco puede exigir tal cosa. Por tanto, D. Juan ha poseído conforme a la buena fe.
Como consecuencia de los actos que lleva a cabo la fundación, no ha podido cambiar a D. Juan Arenas de poseedor de buena fe a mala fe. Porque la buena fe como dice 1950 CC se presume al remitirse este precepto al art. 434CC hay una presunción de iuris tantis y no es suficiente para quien está poseyendo de buena fe que alguien le discuta la propiedad para que este modo de poseer cambie. Si no sale de esa... Continuar leyendo "Adquisición de propiedad por usucapión: caso D. Juan Arenas" »
Clasificado en Derecho
Escrito el en catalán con un tamaño de 5,97 KB
Estat: Organitzacions independents que exerceixen el seu poder sobre un territori determinat per unes fronteres i habitat per una població determinada.
Legisla, elabora les lleis. És exercit per les Corts o Parlament de cada estat.
Governa. Exercit pel Govern de cada estat.
Interpreta i aplica les lleis o en resol l'incompliment. Resideix en els tribunals de justícia independents.
L'Estat la necessita. Empreses estatals de la societat on treballen els funcionaris.
El territori espanyol es divideix en províncies, cada una d'elles presta serveis públics com sanitat i educació.
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB
DERECHO ROMANO: basado en lo justo
DERECHO Germánico: instrumento para organizar de manera estable para la paz
El derecho romano estaba ordenado jerárquicamente (como es costumbre actual), y su forma de resolver los conflictos era a través de la inclusión de un tercero, representando al Imperio, que en base a indagaciones decidía sobre la disputa. Es una estructura altamente jerárquica, donde “la verdad”, termina siendo determinada por el poder político, por el Imperio.
En la tradición germana la estructura es otra, y como destaca Foucault, se asemeja más al sistema jurídico griego arcaico que podemos ver en Edipo Rey. En esta estructura, basada en la contraposición de pruebas, el pobre podía imponer al poderoso la verdad, y... Continuar leyendo "Que importancia tiene la ceguera en edipo rey" »
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
que rige un territorio y a cuya autoridad están sometidos todos sus habitantes. Formados por: conjunto de ciudadanos y territorio.
Cuentan con un conjunto de leyes. Crean instituciones para hacer efectivas sus decisiones. Poseen símbolos.
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB
La Constitución Nacional son leyes fundamentales de la organización política de un estado y son un fundamento de todas las demás normas jurídicas. Nuestra constitución es escrita porque su contenido está plasmado en un documento. Toda constitución nace de un acto libre por los ciudadanos y reconoce su origen en el poder constituyente. Ese poder decide si es el pueblo y es delegado a un conjunto de nombres que representan al conjunto social y tiene la capacidad de determinar la estructura funcional de ese estado.
El poder constituyente es la facultad para establecer la constitución política de un estado y se encuentra radicando en el pueblo de la nación. Este poder se pone en acción cuando... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Constitución Nacional y su Reforma" »
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Cheque nominativo: Es el cheque que se extiende a favor de una persona determinada, indicando en el cheque su nombre o razón social. Esta persona será quien únicamente podrá cobrarlo, previa muestra del DNI y la firma para identificarse en la entidad bancaria correspondiente.
Cheque al portador: Es el cheque que no se extiende a favor de una persona determinada, sino que en él se escribe la indicación 'al portador'. Este cheque lo puede cobrar cualquiera que lo presente al cobro. Si el cheque se extiende a nombre de una persona y, además, incorpora la mención 'o al portador' también se considerará al portador. El riesgo que tienen estos cheques es que en caso de pérdida, cualquiera que lo encuentre podrá cobrarlo.
Cheque a la orden:
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
La inculpabilidad opera al hallarse ausentes los elementos esenciales de la culpabilidad: conocimiento y voluntad. Las causas de inculpabilidad solo pueden obrar a favor de la conducta de un sujeto cuando previamente no haya en lo externo una justificación, ni en lo interno una causa de inimputabilidad.
El error es un vicio psicológico consistente en la falta de conformidad entre el sujeto cognoscente y el objeto conocido. El error implica una falsa apreciación de la realidad, mientras que la ignorancia es una laguna de nuestro entendimiento, porque nada se conoce, ni errónea ni certeramente.
El error se divide en:
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
El Estado es la personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados bajo una misma autoridad y un fin que los vincula a todos.
El poder político se concentra en el Estado y regula las relaciones del conjunto de la población. Para ello, utiliza diversos instrumentos y mecanismos: