Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y atribuciones del cabildo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

gobernadores:atribuciones similares al virrey.
reales audiencias:+ altos tribunales d justicia q funcionaban en América,presididas por virrey o gobernador,facultades:gubernativo(prestaban asesoría y colavoracion al pdte),judicial(juridiccion civil y criminal),asutos civiles(monto superior a $6000 oro),fallos apelables ante el consejo de indias8tribunal en primera instancia)
juicio d residencia:virreyes,gobernadores,oidores y otros funcionarios debían redir cuentas n el juicio de residencia(el consejo de indias o la audiencia designaban un juez para q scuxase las quejas,cargos,descargos,alabanzas,etc q permitiecen clasificar su actuación.En caso de ser considerado negligente o abusivo s multad,sancionado verbalmente o amonestado,hasta el destierro.
... Continuar leyendo "Estructura y atribuciones del cabildo" »

Modificaciones del acto humano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

El acto humano
* Momentos de la acción humana
Toda acción humana supone 4 momentos:
- 1º Percepción (conocimiento): consiste en darse cuenta de la situación, el hecho, los factores que intervienen. Para algunos es fundamental, si sabes actúas.
- 2º Deliveracion: El sujeto piensa o reflexiona sobre lo que va a hacer, los pros y los contras de cada posibilidad
- 3º Decisión (libertad) : Consiste en elegir una conducta de entra las qque se presenta o opta por realizar o no una posibilidad (si solo hay una). Yo opto porque soy libre, por optar soy responsable
- 4º Actuación: Es la ejecución de lo decidido su realización en el mundo

*En el acto humano encontramos los siguientes elementos:
- 1º Motivo: Aquello que mueve a actuar, por lo que
... Continuar leyendo "Modificaciones del acto humano" »

Estado: Organización, Ramas del Poder y Funciones en Colombia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Estado es la forma en la que se organiza la sociedad para poder funcionar mejor. Es la unión de nuestra población, las instituciones públicas que nos organizan y nuestra cultura.

La Constitución establece, dentro de los fines esenciales del Estado, servir a la comunidad, promover la prosperidad, garantizar los derechos y deberes de los ciudadanos, facilitar la participación del pueblo en los asuntos de la Nación, defender la independencia y la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica, así como un orden justo, entre otros.

Para que el Estado pueda alcanzar estos fines y logre cumplir con las funciones que le corresponden, se han creado tres ramas del poder público: la legislativa, la ejecutiva y la judicial. Estas

... Continuar leyendo "Estado: Organización, Ramas del Poder y Funciones en Colombia" »

El Derecho de Asociación en España: Características, Dimensiones y Titularidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Definición y Características

El Derecho de Asociación, reconocido en el artículo 22.1 de la Constitución Española, busca proteger a los grupos intermedios entre el Estado y la ciudadanía. Este derecho afecta a todo tipo de asociaciones, aunque algunas de ellas, como los partidos políticos (artículo 6), los sindicatos (artículo 7) o las confesiones religiosas (artículo 16.3), tienen un tratamiento particularizado en otros preceptos constitucionales.

La asociación se define como la unión voluntaria y estable de varias personas, sin ánimo de lucro, para conseguir un fin común. Sus características principales son:

  • Carácter voluntario: La adhesión a una asociación debe ser libre y voluntaria.
  • Existencia de un fin común: Los miembros
... Continuar leyendo "El Derecho de Asociación en España: Características, Dimensiones y Titularidad" »

Principios Presupuestarios Esenciales: Contabilidad, Gestión y Control en el Sector Público

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Principios Presupuestarios Fundamentales: Contabilidad y Gestión Pública

La gestión financiera de cualquier entidad, especialmente en el ámbito público, se rige por una serie de principios presupuestarios esenciales que garantizan la transparencia, la eficiencia y la legalidad en el manejo de los recursos. Estos principios se clasifican principalmente en contables y económicos, y se complementan con mecanismos de control rigurosos.

Principios Presupuestarios de Carácter Contable

Estos principios aseguran una correcta representación y registro de las operaciones financieras.

Principio de Unidad

El presupuesto de la entidad debe recogerse en un documento único, en el que queden reflejados la totalidad de los ingresos y de los gastos. Este... Continuar leyendo "Principios Presupuestarios Esenciales: Contabilidad, Gestión y Control en el Sector Público" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo: Actos, Procedimientos y Sujetos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo

Acto Administrativo
Disposición de un órgano de una Administración Pública mediante la cual expresa su voluntad, en virtud de su potestad administrativa y cumpliendo la normativa vigente del Derecho Administrativo.
Derecho Administrativo
Rama del Derecho que regula las actuaciones de las Administraciones Públicas.

Órganos de las Administraciones Públicas

Los órganos de las Administraciones Públicas ejercen su poder en el ámbito de sus competencias, lo que se conoce como potestad administrativa. Sus actuaciones están sujetas a la normativa que deriva del Derecho Administrativo y deben cumplir con los siguientes principios:

  • No pueden contravenir la Constitución Española ni el resto de leyes.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo: Actos, Procedimientos y Sujetos" »

Glosario de Conceptos Jurídicos Históricos de España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Definiciones de Conceptos Jurídicos Históricos

Decretales

Epístolas o escritos del Papa en los que responde a una consulta o petición hecha por un obispo o alta dignidad eclesiástica o laica. Son equivalentes a los rescriptos de los emperadores romanos. Forman parte fundamental de la historia del derecho canónico.

Leyes del Estilo

Sentencias del tribunal de la corte, de época de Alfonso X el Sabio, que recogen normas o decisiones judiciales. Es importante destacar que no son leyes, sino sentencias.

Sentencias

Literatura jurídica basada en autores del ius commune sobre sentencias dictadas por el Justicia Mayor de Aragón. Representaron una vía crucial por la que Aragón consolidó su propio derecho frente a Castilla. Estas sentencias suelen... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Jurídicos Históricos de España" »

Estructura y Funciones de los Poderes del Estado: Legislativo, Ejecutivo y Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Poder Legislativo (Artículo 168)

Está representado por la Asamblea Nacional, cuya misión es legislar, estudiar y analizar las leyes para proteger y enaltecer el trabajo, promover el bienestar general y la seguridad social, lograr la participación equitativa de todos en el disfrute de la riqueza y fomentar el desarrollo de la economía al servicio del hombre.

Poder Ejecutivo (Artículo 225)

Es ejercido por el Presidente o Presidenta de la República, el Vicepresidente o Vicepresidenta Ejecutivo, los Ministros o Ministras y demás funcionarios. El Presidente concentra este poder y los demás funcionarios realizan funciones subordinadas.

Poder Judicial (Artículo 253)

El Poder Judicial y el Sistema Judicial son los órganos encargados de administrar

... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de los Poderes del Estado: Legislativo, Ejecutivo y Judicial" »

Igualdad y Libertad Religiosa en el Marco Constitucional Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Principio de Igualdad en la Constitución Española

Tipos de Igualdad

La Constitución Española aborda el principio de igualdad desde dos perspectivas:

  1. Igualdad material o sustancial: El Artículo 9.2 se refiere a las condiciones materiales de existencia, vinculándose con la definición del Estado de Derecho como social y democrático. Este principio obliga a los poderes públicos a facilitar el disfrute de los derechos y el cumplimiento de los deberes en igualdad entre los ciudadanos. Se resume en la frase: “Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para la libertad e igualdad reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación”.
  2. Igualdad jurídica: El Artículo
... Continuar leyendo "Igualdad y Libertad Religiosa en el Marco Constitucional Español" »

Educación Religiosa y Neutralidad Estatal: Límites Constitucionales y la Renegociación de Acuerdos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Límites Constitucionales de la Educación Religiosa

La formación y libertad educativa en el ámbito religioso encuentra sus límites a la luz de lo establecido en la Constitución Española y los pactos internacionales. En este sentido, es fundamental enfatizar que los poderes públicos, a tenor del artículo 27.3 CE en relación con el principio de cooperación del artículo 16.3 CE, solo están obligados a establecer los medios que hagan posible la opción por una determinada formación religiosa. Su rol no es promocionar una formación confesional integrándola formalmente, como se ha hecho, en el sistema educativo.

El Principio de Neutralidad Estatal y la Cooperación con Confesiones

El deber de cooperación del Estado con la Iglesia Católica... Continuar leyendo "Educación Religiosa y Neutralidad Estatal: Límites Constitucionales y la Renegociación de Acuerdos" »