Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Requisitos Esenciales de las Actas de Liquidación en la Seguridad Social Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Práctica de Actas de Liquidación en la Seguridad Social

Requisitos según el Artículo 32 del RD 928/1998 (RPS)

Las actas de liquidación deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Determinación del Régimen de Seguridad Social aplicable.
  • Identificación del Sujeto Responsable:
    • Nombre y apellidos o razón social.
    • Domicilio y actividad.
    • Documento Nacional de Identidad (DNI) o Número de Identificación Fiscal (NIF).
    • Código de Cuenta de Cotización (CCC) en la Seguridad Social.
    • En su caso, Número de Identificación del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
    • Estos datos podrán exceptuarse si la empresa no está regularmente constituida o inscrita.
    • Si se identifica un presunto responsable solidario o subsidiario, se hará constar, indicando
... Continuar leyendo "Requisitos Esenciales de las Actas de Liquidación en la Seguridad Social Española" »

Tipos de Declaraciones Intrastat y su Importancia en el Comercio Europeo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Tipos de Declaraciones de Intrastat

Declaraciones normales: Obligatoriamente a presentar por el responsable del suministro de la información correspondiente a las operaciones de introducción o expedición de mercancías realizadas durante el periodo de referencia.

Declaraciones complementarias: Presentadas por el responsable del suministro de la información, correspondientes a operaciones de introducción o expedición de mercancías realizadas durante el periodo de referencia.

Declaraciones sin operaciones de introducción o expedición de mercancías: Realizadas durante el periodo de referencia y que no fueron incluidas en las declaraciones normales.

Declaraciones sin operaciones: Que obligatoriamente debe presentar el responsable del suministro... Continuar leyendo "Tipos de Declaraciones Intrastat y su Importancia en el Comercio Europeo" »

La Comisión y el Consejo: Poderes, Composición y Funcionamiento en la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

La Comisión Europea: Poderes y Funciones

Poderes de la Comisión

1. Iniciativa Legislativa (Art. 17.2 TUE)

  • La propuesta de la Comisión como condición previa de la acción del Consejo.
  • La solicitud del Consejo y del Parlamento a la Comisión para que proponga (Art. 225 y 241 TFUE).
  • Ante la falta de actuación de la Comisión puede interponerse un procedimiento por omisión ante el Tribunal de Justicia (Art. 265 TFUE).
  • Excepciones al monopolio de la iniciativa legislativa por la Comisión.

2. Poderes de Decisión o Gestión

  • El poder de decisión de naturaleza ejecutiva o reglamentaria:
    • Cuando así lo prevean los Tratados.
    • Cuando el Consejo delegue en ella.
  • El poder de gestión.

3. Poderes de Control del Cumplimiento del Derecho Comunitario

Tiene competencia... Continuar leyendo "La Comisión y el Consejo: Poderes, Composición y Funcionamiento en la UE" »

Las Comunidades Autónomas en España: Organización y Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

El Contenido Mínimo de los Estatutos de Autonomía

Los Estatutos de Autonomía, según la Constitución Española, deben contener la siguiente información mínima (artículo 147):

  • Denominación de la comunidad autónoma.
  • Delimitación de su territorio.
  • Denominación, organización y sede de las instituciones autonómicas.
  • Competencias asumidas y bases para el traspaso de los servicios.

Ampliación de Competencias de las Comunidades Autónomas

Existen dos mecanismos principales para que las comunidades autónomas puedan ampliar sus competencias:

1. Reforma de los Estatutos de Autonomía

Permite asumir competencias que no estén expresamente reservadas al Estado.

2. Ley Orgánica

Permite transferir a las Comunidades Autónomas competencias exclusivas... Continuar leyendo "Las Comunidades Autónomas en España: Organización y Competencias" »

Recurso de Amparo en materia económica: protección y amparo al Art 19n°21 CPR

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

El Recurso de Amparo en materia económica, ampara el Art 19n°21 CPR. Es la misma garantía que fundamenta esta acción de amparo económico.

Ambas acciones tienen objetivos distintos (protección y amparo).

El amparo económico se trata en definitiva de una acción meramente declarativa. Se encuentra regulado en una ley con artículo único, Ley 18.971.

Ley 18.971, en su artículo único “Cualquier persona podrá denunciar las infracciones al Art 19n°21 CPR…”

Ambos cautelan la misma garantía, Art 19n°21 CPR. Esta acción especial, el Recurso de amparo, persigue una finalidad distinta del RP.

Art 19n°21 CPR, en su inciso primero, cautela el derecho de los particulares de desarrollar cualquier actividad económica. Y para entender esto,

... Continuar leyendo "Recurso de Amparo en materia económica: protección y amparo al Art 19n°21 CPR" »

Medidas Cautelares en el Proceso Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Las Medidas Cautelares en el Proceso Penal

Concepto

El fundamento específico de las medidas cautelares que se adoptan en el proceso penal coincide en lo sustancial con el de las que se utilizan en el ámbito civil: se busca con ellas combatir el peligro en la demora que acarrea ineludiblemente el desarrollo del proceso y asegurar la ejecución de la resolución que en él recaiga.

Características

Las medidas cautelares en el proceso penal tienen prácticamente las mismas características que las medidas cautelares en el proceso civil. Deben ser adoptadas por un juez y si afectan a los derechos fundamentales deben tener un plus de fundamentación y motivación.

  • Provisionalidad: las medidas cautelares por esencia son provisionales sobre todo en
... Continuar leyendo "Medidas Cautelares en el Proceso Penal" »

Conceptos Fundamentales del Acto Jurídico: Vicios, Formas y Clasificaciones Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Vicios de los Actos Jurídicos

Simulación

La simulación ocurre cuando se oculta el carácter jurídico de un acto, aparentando que es otro. La simulación puede ser lícita (cuando no perjudica a nadie ni tiene un fin ilícito) o ilícita (cuando causa perjuicios a alguna persona o tiene un fin contrario a la ley).

Fraude

El fraude ocurre cuando un deudor enajena sus bienes con el propósito de sustraerlos de la acción de sus acreedores, impidiendo así el cobro de la deuda.

Lesión

La lesión ocurre cuando una de las partes, explotando la necesidad o inexperiencia de la otra, obtiene una ventaja patrimonial desproporcionada y sin justificación.

Elementos Esenciales del Acto Jurídico

La Forma

Para tener validez, un acto jurídico, además de ser... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Acto Jurídico: Vicios, Formas y Clasificaciones Esenciales" »

Que es el préstamo estipulatorio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

EL Préstamo: mediante el contrato del préstamo, un prestamista que suele ser una entidad financiera, pone a disposición de un prestatario una cantidad determinada de dinero que será reembolsada de acuerdo con unas condiciones pactadas, la devolución del dinero prestado se realizara en un numero de cuotas mensuales que incluirán lo acordado en lo que respecta a comisones, intereses y otros gastos. DEUDAS MAS HABITUALES: - Préstamos hipotecarios; asociados a la adquisición de una vivienda.   -Prestamos personales y al consumo: suelen destinarse al coche, viajes, estudios...    -Tarjetas de crédito: aplazar los pagos al banco mediante el pago de cuotas fijas mensuales.     -Tarjetas de otros establecimientos: similares a las de crédito... Continuar leyendo "Que es el préstamo estipulatorio" »

Principios Fundamentales del Derecho: Conceptos Clave y Estructura Jurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

Definición y Naturaleza del Derecho

El Derecho puede ser definido de manera objetiva o subjetiva.

  • Derecho Objetivo: Es una regulación para una situación específica, un conjunto de normas. Se define como un sistema de normas coercibles que regula la conducta humana en interferencia intersubjetiva.
    • Sistema de Normas: Porque está ordenado, estructurado e interrelacionado.
    • Coercible: Implica el uso de la violencia potencial o la coacción para asegurar su cumplimiento.
    • Interferencia Intersubjetiva: Solo existe en la relación persona-persona y en la comunidad en su conjunto.
  • Derecho Subjetivo: Son los atributos o facultades que las personas tienen, sus potestades.

El Derecho es heterónomo (del griego hetero, 'otros'... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho: Conceptos Clave y Estructura Jurídica" »

Funciones y Privilegios de las Misiones Consulares: Un Análisis Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Funciones y Privilegios de las Misiones Consulares

En el caso de los elegidos, tienen la nacionalidad del estado que envía, tienen privilegios e inmunidades que les asigna esta convención, no pueden desempeñar otros cargos que no sean los de la misión.

Conjuntamente con estas personas está el personal funcionario, administrativo y técnico al servicio de la misión consular. Se requiere el mutuo acuerdo para tener otras dependencias además de la sede principal en el estado receptor.

Finalmente, las misiones consulares pueden hacer la representación de otro u otros estados con el consentimiento del estado receptor. Y también necesitan el mutuo acuerdo para cumplir funciones diplomáticas cuando no existan estas misiones de su estado en... Continuar leyendo "Funciones y Privilegios de las Misiones Consulares: Un Análisis Detallado" »