Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepto de costumbre y sus elementos constitutivos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,2 KB

1) La costumbre: Concepto de costumbre: La costumbre consiste en la observancia constante y uniforme de un cierto comportamiento por los miembros de una comunidad con la convicción de que responde a una necesidad. Elementos: De la definición procedente surgen los dos elementos constitutivos de la costumbre, uno objetivo y otro subjetivo. a) El elemento objetivo está constituido por la serie de actos semejantes uniforme y constantemente repetidos. Este elemento, para ser considerado integrativo de la costumbre, ha de presentar los siguientes caracteres: 1º uniformidad en el modo de realización del hecho, sin alteraciones sustanciales con relación a los hechos anteriores, 2º repetición constante y no interrumpida del hecho configurativo
... Continuar leyendo "Concepto de costumbre y sus elementos constitutivos" »

Derecho Procesal: Conceptos Fundamentales y Elementos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Definición de Derecho Procesal

El derecho procesal, también llamado derecho adjetivo, es un conjunto de normas jurídicas que regulan todo lo relativo al proceso o procedimiento judicial.

Proceso Jurídico

El proceso jurídico se da cuando en él interviene un funcionario público competente.

Acto Jurídico

El acto jurídico es la actividad realizada por un determinado funcionario público. Es un acto voluntario que usa el mismo funcionario cuando hay un demandado y un demandante. Ejemplo: el divorcio.

Hecho Jurídico

En el hecho jurídico no interviene para nada la voluntad de la persona. Ejemplo: nacimiento, muerte.

Proceso Judicial

El proceso judicial se da cuando se depende de un funcionario público competente, es decir, el juez.

Fundamentos del

... Continuar leyendo "Derecho Procesal: Conceptos Fundamentales y Elementos Clave" »

Principios Constitucionales y Concepto de Tributo: Fundamentos del Derecho Financiero

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Principios Constitucionales Rectores del Derecho Financiero

En primer lugar, en relación con los principios materiales de justicia, más allá de su consideración como fuentes del Derecho, tales principios encierran una indudable dimensión como configuradores del Derecho Financiero. Esto significa que la aplicación e interpretación de este sector del ordenamiento deberá efectuarse en consonancia con tales principios. Por otro lado, el resultado de su interpretación conjunta y sistemática deparará el modelo de Hacienda Pública que la Constitución haya querido establecer. En este aspecto, se pueden extraer diversas conclusiones:

Fundamentos del Deber de Contribuir

  1. El deber de contribuir a los gastos públicos encuentra su fundamento en
... Continuar leyendo "Principios Constitucionales y Concepto de Tributo: Fundamentos del Derecho Financiero" »

Los Reglamentos Ilegales y la Formación de la Voluntad en Órganos Colegiados

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Los Reglamentos Ilegales

Según el artículo 47.2 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común (LPAC), serán nulas de pleno derecho las disposiciones administrativas que:

  • Vulneren la Constitución, las leyes o disposiciones administrativas de rango superior.
  • Regulen materias reservadas a la ley.
  • Establezcan retroactividad en disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.

Todos los reglamentos viciados son nulos de pleno derecho. Según su vicio, serán inválidos en su totalidad o en alguno de sus preceptos. Estos se pueden impugnar ante la vía administrativa y vía contencioso-administrativa.

  • De forma directa: Cuando se ejerce una pretensión de nulidad contra un reglamento.
  • De forma indirecta: Cuando se
... Continuar leyendo "Los Reglamentos Ilegales y la Formación de la Voluntad en Órganos Colegiados" »

Análisis Tridimensional del Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Dimensiones Básicas del Derecho

Tanto las normas jurídicas como los puntos de vista de los estudiosos acerca del fenómeno jurídico son cambiantes, porque el Derecho, como el ser humano que lo produce, es histórico. Eso no impide que las reflexiones acumuladas a lo largo del tiempo sobre esta materia hayan reconocido unas dimensiones básicas en el Derecho.

Ciñéndonos al trialismo de M. Reale, diremos que el Derecho presenta las siguientes dimensiones básicas:

Dimensión Normativa

Las normas jurídicas son un elemento indispensable en todo Derecho. Por medio de ellas, éste impone a las conductas el carácter de obligatorias, prohibidas o permitidas. Cabe imaginar normas obligatorias que prohíben o permiten en función de su pertenencia... Continuar leyendo "Análisis Tridimensional del Derecho" »

Tipos de tarjetas, transferencias, cheques y seguros

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Tipos de tarjetas

En las tarjetas debemos identificar: PAN, número de la tarjeta de crédito o débito. Fecha de caducidad de la tarjeta de crédito o débito. El nombre y apellidos del titular. El CCV o número de seguridad de la tarjeta de crédito o débito.

TRANSFERENCIAS

Es una operación a través de la cual una persona le pide a su banco que, con cargo a una cuenta suya, transfiera a otra cuenta una cantidad de dinero. Hemos de identificar los siguientes conceptos:

  • Ordenante: es el titular de la cuenta, quien da la orden a la entidad para que se transfiera una cantidad de dinero.
  • Beneficiario: es el titular de la cuenta donde se reciben los fondos.

Existen diferentes tipos de transferencias según la propiedad o plazo y según la zona geográfica.... Continuar leyendo "Tipos de tarjetas, transferencias, cheques y seguros" »

Personas Naturales y Jurídicas en el Derecho Venezolano: Análisis y Clasificación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Personas Naturales y Jurídicas en el Derecho Venezolano

Artículo 15: Las personas son naturales o jurídicas.

En toda relación jurídica hay dos elementos esenciales: el sujeto y el objeto. Sujeto de derecho solo puede ser el hombre, el ser humano. Jurídicamente, persona es todo ente susceptible de ejercer derechos y estar sujeto a obligaciones.

La clasificación de las personas se encuentra tipificada en el ordenamiento jurídico venezolano dentro del artículo 15 del Código Civil:

  1. Personas naturales: Básicamente somos todos los seres humanos simples, físicos y concretos, teniendo su concepto propio en base legal según el artículo 16.

  2. Personas jurídicas: Son las personas colectivas, morales, complejas o abstractas. Como tal, y a diferencia

... Continuar leyendo "Personas Naturales y Jurídicas en el Derecho Venezolano: Análisis y Clasificación" »

La Costumbre: Definición, Elementos y Clases en el Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La Costumbre

Concepto de Costumbre

La costumbre consiste en la observancia constante y uniforme de un cierto comportamiento por los miembros de una comunidad, con la convicción de que responde a una necesidad jurídica.

Elementos

De la definición precedente surgen los dos elementos constitutivos de la costumbre: uno objetivo y otro subjetivo.

a) El Elemento Objetivo

Está constituido por la serie de actos semejantes, uniforme y constantemente repetidos. Este elemento, para ser considerado integrativo de la costumbre, ha de presentar los siguientes caracteres:

  1. Uniformidad en el modo de realización del hecho, sin alteraciones sustanciales con relación a los hechos anteriores.
  2. Repetición constante y no interrumpida del hecho configurativo de la costumbre.
... Continuar leyendo "La Costumbre: Definición, Elementos y Clases en el Derecho" »

El Estado y sus características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

1. EL ESTADO Y LA NACIÓN

El Estado

El Estado es una organización política que está constituida por un conjunto de instituciones burocráticas estables, a través de las cuales se ejerce el monopolio del uso de la fuerza sobre una población dentro de unos límites territoriales establecidos. Los Estados pueden tener un reconocimiento unánime por la comunidad internacional, como ocurre con los Estados que participan en la Organización de las Naciones Unidas, o un reconocimiento internacional limitado. Éste es el caso de Taiwán, por ejemplo, que no es reconocido como un Estado independiente por la República Popular de China.

La Nación

El término Estado no debe confundirse con el concepto de Nación. Este último hace referencia a una comunidad... Continuar leyendo "El Estado y sus características" »

El Concepto de Derecho: Fundamentos y Definiciones Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Introducción al Concepto de Derecho

El Derecho consiste en una regla o norma. El Derecho es una ciencia que, como tal, contiene y enuncia principios generales.

Los derechos: hace referencia a facultades acordadas y reconocidas. El derecho de propiedad, el derecho de expresión, el derecho a trabajar, se refieren a la facultad que la persona puede ejercitar para disponer de su patrimonio, para expresar sus ideas o para realizar un trabajo.

Definiciones de Derecho

  • Es un ordenamiento social justo, es decir, es un conjunto de normas que les permite a los seres humanos la prosecución de sus fines y, además, vivir dignamente. Esta definición pone el acento en el ideal de vida y la consecución del ideal de justicia; pone de relieve que el derecho
... Continuar leyendo "El Concepto de Derecho: Fundamentos y Definiciones Clave" »