Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Funciones de los Poderes del Estado Argentino

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Poder Judicial

El Poder Judicial está conformado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y los tribunales inferiores.

Funciones

  • Resolver conflictos o litigios entre ciudadanos o propios del Estado.
  • Controlar al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo, defendiendo los derechos del ciudadano.

Los jueces dan a conocer su decisión a través de fallos o sentencias.

Requisitos para ser Juez de la Corte Suprema

  • Las mismas condiciones que para ser senador.
  • Ser abogado con 8 años de ejercicio profesional.

Elección: El Presidente de la Nación con acuerdo del Senado.

Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo es unipersonal. El Presidente de la Nación es el titular de este poder y representante del pueblo. El Vicepresidente es el titular del Senado, pero puede... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de los Poderes del Estado Argentino" »

Procedimientos Políticos y Jurídicos en la Resolución de Controversias Internacionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Procedimientos Políticos o Diplomáticos

Negociación Diplomática

La negociación diplomática se caracteriza por una relación directa de las partes al tratar una controversia. También se distingue por ser un medio secreto, y en cuanto al tiempo, no tiene un plazo determinado.

Mediación

En la mediación, interviene un tercer órgano, que puede ser de una organización internacional o un funcionario internacional, que trata de que las partes solucionen sus controversias. Este tercer órgano es imparcial y no propone ninguna solución.

Investigación

La investigación normalmente se realiza por medio de personas especialistas en la materia que llevan a cabo una investigación in situ, en el lugar de los hechos. Pueden recabar pruebas de las partes... Continuar leyendo "Procedimientos Políticos y Jurídicos en la Resolución de Controversias Internacionales" »

Fundamentos del Derecho: Normas Jurídicas, Clasificaciones y Fuentes Legales Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Fundamentos del Derecho: Conceptos Esenciales

1. Normas que Regulan la Conducta Humana

Existen dos tipos de normas que rigen la actividad humana:

  • Normas Morales: Establecen pautas de conducta individual que no son de aplicación obligatoria, ya que carecen de sanción legal.
  • Normas Jurídicas: Son reglas establecidas por las autoridades públicas para regir las relaciones de los individuos entre sí y de estos con el Estado.

2. Concepto de Derecho en Sentido Subjetivo y Objetivo

El Derecho puede entenderse desde dos perspectivas:

  • En Sentido Objetivo: Es el conjunto de reglas establecidas para regir las relaciones de los individuos en sociedad.
  • En Sentido Subjetivo: Es la facultad o poder del individuo para realizar determinados actos, como el derecho
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Normas Jurídicas, Clasificaciones y Fuentes Legales Esenciales" »

Presunción de Inocencia y Libertad de Establecimiento: Principios Clave en Derecho Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Principio de Presunción de Inocencia

A) Ámbito de Aplicación

El derecho constitucional de presunción de inocencia, consagrado en el art. 24.2 de la Constitución Española (CE), no solo rige en el ejercicio del ius puniendi del Estado y de la potestad sancionadora de la Administración, sino también en supuestos de la denominada actividad de policía, ordenación o limitación. Este principio "actúa siempre que deba adoptarse una resolución, judicial o administrativa:

  • que se base en la condición o conducta de las personas,
  • y de cuya apreciación se derive un resultado punitivo, sancionador o limitativo de sus derechos"

(SSTC 13/1982, FJ 3º; 36/1985, FJ 2º; 367/1993, FJ 2º; 283/1994, FJ 2º; 52/1996, FJ 1º; 59/1996, FJ 1°; y 186/2000,... Continuar leyendo "Presunción de Inocencia y Libertad de Establecimiento: Principios Clave en Derecho Administrativo" »

Requisitos Esenciales de las Actas de Liquidación en la Seguridad Social Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Práctica de Actas de Liquidación en la Seguridad Social

Requisitos según el Artículo 32 del RD 928/1998 (RPS)

Las actas de liquidación deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Determinación del Régimen de Seguridad Social aplicable.
  • Identificación del Sujeto Responsable:
    • Nombre y apellidos o razón social.
    • Domicilio y actividad.
    • Documento Nacional de Identidad (DNI) o Número de Identificación Fiscal (NIF).
    • Código de Cuenta de Cotización (CCC) en la Seguridad Social.
    • En su caso, Número de Identificación del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
    • Estos datos podrán exceptuarse si la empresa no está regularmente constituida o inscrita.
    • Si se identifica un presunto responsable solidario o subsidiario, se hará constar, indicando
... Continuar leyendo "Requisitos Esenciales de las Actas de Liquidación en la Seguridad Social Española" »

Tipos de Declaraciones Intrastat y su Importancia en el Comercio Europeo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Tipos de Declaraciones de Intrastat

Declaraciones normales: Obligatoriamente a presentar por el responsable del suministro de la información correspondiente a las operaciones de introducción o expedición de mercancías realizadas durante el periodo de referencia.

Declaraciones complementarias: Presentadas por el responsable del suministro de la información, correspondientes a operaciones de introducción o expedición de mercancías realizadas durante el periodo de referencia.

Declaraciones sin operaciones de introducción o expedición de mercancías: Realizadas durante el periodo de referencia y que no fueron incluidas en las declaraciones normales.

Declaraciones sin operaciones: Que obligatoriamente debe presentar el responsable del suministro... Continuar leyendo "Tipos de Declaraciones Intrastat y su Importancia en el Comercio Europeo" »

La Comisión y el Consejo: Poderes, Composición y Funcionamiento en la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

La Comisión Europea: Poderes y Funciones

Poderes de la Comisión

1. Iniciativa Legislativa (Art. 17.2 TUE)

  • La propuesta de la Comisión como condición previa de la acción del Consejo.
  • La solicitud del Consejo y del Parlamento a la Comisión para que proponga (Art. 225 y 241 TFUE).
  • Ante la falta de actuación de la Comisión puede interponerse un procedimiento por omisión ante el Tribunal de Justicia (Art. 265 TFUE).
  • Excepciones al monopolio de la iniciativa legislativa por la Comisión.

2. Poderes de Decisión o Gestión

  • El poder de decisión de naturaleza ejecutiva o reglamentaria:
    • Cuando así lo prevean los Tratados.
    • Cuando el Consejo delegue en ella.
  • El poder de gestión.

3. Poderes de Control del Cumplimiento del Derecho Comunitario

Tiene competencia... Continuar leyendo "La Comisión y el Consejo: Poderes, Composición y Funcionamiento en la UE" »

Las Comunidades Autónomas en España: Organización y Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

El Contenido Mínimo de los Estatutos de Autonomía

Los Estatutos de Autonomía, según la Constitución Española, deben contener la siguiente información mínima (artículo 147):

  • Denominación de la comunidad autónoma.
  • Delimitación de su territorio.
  • Denominación, organización y sede de las instituciones autonómicas.
  • Competencias asumidas y bases para el traspaso de los servicios.

Ampliación de Competencias de las Comunidades Autónomas

Existen dos mecanismos principales para que las comunidades autónomas puedan ampliar sus competencias:

1. Reforma de los Estatutos de Autonomía

Permite asumir competencias que no estén expresamente reservadas al Estado.

2. Ley Orgánica

Permite transferir a las Comunidades Autónomas competencias exclusivas... Continuar leyendo "Las Comunidades Autónomas en España: Organización y Competencias" »

Recurso de Amparo en materia económica: protección y amparo al Art 19n°21 CPR

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

El Recurso de Amparo en materia económica, ampara el Art 19n°21 CPR. Es la misma garantía que fundamenta esta acción de amparo económico.

Ambas acciones tienen objetivos distintos (protección y amparo).

El amparo económico se trata en definitiva de una acción meramente declarativa. Se encuentra regulado en una ley con artículo único, Ley 18.971.

Ley 18.971, en su artículo único “Cualquier persona podrá denunciar las infracciones al Art 19n°21 CPR…”

Ambos cautelan la misma garantía, Art 19n°21 CPR. Esta acción especial, el Recurso de amparo, persigue una finalidad distinta del RP.

Art 19n°21 CPR, en su inciso primero, cautela el derecho de los particulares de desarrollar cualquier actividad económica. Y para entender esto,

... Continuar leyendo "Recurso de Amparo en materia económica: protección y amparo al Art 19n°21 CPR" »

Fundamentos Jurídicos y Conceptos Sociales Clave en el Derecho Mexicano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Conceptos Fundamentales en Derecho y Sociedad

Esta sección aborda definiciones clave para comprender la interacción entre la sociedad, la cultura y el marco legal.

Pluriculturalidad

Proceso donde coexisten individuos que sostienen diversos marcos culturales y que pueden resolver las diferencias entre estos marcos de un modo armónico.

Sustentabilidad

Es un proceso que busca el equilibrio entre el medio ambiente y el uso de los recursos naturales.

Desequilibrio

Situación de inestabilidad o falta de balance, a menudo manifestada en fenómenos como la pobreza o condiciones análogas que comprometen la armonía social o ambiental.

Prejuicio

Opinión preconcebida, generalmente negativa, hacia algo o alguien.

Estereotipo

Idea, expresión o modelo preestablecido... Continuar leyendo "Fundamentos Jurídicos y Conceptos Sociales Clave en el Derecho Mexicano" »