Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Medidas Cautelares en el Proceso Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Las Medidas Cautelares en el Proceso Penal

Concepto

El fundamento específico de las medidas cautelares que se adoptan en el proceso penal coincide en lo sustancial con el de las que se utilizan en el ámbito civil: se busca con ellas combatir el peligro en la demora que acarrea ineludiblemente el desarrollo del proceso y asegurar la ejecución de la resolución que en él recaiga.

Características

Las medidas cautelares en el proceso penal tienen prácticamente las mismas características que las medidas cautelares en el proceso civil. Deben ser adoptadas por un juez y si afectan a los derechos fundamentales deben tener un plus de fundamentación y motivación.

  • Provisionalidad: las medidas cautelares por esencia son provisionales sobre todo en
... Continuar leyendo "Medidas Cautelares en el Proceso Penal" »

Conceptos Fundamentales del Acto Jurídico: Vicios, Formas y Clasificaciones Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Vicios de los Actos Jurídicos

Simulación

La simulación ocurre cuando se oculta el carácter jurídico de un acto, aparentando que es otro. La simulación puede ser lícita (cuando no perjudica a nadie ni tiene un fin ilícito) o ilícita (cuando causa perjuicios a alguna persona o tiene un fin contrario a la ley).

Fraude

El fraude ocurre cuando un deudor enajena sus bienes con el propósito de sustraerlos de la acción de sus acreedores, impidiendo así el cobro de la deuda.

Lesión

La lesión ocurre cuando una de las partes, explotando la necesidad o inexperiencia de la otra, obtiene una ventaja patrimonial desproporcionada y sin justificación.

Elementos Esenciales del Acto Jurídico

La Forma

Para tener validez, un acto jurídico, además de ser... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Acto Jurídico: Vicios, Formas y Clasificaciones Esenciales" »

Que es el préstamo estipulatorio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

EL Préstamo: mediante el contrato del préstamo, un prestamista que suele ser una entidad financiera, pone a disposición de un prestatario una cantidad determinada de dinero que será reembolsada de acuerdo con unas condiciones pactadas, la devolución del dinero prestado se realizara en un numero de cuotas mensuales que incluirán lo acordado en lo que respecta a comisones, intereses y otros gastos. DEUDAS MAS HABITUALES: - Préstamos hipotecarios; asociados a la adquisición de una vivienda.   -Prestamos personales y al consumo: suelen destinarse al coche, viajes, estudios...    -Tarjetas de crédito: aplazar los pagos al banco mediante el pago de cuotas fijas mensuales.     -Tarjetas de otros establecimientos: similares a las de crédito... Continuar leyendo "Que es el préstamo estipulatorio" »

Principios Fundamentales del Derecho: Conceptos Clave y Estructura Jurídica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

Definición y Naturaleza del Derecho

El Derecho puede ser definido de manera objetiva o subjetiva.

  • Derecho Objetivo: Es una regulación para una situación específica, un conjunto de normas. Se define como un sistema de normas coercibles que regula la conducta humana en interferencia intersubjetiva.
    • Sistema de Normas: Porque está ordenado, estructurado e interrelacionado.
    • Coercible: Implica el uso de la violencia potencial o la coacción para asegurar su cumplimiento.
    • Interferencia Intersubjetiva: Solo existe en la relación persona-persona y en la comunidad en su conjunto.
  • Derecho Subjetivo: Son los atributos o facultades que las personas tienen, sus potestades.

El Derecho es heterónomo (del griego hetero, 'otros'... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho: Conceptos Clave y Estructura Jurídica" »

Funciones y Privilegios de las Misiones Consulares: Un Análisis Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Funciones y Privilegios de las Misiones Consulares

En el caso de los elegidos, tienen la nacionalidad del estado que envía, tienen privilegios e inmunidades que les asigna esta convención, no pueden desempeñar otros cargos que no sean los de la misión.

Conjuntamente con estas personas está el personal funcionario, administrativo y técnico al servicio de la misión consular. Se requiere el mutuo acuerdo para tener otras dependencias además de la sede principal en el estado receptor.

Finalmente, las misiones consulares pueden hacer la representación de otro u otros estados con el consentimiento del estado receptor. Y también necesitan el mutuo acuerdo para cumplir funciones diplomáticas cuando no existan estas misiones de su estado en... Continuar leyendo "Funciones y Privilegios de las Misiones Consulares: Un Análisis Detallado" »

Procedimiento de Retardo Perjudicial: Naturaleza, Competencia y Requisitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Naturaleza del Procedimiento de Retardo Perjudicial

No obstante, debemos decir que autores nacionales tan autorizados como el profesor Jesús Eduardo Cabrera Romero sostienen que el retardo perjudicial es un proceso cautelar, y lo es, según dicho autor, por cuanto sirve para tramitar una parte del proceso; luego entonces, si es una parte del proceso, debe gozar de su misma naturaleza. Y, por otra parte, debido al principio de contradicción bajo el cual se adelanta y que le da carácter contencioso. Sin embargo, discrepamos de la opinión del profesor Cabrera Romero, ya que nos parece que la pieza de un mecanismo, por el hecho de ser parte del mecanismo, no es el mecanismo.

Juez Competente

A elección del demandante, puede escoger el de 1era... Continuar leyendo "Procedimiento de Retardo Perjudicial: Naturaleza, Competencia y Requisitos" »

Deportación, Expulsión y Cancelación de Visa en Colombia: Causas y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Deportación

La deportación es una medida tomada exclusivamente por el Director o por los Delegados de la Unidad Administrativa Migración Colombia. Se establece mediante una Decisión Motivada, y se pueden interponer los Recursos de la Vía Gubernativa para controvertirla.

Causales de Deportación

  • Ingresar al país sin cumplir las normas de ingreso (por ejemplo, sin la visa requerida).
  • No cancelar la multa impuesta por la ejecución de actos que sean sujetos a esta sanción.
  • No renovar o no cambiar la visa teniendo la obligación de hacerlo.
  • Cuando un extranjero, siendo vecino, afecta la tranquilidad pública o impide la convivencia social.
  • Cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores cancela la visa y el extranjero no abandona el país en los
... Continuar leyendo "Deportación, Expulsión y Cancelación de Visa en Colombia: Causas y Procedimientos" »

El Acuerdo Preventivo en la Ley de Concursos y Quiebras 24.522

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Efectos de la Investigación de Dolo

Toda aserción de lo falso o disimulación de lo verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación que se emplee para la celebración del acto, la omisión dolosa con los mismos efectos, tienden a revocar la verificación o admisión de créditos en la que existió intención de perjudicar a los acreedores. Puede realizarlo cualquiera de los acreedores verificados.

Informe General del Síndico

30 días después del informe individual, se presenta por triplicado, debe contener:

  1. Análisis de las causas del desequilibrio económico del deudor.
  2. Expresión de la época en que se produjo.
  3. Composición actualizada del activo y pasivo.
  4. Enumeración de los libros de contabilidad.
  5. Si los socios realizaron los aportes.
... Continuar leyendo "El Acuerdo Preventivo en la Ley de Concursos y Quiebras 24.522" »

Sistemas Políticos y de Gobierno: Guía completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Sistemas Políticos y de Gobierno

Democracia: Directa e Indirecta

Referéndum: Procedimiento en el que se convoca al pueblo a las urnas para que se pronuncie sobre un proyecto de ley al que se vota sí, no o blanco.

Diferencias entre democracia directa e indirecta:

  • Directa: El pueblo ejerce la soberanía sin la mediación de un órgano que lo represente.
  • Indirecta: El pueblo ejerce su soberanía por medio de órganos que lo representan.

Mayoría Simple y Reparto de Escaños

En la mayoría simple, los escaños se reparten por orden de votos. Este sistema se emplea en la elección al Senado. El elector elige a 3 candidatos y, tras el recuento, logran escaño los 4 candidatos más votados.

Jefe del Estado Español

El Jefe del Estado Español es el Rey.... Continuar leyendo "Sistemas Políticos y de Gobierno: Guía completa" »

Recursos Administrativos: Fases, Plazos y Formalidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Procedimiento de Recurso Administrativo

10.3 Fases del Procedimiento de Recurso

Las fases del procedimiento de recurso son: iniciación, tramitación y terminación.

1) Iniciación del Procedimiento

En primer lugar, hay libertad de forma; es decir, no debemos preocuparnos por formalidades excesivas. En segundo lugar, siempre hay que tener en cuenta el carácter preclusivo de los plazos (estos caducan y no hay solución posterior). Y, en tercer lugar, el recurso no supone automáticamente la suspensión del acto.

Por lo tanto, el escrito de interposición debe contener los siguientes elementos obligatorios:

  • Nombre y domicilio a efecto de notificaciones.
  • Acto recurrido, identificándolo y haciendo constar la fecha de recepción de la notificación (
... Continuar leyendo "Recursos Administrativos: Fases, Plazos y Formalidades" »