Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Competencias de la Audiencia Nacional y Procedimientos de Subasta Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

La Audiencia Nacional: Estructura y Funciones

La Audiencia Nacional es un órgano judicial de ámbito territorial español, cuyo equivalente en el ámbito provincial son las Audiencias Provinciales. La Audiencia Nacional cuenta con diversas salas, entre las que se encuentran la Sala de lo Penal, la Sala de lo Contencioso-Administrativo y la Sala de lo Social. Es importante destacar que la Audiencia Nacional no posee una Sala de lo Civil.

Competencias de la Sala de lo Penal

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional tiene asignadas las siguientes competencias:

  • No instruye, sino que juzga: Su función principal es la de juzgar los procesos, no la de instruirlos.
  • Delitos con penas elevadas: Conoce de los procesos por delitos que conllevan una pena
... Continuar leyendo "Competencias de la Audiencia Nacional y Procedimientos de Subasta Judicial" »

Marco Jurídico de la Financiación y el Patrimonio de las Confesiones Religiosas en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,34 KB

Financiación de las Confesiones Religiosas en España

1. Referencias Históricas

Las confesiones religiosas necesitan financiación para cumplir sus fines, pero los recursos aportados por los fieles suelen ser insuficientes. Por ello, y en reconocimiento de su labor social y asistencial, el Estado establece un régimen económico y fiscal más favorable que el común. Sin embargo, esta situación no siempre fue así. Antes de la Revolución Francesa, la Iglesia contaba con un importante patrimonio, resultado de las donaciones de sus fieles. Pero durante el siglo XIX, en muchos países, incluido España, se llevaron a cabo procesos de desamortización que privaron a la Iglesia de gran parte de sus bienes. Como compensación, y dado que la Iglesia... Continuar leyendo "Marco Jurídico de la Financiación y el Patrimonio de las Confesiones Religiosas en España" »

Ganancias y Pérdidas Patrimoniales en el IRPF

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Ganancias y Pérdidas Patrimoniales

Artículo 33.1 LIRPF

Son ganancias y pérdidas patrimoniales las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en la composición de aquel, salvo que por esta Ley se califiquen como rendimientos. Es decir, cuando tengamos una renta, debemos determinar su calificación. Si no se califica en ninguna categoría específica, se considerará ganancia o pérdida patrimonial.

Artículo 33.2 LIRPF: Supuestos de no sujeción

Se estimará que no existe alteración en la composición del patrimonio en los siguientes supuestos:

  • División de la cosa común.
  • Disolución de la sociedad de gananciales o extinción del régimen económico matrimonial de
... Continuar leyendo "Ganancias y Pérdidas Patrimoniales en el IRPF" »

Investidura y Composición del Gobierno en el Sistema Parlamentario Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Formación del Gobierno en España

La formación del gobierno es un procedimiento esencial en el sistema de gobierno parlamentario y en la estructura constitucional. Este procedimiento ordinario de nombramiento se aplica en cuatro supuestos:

Investidura del Presidente (Art. 99 CE)

Constituye el nexo de unión entre el órgano de dirección política y el cuerpo electoral. Este procedimiento ordinario se aplica en cuatro supuestos:

  1. Después de cada renovación del Congreso de los Diputados al cumplirse la legislatura.
  2. Por fallecimiento del Presidente.
  3. Por cese del Presidente debido a una resolución judicial.
  4. Por la dimisión del Presidente voluntaria o forzosa por la pérdida de una cuestión de confianza o moción de censura.

El procedimiento a seguir... Continuar leyendo "Investidura y Composición del Gobierno en el Sistema Parlamentario Español" »

Estrategias del Tribunal Constitucional para la Protección del Derecho a la Igualdad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

El objeto de enjuiciamiento en el derecho de igualdad puede constituir: la norma invocada como inconstitucional o la conducta lesiva al derecho de igualdad. El juzgador ha de dilucidar si esa norma o conducta son inconstitucionales y exigen una reparación o restauración del derecho dañado.

Este juicio exige la utilización de cuatro técnicas por parte del Tribunal Constitucional (TC), que incluyen:

  1. El Juicio de Razonabilidad

    Consiste en determinar si el trato diferenciado responde a causas razonables, incorporando a este juicio la finalidad de la diferencia o trato diferenciado. Cuando se plantea evaluar si estamos o no ante una diferenciación razonable, se establece un término de comparación (razonable respecto de un aspecto). Atendiendo

... Continuar leyendo "Estrategias del Tribunal Constitucional para la Protección del Derecho a la Igualdad" »

Fundamentos del Derecho Constitucional Argentino: Estado, Poder y Organización

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Constitución: Se enuncian los derechos de los ciudadanos y las garantías necesarias para el ejercicio de la ciudadanía y se define la organización del Estado.

Estado de Derecho: No hay autoridad por encima de la Constitución.

Constitucionalismo: Conjunto de ideas que surgieron para controlar y limitar el ejercicio del poder político.

  • Resultado del proceso histórico
  • Primera etapa: constitucionalismo clásico y liberal, la consagración de derechos civiles y derechos políticos

Unitarios y federales: principal obstáculo para llegar a un acuerdo.

Constitución 1853: acuerdo de San Nicolás: se comprometían a asentar las bases de la organización política.

Para redactar la constitución los congresales se inspiraron en la obra legislativa anterior... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Constitucional Argentino: Estado, Poder y Organización" »

Derechos Fundamentales en la Constitución Española de 1978: Reconocimiento y Características Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

1.3. Los Derechos Fundamentales en la Constitución Española de 1978

Características Generales y Sentido Sustancial del Reconocimiento Constitucional

Los derechos fundamentales protegen las necesidades más esenciales del ser humano dentro de la estructura estatal y social, salvaguardando la dignidad de las personas. Estos derechos conforman una auténtica definición del modelo de convivencia que el texto constitucional preside.

El propio Preámbulo de la Constitución Española (CE) ofrece una primera aproximación a valores que luego son concretados mediante el reconocimiento de una serie de derechos fundamentales. Es importante señalar que los valores expresados en los textos normativos no poseen eficacia jurídica directa, sino más bien... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales en la Constitución Española de 1978: Reconocimiento y Características Esenciales" »

Moció de Censura, Qüestió de Confiança i Gestió de Serveis Locals

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,49 KB

Moció de Censura: Concepte i Tràmits

És una moció constructiva; no només tracta de cessar l’alcalde, sinó que s’ha de proposar un alcalde nou que el substitueixi. La moció de censura té 2 parts:

  • Promoció de la moció de censura
  • Celebració del ple i votació de la censura

Per promoure una moció de censura es requereix la majoria absoluta dels membres de la corporació. Si algú que signa la moció de censura pertany a la llista de l’alcalde, se'n suma un altre (exemple difícil d'entendre ara).

Exemple: 4 regidors que eren de l’oposició i 3 de l’equip de govern (formen part de la llista de l’alcalde) s’han passat a l’oposició. Oposició doble.

La moció de censura només es pot promoure una vegada. No es poden presentar... Continuar leyendo "Moció de Censura, Qüestió de Confiança i Gestió de Serveis Locals" »

El Consejo de Estado: Funciones, Dictámenes y su Impacto Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

El Consejo de Estado: Funciones y Tipos de Consultas

El Consejo de Estado emite sus pareceres normalmente a consulta de un órgano de la Administración activa, aunque no tiene por qué ser necesariamente así: su Ley Orgánica le autoriza a elevar «mociones o propuestas» al Gobierno acerca de cualquier asunto (LOCE, art. 20.2).

No obstante, la parte más importante de la actividad del Consejo de Estado es la respuesta a las consultas que se le hacen. Estas consultas pueden ser de dos tipos:

  • Consultas preceptivas: Cuando una norma establece el deber de pedir el dictamen del Consejo de Estado en un determinado tipo de procedimientos administrativos.
  • Consultas voluntarias: Aquellas en las que la autoridad consultante dispone libremente de la opinión
... Continuar leyendo "El Consejo de Estado: Funciones, Dictámenes y su Impacto Jurídico" »

Documentos Comerciales Esenciales: Compra, Venta, Cobro y Pago

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Documentos de Compra y Venta

Orden de Compra

Función: Sirve para solicitar mercaderías, indicando el precio, las condiciones de pago y el plazo de entrega. No es indispensable su emisión.

Emisor: El comprador.

Remito

Función: Comprobante de envío de mercaderías por parte del vendedor y de recepción de las mismas por el comprador. No es necesario que contenga el precio de la mercadería, pero sí el detalle de las mismas.

Emisor: El vendedor.

Factura

Función: Es la relación escrita que el vendedor entrega al comprador, detallando las mercaderías que le ha vendido, indicando cantidades, naturaleza, precio y demás condiciones de venta.

Emisor: El vendedor.

Ticket

Función: Cumple las mismas funciones que la factura, solo que se utiliza para operaciones... Continuar leyendo "Documentos Comerciales Esenciales: Compra, Venta, Cobro y Pago" »