Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Moció de Censura, Qüestió de Confiança i Gestió de Serveis Locals

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,49 KB

Moció de Censura: Concepte i Tràmits

És una moció constructiva; no només tracta de cessar l’alcalde, sinó que s’ha de proposar un alcalde nou que el substitueixi. La moció de censura té 2 parts:

  • Promoció de la moció de censura
  • Celebració del ple i votació de la censura

Per promoure una moció de censura es requereix la majoria absoluta dels membres de la corporació. Si algú que signa la moció de censura pertany a la llista de l’alcalde, se'n suma un altre (exemple difícil d'entendre ara).

Exemple: 4 regidors que eren de l’oposició i 3 de l’equip de govern (formen part de la llista de l’alcalde) s’han passat a l’oposició. Oposició doble.

La moció de censura només es pot promoure una vegada. No es poden presentar... Continuar leyendo "Moció de Censura, Qüestió de Confiança i Gestió de Serveis Locals" »

Documentos Comerciales Esenciales: Compra, Venta, Cobro y Pago

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Documentos de Compra y Venta

Orden de Compra

Función: Sirve para solicitar mercaderías, indicando el precio, las condiciones de pago y el plazo de entrega. No es indispensable su emisión.

Emisor: El comprador.

Remito

Función: Comprobante de envío de mercaderías por parte del vendedor y de recepción de las mismas por el comprador. No es necesario que contenga el precio de la mercadería, pero sí el detalle de las mismas.

Emisor: El vendedor.

Factura

Función: Es la relación escrita que el vendedor entrega al comprador, detallando las mercaderías que le ha vendido, indicando cantidades, naturaleza, precio y demás condiciones de venta.

Emisor: El vendedor.

Ticket

Función: Cumple las mismas funciones que la factura, solo que se utiliza para operaciones... Continuar leyendo "Documentos Comerciales Esenciales: Compra, Venta, Cobro y Pago" »

El Alcance de la Ley: Territorialidad y Vigencia en el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Clasificación de las Leyes

Las leyes, en sentido amplio, pueden clasificarse en:

Leyes Nacionales y Provinciales

Según sean dictadas por el Congreso Nacional para regir en todo el país, o por las Legislaturas Provinciales para regir en el territorio de la provincia.

Leyes Prohibitivas y Dispositivas

Las primeras prohíben la realización de algún acto; las segundas, imponen la realización de algún acto.

Leyes Imperativas y Supletorias

Las imperativas son aquellas cuya aplicación es obligatoria y prevalecen sobre cualquier otra norma o sobre los acuerdos de los particulares. Su contenido generalmente es de orden público (es el legislador quien habrá de determinar si una ley es imperativa y de orden público, o si, por el contrario, no lo es)... Continuar leyendo "El Alcance de la Ley: Territorialidad y Vigencia en el Código Civil" »

Cómputo de Plazos Legales y Atributos de la Persona: Calendario Gregoriano y Concepción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Cómputo de Plazos en el Derecho

  1. Los artículos 23 a 29 establecen las normas a seguir para computar el tiempo.

Es muy importante destacar lo dispuesto en el artículo 23.

ARTÍCULO 23: “LOS DÍAS, MESES Y AÑOS SE CONTARÁN PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES POR EL CALENDARIO GREGORIANO.”

El calendario Gregoriano fue impuesto por el Papa en el año 1582 en reemplazo del calendario Juliano, que fuera implantado por Julio César, dado que contenía muchos errores.

Concepto de día: se encuentra establecido en el artículo 24. ARTÍCULO 24: “EL DÍA ES EL INTERVALO ENTERO QUE CORRE DE MEDIANOCHE A MEDIANOCHE; Y LOS PLAZOS DE DÍAS NO SE CONTARÁN DE MOMENTO A MOMENTO, NI POR HORAS, SINO DESDE LA MEDIANOCHE EN QUE TERMINA EL DÍA DE SU FECHA.”

Atributos

... Continuar leyendo "Cómputo de Plazos Legales y Atributos de la Persona: Calendario Gregoriano y Concepción" »

L'Estat, la Unió Europea i els Règims Polítics: Guia Essencial

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,61 KB

L'Estat: Definició i Funcions Essencials

L'Estat és l'organització política i administrativa que governa un territori, exercint la sobirania sobre la seva població.

Definició de l'Estat

  • És l'organització política i administrativa que governa un territori.

Funcions Principals de l'Estat

  • Garantir l'ordre intern i la seguretat ciutadana.
  • Establir relacions exteriors amb altres estats i organismes internacionals.
  • Establir i garantir les lleis, assegurant-ne el compliment per part de tots els ciutadans.
  • Protegir els drets i llibertats de les persones, establint els procediments necessaris per a la seva defensa.

Organització Territorial de l'Estat

L'organització territorial de l'Estat pot variar significativament, influint en la distribució del... Continuar leyendo "L'Estat, la Unió Europea i els Règims Polítics: Guia Essencial" »

Margenes de la carta comercial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Textos formales. La carta. Una carta es un escrito de carácter privado dirigido por una sola persona a otra[normalmente transmitido dentro de un sobre]. Tipos de carta. -La carta personal trata de asuntos familiares o de amistad. Se redacta en un lenguaje coloquial que se caracteriza por la naturalidad y la espontaneidad. Las cartas personales se escriben a mano. -la carta formal trata de asuntos relacionados con profesión, los negocios o la administración. Sus carácterísticas fundamentales son las siguientes. -cumple una función determinada[informativa, de solicitud, de oferta,etc.] -se ajusta a unos modelos fijos y a unas reglas de presentación preestablecidas.- el estilo pretende la claridad y la concisión. -el saludo y la despedida
... Continuar leyendo "Margenes de la carta comercial" »

Sistema Jurídico Español: Constitución, Leyes y Estructura del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El Sistema Jurídico Español

Principios Fundamentales

Democrático: La soberanía nacional reside en el pueblo español.

Derecho: Conjunto de normas jurídicas que regulan la convivencia de ciudadanos, empresas y organismos públicos, permitiendo el correcto funcionamiento de la sociedad.

Forma Política: Monarquía parlamentaria.

Soberanía Nacional: Pueblo Español.

Fuentes del Derecho

Fuentes Directas:

  • Leyes
  • Costumbres
  • Principios Generales del Derecho

Fuentes Indirectas:

  • Jurisprudencia
  • Tratados Internacionales

Jerarquía Normativa

  • Legislativas:
    • Constitución Española
    • Tratados Internacionales
    • Leyes (Orgánicas y Ordinarias)
    • Normas con rango de ley (Reales Decretos Ley y Reales Decretos Legislativos)
  • Ejecutivas:
    • Reglamentos

La Constitución Española

Fecha: 31... Continuar leyendo "Sistema Jurídico Español: Constitución, Leyes y Estructura del Estado" »

Fuentes y Principios Clave del Derecho del Trabajo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Fuentes del Derecho del Trabajo

Fuentes Nacionales

  • La Constitución

    Es la norma española de mayor rango en el Estado español, y ninguna otra norma puede contradecirla.

  • Leyes

    Se aprueban en las Cortes Generales y son de dos tipos:

    • Ley Orgánica: Aquella cuya aprobación, modificación o derogación exige la mayoría absoluta del Congreso en una votación final sobre el conjunto del proyecto.
    • Ley Ordinaria: Para su aprobación solo se necesita una mayoría simple.
  • Normas con rango de ley

    • Decreto Legislativo: Norma dictada por el Gobierno, previa delegación de las Cortes, que especifican la materia a tratar (no puede ser materia reservada a Ley Orgánica).
    • Decreto-ley: Norma dictada por el Gobierno, sin delegación previa de las Cortes, en casos de extraordinaria
... Continuar leyendo "Fuentes y Principios Clave del Derecho del Trabajo" »

Estructura y Principios Clave de la Administración General del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Administración General del Estado (AGE)

La Administración Pública sirve con objetividad a los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.

Principios de la Administración Pública

  • Eficacia: Las Administraciones actúan con objetivos que promueven el bien común.
  • Jerarquía: Dentro de las Administraciones, existen órganos de rango superior que dictan instrucciones y directrices a los de rango inferior.
  • Descentralización: Las prestaciones al ciudadano deben ser gestionadas por las Administraciones más cercanas a él.
  • Desconcentración: Un órgano superior de la Administración transfiere una competencia
... Continuar leyendo "Estructura y Principios Clave de la Administración General del Estado" »

La Constitución Argentina: Ley Fundamental y Estructura del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

La Constitución Nacional de Argentina es la ley fundamental que organiza y estructura el Estado argentino. Aprobada en 1853 y reformada varias veces, establece los principios y derechos fundamentales, y define la organización de los poderes del Estado.

Estructura de la Constitución

  • Preámbulo: Es una declaración de principios que establece los objetivos del Estado, como la justicia, paz, defensa común, bienestar general y libertad para todos los habitantes.
  • Parte Dogmática (Artículos 1-35): Define los derechos individuales y garantías constitucionales, como el derecho a la vida, libertad, igualdad, y propiedad. Asegura la protección de estos derechos mediante herramientas como el habeas corpus y el amparo. Incluye también el principio
... Continuar leyendo "La Constitución Argentina: Ley Fundamental y Estructura del Estado" »