Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Contrato mercantil y compraventa mercantil: Funciones y diferencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

El contrato mercantil y la compraventa mercantil

La función del contrato es la misma en el ámbito civil y en el mercantil. No se considerarán mercantiles las compras de efectos destinados al consumo del comprador o de las personas por cuyo encargo se adquieren. La intención aparece como determinante de la calificación del contrato, independientemente de que sean o no comerciantes quienes lo realicen.

Contrato de comisión

En virtud de este contrato, una persona (el comisionista) representa al comitente en sus relaciones mercantiles, y en cumplimiento de sus funciones puede actuar en nombre propio o en el del comitente (similar al mandato indirecto en CC). El comisionista queda en principio obligado directamente con las personas con las que... Continuar leyendo "Contrato mercantil y compraventa mercantil: Funciones y diferencias" »

Convenios Marítimos Internacionales: Seguridad y Protección Ambiental

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Convenio para la Represión de Actos Ilícitos contra la Seguridad de la Navegación (SUA), 1988

Objetivo: Imponer sanciones a las personas que cometan actos ilícitos a bordo (delitos). Estos actos ilícitos pueden afectar la seguridad de la navegación, como tomar el buque por la fuerza, hacer uso de la violencia o la colocación de artefactos explosivos que dañen al buque o su carga.

Convenio Internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques, 2004

Objetivo: Evitar y regular la contaminación por microorganismos que dañan el ecosistema marino de una cierta zona "receptora", debido al intercambio de agua de lastre que realiza el buque, el cual traslada microorganismos marinos de una zona a otra. Las dos... Continuar leyendo "Convenios Marítimos Internacionales: Seguridad y Protección Ambiental" »

Derecho de las Personas y de Familia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Sujeto de Derecho

Aptitud para entrar en relaciones jurídicas, es la calidad que permite contraer obligaciones jurídicas.

Art.21 cc.; Se divide en personas físicas o individuales, y en personas jurídicas o colectivas: Conjunto de individuos que comparte una organización y son tratados como unidad para el Estado. Elementos: 1)Conjunto de personas, 2) Patrimonio, 3)Estatuto, 4) Teleológico, 5) Reconocimiento.

Personas Físicas

Capacidad de goce: Es la aptitud de entrar en relaciones jurídicas, de poder ser titular de derechos y obligaciones. Es universal, todos los individuos la poseen y no admite limitaciones.
Capacidad de ejercicio: Es hacer valer nuestros derechos por sí mismos. Es una capacidad restringida porque no todos la tienen. Quienes
... Continuar leyendo "Derecho de las Personas y de Familia" »

Deducciones Generales y Personales en Impuesto a las Ganancias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Deducciones Generales

A. Se pueden deducir los intereses del crédito hipotecario. Hasta $20.000

B. Seguros de muerte y vida. Tope anual es de $12.000

C. Las donaciones a los fiscos, partidos políticos, ONGs, investigaciones científicas. Hasta el límite del cinco por ciento (5%) de la ganancia neta del ejercicio.

D. Aportes jubilatorios

F. Amortización de bienes inmateriales que, por sus características, tengan un plazo de duración limitado. Por ejemplo, patentes, concesiones e intangibles similares.

G. Aportes efectuados a obras sociales e importes abonados en concepto de cuotas a instituciones de medicina privada (prepagas como OSDE). Sin límite

H. Honorarios médicos, por internaciones, traslados, etc. Dos límites: el 40% de lo gastado,

... Continuar leyendo "Deducciones Generales y Personales en Impuesto a las Ganancias" »

La Ciudadanía: Conceptos Fundamentales, Evolución Histórica y Dimensiones Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Concepto de Ciudadanía

La **ciudadanía** es la condición legal que gozan las personas por ser **titulares de derechos**. Existen dos maneras de definirla:

  • En **sentido amplio**: Todas las personas son **ciudadanas** porque se les han reconocido derechos de distinto tipo que constituyen, en conjunto, los **derechos humanos (DD. HH.)**.
  • En **sentido restringido**: Es la posibilidad de poder ejercer los **derechos políticos** de un determinado **Estado**. Se considera **ciudadano** a las personas que habitan en un país y pueden, en condiciones de **igualdad**, elegir y ser elegidas para funciones de gobierno o cargos públicos.

Ciudadanía y Nacionalidad

Según el **Artículo 15** de la Declaración Universal de Derechos Humanos, todas las personas... Continuar leyendo "La Ciudadanía: Conceptos Fundamentales, Evolución Histórica y Dimensiones Clave" »

Derechos Humanos: Una Historia de Conquistas y Desafíos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Derechos Humanos: Conceptos Fundamentales

Un derecho es una condición irrenunciable que no puede ser arrebatada por nadie.

Los derechos fundamentales o derechos humanos son derechos irrenunciables que el ser humano reclama por el hecho de serlo. Son de vital importancia, por lo que se reclama su reconocimiento, respeto, tutela y autoridad.

Son:

  • Universales (hombres y mujeres sin excepción)
  • Inalienables (pertenecen a cada persona de manera individual y no pueden ser cedidos ni traspasados)
  • Innegociables (son todos importantes y no se puede negociar su incumplimiento por ninguna causa)

Pueden ser individuales o sociales.

Los estados democráticos reconocen, respetan, tutelan y promueven los derechos humanos, mientras que los estados autoritarios no.... Continuar leyendo "Derechos Humanos: Una Historia de Conquistas y Desafíos" »

Privilegios y Pago por Subrogación en el Derecho: Definiciones y Efectos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Privilegios

Definición y Asiento

ARTÍCULO 2573.- Privilegio es la calidad que corresponde a un crédito de ser pagado con preferencia a otro. Puede ejercitarse mientras la cosa afectada al privilegio permanece en el patrimonio del deudor, excepto disposición legal en contrario y el supuesto de subrogación real en los casos que la ley admite. El privilegio no puede ser ejercido sobre cosas inembargables declaradas tales por la ley.

Renuncia y Postergación

ARTÍCULO 2575.- El acreedor puede renunciar a su privilegio. El acreedor y el deudor pueden convenir la postergación de los derechos del acreedor respecto de otras deudas presentes o futuras; en tal caso, los créditos subordinados se rigen por las cláusulas convenidas, siempre que no afecten... Continuar leyendo "Privilegios y Pago por Subrogación en el Derecho: Definiciones y Efectos" »

Aspectos Clave de la Empresa y su Funcionamiento en el Mercado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

La Empresa

Es una actividad económica, planificada y funcional. Su fin será la producción de bienes o servicios dirigidos al mercado.

El Empresario

Es la persona física o jurídica que es titular de una actividad constitutiva de empresa y la ejerce en nombre propio, por sí o por medio de terceros.

Letra de Cambio

Título valor en el que el librador ordena al librado que pague una cantidad a un tomador o un tenedor.

Protesto

Acredita, frente a todo aquel que tiene relación con la letra de cambio, que el tenedor ha cumplido, en tiempo y forma, de presentar la letra al cobro o a la aceptación y que la persona que tenía que pagar o aceptar la letra no lo ha hecho.

Una Patente

Es un derecho de explotación exclusiva durante 20 años a quien haya... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Empresa y su Funcionamiento en el Mercado" »

Filiación Natural y Adoptiva: Derechos y Reconocimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Filiación Natural

La filiación natural se refiere a los hijos de padres no casados. En todos los casos, requieren de un reconocimiento, que es un acto jurídico que permite asumir los derechos y obligaciones en relación con el hijo.

Tipos de Reconocimiento

  • Voluntario: Es la simple inscripción en el libro de reconocimientos, que puede ser realizada por uno o ambos padres.
  • Forzoso: Se realiza mediante un procedimiento judicial que permite investigar la paternidad o maternidad. Requiere una prueba de ADN, que genera exclusivamente obligaciones: pensión alimenticia, apellidos familiares y derechos hereditarios.

Cuando el reconocimiento sea para padres menores de edad, el ejercicio de la patria potestad quedará suspendido hasta que cumplan 18 años,... Continuar leyendo "Filiación Natural y Adoptiva: Derechos y Reconocimiento" »

Compensación de Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

ARTÍCULO 921. Definición

La compensación de las obligaciones tiene lugar cuando dos personas, por derecho propio, reúnen la calidad de acreedor y deudor recíprocamente, cualesquiera que sean las causas de una y otra deuda. Extingue con fuerza de pago las dos deudas, hasta el monto de la menor, desde el tiempo en que ambas obligaciones comenzaron a coexistir en condiciones de ser compensables.

La compensación es un modo extintivo de las obligaciones

que consiste en la liquidación recíproca de dos créditos cuyas partes son, al mismo tiempo, deudor y acreedor. Esto significa que el titular de un crédito es, a su vez, sujeto pasivo de un derecho contrario de su deudor; que quien tiene que cumplir es también acreedor de quien debe recibir... Continuar leyendo "Compensación de Obligaciones" »