Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de los Artículos 18 al 22 de la Constitución Nacional Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Artículo 18: Garantías Penales y Juicio Justo

Objetivo

Asegurar los beneficios de la libertad y afianzar la justicia.

Garantías de la Ley Penal

Las conductas que dañan bienes considerados importantes por la sociedad son delitos y deben ser castigadas. Debe existir una ley que describa la conducta y su castigo.

Principio de Legalidad

No se puede condenar a una persona con una pena mayor a la establecida en la ley.

Garantías del Juicio Previo

Antes de ser condenada, una persona debe ser juzgada por un juez objetivo e imparcial.

Detención por Orden Escrita

Si el acusado no concurre al juzgado, el juez puede ordenar su detención mediante una orden escrita con datos de la persona y expediente judicial.

Allanamiento

Para establecer un delito, puede ser... Continuar leyendo "Análisis de los Artículos 18 al 22 de la Constitución Nacional Argentina" »

Régimen Jurídico de la Empresa: Concepto y Desafíos en el Derecho Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Lección 1: La Empresa y su Régimen Jurídico

Materiales

1. Concepto de Empresa

1.1. Concepto Social y Económico de Empresa

Importancia social: El grueso de la actividad económico-productiva en el mercado es actividad de empresa. La empresa condiciona nuestra existencia cotidiana. ¿Cómo te afecta, en tanto que individuo, la existencia de empresas? ¿Crees que es un fenómeno socialmente relevante? Señala las posibles relaciones que te pueden ligar a una empresa:

Concepto económico: Incluye aquí una o varias definiciones de empresa desde la perspectiva económica (probablemente en alguna de las asignaturas económicas que ya has cursado tendrás una definición de empresa).

1.2. El Concepto Jurídico de Empresa

La empresa no sólo es una realidad... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de la Empresa: Concepto y Desafíos en el Derecho Español" »

Fraude a la Ley y Jurisdicción en el Derecho Internacional Privado: Conceptos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Características del Fraude a la Ley en el Derecho Internacional Privado

El fraude a la ley en el Derecho Internacional Privado (D.I.P.) presenta las siguientes características:

  • Utiliza mecanismos legales y lícitos para lograr un resultado ilícito, por ejemplo, el cambio de nacionalidad, domicilio, etc.
  • Es de carácter manipulativo.
  • Es intencional, es decir, doloso, aunque algunos autores también consideran la posibilidad de que sea culposo.

Teoría Negatoria del Fraude a la Ley

La Teoría Negatoria sostiene que las personas tienen derecho, en virtud del principio de autonomía de la voluntad y de la ley, a someterse a la protección del sistema jurídico que más les convenga.

Teoría Afirmatoria del Fraude a la Ley

La Teoría Afirmatoria sostiene... Continuar leyendo "Fraude a la Ley y Jurisdicción en el Derecho Internacional Privado: Conceptos Esenciales" »

La Naturaleza Jurídica de la Empresa: Desafíos Conceptuales y Teorías Clásicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

¿Es posible una definición jurídica de empresa?

La singularidad del fenómeno empresarial genera contradicciones lógico-jurídicas en su ordenación. La empresa se concibe como un objeto que procede del sujeto, la obra del empresario. Sin embargo, es una realidad que no llega a independizarse completamente de este. La empresa requiere la actividad conformadora y gestora del sujeto, pero a la vez es un centro de acción que, por muy ligado que esté al empresario, tiende a devenir autónomo.

La empresa se presenta como una realidad que mezcla objeto y sujeto, rompiendo los esquemas conceptuales tradicionales del Derecho. En algunos sectores, como el Derecho de la competencia (vid. arts. 2 y 7 LDC), se la considera un sujeto de Derecho, mientras... Continuar leyendo "La Naturaleza Jurídica de la Empresa: Desafíos Conceptuales y Teorías Clásicas" »

Matrimonio Patrilateral, Endogamia y Virilocalidad: Un Análisis Antropológico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

¿Qué es un matrimonio patrilateral de primos paralelos? ¿Entre qué pueblos es común? ¿Qué razones económicas podrían explicar este fenómeno social? ¿Por qué crees que resulta mucho menos frecuente el matrimonio matrilateral?

Un matrimonio patrilateral de primos paralelos es aquel en el que un hombre se casa con su prima paralela (hija del hermano de su padre). Esta práctica es común en algunas sociedades africanas y entre los pueblos árabes.

Razones económicas como la consolidación de la propiedad y la preservación de los recursos familiares pueden explicar este fenómeno social. Además, la preferencia por el matrimonio patrilateral puede estar relacionada con la preservación de la línea patrilineal y el fortalecimiento de... Continuar leyendo "Matrimonio Patrilateral, Endogamia y Virilocalidad: Un Análisis Antropológico" »

Elementos Generales y Específicos del Contrato de Sociedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Elementos Generales del Contrato de Sociedad

Sujetos: Socios - persona humana que goza de aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos.

Objeto: Prestaciones de dar y de hacer comprometidas por los socios.

Causa: Es el fin inmediato determinante de la voluntad de las partes.

Forma: Es el modo impuesto por la ley para que se confeccione un acto.

Elementos Específicos del Contrato de Sociedad

Pluralidad de Personas: Excepciones en sociedades de dos socios y uno fallece (socio sobreviviente, en 3 meses puede incorporar uno o más socios) y también las S.A.U.

Tipicidad: La sociedad, para ser regularmente constituida, debe ser de uno de los tipos previstos por la L.G.S. En caso contrario, no produce efectos propios de su tipo.

Organización:... Continuar leyendo "Elementos Generales y Específicos del Contrato de Sociedad" »

Nulidad de Actos Jurídicos: Causas, Clases y Efectos según el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Nulidad de los Actos Jurídicos

La nulidad es una sanción legal que priva de sus efectos propios a un acto jurídico, en virtud de una causa existente en el momento de su celebración.

Características de la Nulidad

  • Sanción Legal: La nulidad solo puede ser impuesta por la ley. No existen supuestos de nulidad que no estén expresamente establecidos en la normativa.
  • Aniquilación de Efectos: La nulidad implica la eliminación de los efectos propios del acto jurídico, es decir, aquellos que las partes pretendieron constituir al momento de celebrarlo.
  • Causa Originaria: La nulidad se fundamenta en una causa que existe desde el origen del acto. El acto nace viciado, y es este carácter el que distingue la nulidad de otras causales de ineficacia que
... Continuar leyendo "Nulidad de Actos Jurídicos: Causas, Clases y Efectos según el Código Civil" »

Determinación de la Ley Aplicable en Procesos Civiles Internacionales en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Derecho Aplicable al Proceso Civil con Elemento Extranjero

El juez debe determinar cuál es la ley que regulará los actos y cuestiones del proceso. Esto incluye aspectos fundamentales como la capacidad de las partes, su legitimación, representación y defensa en el proceso, así como la prueba.

La Regla General: Lex Fori Regit Processum

La regla general establece que todos estos aspectos procesales se regulan por la ley del Estado donde se lleva a cabo el proceso (lex fori regit processum).

Es crucial distinguir entre normas procesales (regidas por la lex fori) y normas sustantivas (regidas por la ley aplicable al fondo del asunto o lex causae).

En el ordenamiento jurídico español, la regla lex fori regit processum se recoge expresamente en... Continuar leyendo "Determinación de la Ley Aplicable en Procesos Civiles Internacionales en España" »

Reorganización Societaria: Transformación, Fusión y Escisión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Reorganización Societaria

La reorganización societaria comprende los actos que ocurren durante el funcionamiento pleno de una sociedad, o bien, modificaciones en la forma en que venía realizando sus actos.

Transformación

Implica adoptar otro tipo social de los establecidos en la Ley General de Sociedades (LGS). La sociedad cambia su estructura; es la misma, pero adopta una nueva forma jurídica. No se disuelve ni se alteran sus derechos y obligaciones.

Requisitos para la Transformación

  • Acuerdo de socios.
  • Confección de balance especial.
  • Otorgamiento del acto (por instrumento público o privado).
  • Publicación de edictos en el Boletín Oficial y en un diario de gran circulación.
  • Inscripción en el Registro Público.

Fusión

Ocurre cuando dos o más... Continuar leyendo "Reorganización Societaria: Transformación, Fusión y Escisión" »

Elaboración y aprobación de normas con rango de ley

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Elaboración y aprobación de las normas con rango de ley

El poder legislativo corresponde a las Cortes Generales, integradas por dos cámaras: el Congreso de los Diputados o Cámara Baja y el Senado o Cámara Alta. Iniciativa y aprobación de leyes: corresponde al Gobierno, mediante los proyectos de ley, y al congreso y senado con la presentación de proposiciones de ley. Para que pueda seguir su procedimiento se exigirán al menos 500.000 firmas acreditadas.

Aprobación: Un proyecto de ley ha de ser aprobado en el Consejo de ministros que lo presentará el congreso. Una vez aprobado el presi dará inmediata cuenta al presidente del Senado sometiéndolo a deliberación. Tras dos meses se podría oponer su veto siempre que haya mayoría absoluta.... Continuar leyendo "Elaboración y aprobación de normas con rango de ley" »