Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Elaboración y aprobación de normas con rango de ley

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Elaboración y aprobación de las normas con rango de ley

El poder legislativo corresponde a las Cortes Generales, integradas por dos cámaras: el Congreso de los Diputados o Cámara Baja y el Senado o Cámara Alta. Iniciativa y aprobación de leyes: corresponde al Gobierno, mediante los proyectos de ley, y al congreso y senado con la presentación de proposiciones de ley. Para que pueda seguir su procedimiento se exigirán al menos 500.000 firmas acreditadas.

Aprobación: Un proyecto de ley ha de ser aprobado en el Consejo de ministros que lo presentará el congreso. Una vez aprobado el presi dará inmediata cuenta al presidente del Senado sometiéndolo a deliberación. Tras dos meses se podría oponer su veto siempre que haya mayoría absoluta.... Continuar leyendo "Elaboración y aprobación de normas con rango de ley" »

Jurisprudencia Constitucional: Análisis de Casos Clave y sus Fundamentos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Análisis de Casos Jurisprudenciales Relevantes

14) Caso R.A.D.

a) Argumento Central del Voto General que Revoca la Sentencia Apelada:

Los argumentos esgrimidos por los jueces en el fallo se centran en la irrazonabilidad del plazo establecido, la desproporcionalidad, el derecho a la vida y el derecho a la subsistencia. Todos estos elementos fueron fundamentales para declarar la inconstitucionalidad de la norma en cuestión.

b) Voto de los Dres. Petracchi y Argibay: Relación con el Artículo 20 de la Constitución Nacional y la Carga de la Prueba:

El primer señalamiento de los Dres. Petracchi y Argibay respecto al decreto impugnado se refiere al artículo 20 de nuestra Constitución Nacional. Sostienen que la norma es inconstitucional debido a... Continuar leyendo "Jurisprudencia Constitucional: Análisis de Casos Clave y sus Fundamentos Legales" »

Recurso Extraordinario de Revisión: Causas, Fases y Plazos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El recurso extraordinario de revisión procede en los siguientes casos:

  • Que al dictar la resolución se hubiera incurrido en error de hecho que resulte de los propios documentos incorporados al expediente.
  • Que aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que, aunque sean posteriores, evidencien el error de la resolución recurrida.
  • Que en la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella resolución.
  • Que la resolución se hubiese dictado como consecuencia de privación, cohecho, violencia, maquinación fraudulenta u otra conducta punible y se haya declarado así en virtud de sentencia judicial firme.

El plazo para interponer... Continuar leyendo "Recurso Extraordinario de Revisión: Causas, Fases y Plazos" »

Constitución de la República de Chile: Artículos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Artículo 1°

Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.

Artículo 2°

Son emblemas nacionales la bandera nacional, el escudo de armas de la República y el himno nacional.

Artículo 3°

El Estado de Chile es unitario. La administración del Estado será funcional y territorialmente descentralizada, o desconcentrada en su caso, de conformidad a la ley.

Artículo 4°

Chile es una república democrática.

Artículo 5°

La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por las autoridades que esta Constitución establece. Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse... Continuar leyendo "Constitución de la República de Chile: Artículos Fundamentales" »

Normativa de remuneraciones y obligaciones laborales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Artículo 54

Las remuneraciones se pagarán en moneda de curso legal, sin perjuicio de lo establecido en el inciso segundo del artículo 10 y de lo preceptuado para los trabajadores agrícolas.

A solicitud del trabajador

Podrá pagarse con cheque o vale vista bancario a su nombre. Junto con el pago, el empleador deberá entregar al trabajador un comprobante con indicación del monto pagado, de la forma como se determinó y de las deducciones efectuadas.

Artículo 54 bis

Las remuneraciones devengadas se incorporan al patrimonio del trabajador, teniéndose por no escrita cualquier cláusula que implique su devolución, reintegro o compensación por parte del trabajador al empleador, ante la ocurrencia de hechos posteriores a la oportunidad en que... Continuar leyendo "Normativa de remuneraciones y obligaciones laborales" »

Ciudadanía Activa y Responsabilidad Social: Claves para la Participación Democrática

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La Responsabilidad Ciudadana: Más Allá de la Obligación

La responsabilidad va más allá de la obligación. Es una acción guiada por la conciencia y hasta puede cuestionar algunas de las obligaciones impuestas por el Estado. Esta concepción de la responsabilidad es fundamental para el desarrollo de una ciudadanía activa y comprometida.

El Movimiento de Derechos Humanos y la Responsabilidad Social

El movimiento de derechos humanos está constituido por un grupo de organizaciones solidarias, sostenidas por la responsabilidad social de sus miembros. Estas organizaciones cumplen una doble función:

  • Legitimar la demanda frente al Estado.
  • Promover cambios en las prácticas estatales.

Además, desarrollan una doble didáctica:

  • Enseñan cómo se demandan
... Continuar leyendo "Ciudadanía Activa y Responsabilidad Social: Claves para la Participación Democrática" »

El Ordenamiento Jurídico: Concepto, Fuentes y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El Ordenamiento Jurídico

Concepto: Conjunto de normas positivas vigentes relacionadas entre sí, jerarquizadas, que rigen en cada momento la vida y las instituciones dentro de un Estado o Nación determinada. Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.

La Costumbre

Reglas que tienen su origen en el uso constante de una comunidad o nación con una voluntad colectiva de que la norma sea obligatoria y exigible. No es aceptable como fuente de derecho en el Derecho Constitucional español, por ser contrario a la legitimidad política. En cambio, en otras ramas del Derecho como el Derecho Civil, se regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden... Continuar leyendo "El Ordenamiento Jurídico: Concepto, Fuentes y Características" »

Análisis Jurídico del Caso Salvador: Delito de Asesinato, Abuso Sexual y Atentado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

1. Encuadramiento Jurídico

1.1. Tipificación de los Delitos

Los hechos cometidos por Salvador se encuadran en los siguientes delitos:

  • Delito intentado de asesinato (artículos 138 y 139.1 del Código Penal).
  • Delito de abuso sexual (artículo 181.1 del Código Penal).
  • Delito de atentado (artículos 550 y 551.1 del Código Penal).

1.2. Existencia del Dolo de Matar

La existencia del dolo de matar por parte de Salvador se refleja en:

  • Sus manifestaciones verbales.
  • Las relaciones previas entre agresor y agredido.
  • Su comportamiento durante la agresión, incluyendo frases, expresiones y falta de ayuda a la víctima.
  • El arma utilizada (dos cuchillos de cocina de grandes dimensiones) y la zona del cuerpo a la que se dirigió el ataque.
  • La intensidad y repetición
... Continuar leyendo "Análisis Jurídico del Caso Salvador: Delito de Asesinato, Abuso Sexual y Atentado" »

Legitimidad del Estado y Fundamentos del Deber

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Estado Fallido vs Estado Bandido

Estado Fallido: No consigue garantizar la seguridad y derechos porque hay una banda que no se controlan.

Estado Bandido: Si funciona pero no respeta sus propias leyes, ya sea por abuso del pueblo o por no cumplir con el derecho internacional.


Max Weber

Reclama el monopolio de violencia física.

Hay que tener en cuenta distintos elementos:

  • Reclame el monopolio de violencia física, pretende ser el único con derecho en un territorio para perseguir y capturar a sus delincuentes y organizar un ejército.
  • Uso legítimo de la violencia: 1. puede imponer un orden a la población mediante la amenaza del uso de la fuerza, la población lo acepta de buen grado como la población legítima en ese territorio.

Posibilidades de

... Continuar leyendo "Legitimidad del Estado y Fundamentos del Deber" »

Preguntas y respuestas sobre la Constitución Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Preguntas sobre la organización del Estado

Argentina adoptó en la Constitución Nacional:

Ninguna de las anteriores (OPCIÓN C)

El gobierno federal de Argentina:

Tiene por sede la Ciudad de Buenos Aires, ya que no solo una ley del Congreso así lo dispuso, sino que la legislatura de la provincia de Buenos Aires la cedió anteriormente. (OPCIÓN B)

La intervención a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires se puede dar por los siguientes motivos:

Para garantizar la forma republicana de gobierno, para repeler el ataque exterior, por expreso pedido de sus autoridades ante un hecho de sedición o destitución de las mismas por la fuerza. (OPCIÓN A, B Y C)

Las provincias son:

Autónomas, pueden elegir sus propias autoridades, pueden dictarse sus

... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre la Constitución Argentina" »