Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos Personalísimos y Sucesión de Derechos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Derechos Personalísimos

¿Por qué afirmamos que los derechos personalísimos (vida, integridad física, imagen, intimidad, identidad, honor, reputación, no discriminación) son necesarios, absolutos e innatos? Nombre uno de ellos y descríbalo

El fin de los derechos personalísimos es proteger la personalidad humana en sus distintos aspectos. Son libertades y derechos propios del hombre, sin los cuales no sería posible su existencia.

Son innatos, porque corresponden a la persona desde su nacimiento, por el solo hecho de ser humano. Son necesarios, porque al hombre no le pueden faltar. Son absolutos, porque se ejercen y se oponen contra cualquiera que los afecte. ERGA OMNES (Contra todos).


Hechos Jurídicos

Como sabemos, la vida está llena de... Continuar leyendo "Derechos Personalísimos y Sucesión de Derechos" »

Derechos Constitucionales Esenciales: Igualdad, Libertad y Resolución Alternativa de Disputas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Garantías Constitucionales de Igualdad

Artículos Constitucionales Relevantes

  • Artículo 1: Principio de igualdad legal.
  • Artículo 2, apartado B: Igualdad jurídica para indígenas.
  • Igualdad jurídica del varón y de la mujer.
  • Derecho a la salud.
  • Derecho al medio ambiente adecuado.
  • Derecho al debido desarrollo de los niños.
  • Artículo 5, primer párrafo: Derecho al libre ejercicio de comercio o industria.
  • Artículo 12: Prohibición de concesión de títulos de nobleza, prerrogativas y honores hereditarios.
  • Artículo 13: Prohibición de procesamiento por leyes privativas o tribunales especiales. Abolición de fueros (salvedad militar).
  • Artículo 31, fracción X: Principio de equidad tributaria.

El Concepto de Libertad y sus Garantías Constitucionales

Definiciones

... Continuar leyendo "Derechos Constitucionales Esenciales: Igualdad, Libertad y Resolución Alternativa de Disputas" »

El Poder Ejecutivo en Argentina: Funciones, Requisitos y Atribuciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Poder Ejecutivo en Argentina

El Presidente/a de la Nación

El Presidente o Presidenta de la Nación Argentina es el titular del Poder Ejecutivo Nacional y representante directo del pueblo. Sus funciones constitucionales se destacan en dos roles principales:

Jefe/a de Gobierno:

  • Responsable de la administración pública.
  • Nombra y renueva a los ministros.
  • Dispone de medios para responder a las demandas sociales.
  • Como líder político, ajusta la dirección del gobierno.

Jefe/a de Estado:

  • Representa a la República Argentina ante la comunidad internacional.
  • En el ámbito interno, es la autoridad superior del Estado Federal.
  • Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.
  • Comandante de las Fuerzas de Seguridad Nacional.

Atribuciones Presidenciales:

  • Abre anualmente
... Continuar leyendo "El Poder Ejecutivo en Argentina: Funciones, Requisitos y Atribuciones" »

El Procedimiento Expropiatorio: Fases y Determinación del Justiprecio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

1. Necesidad de Ocupación

En esta fase se identifica el objeto de la expropiación, delimitando su alcance material. Debe corresponder con lo estrictamente necesario para la satisfacción del interés general.

1ª Fase del Procedimiento: Identificación de los Bienes

Trámites:

  • a) El beneficiario formula una relación concreta e individualizada de bienes y derechos (art.17 LEF).
  • b) El Gobernador civil abre información pública durante 15 días (art.18 LEF).
  • c) Se emite una resolución sobre la necesidad de ocupación, describiendo los bienes y derechos afectados y designando a los interesados (art.20 LEF).

2. Determinación del Justiprecio

Esta fase consiste en determinar la indemnización que corresponde al expropiado.

Fase Negocial

Puede haber un... Continuar leyendo "El Procedimiento Expropiatorio: Fases y Determinación del Justiprecio" »

Sistemas Jurídicos y Teoría Pura del Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Sistemas Jurídicos

Decimos sistema porque es un conjunto cuyos elementos están íntimamente vinculados de manera tal que si modifico uno se modifica todo el conjunto, y deductivo porque unas se infieren de otras. Este sistema jurídico tiene enunciados normativos, no normas.

Características:

  • Unidad: Un sistema jurídico tiene unidad cuando todas las normas o enunciados normativos del sistema derivan de una única norma C.N.
  • Jerarquía: Un sistema jurídico es jerárquico cuando dentro de él hay normas superiores e inferiores, puede haber más grados.
  • Coherencia: Es la falta de contradicción, o mejor dicho, inconsistencias normativas. Por lo tanto, el SJ tiene coherencia cuando no tiene inconsistencias normativas.
  • Independencia: Un SJ tiene independencia
... Continuar leyendo "Sistemas Jurídicos y Teoría Pura del Derecho" »

Formas de Estado: Autoritario, de Derecho y Social de Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Estado Autoritario

El poder es ejercido por una autoridad sin límites y sin someterse a ningún tipo de control. No existe separación de poderes, los gobernantes no son elegidos y no se permite expresar disconformidad con la forma de ejercer el poder. Se distinguen dos tipos:

  • Estado Absolutista: Característico de la Edad Moderna, con el rey Luis XIV como máximo representante. Los individuos ceden sus derechos a un soberano cuyo poder no tiene restricciones dentro de las fronteras de su dominio.
  • Estado Totalitario: Controla tanto la esfera privada como la pública de las personas. Desde las creencias personales hasta los medios de comunicación, la educación o las relaciones personales son vigiladas para evitar cualquier tipo de disidencia
... Continuar leyendo "Formas de Estado: Autoritario, de Derecho y Social de Derecho" »

Prejuicio, Racismo, Xenofobia y Poder Ejecutivo Nacional en Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Prejuicio

Se define como una actitud de rechazo hacia un grupo social o hacia una persona que forma parte de su grupo.

Racismo

Es la discriminación que se origina en una pretendida superioridad de grupos que se identifican como integrantes de una raza en particular. En el mundo occidental en general se han considerado superiores las personas de piel blanca.

Xenofobia

Hace referencia a la discriminación de personas extranjeras. Se produce con frecuencia en sociedades castigadas por problemas políticos, económicos o sociales, que busca responsabilizar a los extranjeros de sus males, por ejemplo acusándolos de sacar los puestos de trabajo.

Poder Ejecutivo Nacional

El Poder Ejecutivo argentino está compuesto por el Presidente de la Nación y el... Continuar leyendo "Prejuicio, Racismo, Xenofobia y Poder Ejecutivo Nacional en Argentina" »

Modelo de Querella Penal: Estructura y Requisitos para su Presentación Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Presentación de Querella Penal: Modelo de Escrito Judicial

AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE … QUE POR TURNO CORRESPONDA

D. ....................................................., Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D. ................., cuya representación acredito mediante copia de poder que acompaño, con ruego de que, una vez testimoniada, me sea devuelta, ante el Juzgado que por turno de reparto corresponda, comparezco y, como mejor proceda en Derecho,

DIGO:

Que, en la representación que ostento y siguiendo expresas instrucciones de mi mandante, mediante el presente escrito interpongo QUERELLA por el delito de (poner el nombre del delito y artículos. Ej: QUERELLA por el delito de ALZAMIENTO DE BIENES del art. 257

... Continuar leyendo "Modelo de Querella Penal: Estructura y Requisitos para su Presentación Judicial" »

Derecho: Conceptos Fundamentales y Elementos Clave de las Personas en la Sociedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Conceptos Básicos del Derecho

El derecho es un sistema de normas de conducta, coercible y fundado en un criterio de justicia. Se puede clasificar en varias ramas:

  • Derecho privado: Regula las relaciones en un plano de igualdad y libre discusión.
  • Derecho público: Regula las relaciones en un plano de subordinación e imposición.
  • Derecho de fondo: Se refiere al contenido de las relaciones jurídicas.
  • Derecho de forma: Se refiere al procedimiento a seguir ante los órganos estatales.

Ramas del Derecho

  • Público: Penal, administrativo, constitucional, derecho internacional público y procesal.
  • Privado: Comercial, civil, agrario, minero, laboral y derecho internacional privado.

Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho son los orígenes de donde emanan... Continuar leyendo "Derecho: Conceptos Fundamentales y Elementos Clave de las Personas en la Sociedad" »

Relación entre Estado, Derecho y Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

INTRO: DERECHO, POLITICA, ESTADO Y ADM

A) Sociedad, organización y poder

  • Toda sociedad se organiza para ejercer poder público.
  • Todo ejercicio del poder político exige organización.
  • Las formas de organización pública y del poder público tienen carácter histórico.

B) El Estado

El Estado es la organización que centra el poder soberano de una comunidad política instalada en un territorio. Los elementos de un Estado son:

  • Territorio: es un ámbito geográfico delimitado por fronteras donde el Estado ejerce su soberanía y su jurisdicción.
  • Población: grupo de personas sobre las que el Estado ejerce su soberanía.
  • Soberanía: para considerarse Estado, la población se asienta sobre un territorio y debe tener organización política e independiente
... Continuar leyendo "Relación entre Estado, Derecho y Administración Pública" »