Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho: Conceptos Fundamentales y Elementos Clave de las Personas en la Sociedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Conceptos Básicos del Derecho

El derecho es un sistema de normas de conducta, coercible y fundado en un criterio de justicia. Se puede clasificar en varias ramas:

  • Derecho privado: Regula las relaciones en un plano de igualdad y libre discusión.
  • Derecho público: Regula las relaciones en un plano de subordinación e imposición.
  • Derecho de fondo: Se refiere al contenido de las relaciones jurídicas.
  • Derecho de forma: Se refiere al procedimiento a seguir ante los órganos estatales.

Ramas del Derecho

  • Público: Penal, administrativo, constitucional, derecho internacional público y procesal.
  • Privado: Comercial, civil, agrario, minero, laboral y derecho internacional privado.

Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho son los orígenes de donde emanan... Continuar leyendo "Derecho: Conceptos Fundamentales y Elementos Clave de las Personas en la Sociedad" »

Relación entre Estado, Derecho y Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

INTRO: DERECHO, POLITICA, ESTADO Y ADM

A) Sociedad, organización y poder

  • Toda sociedad se organiza para ejercer poder público.
  • Todo ejercicio del poder político exige organización.
  • Las formas de organización pública y del poder público tienen carácter histórico.

B) El Estado

El Estado es la organización que centra el poder soberano de una comunidad política instalada en un territorio. Los elementos de un Estado son:

  • Territorio: es un ámbito geográfico delimitado por fronteras donde el Estado ejerce su soberanía y su jurisdicción.
  • Población: grupo de personas sobre las que el Estado ejerce su soberanía.
  • Soberanía: para considerarse Estado, la población se asienta sobre un territorio y debe tener organización política e independiente
... Continuar leyendo "Relación entre Estado, Derecho y Administración Pública" »

Derechos Individuales y su Ejercicio: Análisis Legal Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Derechos Individuales y su Ejercicio

Derechos Individuales

Las personas son titulares de los derechos individuales sobre los bienes, susceptibles o no de valor económico, que integran su patrimonio.

Ejercicio de Derechos Individuales Mediante Acción Legal

Si existe una pluralidad de afectados individuales con daños comunes, pero divisibles o diferenciados, generados por una causa común, pueden ejercer sus derechos individualmente mediante una acción legal.

Derechos Individuales y de Incidencia Colectiva

Los derechos pueden ser tanto individuales como de incidencia colectiva, dependiendo de su naturaleza y alcance.

Derechos Sobre el Cuerpo Humano

Los derechos sobre el cuerpo humano o sus partes no tienen un valor económico, sino afectivo, terapéutico,... Continuar leyendo "Derechos Individuales y su Ejercicio: Análisis Legal Detallado" »

Saneamiento por Vicios Ocultos: Derechos y Obligaciones del Vendedor

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Saneamiento por Vicios Ocultos: Responsabilidad del Vendedor

El vendedor responde por vicios ocultos o defectos ocultos de la cosa cuando la hagan impropia para el uso al que se la destina o disminuyan de tal modo este uso, que de haberlos conocido el comprador no la habría adquirido o habría dado menos precio por ella. De la misma forma que el error, para que tenga trascendencia anulatoria, ha de ser excusable, el Código Civil excluye la garantía por vicios ocultos cuando estos son manifiestos o estuvieran a la vista. El vendedor responde por los vicios ocultos, aunque los ignorase (artículo 1485 del Código Civil).

Obligaciones y Acciones Legales

  1. Pacto sobre la obligación de responder por vicios ocultos. El Código Civil permite que se
... Continuar leyendo "Saneamiento por Vicios Ocultos: Derechos y Obligaciones del Vendedor" »

Principios del Derecho del Trabajo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Principios del derecho del trabajo: (colectivo)

  1. Libertad sindical. “Conjunto de derechos, potestades, privilegios e inmunidades otorgadas por las normas constitucionales, internacionales y legales a los trabajadores y a las organizaciones voluntariamente constituidas por ellos, para garantizar el desarrollo de acciones lícitas destinadas a la defensa de sus intereses y al mejoramiento de sus condiciones de vida y de trabajo.”
  2. Autonomía o autarquía sindica: Implica la posibilidad de regir y decidir su propio destino. Se manifiesta en la facultad del sindicato de dictarse sus estatutos, su régimen disciplinario y de gobierno; convocar medidas de acción directa; negociando con empleadores, centrales sindicales y/o  con el gobierno; pactar
... Continuar leyendo "Principios del Derecho del Trabajo" »

La Constitución y los Derechos: Bases del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La Constitución y el Estado

La constitución es la norma jurídica que da origen a un Estado. Se señalan las bases de la organización política y legal de una sociedad. Por medio de ella se determinan los límites dentro de los cuales las autoridades pueden ejercer su poder y se crean mecanismos para evitar la concentración de esto en una persona.

El Constitucionalismo

Con el Estado liberal nació un movimiento llamado constitucionalismo que consistió en la tendencia a organizar políticamente los Estados tomando como base una constitución. Existe constitucionalismo clásico y social.

Partes de la Constitución

Joaquin Gonzalez identificó en la constitución dos bloques: la parte dogmática y la parte orgánica.

Luego del preámbulo está... Continuar leyendo "La Constitución y los Derechos: Bases del Estado" »

Habeas Corpus: Protección de la Libertad en Argentina

Enviado por Bianca y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Habeas Corpus: Un Mecanismo de Protección Fundamental

Introducción y Rango Constitucional

El recurso de Habeas Corpus fue incorporado a la Constitución Nacional mediante la reforma de 1994. Anteriormente, se encontraba regulado en una ley. Como ya sabemos, el hecho de darle "rango constitucional" implica colocarlo en la cúspide de todo el orden jurídico, dándole la importancia (por los valores que protege) que este mecanismo merece.

¿Qué protege el Habeas Corpus?

El Habeas Corpus protege fundamentalmente la libertad ambulatoria y es una manera de hacer realidad la garantía contenida en el artículo 18 de la Constitución Nacional que establece que nadie puede ser "arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente".

Se encuentra... Continuar leyendo "Habeas Corpus: Protección de la Libertad en Argentina" »

Organización política estamental o dualista

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

1951 se crea la CECA 1957 tratado de Roma, se crea el euratom 1973 entra UK, IRL, DINA, crea consejo europeo 1975 crea fondos FEDER 1981 entra Grecia 1986 entra españa, Portugal acta única europea, crea FEOGA y fondos de cohesión 1990 caída muro berlín 1992 tratado Maastricht se crea la UE 1995 entra SUE, FIND, Austria crea espacio schengen 1998 crea banco central europeo 1999 crea euro se pone en circulación 2002 2004 10 países entran 2007 tratado lisboa entra RUMAN, BULGA 2013 entra CROA 2016 UK se va .    Países candidatos: Son los que están en proceso de integración, para lo cual deben adaptar su legislación y estructuras económicas con el fin de cumplir los requisitos citados. Reciben ayudas para conseguirlo.   Tipos de
... Continuar leyendo "Organización política estamental o dualista" »

Las Causas de Exclusión de la Ilicitud de un Hecho Internacionalmente Ilícito

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Artículo 20

El consentimiento válido de un Estado a la comisión por otro Estado de un hecho determinado excluye la ilicitud de tal hecho en relación con el primer Estado en la medida en que el hecho permanece dentro de los límites de dicho consentimiento.

Artículo 21

La ilicitud del hecho de un Estado queda excluida si ese hecho constituye una medida lícita de legítima defensa tomada de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.

Artículo 22

La ilicitud del hecho de un Estado que no esté en conformidad con una obligación internacional suya para con otro Estado queda excluida en el caso y en la medida en que ese hecho constituya una contramedida tomada contra ese otro Estado.

Artículo 23

La ilicitud del hecho de un Estado que no esté... Continuar leyendo "Las Causas de Exclusión de la Ilicitud de un Hecho Internacionalmente Ilícito" »

Organización y estructura del Estado: Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

ESTADO

Organización social que dentro de un territorio determinado ejerce su soberanía a través de su gobierno y su finalidad es el bien común.

ELEMENTOS

: •POBLACIÓN: Elemento humano. Argentina:44.000.000cantidad de habitantes de un estado. China:1.400.000 habitantes. Varia o cambia según casa estado. •TERRITORIO: Espacio geográfico. Consiste en la superficie del Estado. Argentina: 3.000.000Km. Incluye el espacio terrestre aéreo y marítimo. •GOBIERNO: ejerce el poder político es el q dicta las normas. La forma de gobierno cambio a lo largo de la historia, por ejemplo: MONARQUIA ABSOLUTA: Antes de 1789, Revolución Francesa. El poder era el rey. Después de 1789, comenzaron los primeros pasos de la democracia, esto significa que... Continuar leyendo "Organización y estructura del Estado: Argentina" »