Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cheque: Definición, Requisitos y Clases

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Cheque

Cheque: documento en el que la persona ordena a una entidad bancaria que entregue un determinado dinero a aquel que lo posea y lo presente para su cobro, y después lo cargue en la cuenta del emisor. Instrumento más utilizado en actividades comerciales, es emitido por el librador y entregado a un portador, se paga al contado.

Debe figurar

  • Datos entidad que gestiona el pago
  • Código de la cuenta cliente y IBAN
  • Importe del cheque en números
  • Persona a favor de la cual se emite el cheque
  • Importe del cheque expresado en letras
  • Lugar y fecha de emisión en letras
  • Numeración del documento
  • Espacio para la firma del emisor

Requisitos que ha de cumplir

  • Denominación de 'páguese por este cheque'
  • Mandato de pagar una cantidad ('páguese por este cheque en
... Continuar leyendo "Cheque: Definición, Requisitos y Clases" »

Proceso de Elección Presidencial y Municipal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

En el proceso de la elección presidencial. ¿Qué característica tiene?

Mayoría Absoluta: El que obtenga el 50% más 1 de los votos válidamente emitidos, se declarará como vencedor de la elección o presidente electo.

Segunda Vuelta:

1.- Existe solo si en la primera vuelta, ninguno tiene mayoría absoluta, habiendo participado dos o más candidatos.

2.- En la segunda vuelta solo se presentan los dos candidatos que hayan obtenido mayorías relativas.

3.- Se efectuará dentro de 30 días después de efectuada la primera vuelta.

Requisitos:

Alcalde y Concejal:

1.- Ser ciudadano con derecho a sufragio.

2.- Saber leer y escribir.

3.- Tener su situación militar al día.

4.- Tener residencia en la región a la que pertenece la comuna por al menos 2 años... Continuar leyendo "Proceso de Elección Presidencial y Municipal" »

La Voluntad y su Manifestación en el Derecho Romano: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La Voluntad Interna en el Derecho Romano

Conceptos Relacionados con la Voluntad

  • Vis Absoluta: Violencia física que obliga a alguien a hacer algo. Los actos realizados bajo vis absoluta son nulos.
  • Vis Impulsiva: Violencia psicológica o moral. Incluye el metus (miedo o amenaza). El pretor concedía la exceptio quod metus causa para proteger a la víctima.
  • Dolo: Intención maliciosa de perjudicar a otro mediante engaño o astucia en un negocio jurídico.

La Manifestación de Voluntad

Aunque los juristas romanos se preocuparon por conocer la íntima voluntad de las partes, el Ius Civile dio mayor importancia a lo expresado y manifestado externamente que a la voluntad interna.

El Ius Honorarium fue corrigiendo ciertas irregularidades, pero el verdadero... Continuar leyendo "La Voluntad y su Manifestación en el Derecho Romano: Conceptos Clave" »

Divorcio en Uruguay: Tipos, Efectos y Cambios Laborales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Divorcio en Uruguay: Tipos y Proceso

Tipos de Divorcio

1. Mutuo Consentimiento

Paso 1: Ambas partes comparecen personalmente ante el juez letrado de su domicilio, expresando su deseo de divorcio. El juez propondrá medios reconciliatorios y, de no dar resultado, declarará la separación provisoria con medidas provisorias correspondientes.

Paso 2: Se fija un plazo de 3 meses para que las partes decidan si desean continuar con el proceso. Se programa una audiencia en 3 meses.

Paso 3: Si ambas partes deciden continuar, se decreta el divorcio definitivo.

De todo se labrará acta con la firma del juez y de los cónyuges.

Si alguna de las partes no se presenta, se considerará finalizado el proceso.

2. Por Sola Voluntad

Paso 1: El cónyuge solicitante deberá... Continuar leyendo "Divorcio en Uruguay: Tipos, Efectos y Cambios Laborales" »

Reglas para jugadores, managers y coachs

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Regla 38

Ningún jugador menor de dieciocho años podrá actuar en un equipo sin presentar autorización escrita de su padre o representante legal que lo autorice para ello; así mismo se requiere permiso especial para trasladarse fuera de su residencia en competencias o giras.

Regla 39 DE LOS MANAGERS Y COACHS

Cuando el manager o coach abandone la línea, para dirigirse a hablar con el pateador este debe ser declarado out automáticamente. El sistema de comunicación entre el manager y el coach, con los pateadores y viceversa, estará constituido únicamente por señas.

  • Se permitirá que el manager o coach a la ofensiva se dirija al pateador cuando se haya concedido tiempo al manager a la defensiva y tenga que hablar con su lanzador.
  • Cuando el
... Continuar leyendo "Reglas para jugadores, managers y coachs" »

Clasificación Arancelaria de Mercaderías: Reglas y Proceso Aduanero

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Proceso de Clasificación Arancelaria

El proceso de clasificación de una mercadería sigue un orden lógico:

  • Primero la partida.
  • Después la nota legal.
  • Por último la sección.

Reglas Generales Interpretativas (RGI)

Las RGI son fundamentales para la correcta clasificación arancelaria.

Aplicación de las RGI

Siempre se aplica la RGI 1. A nivel de partida, se pueden aplicar otras reglas (2, 3, 4, 5) según corresponda.

Al aplicar las RGI a niveles inferiores (subpartida, ítem), se leen los textos de las subpartidas (de un guion y de dos guiones). Se aplica el principio Mutatis mutandis, que significa que las reglas cambian el nivel clasificatorio, pero NO los criterios de interpretación.

RGI Específicas

RGI 3

  • Regla 3 A: Cuando no hay notas legales
... Continuar leyendo "Clasificación Arancelaria de Mercaderías: Reglas y Proceso Aduanero" »

Documentos de transporte en la importación: ferrocarril y vía aérea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Vía Ferrocarril

Todo ferrocarril de carga debe traer (Art. 153):

  • Las guías internacionales correspondientes a la mercancía.
  • Las papeletas correspondientes a la mercancía de cada vagón.

La empresa de ferrocarril debe redactar el manifiesto original de la carga y presentarlo en el plazo de un día desde el arribo (Art. 154). En el plazo de un día a partir de finalizada la descarga, se pueden salvar errores en el manifiesto general de la carga, ya sea aumentando, disminuyendo o cambiando (Art. 155). Si concluye la descarga y se constata que sobra o falta mercancía, debe justificarse la diferencia con la respectiva carta de rectificación. El pedido de justificación se debe solicitar en el plazo de un día y se deben acreditar las causas en... Continuar leyendo "Documentos de transporte en la importación: ferrocarril y vía aérea" »

Formación y Constitución de Sociedades de Capital: Origen, Evolución y Requisitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Origen, Evolución y Constitución de las Sociedades de Capital

6.1. Origen y Evolución

La sociedad anónima tiene sus orígenes en las compañías creadas en el siglo XVII para el comercio con las Indias. El capital se dividía en pequeñas partes denominadas acciones, y ya se observaban algunos rasgos característicos de las sociedades anónimas modernas, como la responsabilidad limitada de los miembros y la división del capital social en títulos.

Inicialmente, estas sociedades eran semipúblicas, constituidas directamente por los soberanos, con privilegio monopolístico y solían reservar una participación al poder público. Tras la Revolución Francesa, se separaron del Estado y se privatizaron.

6.2. La Fundación y Requisitos Formales

... Continuar leyendo "Formación y Constitución de Sociedades de Capital: Origen, Evolución y Requisitos" »

Juicio Político en Argentina: Análisis Comparativo entre la Constitución Nacional y una Constitución Provincial

Enviado por federzzz y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Juicio Político en Argentina

Análisis Comparativo: Constitución Nacional vs. Constitución Provincial

Constitución Nacional (Art. 53, 59, 60)

Sujetos Pasibles de Juicio Político: El derecho de acusar ante el Senado corresponde exclusivamente a la Cámara de Diputados. Los sujetos pasibles de juicio político son: el presidente, vicepresidente, jefe de gabinete de ministros, ministros y miembros de la Corte Suprema.

Causales: Mal desempeño, delito en el ejercicio de sus funciones o crímenes comunes (luego de que la Cámara de Diputados haya declarado haber lugar a la formación de causa por mayoría de dos tercios de sus miembros presentes).

Juicio en el Senado (Art. 59): El Senado juzga en juicio público a los acusados por la Cámara de... Continuar leyendo "Juicio Político en Argentina: Análisis Comparativo entre la Constitución Nacional y una Constitución Provincial" »

Derecho Laboral: Conceptos, Características y Principios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Derecho Laboral

Concepto

El Derecho Laboral es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleadores, trabajadores, las asociaciones sindicales y el Estado.

Particularidades

Particularidad esencial

Su objeto es lograr el equilibrio entre la natural desigualdad de las partes en la relación de trabajo.

Subyacencia del conflicto

Presupone un conflicto de intereses entre el que trabaja (quiere un buen salario) y el que da empleo (quiere abaratar costos).

Dinamismo

Es muy sensible a los cambios de estructura social y a las diversas manifestaciones de la cultura.

Papel central de la negociación

El conflicto no puede ser permanente porque no se podría seguir adelante con el funcionamiento del sistema productivo.

Operadores

... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Conceptos, Características y Principios" »