Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Civil: Conceptos y Clasificaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Cosas

1) Muebles e inmuebles (por naturaleza o por accesión)

2) Divisibles e indivisibles

3) Principales y accesorias

4) Consumibles y no consumibles

5) Fungibles y no fungibles

6) Frutos y productos

7) Cosas que están en el comercio y fuera del comercio

Elementos internos de la voluntad

a) Discernimiento: absolutamente - relativamente - plenamente incapaces

b) Intención

c) Libertad

Manifestación

Expresa - Tacita - El silencio como manifestación tacita

Vicios

Error, Dolo y violencia (fuerza irresistible e intimidación)

Vicios - Actos Jurídicos

Simulación - Fraude - Lesión - Abuso del Derecho - Teoría de los Actos Propios

Derechos Reales

1) Derechos personas: relativos - bilaterales

2) Derechos reales: absolutos - relación directa e inmediata con una... Continuar leyendo "Derecho Civil: Conceptos y Clasificaciones" »

La Inquisición en los tiempos de los Reyes Católicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 818 bytes

Desde su creación, los Reyes Católicos se preocuparon por temas de herejía y apostasía. La Inquisición perseguiría y castigaría los delitos contra la fe, especialmente las cuestiones judaizantes y los falsos conversos judíos.

La máxima autoridad era el Papa en Roma y la delegación recaía en el Inquisidor General, quien a su vez delegaba su poder en los arzobispos y obispos de los distintos lugares donde residía el citado tribunal.

Los Reyes Católicos consiguieron el Privilegio de Sixto IV, que les otorgaba la prerrogativa del nombramiento de los primeros inquisidores en 1478. En 1480, la Inquisición comenzó a actuar en Sevilla y posteriormente se crearon tribunales en otros lugares.

En 1483 se creó el Consejo de la Suprema Autoridad... Continuar leyendo "La Inquisición en los tiempos de los Reyes Católicos" »

Preguntas frecuentes sobre derecho mercantil y bancario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Cuestiones bancarias

  1. ¿Cuál es el valor jurídico formal de las Circulares emitidas por el Banco de España?
    Son normas jurídicas vinculantes con rango inmediatamente inferior a una orden ministerial.
  2. ¿Cuál es la calificación jurídica exacta de una transferencia bancaria?
    Una operación bancaria.
  3. Si un empresario pide a una entidad de crédito un préstamo con garantía hipotecaria para la adquisición de su vivienda personal y particular, ¿le sería de aplicación el Texto Refundido de la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios?
    Sí, porque este empresario actúa en este supuesto fuera de su actividad empresarial.
  4. ¿En qué consiste exactamente la cláusula "salvo buen fin" en el contrato de descuento bancario?
    En una condición
... Continuar leyendo "Preguntas frecuentes sobre derecho mercantil y bancario" »

Derechos Personalísimos y Sucesión de Derechos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Derechos Personalísimos

¿Por qué afirmamos que los derechos personalísimos (vida, integridad física, imagen, intimidad, identidad, honor, reputación, no discriminación) son necesarios, absolutos e innatos? Nombre uno de ellos y descríbalo

El fin de los derechos personalísimos es proteger la personalidad humana en sus distintos aspectos. Son libertades y derechos propios del hombre, sin los cuales no sería posible su existencia.

Son innatos, porque corresponden a la persona desde su nacimiento, por el solo hecho de ser humano. Son necesarios, porque al hombre no le pueden faltar. Son absolutos, porque se ejercen y se oponen contra cualquiera que los afecte. ERGA OMNES (Contra todos).


Hechos Jurídicos

Como sabemos, la vida está llena de... Continuar leyendo "Derechos Personalísimos y Sucesión de Derechos" »

Derechos Constitucionales Esenciales: Igualdad, Libertad y Resolución Alternativa de Disputas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Garantías Constitucionales de Igualdad

Artículos Constitucionales Relevantes

  • Artículo 1: Principio de igualdad legal.
  • Artículo 2, apartado B: Igualdad jurídica para indígenas.
  • Igualdad jurídica del varón y de la mujer.
  • Derecho a la salud.
  • Derecho al medio ambiente adecuado.
  • Derecho al debido desarrollo de los niños.
  • Artículo 5, primer párrafo: Derecho al libre ejercicio de comercio o industria.
  • Artículo 12: Prohibición de concesión de títulos de nobleza, prerrogativas y honores hereditarios.
  • Artículo 13: Prohibición de procesamiento por leyes privativas o tribunales especiales. Abolición de fueros (salvedad militar).
  • Artículo 31, fracción X: Principio de equidad tributaria.

El Concepto de Libertad y sus Garantías Constitucionales

Definiciones

... Continuar leyendo "Derechos Constitucionales Esenciales: Igualdad, Libertad y Resolución Alternativa de Disputas" »

El Poder Ejecutivo en Argentina: Funciones, Requisitos y Atribuciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Poder Ejecutivo en Argentina

El Presidente/a de la Nación

El Presidente o Presidenta de la Nación Argentina es el titular del Poder Ejecutivo Nacional y representante directo del pueblo. Sus funciones constitucionales se destacan en dos roles principales:

Jefe/a de Gobierno:

  • Responsable de la administración pública.
  • Nombra y renueva a los ministros.
  • Dispone de medios para responder a las demandas sociales.
  • Como líder político, ajusta la dirección del gobierno.

Jefe/a de Estado:

  • Representa a la República Argentina ante la comunidad internacional.
  • En el ámbito interno, es la autoridad superior del Estado Federal.
  • Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.
  • Comandante de las Fuerzas de Seguridad Nacional.

Atribuciones Presidenciales:

  • Abre anualmente
... Continuar leyendo "El Poder Ejecutivo en Argentina: Funciones, Requisitos y Atribuciones" »

El Procedimiento Expropiatorio: Fases y Determinación del Justiprecio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

1. Necesidad de Ocupación

En esta fase se identifica el objeto de la expropiación, delimitando su alcance material. Debe corresponder con lo estrictamente necesario para la satisfacción del interés general.

1ª Fase del Procedimiento: Identificación de los Bienes

Trámites:

  • a) El beneficiario formula una relación concreta e individualizada de bienes y derechos (art.17 LEF).
  • b) El Gobernador civil abre información pública durante 15 días (art.18 LEF).
  • c) Se emite una resolución sobre la necesidad de ocupación, describiendo los bienes y derechos afectados y designando a los interesados (art.20 LEF).

2. Determinación del Justiprecio

Esta fase consiste en determinar la indemnización que corresponde al expropiado.

Fase Negocial

Puede haber un... Continuar leyendo "El Procedimiento Expropiatorio: Fases y Determinación del Justiprecio" »

Sistemas Jurídicos y Teoría Pura del Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Sistemas Jurídicos

Decimos sistema porque es un conjunto cuyos elementos están íntimamente vinculados de manera tal que si modifico uno se modifica todo el conjunto, y deductivo porque unas se infieren de otras. Este sistema jurídico tiene enunciados normativos, no normas.

Características:

  • Unidad: Un sistema jurídico tiene unidad cuando todas las normas o enunciados normativos del sistema derivan de una única norma C.N.
  • Jerarquía: Un sistema jurídico es jerárquico cuando dentro de él hay normas superiores e inferiores, puede haber más grados.
  • Coherencia: Es la falta de contradicción, o mejor dicho, inconsistencias normativas. Por lo tanto, el SJ tiene coherencia cuando no tiene inconsistencias normativas.
  • Independencia: Un SJ tiene independencia
... Continuar leyendo "Sistemas Jurídicos y Teoría Pura del Derecho" »

Formas de Estado: Autoritario, de Derecho y Social de Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Estado Autoritario

El poder es ejercido por una autoridad sin límites y sin someterse a ningún tipo de control. No existe separación de poderes, los gobernantes no son elegidos y no se permite expresar disconformidad con la forma de ejercer el poder. Se distinguen dos tipos:

  • Estado Absolutista: Característico de la Edad Moderna, con el rey Luis XIV como máximo representante. Los individuos ceden sus derechos a un soberano cuyo poder no tiene restricciones dentro de las fronteras de su dominio.
  • Estado Totalitario: Controla tanto la esfera privada como la pública de las personas. Desde las creencias personales hasta los medios de comunicación, la educación o las relaciones personales son vigiladas para evitar cualquier tipo de disidencia
... Continuar leyendo "Formas de Estado: Autoritario, de Derecho y Social de Derecho" »

Conceptos Clave de Títulos Valores y Derecho Mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Conceptos Fundamentales de Títulos Valores y Derecho Mercantil

Este documento recopila definiciones y principios esenciales sobre diversos instrumentos financieros y aspectos clave del derecho comercial, proporcionando una visión concisa de su funcionamiento y regulación.

La Letra de Cambio

  • En la protesta de la letra de cambio interviene un notario de fe pública y el girado, que es el acreedor. Este proceso se realiza a los tres días después de cumplir la fecha determinada.
  • La letra de cambio contiene los siguientes elementos esenciales:
    • Título de la letra de cambio
    • Fecha de emisión
    • Nombre del girado
    • Dirección y lugar de pago
    • Cantidad o monto de dinero
    • Fecha de pago
    • Nombre, firma y domicilio del girador

El Aval en Instrumentos Financieros

  • El aval,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Títulos Valores y Derecho Mercantil" »