Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Normativismo jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

ØObjetividad y concreción

El derecho es una cantidad de cosas de muy distintos tipos debida a otros. Cosas, corporales o incorporales, que son materia de prestaciones y contraprestaciones. Debidas: Se debe algo bien concreto y definido.

Esa concreción y definición ha de respetar un criterio deigualdad y reciprocidad, según el tipo de cosa que se adeude, pues de lo contrario, sería algo injusto, no ajustado.

Se da laidentidad cuando lo que hay que dar es exactamente la misma cosa que salió de la esfera de poder del sujeto de atribución.

Se da laequivalencia cuando la cosa que hay que dar es igualdad en cantidad y cualidad (valor) a la que salió de la esfera de poder del sujeto de atribución.

Se da laproporción cuando lo debido... Continuar leyendo "Normativismo jurídico" »

Filosofía Política y Estructura Constitucional Argentina: Del Contrato Social al Poder Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Doctrina del Contrato Social

Thomas Hobbes

Según Hobbes, en el estado de naturaleza, el ser humano vive en una guerra de todos contra todos y es inherentemente egoísta ("malo por naturaleza"). Para superar esto, se firma un contrato social donde:

  • Se renuncian y ceden todos los derechos, sin límites, a quien gobierna.
  • El gobernante es visto como un "semidiós" dotado de poderes absolutos.

El estado resultante es una monarquía absolutista.

John Locke

Para Locke, en el estado de naturaleza, el ser humano respeta a sus semejantes y sus pertenencias, y no vive necesariamente en conflicto. La firma del contrato social establece:

  • Un gobierno que representa al pueblo, con el objetivo de garantizar el ejercicio de los derechos naturales.
  • El pueblo conserva
... Continuar leyendo "Filosofía Política y Estructura Constitucional Argentina: Del Contrato Social al Poder Judicial" »

Conceptos Fundamentales: Paternalismo, Moral y Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Conceptos Fundamentales en Derecho y Moral

Paternalismo

Es la intervención coactiva en el comportamiento de una persona para evitar que se haga daño. Sostiene que el Estado puede actuar e interferir coactivamente en la vida de los individuos cuando se trate de prevenir daños que puedan causarse a sí mismos, es decir, preservar su salud física y mental.

Aparece la incompetencia básica cuando hay falta de capacidad de madurez, hay pérdida de la libertad positiva y hay debilidad de la voluntad.

No se puede justificar el paternalismo cuando una persona arriesga su vida por los demás, alguien no quiere seguir viviendo y alguien desea placer actual y acepta el riesgo futuro.

Argumentos en contra del Paternalismo

  1. Utilitarista: No es verdad que
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Paternalismo, Moral y Derecho" »

Lo Jurídico y lo Moral: Distinciones y Relación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Puntos en Común

El mundo jurídico y el mundo moral comparten el ámbito de la praxis, del obrar, de los conscientes y libres, en contraste con los meros"actos del hombr", inconscientes. De ahí que la libertad, que implica responsabilidad, sea el supuesto del derecho: lo jurídico presupone sujetos libres que responden por sus actos.

Distinciones

Lo que distingue un débito jurídico de un débito moral es la concurrencia en aquel de los rasgos específicos del derecho, es decir, cuando en las acciones surge alguno de ellos:

Objetividad / Concreción

El derecho es una cantidad de cosas de muy distintos tipos debida a otros.

Alteridad

El derecho se refiere siempre a otro.

Exterioridad

Quedan fuera del ámbito jurídico todas las acciones humanas que... Continuar leyendo "Lo Jurídico y lo Moral: Distinciones y Relación" »

Aspectos Claves del Comercio Exterior: Valor de Transacción, Seguros y Aranceles

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Aspectos Claves del Comercio Exterior

Valor de Transacción y Derechos Antidumping

Valor de transacción: Precio pagado o por pagar, valor expresado en factura, precio libremente acordado entre comprador y vendedor.

Derecho antidumping: 0,03.

El gasto conocido como gate charge corresponde a la salida del contenedor de la terminal.

Cuando el importador no contrata seguro, la aduana procede de la siguiente manera: estima el seguro en un 1% del CFR.

Existe coseguro cuando:

  • Intervienen varias compañías aseguradoras que comparten el riesgo.
  • Existe la figura del “asegurador piloto”.
  • Se emite una única póliza donde queda asentada la participación de cada aseguradora.

V o F. Los derechos antidumping provisionales se otorga un tributo y pueden tener... Continuar leyendo "Aspectos Claves del Comercio Exterior: Valor de Transacción, Seguros y Aranceles" »

Requisitos para ser monotributista y cómo inscribirse

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

¿A quién está dirigido?

A quien desee desempeñar tareas como monotributista.

¿Qué necesito?

Original y fotocopia del DNI (en formato tarjeta o libreta celeste). Si sos extranjero y no tenés DNI: pasaporte o certificado de la Dirección Nacional de Migraciones donde conste el carácter de tu residencia. Formulario F.460/F de AFIP por duplicado y sin completar los siguientes datos: Datos económicos. Datos tributarios. Datos de la Seguridad Social.

Doble comprobante de domicilio

Como mínimo dos (2) de las siguientes constancias:

  • Certificado de domicilio expedido por la autoridad policial, tramitado hasta 60 días antes de la presentación.
  • Original y fotocopia de la factura de algún servicio público a tu nombre, recibida hasta 60 días antes
... Continuar leyendo "Requisitos para ser monotributista y cómo inscribirse" »

Historia y Evolución de los Derechos Humanos: De la Declaración Francesa a la ONU

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Historia de los Derechos Humanos

DUDH

Primera república francesa - Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en 1789.

Constitución de EE.UU. - Carta de derechos que recogía derechos individuales en 1791.

Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, fue la primera constitución de la historia en incluir un catálogo de derechos sociales.

En 1792, Dinamarca fue el primer país europeo que prohibió el comercio de esclavos. En América, la esclavitud se abolió en 1821.

Segunda Guerra Mundial (1939-1945): 70 millones de muertos y 100 millones de heridos. Final de la guerra en Japón con el lanzamiento por parte de EE.UU. de dos bombas atómicas. Los nazis intentaron aniquilar a todos los judíos, gitanos, etc. Tras la guerra... Continuar leyendo "Historia y Evolución de los Derechos Humanos: De la Declaración Francesa a la ONU" »

Elementos del Estado y características de la democracia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

Estado

Es la forma política de organización de la vida social por la que las autoridades que lo gobiernan están limitadas estrictamente por un marco jurídico supremo que aceptan y al que se someten en sus formas y contenidos. Por lo tanto, toda decisión de sus órganos de gobierno debe estar sujeta a procedimientos regulados por ley y guiados por absoluto respeto a los derechos fundamentales.

Elementos

La población que constituye el elemento humano del estado, el territorio que es el espacio físico en que se asienta esa población y el poder estatal, que se refiere a la autoridad que ejerce el estado dentro de su territorio.

El primer elemento constitutivo del estado

Es la población, la que puede analizarse desde el punto de vista demográfico... Continuar leyendo "Elementos del Estado y características de la democracia" »

Personas Jurídicas y Matrimonio: Derechos y Impedimentos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Personas Jurídicas

Sujeto de derecho: son personas los individuos de la especie humana. Se consideran personas jurídicas, y por consiguiente capaces de derechos y obligaciones civiles, el Estado, el Físico, el Municipio, la Iglesia, y las corporaciones, Establecimientos y Asociaciones reconocidas por la autoridad pública.

T. Ecléctica o compleja

para los derechos patrimoniales con temas sucesorios.

Medios de Prueba

Funciones:

  • La autenticidad de los hechos anotados, para ser presentados como medio de prueba.
  • Servir de información a terceros en cuanto a la existencia de estos.

Matrimonio

  • Monogámico: no admite la coexistencia con otro matrimonio anterior, no así con la unión concubinaria.
  • Igualdad sexual: la nueva redacción del Código civil,
... Continuar leyendo "Personas Jurídicas y Matrimonio: Derechos y Impedimentos" »

Fundamentos del Derecho y la Organización Política del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho y la Ciencia Política

A continuación, se presentan definiciones esenciales para comprender la organización política y jurídica de las sociedades:

Descentralización Territorial:
Traspaso de la capacidad de decisión, en algunos asuntos, desde el poder central hacia las regiones o territorios autónomos.
Genocidio:
Asesinato masivo de un grupo de personas a causa de su etnia, nacionalidad, religión o por otro tipo de motivos.
Totalitarismo:
Régimen político en el que los ciudadanos son forzados a someterse a las consignas de un partido único.
Derechos Humanos:
Son aquellos que se consideran universales y que han de tener todos los seres humanos, sin discriminación por su sexo, etnia, nacionalidad o religión.
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho y la Organización Política del Estado" »