Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Letra de Cambio: Concepto, Elementos y Funcionamiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Letra de Cambio

Concepto

La letra de cambio es un título valor, un título de crédito, mediante el cual una persona, llamada librador, emite una orden de pago para que otra persona, llamada librado, realice el pago al beneficiario cuando este la presente.

Personas que Intervienen en la Letra de Cambio

  • Librador: Es quien emite la letra y da la orden de pago.
  • Librado: Es la persona obligada a realizar el pago.
  • Beneficiario: Es quien tiene el derecho a cobrar la letra.
  • Endosante: Es aquel que transmite unilateralmente los derechos de propiedad y otros derechos que derivan de la letra de cambio a un tercero o a un signatario.
  • Endosatario: Es aquel a quien el endosante transmite los derechos de la letra.
  • Avalista: Es quien garantiza el pago de la obligación
... Continuar leyendo "La Letra de Cambio: Concepto, Elementos y Funcionamiento" »

Casos de Competencia Desleal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

1. Barreras de entrada al mercado

  • Difusión de hechos incorrectos
  • Cláusulas contractuales que impiden negocios u operaciones con otros agentes competidores

2. Presiones a proveedores y productores

3. Precios predatorios: baja de precios

4. Otras conductas

Mercado Relevante: ámbito en el cual se desarrolla el (externo) intercambio de bienes y servicios de forma habitual, y en (interno) particular, respecto de un producto determinado, y en un espacio geográfico delimitado

El TDLC: órgano jurisdiccional independiente, tiene 5 ministros, funciona de forma permanente 3 veces a la semana, simple mayoría

Atentados a la Ley de Competencia

  • Artículo 3A - Colusión
  • Artículo 3B - Posición dominante: abuso del poder
  • Artículo 3C - Prácticas predatorias
  • Artículo
... Continuar leyendo "Casos de Competencia Desleal" »

Proceso monitorio laboral: requisitos y procedimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Proceso Monitorio (101)

Es un proceso basado en una petición que se formula, que se plantea por escrito y que, de reunir los requisitos, da lugar a un requerimiento de pago. De haber oposición a este requerimiento, se convertiría en un proceso ordinario que permite la obtención de un título ejecutivo cuando el demandado no se opone a la petición formal. Es un procedimiento peculiar porque no se va a desarrollar ante un juez sino ante un secretario judicial.

Planteada la petición

Puede ocurrir alguna de estas 3 cosas:

  • Que se archive, porque la petición carece de los requisitos legales.
  • Que se pase a fase de ejecución.
  • De no haber oposición, se pase a declarativo.

En el ámbito laboral es un procedimiento a través del cual un trabajador le... Continuar leyendo "Proceso monitorio laboral: requisitos y procedimiento" »

Derechos y deberes del empleador en el trabajo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

DERECHOS Y DEBERES DEL EMPLEADOR

DERECHO DE ORGANIZACIÓN: India al trabajador el trabajo a realizar, dónde y cómo (modalidad laboral)

DERECHO DE DIRECCIÓN: El empleador puede emitir directivas a los trabajadores mediante órdenes e instrucciones relativas a la forma y modalidad del trabajo. Es un poder jerárquico y debe ser ejercido con carácter funcional y dentro de los límites legales y convencionales.

FACULTAD DE CONTROL: Consecuencia del Derecho de Dirección. Controla el trabajo (asistencia, puntualidad, control de la salida) y se utiliza para evitar sustracciones de bienes de la empresa y controles médicos.

FACULTAD DE ALTERAR LAS CONDICIONES DEL CONTRATO (IUS VARIANDI): El empresario puede alterar algunos aspectos del contrato de... Continuar leyendo "Derechos y deberes del empleador en el trabajo" »

Notificaciones y Obligaciones Tributarias Accesorias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Notificaciones

Días horas hábiles SII

L-V 8-8

Notificaciones

Una vez que se notifica el plazo corre al día hábil siguiente

Notificación personal:

Se entrega todo el extracto a la persona

Por cédula

Se entrega un resumen para que la persona vaya al servicio

Por carta certificada

El plazo corre a los 3 días hábiles siguientes

Plazo de meses

Último día del mes si es sábado o viernes pasa al lunes

Requisitos de las notificaciones

1º Días y horas hábiles L-V 8-A-8, la personal es 24/7 y la por mail, si es sábado pasa al lunes

Lugares hábiles

Donde hice inicio de actividades, donde hice alguna gestión ante el servicio, donde hice declaración de impuestos (esta es la válida para SII)

Que los funcionarios

Del SII sean ministros de fe

Dejar constancia

De

... Continuar leyendo "Notificaciones y Obligaciones Tributarias Accesorias" »

Organización democrática del Estado de España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Los pilares básicos del estado democrático en España son:

  • La soberanía nacional, que son los poderes del estado que proceden del pueblo.
  • El sufragio universal, que permite a los mayores de 18 años votar.

La forma política del estado es una monarquía parlamentaria, donde el rey es el jefe del estado, símbolo de su unidad y máxima representación del mismo, y no ejerce ningún poder.

División de poderes

Legislativo: Lo ejercen las cortes generales, divididas en el congreso de los diputados y el senado.

Ejecutivo: Ejercido por el gobierno, tiene un presidente y ministros.

Judicial: Los tribunales de justicia tienen jueces y magistrados, siendo el órgano superior el tribunal supremo.

Derechos y deberes fundamentales: La constitución de 1978... Continuar leyendo "Organización democrática del Estado de España" »

Vicios de Incongruencia en Sentencias: Tipos, Casación de Oficio y Legitimación para Recurrir

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Vicios de Incongruencia en Sentencias: Definición y Modalidades

La incongruencia de una sentencia ocurre cuando no existe correspondencia entre lo solicitado por las partes en la demanda y la contestación (thema decidendum) y lo resuelto por el juez. El juez civil no puede pronunciarse sobre más de lo pedido (ultrapetita), menos de lo pedido (citrapetita), ni sobre algo distinto de lo pedido (extrapetita). Sin embargo, sí puede condenar a menos de lo pedido si el demandante solo prueba una parte o si el derecho aplicable así lo determina.

Tipos de Incongruencia

  • Incongruencia negativa: El juez omite pronunciarse sobre una pretensión del demandante o una excepción de la parte demandada, planteada en la demanda, contestación o informes (citrapetita)
... Continuar leyendo "Vicios de Incongruencia en Sentencias: Tipos, Casación de Oficio y Legitimación para Recurrir" »

Derecho Constitucional Argentino: Poderes del Estado, Mecanismos de Emergencia y Figuras Jurídicas Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Organización Constitucional y Poderes del Estado en Argentina

Mecanismos de Emergencia: Estado de Sitio e Intervención Federal

Estado de SitioIntervención Federal
Naturaleza: Medida extraordinaria.Naturaleza: Medida extraordinaria.

Causales:

  • Invasión exterior a pedido de la autoridad.
  • Invasión de otra provincia (interpretado como una forma de conmoción interior).

Causales:

  • Caso de ataque exterior.
  • Conmoción interior.
Autoridad que lo declara: El Congreso. (En caso de ataque exterior y receso del Congreso, el Presidente con acuerdo del Senado).

Autoridad que lo declara:

  • Conmoción interior: El Congreso.
  • Ataque exterior: El Presidente, con acuerdo del Senado.
Finalidad: Garantizar la forma republicana de gobierno y el ejercicio de la Constitución y
... Continuar leyendo "Derecho Constitucional Argentino: Poderes del Estado, Mecanismos de Emergencia y Figuras Jurídicas Esenciales" »

Hechos y actos juridicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

HECHOS JURIDICOS: son todos los acontecimientos susceptibles de producir alguna adquisicion, modificacion, transferencia o extincion de los derechos u obligaciones. los simples hechos son aquellos q no tienen iumportancia juridica. esa palabra esta tomada en el sentido amplio.Clasificacion: de la naturaleza:(terremotos, tempestades, muertes) humanos: pueden ser voluntarios o involuntarios. los voluntarios son los q se ejecutan con conciencia, intencion y libertad.los hechos voluntarios pueden ser licitos o ilicitos. los licitos son los permitidos por la ley y los ilicitos los q la ley prohibe. los ilicitos pueden ser realizados con dolo( se comete un delito), o con culpa o negligencia (se comete un cuasidelito).    la falta de discernimiento,... Continuar leyendo "Hechos y actos juridicos" »

Principios Fundamentales del Derecho Constitucional Brasileño: Análisis Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Principios Fundamentales del Derecho Constitucional Brasileño

Los principios fundamentales son normas que contienen los valores más importantes que informan sobre el desarrollo de la fibrosis quística. Tienen tres funciones relevantes:

  • Función de puesta a tierra: Establecen las reglas básicas, las directrices y todo el sistema de normas constitucionales.
  • Función interpretativa: Permiten alcanzar la verdadera finalidad de la ley en el momento de su aplicación.
  • Función residual: Integran el sistema jurídico, especialmente cuando la ley no es explícita (siguiendo el artículo 4 del Centro de Congresos: "Cuando la ley no dice nada, el juez decidirá el caso conforme a la analogía, las costumbres y los principios generales del Derecho").

Violación

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho Constitucional Brasileño: Análisis Detallado" »