Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura del Estado en Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Argentina está dividida por:

  • Estado: es un conjunto de instituciones que regulan la vida de la sociedad en un territorio determinado.
  • Gobierno: es un conjunto de personas que ejercen poder en el estado y es cambiante en Argentina cada 4 años.
  • Nación: es el sentimiento de posesión de algún lugar. En el caso de Argentina, sería el escudo, el himno, la bandera, etc.

Territorio: es una porción determinada de la superficie terrestre, donde el estado ejerce soberanía. Existen 3 tipos de territorio: aéreos, marinos y terrestres.

Soberanía: el estado puede ejercer poder sobre el territorio.

Estado

Atributos: la sociedad debe asignarles y reconocer la suficiente autoridad para dictar leyes y normas para lograr la convivencia social.

Requiere reconocimiento... Continuar leyendo "Estructura del Estado en Argentina" »

Aspectos Clave sobre la Nulidad y Recursos en el Derecho Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Preguntas Tema 10:

1. ¿Cuándo se puede declarar la nulidad de oficio de un acto?

  • Cuando hayan puesto fin a la vía administrativa.
  • Cuando no hayan sido recurridos en plazo.

2. Explica la revisión de actos anulables declarativos de derechos, la revocación de actos de gravamen y la rectificación de errores.

  • Revisión de actos anulables declarativos de derechos: La Administración no podrá anularlos de oficio, sino que deberá declararlos lesivos para el interés público y posteriormente impugnarlos ante la jurisdicción contenciosa, que será quien los anule. La finalidad es que los órganos judiciales revisen la actuación de la Administración. La declaración de lesividad no podrá adaptarse una vez transcurridos 4 años.
  • Revocación de actos
... Continuar leyendo "Aspectos Clave sobre la Nulidad y Recursos en el Derecho Administrativo" »

Normativismo jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

HECHO Y HECHO Jurídico: HECHO: esta expresión sirve para designar cualquier acontecimiento que ocurra en el mundo , sea producido por el hombre o no.Ej:unterremoto una inundación. Algunos hechos no influyen para nada en el campo jurídico. HECHO Jurídico: el hecho jurídico es el acontecimiento que conforme al ordenamiento jurídico , produce el nacimiento modificación o situaciones jurídicas. Clasificación de los hechos jurídicos: hechos naturales: son aquellos que se producen por causas extrañas al hombre , ocurridos sin la intervención de lhombre. Hechos humanos: son aquellos realizados pro el hombre ej: edificar comprar sembrar etc. Pueden ser voluntarios e involuntarios: VOLUNTARIOS: cuando el hombre los realiza sin voluntad
... Continuar leyendo "Normativismo jurídico" »

Derechos Fundamentales en España: Límites, Interpretación y Garantías Constitucionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Límites de los Derechos Fundamentales

En cuanto a los límites de los derechos fundamentales, existen dos clases: externos e internos. Los derechos fundamentales (DDFF) no son derechos absolutos; poseen ciertos límites establecidos por la propia Constitución Española (CE).

  • Artículo 10.2 CE: Remite a la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) y a los tratados y acuerdos internacionales sobre derechos humanos.
  • Artículo 16 CE: Establece límites relacionados con la libertad y el orden público.
  • Artículo 18.2 CE: Consagra la inviolabilidad del domicilio.

Además de estos límites, pueden establecerse otros para garantizar la convivencia pacífica o para no menoscabar los derechos de los demás (en consonancia con el Artículo 10 CE,... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales en España: Límites, Interpretación y Garantías Constitucionales" »

Derecho Penal: Antijuricidad y Causas de Justificación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Antijuricidad

Una acción típica se considera antijurídica cuando es contraria al derecho en su totalidad.

Causas de Justificación

Las causas de justificación son permisos para realizar, en determinadas situaciones, una conducta típica, quitándole la antijuricidad al acto.

Efecto

El efecto es que el hecho no es punible, queda exento de responsabilidad.

Improcedencia

Se da cuando se quiere imponer sobre quien realiza un acto justificado, o si su autor intencionalmente creó la situación.

Determinación del Bien Jurídico Protegido

Es el bien, material o inmaterial, protegido por el derecho por servir para satisfacer necesidades humanas.

Características de las Causas de Justificación en Particular

Cumplimiento de un Deber

Si una persona realiza... Continuar leyendo "Derecho Penal: Antijuricidad y Causas de Justificación" »

Derechos Civiles y Políticos: Igualdad de Género

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

DERECHO DE LA MUJER, EL HOMBRE, LA (EL) NIÑA(O), IGUALDAD DE LOS HIJOS

Derechos civiles:

  • Derecho a la vida: Inherente a la persona, de manera que nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente, incluye al condenado a muerte.
  • Derecho a no estar sometido a la esclavitud y servidumbre: La mujer y el hombre no pueden ser constreñidos a ejecutar trabajo forzoso y obligatorio, la trata de esclavos y de mujeres está prohibida.
  • Derecho a la libertad y a la seguridad: Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personal, las mujeres tienen derecho a no estar sometidas a detención o encarcelamiento arbitrario, tienen derecho a ser informadas de las causas de su detención.
  • Principio de legitimidad y retroactividad: Nadie puede ser condenado
... Continuar leyendo "Derechos Civiles y Políticos: Igualdad de Género" »

Organización Territorial y Política: Del Estado a la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Organización del Estado

Definición y Elementos del Estado

Estado: Instituciones creadas para organizar la vida y la actividad de las personas que viven en un territorio y con unas mismas leyes bajo un mismo poder.

Elementos del Estado:

  • El Territorio: Los estados se identifican con un territorio sobre el que ejercen poder. El territorio estatal está delimitado por unas fronteras.
  • La Población: Las personas que viven en el territorio de un estado tienen una serie de derechos y obligaciones. Conviven personas de diferentes culturas y nacionalidades.
  • El Poder: Establece las leyes que regulan las relaciones sociales de la población, vela por el cumplimiento de las leyes, es responsable del orden interior y seguridad exterior, desarrolla la política
... Continuar leyendo "Organización Territorial y Política: Del Estado a la Unión Europea" »

Derecho Romano: Adopción, Tutela, Propiedad y Contratos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Adopción y Tutela en el Derecho Romano

La adopción, institución del derecho de gentes, contribuye a la perpetuidad de la familia... Falso

Hay dos clases de adopciones: las de aristócratas y las de los plebeyos. Falso

La adrogación solo podía tener lugar después de una información hecha por los pontífices y en virtud de una decisión hecha por los comicios por curias. Verdadero

La adrogación era de interés de la religión y el estado por la desaparición de una familia. Verdadero

La tutela era considerada una carga pública porque el tutor tenía que cuidar los bienes ajenos voluntariamente. Falso

El tutor en Roma podía ser designado por testamento. Verdadero

La tutela legítima es la que emana de la ley de las XII tablas. Verdadero

El tutor... Continuar leyendo "Derecho Romano: Adopción, Tutela, Propiedad y Contratos" »

Democracia y Sistema Electoral: Tipos, Funciones y Participación Ciudadana

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La Democracia: Concepto Fundamental

La democracia es el sistema de gobierno en el que la soberanía emana del pueblo.

Tipos de Democracia

Democracia Directa

La democracia directa es aquella en la que el pueblo ejerce su soberanía sin la mediación de un órgano que lo represente.

En España, la democracia directa está limitada a:

  • El concejo abierto: Es un antiguo régimen municipal. Los concejos abiertos medievales comprendían la totalidad de los vecinos, que se reunían los domingos después de misa para tomar decisiones que afectaran a la parroquia. Constituyen el origen de las actuales corporaciones municipales, cuyos miembros todavía se llaman concejales.
  • El referéndum: Es un procedimiento por el que se convoca al pueblo a las urnas para
... Continuar leyendo "Democracia y Sistema Electoral: Tipos, Funciones y Participación Ciudadana" »

Determinación y Cuantificación de Obligaciones Fiscales: Un Enfoque Integral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Cuantificación de las Obligaciones Tributarias

La cuantificación de las obligaciones tributarias se refiere al cálculo de la cantidad a ingresar por el obligado tributario. Se distinguen dos maneras principales de realizar este cálculo:

  • Mediante una liquidación: Cálculo realizado por la Administración Tributaria.
  • Mediante una autoliquidación: Cálculo realizado por el propio obligado tributario.

Asimismo, los tributos se distinguen en varios tipos según su cuantificación:

  • Tributos fijos o de cuantía o cuota fija.
  • Tributos variables o de cuantía o cuota variable.
  • Tributos mixtos.

La determinación de la deuda tributaria se rige por la Ley General Tributaria (LGT).

Base Imponible: Métodos de Determinación

La Base Imponible es la magnitud... Continuar leyendo "Determinación y Cuantificación de Obligaciones Fiscales: Un Enfoque Integral" »