Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización Criminal y Blanqueo: Aspectos Clave del Código Penal Español (Arts. 570bis, 301-304)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Concepto de Organización Criminal (Art. 570 bis 1 CP)

“A los efectos de este Código se entiende por organización criminal la agrupación formada por más de dos personas con carácter estable o por tiempo indefinido, que de manera concertada y coordinada se repartan diversas tareas o funciones con el fin de cometer delitos.”

Determinante: la continuidad delictiva y la existencia de una estructura jerarquizada, esto es diferente a un acuerdo puntual de dos personas para cometer un delito.

Imprudencia Grave (Art. 301.3 CP)

“Si los hechos se realizasen por imprudencia grave, la pena será de prisión de seis meses a dos años y multa del tanto al triplo.”

La conducta imprudente debe recaer sobre el conocimiento de que los bienes tienen su... Continuar leyendo "Organización Criminal y Blanqueo: Aspectos Clave del Código Penal Español (Arts. 570bis, 301-304)" »

Tributos: Tipos, Características y Clasificación en el Sistema Fiscal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Cuestionario sobre Tributos

Definición de Tributo

El tributo es toda prestación pecuniaria debida al Estado u otro organismo de derecho público por los sujetos obligados, en virtud de una norma legalmente establecida.

Características Principales del Tributo

  • Es una obligación pecuniaria; se concreta con el pago de una cantidad de dinero.
  • Prestación impuesta obligatoriamente en virtud de la potestad tributaria del Estado.
  • Potestad o poder tributario del Estado a través de la ley, la cual genera la obligación de pagar el tributo.
  • Su fuente jurídica es la voluntad del Estado y no la voluntad de los obligados.

Clasificación de los Tributos

  • Impuestos: Se exigen por el Estado u otros organismos de derecho público a los particulares con el fin de
... Continuar leyendo "Tributos: Tipos, Características y Clasificación en el Sistema Fiscal" »

Protección Posesoria: Despojo, Violencia y Recuperación Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La Posesión en el Derecho Civil: Violencia, Despojo y Recuperación

En el ámbito de la posesión, cuando el despojante adquiere una posesión que antes tenía el despojado, esta se considera una posesión no pacífica. Sin embargo, esta calificación se mantiene solo mientras la violencia, ya sea física o psíquica, persista. En el momento en que dicha violencia desaparece, quien ostentaba una posesión violenta comienza a tener una posesión pacífica.

A partir del instante en que cesa la violencia, el despojado por quien la empleó puede ejercitar la tutela posesoria para recuperar la posesión. Para ello, dispone de un plazo de un año, que es el plazo de caducidad reconocido en el artículo 460, n.º 4 del Código Civil (CC), el artículo... Continuar leyendo "Protección Posesoria: Despojo, Violencia y Recuperación Legal" »

Ley de Prevención y Atención de la Violencia Doméstica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Artículo 1º

Decláranse de interés general las actividades orientadas a la prevención, detección temprana, atención y erradicación de la violencia doméstica. Las disposiciones de la presente ley son de orden público.

Artículo 2º

Constituye violencia doméstica toda acción u omisión, directa o indirecta, que por cualquier medio menoscabe, limitando ilegítimamente el libre ejercicio o goce de los derechos humanos de una persona, causada por otra con la cual tenga o haya tenido una relación de noviazgo o con la cual tenga o haya tenido una relación afectiva basada en la cohabitación y originada por parentesco, por matrimonio o por unión de hecho.

Artículo 3º

Son manifestaciones de violencia doméstica, constituyan o no delito:

  • A)
... Continuar leyendo "Ley de Prevención y Atención de la Violencia Doméstica" »

Acción de Deslinde y Amojonamiento: Procedencia y Alternativas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

CASO PRÁCTICO Nº 12

Cuestiones:

1.- ¿Es procedente la acción de deslinde y amojonamiento? ¿Por qué?

Mediante la acción de deslinde, se persigue determinar el perímetro exterior de una finca respecto a otras colindantes o zonas de uso público. Para que prospere, es necesario:

- Que exista confusión de linderos entre fincas colindantes, sin elementos de cierre o separación que permitan identificar los límites. - Que se ejerza una posesión promiscua en una franja entre las fincas.

En este caso, no hay confusión de linderos ni posesión promiscua, ya que existe una alambrada que delimita las fincas y cada propietario ejerce su posesión exclusiva. Por tanto, no se cumplen los requisitos para la acción de deslinde.

¿Por qué?

Mientras que... Continuar leyendo "Acción de Deslinde y Amojonamiento: Procedencia y Alternativas" »

Argumentos contra la pena de muerte: Un análisis de su impacto y ética

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Argumentos contra la pena de muerte

En diversas partes del mundo, se aplica la pena de muerte a individuos que cometen delitos graves como violaciones, asesinatos, terrorismo o traición. Sin embargo, surge la pregunta: ¿es realmente necesario quitarle la vida a alguien para hacer justicia? Este ensayo explora argumentos en contra de la pena de muerte.

Violación del derecho a la vida

La pena de muerte, también conocida como pena capital o ejecución, implica que el Estado provoque la muerte de un condenado como castigo por un delito grave. Considero que la pena de muerte no debería existir, ya que viola el derecho a la vida proclamado en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Ineficacia como disuasivo del crimen

Existe la creencia de... Continuar leyendo "Argumentos contra la pena de muerte: Un análisis de su impacto y ética" »

Medidas Cautelares en Casos de Violencia Doméstica: Protección Legal y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Artículo 10: Medidas Cautelares para la Protección de Víctimas

A esos efectos, el juez podrá adoptar las siguientes medidas, u otras análogas, para el cumplimiento de la finalidad cautelar:

  1. Disponer el retiro del agresor de la residencia común y la entrega inmediata de sus efectos personales en presencia del Alguacil. Asimismo, se labrará inventario judicial de los bienes muebles que se retiren y de los que permanezcan en el lugar, pudiéndose expedir testimonio a solicitud de las partes.
  2. Disponer el reintegro al domicilio o residencia de la víctima que hubiere salido del mismo por razones de seguridad personal, en presencia del Alguacil.
  3. Prohibir, restringir o limitar la presencia del agresor en el domicilio o residencia, lugares de trabajo,
... Continuar leyendo "Medidas Cautelares en Casos de Violencia Doméstica: Protección Legal y Procedimientos" »

Leges perfectae

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

    1. Hay tres maneras para designar al tutor:

    • Tutela testamentaria: queda establecida en el testamento. Se caracteriza en que Podía recaer en un latino, un filiusfamiliae o una mujer; se puede renunciar; Cualquiera puede ejercer una acusatio suspecti tutoris contra el tutor.

    • Tutela legítima: si alguien muere sin testamento, la ley establece cómo se Reparte tu haber hereditario y, por tanto, también establece qué personas van a Ser tutores, designados por ministerio de la ley, por lo que es más difícil Renunciar. Esta tutela recae sobre los familiares por agnación, que son solo los Varones por rama masculina.

    • Tutela dativa: viene dada por la Lex Atilia (210 a.C.) y las Leges Iulia et Titia (31 a.C.). Se acude al magistrado para que este

... Continuar leyendo "Leges perfectae" »

Tribunales y jueces en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Concepto de Tribunal

Jueces de letra: son tribunales unipersonales, ordinarios, letrados de derecho y permanentes, obedece a la clasificación, ejercen sus facultades en una comuna, conocen en primera instancia de todos los asuntos que no hayan sido entregados en otros tribunales artículo 28 al 48 del COT

Requisitos para ser Juez de Letras

Artículo 252 COT

3 Requisitos Generales

Ser chileno, tener el título de abogado y haber cumplido satisfactoriamente el programa de formación para postulantes al escalafón primario del poder judicial. 256 al 261 del COT (leer).

¿Cómo se nombra?

Se llama a un concurso que dura 10, se hace una terna y esta terna se envía al presidente de la república para que así esté escoja, esta terna tiene que estar compuesta... Continuar leyendo "Tribunales y jueces en Chile" »

Derecho Procesal del Trabajo en Perú: Guía Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Derecho Procesal del Trabajo

Rama del derecho que conoce de la actividad jurisdiccional del Estado, respecto de las normas que regulan las relaciones laborales desde los puntos de vista jurídico y económico.

Fuentes del Derecho del Trabajo

Constitución Política del Perú 1993

  • Art. 22: El trabajo es un deber y un derecho, es la base del bienestar social y un medio de realización de la persona.
  • Art. 27: La ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario.
  • Art. 29: Se reconoce el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de la empresa y promueve otras formas de participación.

La Ley

  • Ley Procesal del Trabajo – Ley N° 26636 (24-06.1996) antigua Ley.
  • Nueva Ley Procesal del Trabajo – Ley N° 29497 (15.01.
... Continuar leyendo "Derecho Procesal del Trabajo en Perú: Guía Completa" »