Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ondare Gehikuntzen Balorazioa eta Zerga Betebeharrak Gipuzkoan

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,7 KB

Ondare Gehikuntzen Balorazioa eta Zerga Betebeharrak Gipuzkoan

8.6 Balorazioa

17. eta 18. artikuluetan arautzen da balorazioa, bereziki 17. artikuluan.

17.2 Artikulua

Interesdunek, Foru Arau honen 31. artikuluaren arabera, aitorpena aurkeztera behartuta badaude, adierazi behar dute zer balio erreal ematen dioten zergapetutako ondarearen gehikuntzan sartzen den ondasun eta eskubide bakoitzari.

Egiaztatutako balioa lehenetsiko da interesdunei aitortutakoaren aldean, baita azken hori handiagoa denean ere.

17.3 Artikulua

Egiaztapenetik lortutako balio berria aplikatuko zaie eskualdatutako ondasun eta eskubideei, aberastasunaren eta fortuna handien gainerako zergaren ondorioetarako.

17.4 Artikulua

Egiaztapenetik ateratako balioa aitortutakoa baino handiagoa... Continuar leyendo "Ondare Gehikuntzen Balorazioa eta Zerga Betebeharrak Gipuzkoan" »

Organización Criminal y Blanqueo: Aspectos Clave del Código Penal Español (Arts. 570bis, 301-304)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Concepto de Organización Criminal (Art. 570 bis 1 CP)

“A los efectos de este Código se entiende por organización criminal la agrupación formada por más de dos personas con carácter estable o por tiempo indefinido, que de manera concertada y coordinada se repartan diversas tareas o funciones con el fin de cometer delitos.”

Determinante: la continuidad delictiva y la existencia de una estructura jerarquizada, esto es diferente a un acuerdo puntual de dos personas para cometer un delito.

Imprudencia Grave (Art. 301.3 CP)

“Si los hechos se realizasen por imprudencia grave, la pena será de prisión de seis meses a dos años y multa del tanto al triplo.”

La conducta imprudente debe recaer sobre el conocimiento de que los bienes tienen su... Continuar leyendo "Organización Criminal y Blanqueo: Aspectos Clave del Código Penal Español (Arts. 570bis, 301-304)" »

Fundamentos del Constitucionalismo Social y la División de Poderes en el Derecho Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Constitucionalismo Social: Evolución y Características

Los logros del constitucionalismo clásico comenzaron a resultar insuficientes. El libre juego de la oferta y la demanda en el capitalismo produjo fenómenos de gran concentración económica, con monopolios y oligopolios, por lo que la igualdad formal que declaraban las constituciones contrastaba con las enormes diferencias sociales entre la burguesía y el proletariado.

Características del Constitucionalismo Social

Las características del constitucionalismo social están dadas por:

  • El rol intervencionista del Estado.
  • La propiedad con función social.
  • Concepto sustancial de igualdad.
  • Justicia social.
  • Visión del hombre ya no como un ser aislado, sino como un ser contextualizado.
  • Reconocimiento
... Continuar leyendo "Fundamentos del Constitucionalismo Social y la División de Poderes en el Derecho Constitucional" »

Tributos: Tipos, Características y Clasificación en el Sistema Fiscal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Cuestionario sobre Tributos

Definición de Tributo

El tributo es toda prestación pecuniaria debida al Estado u otro organismo de derecho público por los sujetos obligados, en virtud de una norma legalmente establecida.

Características Principales del Tributo

  • Es una obligación pecuniaria; se concreta con el pago de una cantidad de dinero.
  • Prestación impuesta obligatoriamente en virtud de la potestad tributaria del Estado.
  • Potestad o poder tributario del Estado a través de la ley, la cual genera la obligación de pagar el tributo.
  • Su fuente jurídica es la voluntad del Estado y no la voluntad de los obligados.

Clasificación de los Tributos

  • Impuestos: Se exigen por el Estado u otros organismos de derecho público a los particulares con el fin de
... Continuar leyendo "Tributos: Tipos, Características y Clasificación en el Sistema Fiscal" »

Protección Posesoria: Despojo, Violencia y Recuperación Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La Posesión en el Derecho Civil: Violencia, Despojo y Recuperación

En el ámbito de la posesión, cuando el despojante adquiere una posesión que antes tenía el despojado, esta se considera una posesión no pacífica. Sin embargo, esta calificación se mantiene solo mientras la violencia, ya sea física o psíquica, persista. En el momento en que dicha violencia desaparece, quien ostentaba una posesión violenta comienza a tener una posesión pacífica.

A partir del instante en que cesa la violencia, el despojado por quien la empleó puede ejercitar la tutela posesoria para recuperar la posesión. Para ello, dispone de un plazo de un año, que es el plazo de caducidad reconocido en el artículo 460, n.º 4 del Código Civil (CC), el artículo... Continuar leyendo "Protección Posesoria: Despojo, Violencia y Recuperación Legal" »

Ley de Prevención y Atención de la Violencia Doméstica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Artículo 1º

Decláranse de interés general las actividades orientadas a la prevención, detección temprana, atención y erradicación de la violencia doméstica. Las disposiciones de la presente ley son de orden público.

Artículo 2º

Constituye violencia doméstica toda acción u omisión, directa o indirecta, que por cualquier medio menoscabe, limitando ilegítimamente el libre ejercicio o goce de los derechos humanos de una persona, causada por otra con la cual tenga o haya tenido una relación de noviazgo o con la cual tenga o haya tenido una relación afectiva basada en la cohabitación y originada por parentesco, por matrimonio o por unión de hecho.

Artículo 3º

Son manifestaciones de violencia doméstica, constituyan o no delito:

  • A)
... Continuar leyendo "Ley de Prevención y Atención de la Violencia Doméstica" »

Acción de Deslinde y Amojonamiento: Procedencia y Alternativas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

CASO PRÁCTICO Nº 12

Cuestiones:

1.- ¿Es procedente la acción de deslinde y amojonamiento? ¿Por qué?

Mediante la acción de deslinde, se persigue determinar el perímetro exterior de una finca respecto a otras colindantes o zonas de uso público. Para que prospere, es necesario:

- Que exista confusión de linderos entre fincas colindantes, sin elementos de cierre o separación que permitan identificar los límites. - Que se ejerza una posesión promiscua en una franja entre las fincas.

En este caso, no hay confusión de linderos ni posesión promiscua, ya que existe una alambrada que delimita las fincas y cada propietario ejerce su posesión exclusiva. Por tanto, no se cumplen los requisitos para la acción de deslinde.

¿Por qué?

Mientras que... Continuar leyendo "Acción de Deslinde y Amojonamiento: Procedencia y Alternativas" »

Argumentos contra la pena de muerte: Un análisis de su impacto y ética

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Argumentos contra la pena de muerte

En diversas partes del mundo, se aplica la pena de muerte a individuos que cometen delitos graves como violaciones, asesinatos, terrorismo o traición. Sin embargo, surge la pregunta: ¿es realmente necesario quitarle la vida a alguien para hacer justicia? Este ensayo explora argumentos en contra de la pena de muerte.

Violación del derecho a la vida

La pena de muerte, también conocida como pena capital o ejecución, implica que el Estado provoque la muerte de un condenado como castigo por un delito grave. Considero que la pena de muerte no debería existir, ya que viola el derecho a la vida proclamado en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Ineficacia como disuasivo del crimen

Existe la creencia de... Continuar leyendo "Argumentos contra la pena de muerte: Un análisis de su impacto y ética" »

Medidas Cautelares en Casos de Violencia Doméstica: Protección Legal y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Artículo 10: Medidas Cautelares para la Protección de Víctimas

A esos efectos, el juez podrá adoptar las siguientes medidas, u otras análogas, para el cumplimiento de la finalidad cautelar:

  1. Disponer el retiro del agresor de la residencia común y la entrega inmediata de sus efectos personales en presencia del Alguacil. Asimismo, se labrará inventario judicial de los bienes muebles que se retiren y de los que permanezcan en el lugar, pudiéndose expedir testimonio a solicitud de las partes.
  2. Disponer el reintegro al domicilio o residencia de la víctima que hubiere salido del mismo por razones de seguridad personal, en presencia del Alguacil.
  3. Prohibir, restringir o limitar la presencia del agresor en el domicilio o residencia, lugares de trabajo,
... Continuar leyendo "Medidas Cautelares en Casos de Violencia Doméstica: Protección Legal y Procedimientos" »

Servidumbres Aparentes: Requisitos, Constitución y Oponibilidad a Terceros en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Página 10

La Servidumbre Aparente: Requisitos para su Constitución

Continuando con el análisis de los requisitos para la constitución de una servidumbre aparente, se abordan los puntos cruciales:

Requisito 3: Creación del Signo por el Propietario Común

El tercer requisito, que el signo representativo de la existencia de la servidumbre haya sido creado por el propietario de ambas fincas, también se da en el caso práctico.

Requisito 4: Persistencia del Signo Aparente

El cuarto requisito establece que el signo aparente de la servidumbre siga existiendo, no haya desaparecido o no haya sido eliminado en el momento en el que se procede a transmitir a una tercera persona alguna de las dos fincas. Parece que este requisito también se cumple en nuestro... Continuar leyendo "Servidumbres Aparentes: Requisitos, Constitución y Oponibilidad a Terceros en España" »