Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Jurídico del Aborto y la Legislación Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

ABORTO

Vinculación Orgánica y Anidación

La vinculación orgánica entre la embarazada y el embrión se establece a partir de la anidación, momento en el cual el embrión comienza a recibir impulsos de la pared del útero. Antes de la anidación, las posibilidades de éxito son inciertas, alrededor del 50%. Considerar la muerte del óvulo fecundado antes de la anidación como aborto complicaría la determinación de culpabilidad en casos donde la muerte no haya sido intencionada.

Aceptar que la vida comienza con la fecundación del óvulo podría llevar a la prohibición de técnicas de reproducción asistida, ya que implicaría castigar la destrucción de óvulos fecundados en laboratorios antes de su implantación.

La teoría de la anidación... Continuar leyendo "Análisis Jurídico del Aborto y la Legislación Española" »

Derecho de Propiedad, Derechos Humanos y Democracia: Un Análisis

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Derecho de Propiedad

El derecho de propiedad es el derecho a usar y gozar de los bienes propios y a no ser privado de ello. Tiene ciertas limitaciones en las ciudades, ya que se deben respetar ciertas normas como la línea municipal, altura de construcción, fachadas, etc.

Hace referencia al derecho de propiedad intelectual que puede tener una persona. Son los bienes intelectuales las obras literarias, artísticas o científicas de un autor.

Se divide en 2 categorías:

  • Propiedad industrial: incluye marcas, dibujos y modelos industriales.
  • Derecho de autor: es la originalidad que comprende las obras literarias, artísticas y científicas.

Las personas son propietarias de sus datos porque los datos personales son de acceso público a cualquier persona,... Continuar leyendo "Derecho de Propiedad, Derechos Humanos y Democracia: Un Análisis" »

Las Penas en el Derecho Penal: Tipologías y el Régimen Penitenciario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Capítulo 6: Tipologías de Penas en el Derecho Penal

1. Penas Pecuniarias

Son aquellas que implican una disminución o la entrega total del patrimonio del reo, por exigencia legal, a causa de la comisión de un delito, en beneficio del Estado.

  • Ligadas al Derecho Civil.
  • La confiscación puede ser total o parcial.
  • La reparación del daño se considera una pena pecuniaria.
  • La multa es el pago al Estado de una cantidad de dinero determinada, previamente fijada en un código legal y como consecuencia de una infracción de la ley.

2. Las Penas Corporales

Son aquellas que se imponen para causar un vivo dolor o una grave molestia física al condenado. Históricamente, se caracterizaban por infligir daño al cuerpo, en todo o en parte, sin intención de producir... Continuar leyendo "Las Penas en el Derecho Penal: Tipologías y el Régimen Penitenciario" »

El Senado y las Leyes Públicas en la Antigua Roma

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

EL SENADO

9.1 COMPOSICIÓN

El Senado era el órgano más importante de la República romana. Estaba compuesto por 300 senadores, que aumentaron a 600 (Sila) y a 900 (César). En el primer periodo republicano, los senadores eran designados por los magistrados supremos y el puesto era vitalicio. Más tarde, la tarea de elección se confió a los censores.

Dentro del Senado existían distintos"órdene". El más alto lo ostentaban los excensores y excónsules, luego los expretores. Se introdujo la práctica de que los exmagistrados pudieran entrar en el Senado e intervenir en las sesiones, aunque no hubiesen sido designados por los censores. La convocatoria del Senado solo podía ser realizada por un magistrado con imperium.

9.2 COMPETENCIAS

Dado que... Continuar leyendo "El Senado y las Leyes Públicas en la Antigua Roma" »

Sustracción Internacional de Menores: Competencia, Reconocimiento y Restitución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Regulación de la Sustracción Internacional de Menores: Competencia, Reconocimiento y Restitución

Reglamento Bruselas II bis (RBII)

Para los supuestos de traslado o retención ilícitos de menores, el Reglamento Bruselas II bis (RBII) establece con carácter general que se deberá seguir aplicando el Convenio de La Haya de 25 de octubre de 1980 (CH-80). Fija la competencia judicial internacional (CJI) de los órganos jurisdiccionales en los casos de sustracción de menores en el artículo 10, pero establece unas reglas especiales que modifican o incluso alteran lo dispuesto en el CH-80 al regular la restitución del menor en su artículo 11.

Artículo 10 RBII: Competencia

En caso de traslado o retención ilícitos de un menor, los órganos jurisdiccionales... Continuar leyendo "Sustracción Internacional de Menores: Competencia, Reconocimiento y Restitución" »

Delito de Defraudación de Fluidos y Uso Ilegítimo de Telecomunicaciones: Análisis Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Defraudación de Energías o Fluidos Ajenos: Artículo 255 del Código Penal

Artículo 255.1: Será castigado con la pena de multa de tres a doce meses el que cometiere defraudación utilizando energía eléctrica, gas, agua, telecomunicaciones u otro elemento, energía o fluido ajenos, por alguno de los medios siguientes:

  1. Valiéndose de mecanismos instalados para realizar la defraudación.
  2. Alterando maliciosamente las indicaciones o aparatos contadores.
  3. Empleando cualesquiera otros medios clandestinos.

Artículo 255.2: Si la cuantía de lo defraudado no excediere de 400 euros, se impondrá una pena de multa de uno a tres meses.

Sujetos

  • Activo: Delito común.
  • Pasivo: El suministrador de la energía o fluido que se defrauda o el titular de la instalación
... Continuar leyendo "Delito de Defraudación de Fluidos y Uso Ilegítimo de Telecomunicaciones: Análisis Legal" »

Análisis Jurídico de Contrato de Agencia: Indemnización por Clientela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Caso Práctico: Contrato de Agencia y Reclamación de Indemnización

Contexto: Un agente comercial, actuando en nombre y por cuenta de una empresa, se encarga de recibir pedidos y gestionarlos, percibiendo una comisión base del 5%. Tras 15 años de relación, la empresa decide extinguir el contrato alegando pérdida de cuota de mercado. El agente reclama una indemnización por clientela. La indemnización pactada es de un 19% de las comisiones de los últimos dos años.

1. Naturaleza del Contrato

Es crucial distinguir entre diferentes figuras contractuales:

  • Comisión: Se trata de un encargo específico y puntual.
  • Agencia: Implica una relación continuada y duradera, enfocada en la promoción y captación de clientes.
  • Corretaje: Se limita a poner
... Continuar leyendo "Análisis Jurídico de Contrato de Agencia: Indemnización por Clientela" »

Mandato: Clases, Obligaciones y Extinción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Mandato

Introducción

Se define en el CC: Por el contrato de mandato se obliga una persona a prestar algún servicio o hacer alguna cosa, por cuenta o encargo de otra. Nota distintiva es su objeto: el servicio que se presta o la cosa que se hace tienen una trascendencia jurídica. El objeto del mandato va a ser siempre un acto con trascendencia jurídica. Mandante es quien encomienda la gestión; mandatario, quien gestiona.

Clases

  • Mandato simple y mandato representativo.
  • Mandato general y mandato especial.
  • Mandato concebido en términos generales y mandato expreso.

Obligaciones de las partes

A) El mandatario queda obligado, por la aceptación a cumplir el mandato, que debe ejecutarlo de acuerdo con las instrucciones del mandante, estando obligado a... Continuar leyendo "Mandato: Clases, Obligaciones y Extinción" »

Derecho Mercantil: Generalidades, Fuentes y Actos de Comercio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Capítulo 1: Generalidades del Derecho Mercantil

Derecho Mercantil

Conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad profesional de los comerciantes y los actos mercantiles.

Derecho Civil

Regula las relaciones jurídicas generales entre particulares.

Relación entre Derecho Civil y Mercantil

Ambas son ramas del derecho privado. El derecho mercantil utiliza conceptos jurídicos del derecho civil, como son: personas jurídicas, actos jurídicos, bienes, obligaciones y contratos, entre otros.

Capítulo 3: Fuentes del Derecho Mercantil

Existen tres tipos de fuentes:

  1. Reales
  2. Históricas
  3. Formales

Ley Mercantil

Norma jurídica elaborada por el poder público destinada a regular los actos mercantiles.

Costumbre y los Usos Mercantiles

Costumbre: repetición social... Continuar leyendo "Derecho Mercantil: Generalidades, Fuentes y Actos de Comercio" »

Gestión de Derechos de Autor y Representación en las Artes Escénicas en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Lo primero que necesitamos para abordar un proyecto es tener la autorización de los autores del texto, de la música, de las coreografías y de la letra de las canciones. Es decir, los Derechos de Representación. Se trata de un tema que tiene máxima prioridad porque solamente se puede dar por comenzada la producción cuando están resueltos los derechos de autor y se ha firmado el contrato según el cual el productor o la empresa productora pueden hacer uso legítimo del texto y música elegidos.

Lo principal es encontrar a los intermediarios reales de los autores de los textos, músicas y coreografías. Esto es, la persona o entidad que gestiona los derechos devengados de la obra.

En España tenemos dos formas posibles de actuar para conseguir... Continuar leyendo "Gestión de Derechos de Autor y Representación en las Artes Escénicas en España" »