Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Presupuesto Público: Gestión, Principios Fundamentales y Ciclo Completo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

El Presupuesto como Herramienta de Gestión en el Sector Público

El presupuesto, como herramienta de gestión, nos permite identificar el coste-beneficio de los objetivos públicos previstos, al tiempo que facilita el control y la evaluación del desarrollo presupuestario, comprobando el grado de cumplimiento de las previsiones en él contenidas.

Definición de los Principios Presupuestarios

Con la expresión “principios presupuestarios” nos referimos a una serie de reglas que resumen la disciplina de la institución presupuestaria. Su respeto asegura el cumplimiento de la finalidad básica de dicha institución: permitir el control parlamentario del proceso de asignación de los recursos públicos, así como la correspondencia entre dicha... Continuar leyendo "El Presupuesto Público: Gestión, Principios Fundamentales y Ciclo Completo" »

Principi d'igualtat en les relacions jurídiques: aplicació i exemples

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,06 KB

Principi d'igualtat en les relacions entre particulars

És admissible que les relacions entre particulars regides pel principi d'autonomia de la voluntat (art. 1255 CC) hagin de sotmetre’s al respecte del principi d'igualtat? TC: el respecte al principi d'igualtat s'imposa als poders públics (els poders públics sí que estan vinculats al principi d’igualtat), però no als subjectes privats, l'autonomia dels quals està limitada només per la prohibició d'incórrer en discriminacions contràries a l'ordre públic constitucional (discriminacions art. 14 CE)(STC 108/1988).

Exemples

Per què la dona cobra un 30% menys que un home si fas les mateixes hores i el mateix treball? Es duria el terme de comparació.
L’aplicabilitat del principi d’igualtat
... Continuar leyendo "Principi d'igualtat en les relacions jurídiques: aplicació i exemples" »

Análisis de los Recursos en el Procedimiento Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Recursos Administrativos

El interesado podrá interponer los recursos de alzada y potestativo de reposición basándose en los motivos de nulidad o anulabilidad previstos por la ley si:

  • Deciden directa o indirectamente el fondo del asunto.
  • Determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento.
  • Producen indefensión.
  • Producen perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos.

Efectos de la Interposición del Recurso

1. La interposición del recurso no suspenderá la ejecución del acto, excepto cuando:

  • La ejecución pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación.
  • Se fundamente en alguna de las causas de nulidad de pleno derecho.

2. La resolución será congruente, sin que en ningún caso pueda agravarse su situación inicial.... Continuar leyendo "Análisis de los Recursos en el Procedimiento Administrativo" »

Funciones del Presidente de la Nación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

1. Funciones del Presidente de la Nación (agrupadas por tipo)

a. Jefe de Gobierno (administración general del país)

  • Es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración general del país.
  • Nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado y a los demás jueces de tribunales inferiores.
  • Puede indultar o conmutar las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal.
  • Concede jubilaciones, retiros, licencias y pensiones conforme a las leyes de la Nación.
  • Nombra y remueve, por sí solo, al jefe de gabinete de ministros y a los demás ministros del despacho.
  • Supervisa el ejercicio de la facultad del jefe de gabinete de ministros.
  • Declara en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación
... Continuar leyendo "Funciones del Presidente de la Nación" »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Artículos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

El derecho es la capacidad que tiene un ciudadano para poder hacer algo que esté vigente ante la ley. Regula los conflictos e intereses entre las personas, y cada derecho conlleva su obligación. Es un elemento básico y necesario de la vida del hombre en la sociedad, presente en todos los momentos de la vida de una persona. Todos son hechos o actos a los que se les asignan consecuencias jurídicas. Esta constante presencia del derecho como instrumento de organización social se debe a la necesidad de normas y principios, la inevitable existencia de conflictos y la necesidad de regularlos para prevenirlos y solucionarlos.

Etimológicamente, "derecho" proviene del latín: directum (recto) y del verbo dirigere (dirigir o guiar).

Derecho Positivo

Conjunto... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Artículos Esenciales" »

Derecho Administrativo: Características, Fuentes, Relación con otras Ramas del Derecho y Actos Administrativos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Derecho Administrativo

Características del Derecho Administrativo

  • Autonomía: Establece principios y normas propias.
  • Coordinación: Se relaciona con el derecho penal, civil, etc.
  • Subordinación: Se subordina al Derecho Constitucional.
  • Novedad: Aparece junto al Estado de Derecho.
  • Evolutivo: Se adapta a los cambios y situaciones.

¿Qué es el Interés Público?

El interés público es el resultado de un conjunto de intereses individuales compartidos y coincidentes de un grupo mayoritario de individuos. Se asigna a toda la comunidad como consecuencia de esa mayoría, con un contenido concreto, determinable, actual, personal y directo. Los individuos pueden reconocer en él su propio querer y valoración. Prevalece sobre los intereses individuales que... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Características, Fuentes, Relación con otras Ramas del Derecho y Actos Administrativos" »

El Contrato de Obra

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

CONTRATO DE OBRA

Introducción

El contrato de obra es aquel en el que una de las partes se compromete a ejecutar una obra a cambio de un precio cierto, que abonará la otra parte. El contratista se compromete a facilitar un resultado concreto, que puede consistir en la fabricación de una cosa material o una creación intelectual. En el Código Civil se distinguen dos tipos de contrato de obra: aquel en el que además de su trabajo o industria, el contratista suministra material, y el que se realiza sin suministro de material.

Obligaciones de las Partes

  • Para el contratista: su obligación gira en torno a realizar la obra de acuerdo con la diligencia y pericia normales y los usos de su actividad y profesión.
  • En materia de riesgos: es obvio que si
... Continuar leyendo "El Contrato de Obra" »

Reglamentos y Potestades Administrativas: Clasificación y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Reglamentos

Definición

Un reglamento es una norma jurídica de carácter general, dictada por la administración pública y con valor subordinado a la ley.

Función

Los reglamentos sientan bases para la convivencia y previenen los conflictos que pueden generarse entre los individuos.

Aprobación

La aprobación de los reglamentos corresponde tradicionalmente al Poder Ejecutivo.

Clases de Reglamentos

a) Por razón del sujeto que los dicta

  • Estatales
  • Autonómicos
  • Locales

b) Según la materia que regulan

  • Sanitarios
  • De Policía
  • Fiscales

c) Por su relación con la Ley

  • Ejecutivos: desarrollan o completan una ley.
  • Independientes: regulan una materia falta de norma legal.

d) Por su ámbito de aplicación

  • Internos: regulan aspectos internos de la Administración.
  • Externos:
... Continuar leyendo "Reglamentos y Potestades Administrativas: Clasificación y Características" »

Regulación Jurídica de la Reserva Viudal y la Sucesión Intestada

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Reserva Viudal Ordinaria: Protección de Bienes en Segundas Nupcias

Obligación de Reservar Bienes en la Reserva Viudal

El viudo o viuda que contraiga segundo matrimonio está obligado a reservar a los hijos y descendientes del primer enlace la propiedad de todos los bienes que haya adquirido de su difunto consorte por testamento, por sucesión intestada, donación o cualquier otro título lucrativo, excluyendo su mitad de gananciales.

Esta misma obligación de reserva de determinados bienes es también aplicable a aquellos que, por los títulos antes expresados, el viudo haya adquirido de cualquiera de los hijos de su primer matrimonio, así como los que haya recibido de los parientes del difunto por consideración a este último.

La doctrina... Continuar leyendo "Regulación Jurídica de la Reserva Viudal y la Sucesión Intestada" »

Descargo en Sumario Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

**OBJET:**

Que me presento en representación de ..., contribuyente inscripto bajo CUIT ……, empresa de la que soy …….. como lo acredito con copia simple de ……., que declaro es copia fiel del que adjunto a la presente y que exhibo en este acto, constituyendo domicilio legal en ……, me dirijo respetuosamente a Ud., y por su digno intermedio a quien pudiere corresponder, en relación al Sumario de referencia, en los términos que a continuación se exponen.

**Objet:**

Que vengo por este acto a interponer, en tiempo y forma, la defensa prevista en el art. 71 de la Ley 11.683 (t.o. 1998) contra el sumario …..  en mérito a las consideraciones de hecho y derecho que seguidamente expongo.

Solicito, desde ya, que se haga lugar al Descargo... Continuar leyendo "Descargo en Sumario Administrativo" »