Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Formas de Estado y Evolución Histórica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Evolución Histórica de las Formas de Estado

Estado de Derecho Liberal

El Estado de Derecho Liberal se caracterizaba por la separación de poderes en ejecutivo, legislativo y judicial, garantizando derechos individuales, civiles y políticos. La seguridad jurídica, la igualdad ante la ley y la libertad eran pilares fundamentales. El mercado funcionaba sin intervención estatal, basado en la oferta y la demanda.

Estado de Bienestar

A partir de 1960, el Estado de Bienestar surge como respuesta a las crisis económicas y sociales. El Estado interviene en el mercado para regular la economía y garantizar derechos sociales. Se incrementa el gasto público y se fortalecen los sistemas de seguridad social.

Estado Neoliberal de Derecho

El Neoliberalismo,... Continuar leyendo "Formas de Estado y Evolución Histórica" »

Interpretación Finalista y Preceptos Jurídicos: Fundamentos y Aplicación en Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Interpretación Finalista

Del griego telos (finalidad, fin). Su objeto es la averiguación de la finalidad del precepto o, en general, del texto jurídico que se interpreta. Finalidad del texto y sentido del mismo son dos aspectos que van íntimamente unidos e incluso pueden ser considerados como dos maneras de referirse a lo mismo. Si se comprende la finalidad de un texto jurídico, se está dilucidando al mismo tiempo su sentido y viceversa.

Jhering llamó la atención sobre el fin en el Derecho en su obra; planteó la idea de fin como máximo principio de la interpretación jurídica para contrarrestar a la jurisprudencia de conceptos. No obstante, en mi opinión, ambos aspectos —fines y conceptos— no se superponen ni entran en contradicción.... Continuar leyendo "Interpretación Finalista y Preceptos Jurídicos: Fundamentos y Aplicación en Derecho" »

La Sociedad Internacional y el Estado en el Derecho Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Sociedad Internacional

La Sociedad Internacional (SI) regula un ámbito que trasciende las fronteras de los Estados y hace referencia a las relaciones entre los Gobiernos de los Estados (la política internacional). La actuación más allá de las fronteras Estatales de una serie de entidades son las empresas transnacionales, individuos, grupos, ONG, redes de crimen organizado, es decir, relaciones transnacionales.

Tradiciones de pensamiento sobre las relaciones internacionales

Existen tres tradiciones de pensamiento sobre las relaciones internacionales: la que ve las relaciones internacionales como un estado de guerra de todos contra todos, la que considera que lo importante son las relaciones transnacionales y la que defiende que la realidad

... Continuar leyendo "La Sociedad Internacional y el Estado en el Derecho Internacional" »

Concepto de Estado y Poder Estatal en Uruguay

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Concepto de Estado

CONCEPTO DE ESTADO

"La República del Uruguay es la asociación política de todos los habitantes comprendidos dentro del territorio"

Asociación política -> conjunto de normas jurídicas que constituyen el orden jurídico

Habitantes -> colectividad humana, grupo de personas que se hallan en el territorio

Territorio -> extensión definida de la tierra sujeta a la soberanía del Estado

Población del Estado

POBLACION DEL ESTADO

Colectividad humana, grupo de personas que se hallan en el territorio, sometidas a un poder.

Territorio del Estado Uruguayo

TERRITORIO DEL ESTADO URUGUAYO

Concepto geográfico: es la superficie comprendida dentro de las fronteras del Estado

Concepto jurídico: el territorio marca el límite dentro del... Continuar leyendo "Concepto de Estado y Poder Estatal en Uruguay" »

Decisiones Judiciales Clave: Tachas, Legitimación Pasiva y Valoración de Prueba en Sentencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Revisión de Sentencia Judicial: Aspectos Clave del Proceso

1. Acogimiento de Tachas a Testigos

Al revisar la sentencia, se observa el acogimiento de diversas tachas formuladas a los testigos:

  1. Se acogió sin costas la tacha incoada por la demandada contra la testigo Patricia Contreras Astete, fundada en el artículo 358 número 7 del CPC, en razón de que tiene una relación de amistad íntima con las personas que la representan, toda vez que tiene un vínculo de padrinazgo fundado en la fe católica.

  2. Se acogió sin costas la tacha deducida por el demandante contra el testigo don Sergio Hernán Treuer Pavesi, fundada en el artículo 358 número 4 del CPC, en razón de que el testigo presta habitualmente servicios retribuidos a la parte demandada,

... Continuar leyendo "Decisiones Judiciales Clave: Tachas, Legitimación Pasiva y Valoración de Prueba en Sentencia" »

La Constitución Española: Norma Suprema, Fuente del Derecho y Proceso de Reforma

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

La Constitución Española como Fuente de Derecho

1. La Constitución Española como Norma Jurídica Suprema y Fuente del Derecho

1.1. Concepto y Características

Concepto: La Constitución Española (CE) es la norma jurídica primera dentro del sistema de fuentes del derecho.

Características:

  • Forma parte integral del ordenamiento jurídico.
  • Es la norma más importante del ordenamiento.
  • Su posición de supremacía se refuerza por dos mecanismos principales: el recurso de inconstitucionalidad y un procedimiento rígido de reforma.
  • Vincula a todos los Jueces y Tribunales.
  • Deroga las Leyes Fundamentales del régimen anterior.

1.2. Contenido del Principio de Supremacía de la CE

La Constitución Española se auto-reconoce su propia superioridad jurídica... Continuar leyendo "La Constitución Española: Norma Suprema, Fuente del Derecho y Proceso de Reforma" »

Mecanismos de Revisión y Rectificación de Actos Administrativos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Rectificación de Errores

Las Administraciones Públicas pueden rectificar de oficio o a instancia de los interesados, los errores materiales, de hecho o aritméticos existentes en sus actos. Estos errores pueden ser rectificados independientemente de si el acto es favorable o desfavorable para los interesados, ya que la rectificación no implica la anulación del acto, sino la corrección de una inexactitud manifiesta y evidente.

Recursos Administrativos

Para proteger y garantizar los derechos de los administrados, la Ley establece la posibilidad de recurrir los actos para que sean revisados (por el órgano que los ha emitido o por otro órgano de la Administración). Existen los siguientes tipos de recursos:

  • Recurso de Alzada

    Se interpone contra

... Continuar leyendo "Mecanismos de Revisión y Rectificación de Actos Administrativos" »

Comerciantes y Sociedades Mercantiles: Definiciones y Requisitos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Definición y Tipos de Comerciantes en el Derecho Mercantil

Este documento explora las figuras del comerciante individual y social, sus requisitos legales y las implicaciones de su actividad en el ámbito mercantil.

Comerciantes: Concepto y Alcance Legal

Se reputan (establecen o consideran) en derecho comerciantes:

  • Las personas que, teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria.
  • Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles.
  • Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de estas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio.

El Comerciante Individual: Requisitos y Limitaciones

Definición de Comerciante Individual

El comerciante individual es la persona física que,... Continuar leyendo "Comerciantes y Sociedades Mercantiles: Definiciones y Requisitos Legales" »

Evolución del Derecho Administrativo: Del Derecho Romano a la Consolidación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Antecedentes Remotos del Derecho Administrativo

Derecho Romano

En el Derecho Romano surgieron las primeras instituciones que sentaron las bases del Derecho Administrativo, como el Concilium Principis (asesores de magistraturas), el Ejecutivo y la Jurisdicción.

Época Monárquica en Roma

Durante la época monárquica en Roma, el poder supremo recaía en el rey, quien ejercía su autoridad de manera personal, vitalicia y hereditaria. En este período, se establecieron tribunales especializados en asuntos administrativos, como la cámara de cuentas y jurisdicciones para problemas relacionados con el agua, los bosques y la acuñación de moneda. Sin embargo, no se puede hablar de un verdadero Derecho Administrativo, ya que todas las actividades estaban... Continuar leyendo "Evolución del Derecho Administrativo: Del Derecho Romano a la Consolidación" »

EJEMPLO DE notificación POR CEDULA

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

capacidad de parte y procesal: titular de una pretensión de certeza sea negativa o positiva sustancia o procesal que reclama ante el órgano jurisdiccional porque se a lesionado allgun derecho, este reclamo puede ser propio o travez de un representante , como es el caso de los incapaces o menores de edad, una vez admitidos dentro del proceso , pueden ser personas física o jurídicas , publicas o privadas, la capacidad procesal va a estar dada por la civil y la aptitud de ejercer esos derechos , sino cae en la falta de personería.  remoción de un juez:  sera a travez de un jurado de enjuiciamiento, a jueces de tribunales inferiores, o por medio de juicios políticos en casos de ministros de la corte, integrado por jueces de cámara ,
... Continuar leyendo "EJEMPLO DE notificación POR CEDULA" »