Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Criterios de Valoración de las Normas Jurídicas: Justicia, Validez y Eficacia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Problema de las Normas de Conducta

Para confirmar que una norma es sólida, se debe someter a tres distintas valoraciones:

1. Justicia

Se resuelve con un juicio de valor. Hay que preguntarse si la norma es apta o no.

"Problema de la justicia" es conocido como el "problema deontológico del derecho". Se relaciona con la filosofía del derecho como teoría de la justicia.

2. Validez

Se resuelve con un juicio en el cual se realizan tres operaciones:

  1. Determinar si la autoridad que la promulgó tenía poder legítimo para expedir normas.
  2. Comprobar si esta no ha sido derogada.
  3. Comprobar que no sea incompatible con otras normas. Dos normas incompatibles no pueden ser validadas al mismo tiempo.

"Problema ontológico del derecho". Se relaciona con la filosofía... Continuar leyendo "Criterios de Valoración de las Normas Jurídicas: Justicia, Validez y Eficacia" »

Estructura y funciones de los poderes en Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

La Constitución Nacional

La C.N se establece en 1853 con 35 artículos que son declaraciones que delinean los propósitos básicos del texto constitucional.

En cuanto a los derechos reconocidos abarca diversas categorías y estos derechos pueden ser atribuidos a diferentes sujetos. En 1994 se amplía la noción de derechos humanos para incluir derechos de otros tipos (por ejemplo, económicos).

Las garantías constitucionales se remontan a 1853 para la libertad personal. La reforma de 1994 incorpora el Amparo, Habeas Corpus y Habeas Data.

Poder Judicial

El Poder Judicial en Argentina, liderado por la Corte Suprema de Justicia y otros tribunales, juega un papel crucial en la democracia. Busca asegurar la justicia y la legalidad, con independencia... Continuar leyendo "Estructura y funciones de los poderes en Argentina" »

Fuentes del Derecho Administrativo No Escrito: Costumbre y Doctrina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Fuentes del Derecho Administrativo No Escrito

La costumbre: Es una conducta reiterada y constante que realizan los individuos de la sociedad de manera pública y notoria, con la convicción de que lo hacen con una necesidad jurídica en bienestar de la sociedad.

Características de la Costumbre

Es reiterada y constante en el tiempo; se requiere de años para ser aceptada en la sociedad. El individuo, en su fuero interno, lo hace sin saber, en su búsqueda del bienestar colectivo. Es pública y notoria.

Elementos de la Costumbre

  • Elementos Externos: (uso) consiste en el hecho estricto, (circunstancia) extensivo de reiterar una misma manera de actuar en el seno de una colectividad frente a un determinado estímulo de la vida social.
  • Elementos Internos
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Administrativo No Escrito: Costumbre y Doctrina" »

Métodos de Pago y Gestión de Cobros: Aspectos Clave y Cálculo Financiero

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Instrumentos de Pago

Son medios de pago en efectivo los realizados con billetes y monedas. No podrán pagarse en efectivo operaciones en las que intervenga un empresario o profesional por un valor igual o superior a 2.500€.

Domiciliaciones

Una orden de domiciliación debe llevar los siguientes datos: Los datos identificativos de la compañía emisora. Las domiciliaciones de abono sirven para: Cobrar nóminas.

Transferencias

Con la nueva Ley de Servicios de Pago, los gastos y comisiones generadas por una transferencia son compartidas entre ordenante y beneficiario.

Para ser incluido en la plataforma SPT o procesamiento directo es necesario disponer de: El IBAN del beneficiario y el BIC del banco del beneficiario.

Cheques

El recibo como comprobante... Continuar leyendo "Métodos de Pago y Gestión de Cobros: Aspectos Clave y Cálculo Financiero" »

Aspectos Clave del Derecho a la Información y la Protección de Datos en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

La protección de la juventud y de la infancia

A la hora de proteger a los menores, es de aplicación la Ley 1/1996, de 15 de enero, de Protección Civil y la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor. En cuanto a la protección de la juventud y la infancia resulta interesante también la Ley 10/2010, Ley General de la Comunicación Audiovisual. Esta ley materializa una serie de directivas sobre la protección de la juventud y de la infancia en la comunicación audiovisual.

El secreto del sumario

El secreto de sumario está relacionado con el artículo 24.1 de la Constitución (“Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Derecho a la Información y la Protección de Datos en España" »

El Derecho y su relación con la Justicia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Las leyes pasan primero por ser proyectos de ley. Estos deben aprobarse por las comisiones que la involucren. Luego se aprueban en diputados y recién después en senadores.

La Republica se divide en 3 poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) en el Siglo XVIII en Francia.

El fin mas importante del derecho es la justicia. Nos organiza como sociedad.

Etimología: Proviene de la palabra RECTO/REGLA; Instrumento con el que se trazan líneas rectas y renglones sobre el que se escribe el derecho.

Derecho:

  • Ciencia que estudia las leyes y su aplicación
  • Facultad natural del H para hacer legitimo el fin de su vida
  • Exige todo lo que la ley establece a favor de alguien
  • Conjunto de leyes que están sometidos los H en su vida social
  • Conjunto de normas y ppios
... Continuar leyendo "El Derecho y su relación con la Justicia" »

Convenio Multilateral y Limitaciones al Poder Tributario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

9) ¿Con qué finalidad se crea el Convenio Multilateral? ¿En qué consiste?

Para evitar la superposición del impuesto sobre los ingresos brutos aplicados por las distintas provincias donde se lleva a cabo el mismo proceso económico.

El convenio multilateral busca distribuir la cantidad total de ingresos brutos obtenidos con el ejercicio de una misma actividad, en relación con las jurisdicciones de donde ellos provienen y aquellas en las cuales han sido realizadas las erogaciones necesarias para su percepción. Una vez efectuada la distribución de las pertinentes entradas brutas conforme a los porcentajes establecidos por el convenio, se tributa en cada una de las jurisdicciones con arreglo a las normas legales que en ellas rigen, pero solo... Continuar leyendo "Convenio Multilateral y Limitaciones al Poder Tributario" »

Mecanismos de Extinción y Determinación de Obligaciones Tributarias en Venezuela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Mecanismos de Extinción de la Obligación Tributaria

Remisión (Art. 53 COT)

Ejemplo: El perdón tributario, con el derecho de frente de los inmuebles.

Declaratoria de Incobrabilidad (Art. 54 COT)

Ejemplo: Una infracción tributaria por una U.T.

Hay situaciones en que es más barato no cobrar, que cobrar.

Ejemplo: Una multa sobre una persona y esa persona fallece. Se traslada la deuda a su sucesor o sucesores (cuando esta queda firme).

Es inconstitucional por el principio de intransmisibilidad de la pena. Se podrá aceptar por el principio de sucesión a beneficio de inventario, pero aun así violaría el principio antes mencionado (concatenado con el Art. 83 # 1 COT).

Compensación (Art. 49 COT)

Cuando se es acreedor de alguien y simultáneamente... Continuar leyendo "Mecanismos de Extinción y Determinación de Obligaciones Tributarias en Venezuela" »

Conceptos Fundamentales de Personas Físicas y Atributos de la Personalidad en Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Personas Físicas: Concepto y Atributos Esenciales

Las personas de existencia visible o físicas son todos los entes que presenten signos característicos de humanidad, sin distinción de cualidades o accidentes. Son sujetos de derecho con capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones.

Atributos de la Personalidad

Los atributos de la personalidad son aquellas cualidades intrínsecas que individualizan a la persona y sin las cuales no podría existir. Son inherentes a la condición humana y fundamentales en el ámbito jurídico.

1. Nombre

El nombre es la designación con la que se identifica e individualiza a una persona. Está compuesto por dos elementos:

  • El nombre propiamente dicho o de pila: Es el nombre individual.
  • El apellido: Vincula
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Personas Físicas y Atributos de la Personalidad en Derecho Civil" »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Esenciales, Justicia y Sistemas Normativos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El Concepto de Derecho: Fundamentos y Perspectivas

La palabra Derecho es polisémica, es decir, que tiene varios significados diferentes. Podemos definirla así:

  • Conjunto de principios, preceptos y reglas que rigen las relaciones humanas en toda sociedad civil.
  • Facultad de obrar o exigir todo lo que la ley o una autoridad establece a nuestro favor.
  • Procede de la expresión latina "rectum", que significa "lo recto, lo justo, lo adecuado, lo correcto". Este significado etimológico es el que utilizamos cuando decimos "no hay derecho a que hagas eso".
  • Otra forma de entender el Derecho es identificar Derecho y Ley. El Derecho es la ley, la norma dada por el legislador o la autoridad competente.
  • Un tercer modo de entender el Derecho es la referencia a
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Conceptos Esenciales, Justicia y Sistemas Normativos" »