Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Constitución: Norma Suprema y Clases de Normas Constitucionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

LA CONSTITUCIÓN: NORMA SUPREMA Y CLASES DE NORMAS CONSTITUCIONALES

La Constitución

A) Significado y valor normativo de la Constitución

La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico. La norma jurídica que vincula al legislador, los ciudadanos y todos los poderes públicos y debe ser aplicada por todos ellos.

El Tribunal Constitucional, desde sus primeros fallos, viene afirmando el carácter normativo de la Constitución. Hoy por hoy, se acepta con total normalidad y sin lugar a dudas.

Es la norma suprema por ser la norma que "incorpora el sistema de valores esenciales que ha de construir el orden de convivencia política y de informar a todo el ordenamiento jurídico" (STC 9/1981). Su supremacía presupone que es la "norma originaria"... Continuar leyendo "La Constitución: Norma Suprema y Clases de Normas Constitucionales" »

Dominando las Autoliquidaciones Tributarias: Casos Prácticos y Efectos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Dominando las Autoliquidaciones Tributarias: Casos Prácticos y Efectos Legales

Este documento aborda situaciones comunes en el ámbito del Derecho Tributario español, centrándose en la gestión de autoliquidaciones, sus rectificaciones y las implicaciones de los plazos administrativos. A través de casos prácticos, se ilustran los procedimientos adecuados y los efectos legales derivados de errores o incumplimientos en las obligaciones fiscales.

Caso Práctico 1: Autoliquidación Complementaria de IVA

Planteamiento del Caso

El 16 de enero de 2016, se presenta la autoliquidación del 4T de IVA de 2015, realizando un ingreso de 10.000 euros. Cabe recordar que el plazo para esta autoliquidación finaliza el 30 de enero de 2016. El 26 de enero de... Continuar leyendo "Dominando las Autoliquidaciones Tributarias: Casos Prácticos y Efectos Legales" »

Responsabilidad Civil: Funciones, Elementos Clave y Causales Eximentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Funciones de la Responsabilidad Civil

La responsabilidad civil tiene una función básica y otras dos que se incorporaron con la reforma del Código Civil.

  • Función resarcitoria (reparar): Obligación de no dañar a otro ni en su persona ni en sus bienes, o el incumplimiento de una obligación (no solo un contrato).
  • Función preventiva (evitar acciones dañosas): Obligación de evitar y agravar un daño en caso de que se produzca (mediante acciones de la buena fe).
  • Función punitiva: Si bien es propia del derecho penal, se incorporaron "castigos".

Acción preventiva: cuándo procede su ejercicio, quién puede ejercerla y cuál es su finalidad.

Elementos de la Responsabilidad Civil

Anti-juridicidad, Daño, relación de causalidad y factores de atribución... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil: Funciones, Elementos Clave y Causales Eximentes" »

El Sistema de Fuentes del Derecho en España: Leyes y Proceso Legislativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Las Fuentes del Derecho: Concepto y Tipología

En sentido material, las fuentes del derecho se refieren a las entidades políticas y sociales que tienen la potestad de dictar normas. En sentido formal, se hace referencia a los distintos tipos de norma.

Existen dos tipos principales de fuentes:

  • Directas: Encierran la norma en sí misma. Emanan directamente del órgano legislativo.
  • Indirectas: No crean derecho por sí mismas, pero ayudan a comprenderlo y exteriorizarlo. No emanan directamente del poder legislativo.

Ordenación de las Fuentes del Derecho en España

La jerarquía y clasificación de las fuentes del derecho se estructura de la siguiente manera:

  • Fuentes Directas:
    • La Constitución Española (CE).
    • Las Leyes:
      • Ley Orgánica.
      • Ley Ordinaria.
      • Demas
... Continuar leyendo "El Sistema de Fuentes del Derecho en España: Leyes y Proceso Legislativo" »

Conceptos Clave en Derecho Mercantil: Surtido Eficiente, Letra de Cambio y Clasificación ABC

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Surtido Eficiente

Es aquel que asegura que las necesidades del consumidor se satisfacen mejor y todo el sistema de suministro trabaja con mayor rapidez, mejor y más eficientemente.

Letra de Cambio

Es un documento extendido por una persona (librador) que ordena a otra (librado) que en una fecha determinada pague en el lugar indicado, una cierta cantidad de dinero a la persona que esta indique (tenedor, tomador o beneficiario).

Partes que intervienen en una Letra de Cambio

  • Librador: Emite la letra, dando la orden de pago al librado y haciendo la entrega al tenedor.
  • Librado: Es la persona a la que se da la orden de pago (quien debe pagar). Si está domiciliado, es una entidad bancaria la que pagará al vencimiento al tenedor con fondos del librado.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Derecho Mercantil: Surtido Eficiente, Letra de Cambio y Clasificación ABC" »

Concepto, estructura y caracteres del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

CONCEPTO DE ESTADO

El profesor Korzeniak dice que los juristas utilizan este concepto de diferentes formas:

Sentido amplio

Estado como conjunto unitario de una comunidad políticamente organizada, obteniendo territorio, población, gobierno.

Sentido restringido

Se refiere a Estado como un conjunto de órganos y autoridades que forman la estructura gubernamental.

ESTRUCTURA DEL ESTADO

Al hablar de Estado nos referimos a la ramas del poder público nacional, el poder público se diluye entre por nacional, el poder estatal, Y el poder municipal. Cada una de las ramas del poder público tiene sus funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaboran entre sí en la realización de los fines del Estado. Se entiende como fines del... Continuar leyendo "Concepto, estructura y caracteres del Estado" »

Democracia en Uruguay: Soberanía Popular, Sistema Semirepresentativo y Separación de Poderes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Soberanía Popular en Uruguay

La soberanía popular es el poder que reside en el pueblo, de quien emanan los derechos del Estado democrático. El grado de participación ciudadana determina el tipo de democracia.

Tipos de Democracia

Democracia Directa

Los ciudadanos participan directamente en las decisiones del gobierno, sin intermediarios.

Democracia Representativa

Los ciudadanos delegan las decisiones del gobierno a un grupo electo de representantes.

Democracia Semirepresentativa

El gobierno se integra con representantes, pero los ciudadanos participan directamente en algunos actos de gobierno. Uruguay es un ejemplo de este tipo de democracia, donde el pueblo delega el poder a sus representantes, pero se reserva ciertas instancias de participación... Continuar leyendo "Democracia en Uruguay: Soberanía Popular, Sistema Semirepresentativo y Separación de Poderes" »

Delitos de Estafa y Disposición Fraudulenta: Claves y Penas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Estafas Específicas

1. Disposición Fraudulenta de Bienes (art. 251.1º CP)

Consiste en atribuirse falsamente sobre una cosa mueble o inmueble una facultad de disposición de la que se carece, ya sea porque no se ha tenido nunca o bien porque se ha ejercitado ya, y que en tales circunstancias se enajena, grava o arrienda a otro en perjuicio de este o de un tercero.

2. Ocultación de Cargas o Gravamen de la Cosa Antes de su Definitiva Transmisión (art. 251.2º CP)

Se contemplan los casos de doble venta.

3. Otorgamiento de Contrato Simulado (art. 251.3º CP)

Se trata de firmar un contrato entre dos personas para perjudicar a un tercero. El contrato simulado es el engaño dirigido a otro, el cual ante la apariencia contractual realiza un acto de disposición... Continuar leyendo "Delitos de Estafa y Disposición Fraudulenta: Claves y Penas" »

Responsabilidad Administrativa en Funcionarios Públicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Otros

Los empleados que hacen uso de una licencia médica por enfermedad, reposo preventivo o por salud irrecuperable no se encuentran al margen de la responsabilidad administrativa

si el responsable, sin solución de continuidad, pasa a depender de otra entidad distinta de aquélla en que fue sumariado, correspondiendo, al primer organismo, determinar la sanción, y al segundo, aplicarla mediante la dictación del acto terminal

No procede hacer efectiva la responsabilidad administrativa al personal contratado sobre la base de honorarios en una investigación sumaria o en un sumario administrativo, porque no tienen la calidad de funcionarios o empleados públicos y, en tal virtud, están marginados de los deberes y obligaciones propias de estos... Continuar leyendo "Responsabilidad Administrativa en Funcionarios Públicos" »

Tipos de textos legales y su importancia en el sistema judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

Textos legales: Son los textos por medio de los cuales el Estado regula su relación con los ciudadanos.

Textos procesales: Aquellos textos en los que el Estado requiere una actuación concreta por parte del ciudadano.

Ley: Norma dictada por el Congreso.

Decreto: Norma emitida por el poder ejecutivo de un país.

Reglamento: Reglas elaboradas por una entidad determinada.

Demanda: Escrito con el que se inicia un proceso judicial.

Sentencia: Es la decisión, generalmente definitiva, que toma el juez sobre un proceso judicial.

Recurso: Texto que se remite a una autoridad judicial.

Certificación: Texto en el que se da fe de la veracidad.



Apurar: Limpiar un metal.

Bruto: Animal.

Ova: Tipo de alga que suele flotar en ríos y mares.

Lama: Lodo blando en el fondo... Continuar leyendo "Tipos de textos legales y su importancia en el sistema judicial" »