Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Licencias, Normas y Perspectiva de Género en la Fuerza

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Licencia por Maternidad y Lactancia (Res. 469/11)

Lactancia y Guardias

Normas para mujeres embarazadas y en período de lactancia en relación con guardias, actividades de tiro, ejercicios de combate, de instrucción y otras.

Licencia por Maternidad (DDNG 566/07)

Comprende 45 días antes y 45 días después del parto. La interesada puede optar por reducir la licencia pre-parto a un mínimo de 30 días; el resto se acumula al período posparto. En caso de nacimiento prematuro, se acumula al descanso posterior el tiempo no gozado antes del parto, completando 90 días.

Licencia por Casamiento

Se otorgan hasta 15 días corridos al contraer matrimonio. Este beneficio, otorgado por la autoridad de la Fuerza, puede acumularse con la LAO o la LAECO (Ficha... Continuar leyendo "Licencias, Normas y Perspectiva de Género en la Fuerza" »

Conceptos Esenciales de Derecho Mercantil y Societario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Fundamentos de Derecho y Empresa

Cuestiones Clave sobre Normativa y Actividad Empresarial

Pregunta 23: Directivas Comunitarias

Las Directivas Comunitarias son normas:

c) Dirigidas a los Estados miembros de la Unión que no vinculan a los ciudadanos hasta que no se dicte la norma interna a la que obliga la directiva.

Pregunta 26: Responsabilidad Patrimonial del Cónyuge en el Comercio

En el supuesto de que la persona que ejerce el comercio estuviera casada en régimen de sociedad de gananciales, ¿responderán los bienes privativos de su cónyuge por las deudas que se derivan del ejercicio de la actividad?

d) Para que los bienes privativos del cónyuge queden obligados será necesario el consentimiento del cónyuge, si bien este consentimiento se presume

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Derecho Mercantil y Societario" »

Fundamentos de la Capacidad Jurídica y Derechos Subjetivos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Capacidad Jurídica

Desarrolla en la práctica su enorme importancia a través de la posibilidad de adquirir derechos y obligaciones mediante el ejercicio de estos mismos.

Capacidad de Goce

Es la posibilidad de adquirir derechos y obligaciones. Es un estado que hace posible la atribución a determinados sujetos, bien sea de derechos o de obligaciones. Esta capacidad de obligarse y adquirir derechos es un atributo de la personalidad jurídica, ya que todos poseen capacidad de goce.

Capacidad de Ejercicio

Es la aptitud para el ejercicio de los derechos de los que se es titular. Sin embargo, el ordenamiento jurídico considera, en ciertos casos, que el titular del derecho no debe ejercerlos en virtud de su edad, estado físico o psíquico. En estos... Continuar leyendo "Fundamentos de la Capacidad Jurídica y Derechos Subjetivos" »

Reclamación Administrativa Previa en Prestaciones de Seguridad Social: Artículo 71 LRJS

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Artículo 71 LRJS: Reclamación Administrativa Previa en Materia de Prestaciones de Seguridad Social

.- Artículo 71 LRJS. Reclamación administrativa previa en materia de prestaciones de Seguridad Social.

Requisitos y Plazos

1. Será requisito necesario que los interesados interpongan reclamación previa ante la Entidad gestora de las mismas. Se exceptúan los procedimientos de impugnación de las resoluciones administrativas expresas en las que se acuerda el alta médica al agotarse el plazo de duración de 365 días de la prestación de IT.

2. La reclamación previa deberá interponerse ante el órgano competente que haya dictado resolución sobre la solicitud inicial del interesado, en el plazo de treinta días desde la notificación de... Continuar leyendo "Reclamación Administrativa Previa en Prestaciones de Seguridad Social: Artículo 71 LRJS" »

Cuasicontratos y Enriquecimiento Injusto: Fundamentos Legales y Efectos Jurídicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Los Cuasicontratos: Definición y Regulación

Los cuasicontratos son actos jurídicos lícitos y voluntarios que, sin ser contratos, generan obligaciones en favor de terceros por razones de justicia. Se encuentran regulados en el Código Civil, en particular en el artículo 1887 y siguientes.

Gestión de Negocios Ajenos sin Mandato

Es la situación en la que una persona (el gestor) se encarga de los asuntos materiales o jurídicos de otra persona (el dueño) sin haber recibido un mandato previo para ello.

Características de la Gestión de Negocios

  • Actuación voluntaria y espontánea del gestor.
  • El gestor debe actuar en interés del dueño, sin ánimo de lucro.
  • Debe continuar la gestión hasta que el dueño pueda encargarse de ella.
  • Se exige una diligencia
... Continuar leyendo "Cuasicontratos y Enriquecimiento Injusto: Fundamentos Legales y Efectos Jurídicos" »

Obligaciones Tributarias: Plazos, Recargos e Inspecciones Fiscales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,53 KB

Fran recibe el 20 de diciembre de 2023 una notificación de una liquidación provisional, con un importe de 20.000 euros, resultante de un procedimiento de verificación de datos en relación con el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas. Su pareja, que es abogada, le recomienda pagar la deuda tributaria cuanto antes. Dado que Fran no dispone de tanto dinero, acude a una entidad financiera para pedir un préstamo, que se le concede el 4 de febrero de 2024. Al día siguiente, Fran paga la deuda de 20.000 euros a Hacienda. ¿Qué recargo exigirá Hacienda a Fran por el pago realizado? ¿Deberá pagar Fran intereses de demora?

Fran recibe una notificación de liquidación provisional el 20 de diciembre de 2023. Según el art. 62 de

... Continuar leyendo "Obligaciones Tributarias: Plazos, Recargos e Inspecciones Fiscales" »

Derecho Procesal: Conceptos Clave y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

1. ¿Definición de derecho procesal?

Conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del estado para la aplicación de leyes.

2. ¿Cuáles son los principios procesales?

  • Principio de imparcialidad judicial
  • Principio de igualdad procesal
  • Principio de defensa o contradictorio
  • Principio de moralidad

3. ¿Qué tipos de procesos existen?

Ordinario y Especial.

4. ¿Cuáles son los pasos de la fase postulatoria?

Escrito inicial de demanda y su admisión; emplazamiento; contestación de la demanda (reconvención) y audiencia de conciliación.

5. ¿En cuántas etapas se divide el proceso?

En 4.

6. ¿Cuántos distritos judiciales hay?

18 distritos judiciales.

7. ¿Cuáles son las regiones judiciales?

Toluca, Tlalnepantla, Texcoco, Ecatepec.

8. ¿Qué distritos

... Continuar leyendo "Derecho Procesal: Conceptos Clave y Procedimientos" »

Fechas y Fundamentos Clave del Derecho Mexicano y Derechos Humanos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Fechas Relevantes en la Normativa Mexicana

CNPCF y Transición Penal

¿En qué fecha se publicó el decreto referente al CNPCF?
15 de septiembre de 2017

¿En qué fecha se publicó el decreto sobre la transición procedimental en materia penal?
18 de junio de 2008

¿En qué fecha se publicó el Código Nacional de Procedimientos Penales?
El 5 de marzo de 2014

Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Fecha en que México aceptó la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos:
16 de diciembre de 1998

¿Qué instancia precede a la Corte Interamericana de Derechos Humanos?
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Estructura del Estado Mexicano y Órganos Autónomos

Poder Judicial de la Federación

Orden de los integrantes del Poder Judicial... Continuar leyendo "Fechas y Fundamentos Clave del Derecho Mexicano y Derechos Humanos" »

Soluciones Concursales: Convenio y Liquidación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

El concurso puede terminar de 2 formas distintas:

  1. El convenio: El deudor llega a un acuerdo con sus acreedores para determinar en qué forma se van a satisfacer los créditos.
  2. La liquidación: Supone realizar los bienes del patrimonio del deudor (masa activa) para ir pagando a los acreedores.

El Convenio

Es un negocio jurídico que se funda en el acuerdo de voluntades entre el deudor y la colectividad de los acreedores. Finalidad: satisfacer unos determinados créditos.

No se encuentra sujeto a la autonomía de la voluntad de las partes, sino que debe tener un contenido establecido por el legislador, sancionado por la autoridad judicial.

Este se puede tramitar de 2 formas distintas:

  1. Fase común. Se presenta una propuesta anticipada de convenio. Lo
... Continuar leyendo "Soluciones Concursales: Convenio y Liquidación" »

Servicios de Interés Económico General (SIEG): Regulación y Compensaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Servicios de Interés Económico General (SIEG)

Un servicio se califica de interés económico general (SIEG) no solo porque las prestaciones se consideran básicas y vitales para los ciudadanos, debiendo garantizarse su efectividad en términos de generalidad, regularidad y continuidad (servicio público en sentido objetivo), sino también porque, para lograrlo, se considera necesario introducir restricciones a las reglas de la competencia. En resumen, la caracterización jurídica de tales servicios implica, al menos parcialmente, su excepción a las reglas de la competencia.

Aunque no existe una definición precisa de SIEG, se entiende que estos servicios cumplen una «misión específica». Por ello, su sujeción a las normas sobre competencia... Continuar leyendo "Servicios de Interés Económico General (SIEG): Regulación y Compensaciones" »