Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Jerarquía Legal en España: Fuentes, Principios y Normas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Estructura del Ordenamiento Jurídico Español

El ordenamiento jurídico español se compone de diversas fuentes del derecho, organizadas jerárquicamente. Las normas de mayor rango prevalecen sobre las de menor rango en caso de conflicto.

Unidad y Pluralismo Ordinamental

La unidad ordinamental es esencial para un sistema jurídico operativo que responda a las necesidades ciudadanas y garantice la seguridad jurídica. Sin embargo, la unidad no implica uniformidad, sino la existencia de un punto de referencia común para todas las normas.

El pluralismo ordinamental surge del pluralismo social, generando nuevas formas de producción jurídica. La Constitución establece las condiciones de validez de las fuentes del derecho y los diversos ordenamientos... Continuar leyendo "Jerarquía Legal en España: Fuentes, Principios y Normas" »

Derecho Procesal: Conceptos Fundamentales y Tipos de Litigios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,1 KB

1. Litigio

Definición: Conflicto de intereses calificado por la pretensión de uno de los interesados y la resistencia de otro.

2. Autotutela

Definición: La autotutela o autodefensa consiste en la imposición de la pretensión propia en perjuicio de un interés ajeno.

Características: Uno de los sujetos en conflicto, o en ocasiones ambos (como en un duelo o guerra), resuelven o intentan resolver el conflicto pendiente con el otro mediante su acción directa, en lugar de recurrir a la acción dirigida hacia el Estado a través del proceso.

3. Fundamento Constitucional de la Autotutela

  • Artículo 17 Constitucional: Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho.
  • Artículo 226 C.P.F: Violación
... Continuar leyendo "Derecho Procesal: Conceptos Fundamentales y Tipos de Litigios" »

Fundamentos Constitucionales del Derecho Administrativo en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Fundamentos Constitucionales del Derecho Administrativo

Constitución y Derecho Administrativo

Nuestra Constitución de 1978 establece derechos y libertades que deben ser respetados, así como una organización básica de los poderes públicos. Señala los objetivos o fines del Estado fundados en valores superiores y sanciona principios jurídicos generales relativos a las relaciones sociales, entre sociedad y poderes públicos, y a la organización y funcionamiento de estos. Estas ideas son aplicables al derecho administrativo, así como al ordenamiento en general.

La Concepción Constitucional de la Administración Pública

La Constitución Española (CE) define en su artículo 103.1 a la Administración Pública (AP): “La Administración Pública... Continuar leyendo "Fundamentos Constitucionales del Derecho Administrativo en España" »

Derecho en México: Preguntas y Respuestas sobre Instituciones y Principios Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Preguntas y Respuestas sobre Derecho en México

Instituciones y sus Fundamentos

1. ¿En qué fecha se publicó el decreto que nos hablaba del CNPCF?
15 de septiembre del 2017

2. ¿Qué leyes rigen a la Corte Interamericana de Derechos Humanos?

  • El reglamento de la Corte Interamericana
  • La Convención Americana sobre Derechos Humanos

3. Menciona el orden de los integrantes del Poder Judicial de la Federación

  1. Suprema Corte de Justicia de la Nación
  2. Tribunal Electoral
  3. Plenos Regionales
  4. Tribunal Colegiado de Circuito
  5. Tribunal Colegiado de Apelación
  6. Juez de Distrito

4. ¿A partir de qué reforma se cambió la denominación del Tribunal Colegiado de Apelación y cuál era antes?
Por el decreto de reforma constitucional del 11 de marzo del 2021, donde el Tribunal... Continuar leyendo "Derecho en México: Preguntas y Respuestas sobre Instituciones y Principios Legales" »

El Proceso Legislativo en España: Fases, Estructura y Jerarquía Normativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

El Proceso Legislativo en España

Todas las leyes se elaboran siguiendo un procedimiento regulado en la Constitución.

Fases en la Elaboración de una Ley

  1. La iniciativa legislativa: Supone proponer un texto como borrador de una ley. Distinguimos 3 tipos:
    • La iniciativa legislativa del Parlamento, las asambleas de las CCAA (proposición de ley).
    • El Gobierno también puede presentar un borrador de ley (Proyecto de ley).
    • Iniciativa legislativa apoyada por 500.000 firmas acreditadas. No se pueden presentar iniciativas legislativas por los ciudadanos para materias de ley orgánica.
    Artículos 88 y 89 CE se refieren a la tramitación y proyectos de ley.
  2. Discusión de la ley: Se presentan enmiendas parciales o totales por los partidos políticos y, en las
... Continuar leyendo "El Proceso Legislativo en España: Fases, Estructura y Jerarquía Normativa" »

Descentralización y Desconcentración Administrativa en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Descentralización y Desconcentración Administrativa

Descentralización

Descentralización: El artículo 103.1 de la Constitución Española define la descentralización como una tendencia o directriz que consiste en atribuir mayores competencias y recursos a las Administraciones Públicas de ámbito territorial más reducido y también a entidades administrativas especializadas. Puede ser territorial o funcional.

Descentralización Territorial

La descentralización territorial presupone la existencia dentro del Estado de distintos niveles territoriales de gobierno dotados de autonomía. Este tipo de descentralización tiene un significado político tanto si conlleva el reconocimiento de una potestad legislativa autónoma (Comunidades Autónomas)... Continuar leyendo "Descentralización y Desconcentración Administrativa en España" »

Orígenes y Evolución del Derecho Administrativo: Del Modelo Francés a la Gestión Pública Moderna

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La «Huida del Derecho Administrativo» y sus Límites

La mitificación de la empresa privada, vinculada a las tendencias neoliberales, ha generado una crítica radical de las formas tradicionales de actuación administrativa, como la rigidez burocrática y el formalismo legalista. En respuesta, se ha propuesto la introducción de métodos y formas de gestión empresarial en el ámbito público, conocido como el nuevo "Public Management", enfocado en la eficacia y la eficiencia económica, así como en la flexibilización del funcionamiento administrativo mediante la eliminación de trabas jurídicas y burocráticas, facilitada por el uso de nuevas tecnologías de la información.

Desde un punto de vista jurídico, esta tendencia ha llevado a... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Derecho Administrativo: Del Modelo Francés a la Gestión Pública Moderna" »

Competencias Territoriales de los Estados: Adquisición y Autotutela

Enviado por alejandro y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Adquisición del Territorio

Anteriormente, se distinguía entre dos modos de adquisición del territorio:

  • Modos originarios: Cuando se trata de un territorio previamente no sometido a otro Estado, destacando entre ellos la ocupación y la accesión.
  • Modos derivativos: Cuando la adquisición es de un territorio previamente sometido a la soberanía de otro Estado, como en los casos de la prescripción adquisitiva, la cesión o la conquista.

Esta distinción no es válida en el Derecho Internacional actual, pues en un mundo finito no caben medios originarios de adquisición del territorio.

Medidas de Autotutela

Junto a los procedimientos diplomáticos de protección de intereses que se consideran lesionados, los Estados pueden recurrir a otras medidas... Continuar leyendo "Competencias Territoriales de los Estados: Adquisición y Autotutela" »

Autonomía de las Comunidades en España: Procedimientos y Control según la Constitución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Procedimiento Especial para la Autonomía de las Comunidades (Artículo 151)

El artículo 151 establece un procedimiento especial para tramitar la autonomía de una comunidad, permitiendo un mayor nivel de autogobierno desde el inicio. Este proceso, más exigente que el procedimiento común del artículo 143, solo fue utilizado por Andalucía.

Requisitos del Procedimiento Especial

  • La iniciativa autonómica debe ser aprobada por las diputaciones o los órganos interinsulares y por las tres cuartas partes de los municipios de cada provincia, representando la mayoría del censo electoral.
  • La iniciativa debe ser ratificada en referéndum por la mayoría absoluta de los electores en cada provincia.

Elaboración del Estatuto de Autonomía

  1. El proyecto de
... Continuar leyendo "Autonomía de las Comunidades en España: Procedimientos y Control según la Constitución" »

Normativa y Ética Profesional del Abogado: Ley y Código Deontológico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Ley de Abogados y Código de Ética Profesional: Aspectos Clave

Ley de Abogados

  • La profesión de abogado y su ejercicio se regirán por la presente ley, su reglamento, los reglamentos internos y el código de ética profesional.
  • Se requiere un documento autenticado y ser abogado en ejercicio. El abogado que visó debe haber participado en la elaboración del documento.
  • Aunque solo deben aceptarse abogados en ejercicio, en la práctica no es estrictamente necesario.
  • Todo documento legal debe ser visado por un abogado en ejercicio.
  • Es un deber fundamental la buena conducta profesional.
  • El abogado tiene derecho a cobrar honorarios por sus servicios.
  • Las ofensas inferidas incluyen la negligencia o el cohecho.
  • Se considera negligencia manifiesta aquella
... Continuar leyendo "Normativa y Ética Profesional del Abogado: Ley y Código Deontológico" »