Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Normativa y Ética Profesional del Abogado: Ley y Código Deontológico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Ley de Abogados y Código de Ética Profesional: Aspectos Clave

Ley de Abogados

  • La profesión de abogado y su ejercicio se regirán por la presente ley, su reglamento, los reglamentos internos y el código de ética profesional.
  • Se requiere un documento autenticado y ser abogado en ejercicio. El abogado que visó debe haber participado en la elaboración del documento.
  • Aunque solo deben aceptarse abogados en ejercicio, en la práctica no es estrictamente necesario.
  • Todo documento legal debe ser visado por un abogado en ejercicio.
  • Es un deber fundamental la buena conducta profesional.
  • El abogado tiene derecho a cobrar honorarios por sus servicios.
  • Las ofensas inferidas incluyen la negligencia o el cohecho.
  • Se considera negligencia manifiesta aquella
... Continuar leyendo "Normativa y Ética Profesional del Abogado: Ley y Código Deontológico" »

Derechos Humanos y Reservas en el Derecho Internacional

Enviado por alejandro y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La Persona en el Derecho Internacional

El Derecho Internacional general reconoce un conjunto de derechos fundamentales a toda persona individualmente considerada, conjunto de derechos humanos positivados en un amplio cuerpo de disposiciones convencionales que han dado lugar a un reconocimiento general por parte de los Estados de dichos derechos y libertades fundamentales.

Instrumentos Universales Generales

En el ámbito universal y con contenidos generales, el instrumento base es, sin duda, la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Se trata de un instrumento jurídico contenido en una Resolución sin valor jurídico obligatorio, pero que ofrece sin duda la convicción jurídica reiterada de los Estados en la materia. Adoptada apenas terminada... Continuar leyendo "Derechos Humanos y Reservas en el Derecho Internacional" »

Elección de Magistrados Electorales y Registro de Agrupaciones Políticas en México

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Elección de Magistrados Electorales

  1. Los Magistrados Electorales son electos por el Congreso del Estado, el cual emite una convocatoria dirigida a los interesados en integrar el Tribunal. El Congreso resuelve sobre los nombramientos mediante el voto de las dos terceras partes de los diputados que lo conforman.
  2. Lo anterior se fundamenta en lo dispuesto en el párrafo quinto del artículo 58 de la Constitución del Estado.
  3. Su cargo durará tres años, eligiéndose de entre ellos al Presidente.

Competencia de las Salas Unitarias

Las Salas Unitarias tienen competencia para resolver la imposición de sanciones derivadas de las quejas o denuncias instruidas por el Consejo General Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado,... Continuar leyendo "Elección de Magistrados Electorales y Registro de Agrupaciones Políticas en México" »

Procedimiento Judicial y FOGASA

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,59 KB

SENTENCIA

El juez o el tribunal dicta sentencia en un plazo de 5 días, y se publica de forma inmediata y se notifica a las partes o a los representantes de estas en los dos días inmediatamente siguientes. Nos encontramos con dos estructuras en la sentencia. Por una parte la Estructura externa y por otra la Estructura Interna.

Estructura Externa

En los antecedentes de hecho se resumen los trámites del proceso y los hechos que hayan sido objeto de debate. Después encontramos los hechos probados. los fundamentos de derecho y por último el Fallo, donde se determina si cabe o no recurso contra la sentencia

Estructura Interna

Se divide en fases:

1ª, MOTIVACIÓN

Se trata de justificar desde un punto de vista fáctico. Encontramos la motivación dentro... Continuar leyendo "Procedimiento Judicial y FOGASA" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo y Derechos Humanos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Fundamentos del Derecho

¿Qué es el Derecho Público y el Derecho Privado?

El Derecho Público es el conjunto de normas que regulan la estructura, organización y funcionamiento del Estado, así como su actividad encaminada al cumplimiento de sus fines, especialmente cuando interviene en relación con los particulares en su carácter de autoridad.

El Derecho Privado es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre particulares, así como aquellas en las que el Estado interviene sin hacer uso de su carácter de ente público o autoridad.

¿Cuál es la relación de la ciencia del Derecho Administrativo con otras ramas?

La ciencia del Derecho Administrativo se relaciona estrechamente con diversas ramas del Derecho, siendo fundamental su vínculo... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo y Derechos Humanos" »

Hechos jurídicos involuntarios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

ACTO Jurídico:
Distinciones preliminares
Hecho y Hecho Jurídico: -Hecho: es aquel que proviene de la naturaleza o del hombre y que no produce efectos en el campo derecho. -Hecho Jurídico: es aquel que proviene de la naturaleza o del hombre y que produce efectos en el campo del derecho.
•A los hechos jurídicos provenientes del hombre se les puede llamar hechos jurídicos propiamente tales.
Hechos Jurídicos voluntarios y Hechos Jurídicos involuntarios
-Hechos jurídicos Involuntarios: son aquellos provenientes del hombre, aunque sin la intención precisa de producir efectos jurídicos, como es el caso por ejemplo del artículo 2319 del Código Civil.
Art 2319 CC: “No son capaces de delito o cuasidelito los menores de siete años ni los dementes;
... Continuar leyendo "Hechos jurídicos involuntarios" »

Refrendo, Autonomía Parlamentaria y Función Legislativa: Claves del Derecho Parlamentario Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Refrendo: Tipos y Características

El refrendo es un acto por el cual otra persona distinta al Rey, normalmente un miembro del Gobierno, valida o da fe de un acto del Rey, asumiendo la responsabilidad política por dicho acto.

Tipos de Refrendo

  • Expreso: Se realiza por escrito. Normalmente lo lleva a cabo el Presidente del Gobierno, ministros o, excepcionalmente, el Presidente del Congreso de los Diputados.
  • Tácito: Implica la presencia, junto al Rey, de un responsable político en los actos públicos de representación de España.
  • Presunto: Se produce cuando el Rey toma decisiones que van más allá de sus funciones y el Gobierno no se pronuncia. Se da por entendido que lo refrenda.

Autonomía Parlamentaria

La autonomía parlamentaria se refiere a... Continuar leyendo "Refrendo, Autonomía Parlamentaria y Función Legislativa: Claves del Derecho Parlamentario Español" »

Regulación del Ejercicio Profesional en Venezuela: Ley del Colegio de Ingenieros

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

Resumen por Capítulos de la Ley de Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines

Capítulo I: Disposiciones Generales (Art. 1-3)

Los profesionales deben actuar con ética y regirse por esta Ley. Las instituciones públicas no pueden aprobar obras que no cumplan con la Ley. Además, el ejercicio profesional no se considera una actividad comercial, por lo que está exento de impuestos.

Capítulo II: De los Profesionales (Art. 4-6)

Los profesionales son arquitectos, ingenieros y otras profesiones afines, cuyos títulos deben ser obtenidos en Venezuela o revalidados en el país. Los títulos extranjeros solo serán válidos si la especialidad no se imparte en Venezuela y si son reconocidos por la Universidad Nacional. El Ejecutivo... Continuar leyendo "Regulación del Ejercicio Profesional en Venezuela: Ley del Colegio de Ingenieros" »

Reservas y Proceso de Celebración de Tratados Internacionales: Exclusión, Modificación y Etapas Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Las Reservas en los Tratados Internacionales

Las reservas son una manifestación de voluntad estatal que busca excluir o modificar los efectos jurídicos de un tratado. Esta posibilidad, autorizada por los demás contratantes, puede ser formulada al momento de la firma, ratificación o adhesión.

Ventajas y Desventajas de las Reservas

  • Ventaja: Permite la participación de Estados que discrepan en aspectos menores de un tratado.
  • Desventaja: Puede afectar la unidad e integridad de los tratados, generando problemas en el plano de los derechos internos.

Es crucial diferenciar una reserva de una “declaración interpretativa”, la cual busca aclarar o precisar el alcance de las disposiciones del tratado, sin modificar sus efectos jurídicos.

Limitaciones

... Continuar leyendo "Reservas y Proceso de Celebración de Tratados Internacionales: Exclusión, Modificación y Etapas Clave" »

Amparo Directo e Indirecto: Conceptos, Partes y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Concepto de Amparo

El amparo es un medio de control constitucional que conocen los juzgados y tribunales del Poder Judicial de la Federación. Su objetivo es proteger los derechos humanos de actos u omisiones de los poderes públicos o particulares.

Tipos de Amparo

Amparo Directo

Combate las sentencias o decisiones judiciales y administrativas que ponen fin a un juicio.

Primera y única instancia: Tribunales Colegiados de Circuito.

Amparo Indirecto

Se reclama cuando un acto u omisión de la autoridad, así como la expedición de una ley o su aplicación, viola los derechos humanos que establece la Constitución. Es un recurso orientador y protege las garantías individuales.

Primera instancia: Juzgado de Distrito.

Segunda instancia: Tribunales Colegiados.

... Continuar leyendo "Amparo Directo e Indirecto: Conceptos, Partes y Procedimientos" »