Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tradición y Modos de Adquirir el Dominio en Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Tradición y sus Modalidades

La tradición ficta es aquella donde no existe una aprehensión tangible o material de la cosa, sino que se asumen otros comportamientos que la suponen.

Modalidades de Tradición Ficta

Tradición Simbólica (Artículos 763 y 764)

Se verifica cuando se entrega algún objeto representativo del bien que se transfiere, el cual posibilita la toma de posesión. Se le concede al adquirente la posibilidad de disponer del bien.

Tradición por la Vista (Artículo 765)

Se verifica mostrando la cosa que se entrega y dando al adquirente la facultad de tomar posesión de ella. No existe una toma efectiva de la posesión por parte del adquirente.

Tradición por el Mero Consentimiento de las Partes (Artículo 766)

Se trata de una tradición... Continuar leyendo "Tradición y Modos de Adquirir el Dominio en Derecho Civil" »

Responsabilidad Civil y Reparación Integral del Daño

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Pérdida de Oportunidad

Se refiere a la pérdida de una oportunidad concreta de obtener un beneficio o evitar un perjuicio debido a la acción u omisión de otra persona.

Teoría de la Causalidad Probabilística

Aunque no estemos seguros de que una acción causó directamente un problema, podemos atribuir responsabilidad si hay una alta probabilidad de que la acción contribuyera al resultado. La teoría tiene dos vertientes:

  • Moderada: establece que solo se otorgará indemnización cuando la oportunidad perdida tenga un valor significativo o considerable.
  • Radical: defiende la idea de que se debe indemnizar todas las oportunidades perdidas, independientemente de si son consideradas insignificantes o no.

Daño

Debe ser directo: se debe presentar como... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil y Reparación Integral del Daño" »

Conceptos Esenciales del Derecho Penal: Interpretación, Concurso de Normas, Tipos de Delitos y Más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Interpretación, Analogía y Argumentación en Derecho Penal

Interpretación

  • Gramatical
  • Sistemático
  • Histórico
  • Teleológico

Analogía

  • Diferencia con la interpretación
  • Prohibida contra reo
  • Admitida a favor rei
  • Pensamiento del Código Penal español

Argumentación

  • Analógico
  • A contrario
  • A fortiori
  • De Autoridad
  • Reducción al absurdo

Concurso de Normas y Delitos

Descripción

El concurso de normas y delitos se refiere a las situaciones en las que una misma conducta parece encajar en varios tipos penales o cuando una persona comete varios delitos.

Principio de Ne bis in idem: Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho.

Criterios de solución

  • Identidad
  • Subordinación
  • Interferencia
  • Heterogeneidad

Criterio rector de la especialidad

Criterio rector de la subsidiariedad

Criterio... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Derecho Penal: Interpretación, Concurso de Normas, Tipos de Delitos y Más" »

Decretos y Actos Administrativos en el Gobierno

Enviado por Sara y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Decretos y Actos Administrativos

Diferencias y Semejanzas entre Decreto-Ley y Decreto-Legislativo

Semejanzas

  • Ambas son normas dictadas por el poder ejecutivo (gobierno) y son (o deberían ser) excepciones en una democracia, donde la facultad de legislar corresponde al pueblo, representado por el poder legislativo (parlamento).

Diferencias

  • Decreto-Ley: Se utiliza solo por razones de urgencia, cuando lo que se pretende regular no puede esperar el tiempo que requieren los trámites parlamentarios. Debe ser convalidado posteriormente por el Parlamento.
  • Decreto Legislativo: Existe una autorización (mandato) previa del Parlamento al Gobierno para elaborar esa norma. Se utiliza cuando existen varias normas dispersas sobre una misma materia y se considera
... Continuar leyendo "Decretos y Actos Administrativos en el Gobierno" »

Régimen Económico Matrimonial y Representación Legal: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Régimen Económico Matrimonial

Conjunto de reglas que delimitan los intereses patrimoniales que derivan del matrimonio, tanto entre los cónyuges como frente a terceros.

Sistemas de Régimen Económico Matrimonial

  1. Sistema de libertad de determinación: Los cónyuges establecen su propia normativa, sujeta a ciertos límites legales.
  2. Sistema de comunidad de bienes: Se forma una masa común con todos o parte de los bienes de ambos cónyuges, afectando a los gastos familiares.
  3. Sistema de separación de bienes: Cada cónyuge conserva la propiedad y administración de sus bienes de forma independiente.
  4. Sistema de participación: Funciona como separación de bienes durante el matrimonio, pero al disolverse se liquida de forma similar a la comunidad de
... Continuar leyendo "Régimen Económico Matrimonial y Representación Legal: Conceptos Clave" »

Elementos Personales e Instrumentos Notariales: Actas, Formalidades y Estructura

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Elementos Personales del Instrumento Público

  1. Elementos Personales del Instrumento Público: Son todas aquellas personas individuales o colectivas que intervienen en un instrumento público. Se puede exponer lo siguiente:
    1. Sujetos: Son todas las personas individuales o jurídicas que intervienen en una relación jurídica de cualquier naturaleza.
    2. Partes: Son todas aquellas personas individuales o jurídicas que representan un mismo derecho o interés.
    3. Comparecientes: Son todas aquellas personas individuales o jurídicas que se presentan ante un Notario con motivo de la elaboración de un instrumento público.
    4. Intervinientes: Son todas aquellas personas individuales o jurídicas que toman parte en la elaboración de un instrumento público sea cual
... Continuar leyendo "Elementos Personales e Instrumentos Notariales: Actas, Formalidades y Estructura" »

Responsabilidad Penal del Menor a Través de la Historia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 22,58 KB

Alta Edad Media (siglo VIII al siglo XIII)

Los fueros municipales o locales, diferentes en cada territorio, comarca, reino…, no recogían un sistema uniforme para el menor. La minoridad en los fueros locales oscilaba, por lo que la responsabilidad también era diferente. Se consideraban circunstancias atenuantes la edad o la condición social. El menor no era responsable penalmente y, por tanto, no pagaba calonias (penas pecuniarias) ni incurría en el estado de enemigo. La responsabilidad era siempre de sus padres, que resarcían el daño mediante una indemnización o compensación económica (actual responsabilidad civil). Respondían, sin embargo, de los delitos de los hijos no emancipados. Podían quedar exentos de este pago mediante el... Continuar leyendo "Responsabilidad Penal del Menor a Través de la Historia" »

Artículos Clave del Estatuto de los Trabajadores: Salario, Jornada y Contrato

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Aspectos Clave del Estatuto de los Trabajadores

Salario

  • Art. 26. Salario
  • Art. 27. Salario Mínimo Interprofesional
  • Art. 28. Igualdad de remuneración por razón de sexo
  • Art. 29. Liquidación y pago
  • Art. 30. Imposibilidad de la prestación
  • Art. 31. Gratificaciones extraordinarias
  • Art. 32. Garantía de salario
  • Art. 33. Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)
  • Art. 50.1, b). Extinción por voluntad del trabajador por falta de pago
  • Art. 59.2. Prescripción y caducidad percepciones económicas

Jornada de Trabajo

  • Art. 34. Jornada
  • Art. 34.8. Adaptación jornada por conciliación
  • Art. 35. Horas extraordinarias
  • Art. 36. Trabajo nocturno y a turnos
  • Art. 37. Descanso semanal, fiestas y permisos
  • Art. 37.4. Cuidado de lactante
  • Art. 37.5. Nacimiento prematuro y hospitalización
... Continuar leyendo "Artículos Clave del Estatuto de los Trabajadores: Salario, Jornada y Contrato" »

Principios Fundamentales de la Constitución Española de 1978: Estructura y Reforma

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 34,07 KB

Los Valores de la Constitución de 1978

El texto constitucional comienza con un preámbulo que proclama los objetivos que la Constitución debe servir, entre ellos, las diferencias esenciales entre el nuevo sistema constitucional y las leyes fundamentales del régimen autoritario anterior. Esta introducción es totalmente necesaria porque en su contenido podemos encontrar la intención del legislador, expresando sus motivaciones y su voluntad de conseguir un determinado orden (básicamente, se trata de fundamentar la razón de ser del texto que se promulga). Además, conviene subrayar la coherencia del constituyente, obligando a que los procesos de ley vayan acompañados de una exposición de motivos (Art. 88). También, las leyes ordinarias... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Constitución Española de 1978: Estructura y Reforma" »

Derecho Sucesorio y Posesión: Conceptos y Acciones Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

E) Concepto de Prescripción

La prescripción es un medio o forma de adquirir la propiedad por el transcurso del tiempo, mediante las condiciones y términos que la ley marca. Puede ser de buena o mala fe.

F) Acciones Posesorias

Este se considera el cuarto efecto de la posesión originaria.

Declaratoria de Posesión

* Acción Plenaria de Posesión: Esta acción compete al adquirente con justo título y buena fe; tiene por objeto que se le restituya en la posesión definitiva de una cosa mueble o inmueble.

* Contra quién se intenta: Esta acción se da en contra del poseedor sin título, del poseedor de mala fe y del que tiene título y buena fe.

* Contra quién no se puede intentar: No procede esta acción en contra del legítimo dueño.

* Cuál es

... Continuar leyendo "Derecho Sucesorio y Posesión: Conceptos y Acciones Legales" »