Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos Clave de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,51 KB

Aplicación de Tratados

Art. 25 – Aplicación Provisional

(Cuando un tratado no entra oficialmente en vigor, pero los estados deciden empezar a cumplirlo como si lo estuviera).

  • Un tratado puede aplicarse de forma provisional antes de entrar en vigor si los estados así lo acuerdan.

Art. 26 – Pacta Sunt Servanda

(Los tratados deben cumplirse).

  • Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe cumplirse de buena fe.

Art. 27 – Derecho Interno

(Un estado no puede usar sus leyes nacionales como excusa para no cumplir con un tratado internacional que haya firmado).

  • Una parte no puede invocar su derecho interno como justificación para incumplir un tratado.

Interpretación de Tratados

Art. 30 – Aplicación de tratados sucesivos concernientes a la misma... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados" »

Tasación Pericial Contradictoria y Recurso de Reposición: Defensa del Contribuyente

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Tasación Pericial Contradictoria

La tasación pericial contradictoria es un procedimiento que permite al obligado tributario, en desacuerdo con el valor comprobado por la Administración, solicitar una valoración independiente del bien en cuestión.

Características Principales

  • Inicio: Se inicia tras recurrir la liquidación que utiliza el valor no aceptado por el contribuyente.
  • Proceso:
    1. La Administración realiza una valoración inicial a través de sus peritos.
    2. El contribuyente designa su propio perito, quien debe valorar el bien en un plazo de un mes.
    3. Si la diferencia entre las valoraciones es igual o menor a 120.000 € o al 10% del valor, se utiliza la valoración del perito del contribuyente. De lo contrario, se designa un tercer perito.
    4. El
... Continuar leyendo "Tasación Pericial Contradictoria y Recurso de Reposición: Defensa del Contribuyente" »

Marco Legal de la Unión Europea: Derecho Primario y Derivado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La adhesión de España a la Unión Europea ha supuesto la recepción de todo el acervo jurídico comunitario. En el Derecho comunitario se suele distinguir entre:

Derecho Primario u Originario

Es el Derecho mediante el que se creó y ha ido desarrollándose la Unión Europea.

Tratados fundacionales o constitutivos de las Comunidades:

  • Tratado que creó la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA). (París, 1951).
  • Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea (CEE). (Roma, 24 de marzo de 1957).
  • Tratado de la Comunidad Europea de la Energía Atómica-EURATOM (Roma, 1957).

Tratados que posteriormente han completado o modificado esos tratados originarios:

  • Tratados de fusión de los Ejecutivos (1965). Constituyó un Consejo y una Comisión
... Continuar leyendo "Marco Legal de la Unión Europea: Derecho Primario y Derivado" »

Prescripción Extintiva y Caducidad: Conceptos y Efectos en el Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La Prescripción Extintiva

Concepto Unitario

La prescripción es un instituto jurídico por el cual se produce la adquisición o extinción de derechos subjetivos en virtud de su mero ejercicio aparente o falta de ejercicio durante el plazo previsto por la ley. Se distinguen dos clases:

  • Prescripción adquisitiva (usucapión): Es un modo de adquirir el dominio y los derechos reales que se pueden poseer. Implica que no existe la titularidad, pero el sujeto se comporta como titular, ya sea de buena o mala fe.
  • Prescripción extintiva (prescripción de acciones): Es un modo de pérdida de adquisición aplicable a todos los derechos subjetivos patrimoniales. Se da por no ejercitarlos.

Regulación legal: Libro IV, Título 18 (Art. 1930-1976 del Código... Continuar leyendo "Prescripción Extintiva y Caducidad: Conceptos y Efectos en el Derecho" »

Atribuciones del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y Recursos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Atribuciones del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia

Atribuciones: Su función es prevenir, corregir y reprimir los atentados a la libre competencia. Las atribuciones del tribunal son:

Conocimiento y Resolución de Infracciones

1. Conocer y resolver, a solicitud de parte o del Fiscal Nacional Económico, las situaciones que pudieren constituir infracciones a la ley.

Asuntos No Contenciosos

2. Conocer y resolver, a solicitud de quien tenga interés legítimo, o del Fiscal Nacional Económico, los asuntos de carácter no contencioso sobre hechos, actos o contratos existentes, así como de aquellos que se propongan ejecutar o celebrar, que puedan infringir las disposiciones del D.L. Nº 211. Podrá fijar las condiciones que deberán ser cumplidas... Continuar leyendo "Atribuciones del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y Recursos Legales" »

Poderes del Estado Español: Legislativo, Ejecutivo y Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Poder Legislativo: Las Cortes Generales

El poder legislativo reside en las Cortes Generales, también llamadas Parlamento. Sus características esenciales son:

  1. En ellas reside el poder legislativo.
  2. Las Cortes son bicamerales e irregulares, ya que constan de cámara baja (Congreso de los Diputados) y cámara alta (Senado).
  3. Existe un bicameralismo imperfecto porque cada cámara tiene distinta importancia o nivel y se encargan de cosas distintas.
  4. Es un poder de naturaleza política que se encarga de representar al pueblo español.
  5. Controla la política del Gobierno.

Composición y Elección de las Cortes Generales

El artículo 68 de la Constitución Española (CE) desarrolla la composición y elección de las Cortes, pudiendo acudir también a la Ley... Continuar leyendo "Poderes del Estado Español: Legislativo, Ejecutivo y Judicial" »

Derecho Objetivo y Subjetivo: Público vs. Privado y Ramas del Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo

El derecho objetivo (Dº) se refiere al ordenamiento jurídico, es decir, al conjunto de normas y principios que regulan la convivencia y resuelven los conflictos de intereses en la sociedad. El derecho objetivo equivale a la norma.

Distinciones del Derecho Objetivo

  • Según el ámbito de territorialidad.
  • Según el ámbito material: civil, penal, etc.

El derecho subjetivo (dº) es el poder concreto que tiene una persona para hacer o exigir algo conforme al derecho objetivo. No es una norma, sino una facultad de actuación. Existe un debate sobre la relación entre derecho objetivo y derecho subjetivo, ya que hay derechos creados por el ordenamiento jurídico y otros que este debe reconocer. Lo contrario del derecho... Continuar leyendo "Derecho Objetivo y Subjetivo: Público vs. Privado y Ramas del Derecho Civil" »

Modalidades de las Obligaciones en Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Obligaciones Puras y Simples

Son aquellas obligaciones que se pueden exigir de forma inmediata, no dependen de la ocurrencia de un acontecimiento o modalidad.

Obligaciones Condicionales

Son aquellas obligaciones que, para su nacimiento o extinción, dependen de un hecho futuro e incierto (Art. 1197).

Clases de Condición

Condición Suspensiva

Hecho futuro e incierto para que nazca la obligación.

Condición Resolutoria

Hecho futuro e incierto para que se extinga la obligación (Art. 1198).

Condición Casual

Cuando depende de un hecho fortuito, sin la voluntad de las partes.

Condición Potestativa

Cuando dependen enteramente de una de las partes (Art. 1199).

Condiciones Imposibles, Suspensivas y Reputativas

(Art. 1200 y 1201).

Condiciones Positivas y Negativas

(... Continuar leyendo "Modalidades de las Obligaciones en Derecho" »

Conceptos Clave de Derecho Internacional Público: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

Preguntas sobre Principios y Conceptos Fundamentales

1. Es un derecho centralizado porque necesita de la existencia de órganos centrales que tienen como función crear, aplicar y hacer cumplir las normas.

Respuesta: Derecho interno

2. La denominada guerra de los 30 años, que finaliza con el triunfo de los protestantes y la firma de los tratados de Münster y Osnabrück, es conocida como:

Respuesta: La Paz de Westfalia

3. Es una manifestación unilateral inequívoca del Estado, formulada con la intención de producir efectos jurídicos en sus relaciones con uno o varios Estados.

Respuesta: Artículo 1: Definición del acto unilateral

4. A la regla que consiste en impedir a los litigantes que sostengan posiciones sin fundamento y, de esa manera, proteger

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Derecho Internacional Público: Preguntas y Respuestas" »

Régimen Jurídico del Derecho Local en España: Fundamentos y Normativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

El Derecho Local en España: Fundamentos y Regulación

Marco Constitucional del Régimen Local

La Constitución Española de 1978 establece preceptos fundamentales sobre las administraciones públicas, abarcando normas generales para todas ellas y disposiciones específicas para la Administración Local. El Título VIII de la Constitución regula la organización territorial del Estado, con especial énfasis en los artículos 137 a 142, que abordan los principios generales y la administración local. Es importante destacar que el artículo 149.1.18ª otorga al Estado la competencia exclusiva para regular las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas.

Autonomía Municipal y su Integración en el Estado

  • La autonomía local está
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico del Derecho Local en España: Fundamentos y Normativa" »