Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Histórica y Marco Legal de la Inclusión y la Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Antecedentes Históricos y Marco Legal

Década de 1960

Los movimientos por los derechos civiles en Estados Unidos y otras partes del mundo impulsaron los primeros esfuerzos legales para combatir la discriminación y promover la igualdad de derechos.

Década de 1990

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y otras iniciativas internacionales fortalecieron el marco legal para la inclusión de grupos marginados.

Siglo XXI

Muchos países han adoptado leyes y políticas nacionales para garantizar la diversidad y la no discriminación en ámbitos como el empleo, la educación y los servicios públicos.

Administración Pública

Con un enfoque político, Rodrigo Borja concibe a la administración (pública) como "una de... Continuar leyendo "Evolución Histórica y Marco Legal de la Inclusión y la Administración Pública" »

Medios impugnacion

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Son instrumentos a disposición d las partes para q puedan obtener la revocación o en su caso la anulación d la resolución q impugnan (providencias, autos, y sobre todo sentencias)
Clasificación: 1.Frente a resoluciones definitivas: A.Frente a autos o providencias cabe reposición y suplica. B.Frente a sentencias o autos cabe suplicación y casación para unificación de la doctrina, casación ordinaria y queja. 2.Frente a resolucions firme no cabe recurso excepto revisión.
R.reposición: (184a186 LPL 451a454 LEC) se puede interponer contra providencias o autos dictados x los juzgados d lo social salvo que se resuelva x l mismo órgano q dicto la resolución, contra el acto q resuelve no cabe recurso salvo queja o suplicación cuando esté... Continuar leyendo "Medios impugnacion" »

Acción y pretensión, objeto dl proceso civil, jurisciccion, ppos dl proceso, tutela judicial efectiva

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Concepto de juriscicción: Es una potestad de origen estatal atribuida a juzgados y tribunales (independientes y con desinterés objetivo), cuya actividad y deber es juzgar y hacer ejecutar lo juzgado con imparcialidad genérica, mediante un proceso sustanciado entre partes. Su finalidad es la actuación del dcho y produce efecto de cosa juzgada. PPos Constitucionales:1) monopolio del estado. 2)PPo de reserva de jurisdicción. 3)PPo de exclusividad de jurisdicción. 4) ppo de unidad jurisdiccional. El Proceso: conjunto de actos y fases sucesivas del ejercicio y cumplimiento de la función jurisdiccional. Clases: 1)Proceso de declaracion (condena, merodeclarativo y consultivo). 2) proceso de ejecucion. 3) proceso cautelar. PPos del proceso:... Continuar leyendo "Acción y pretensión, objeto dl proceso civil, jurisciccion, ppos dl proceso, tutela judicial efectiva" »

Apuntes de teoría general del proceso

Enviado por Anónimo y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 54,51 KB

La palabra proceso proviene de procederé, término que equivale en una de sus acepciones, a avanzar camino o retroceder, trayectoria seguir hacia un fin propuesto o determinado.

Para el autor Alessandri sostiene que el proceso, “Es el agregado de los escritos documentos y actuaciones que sucesivamente se presentan y verifican durante el juicio.”

Cabe mencionar que el proceso.- Es la solución heterocompositiva de un litigio, es decir la solución imparcial, a cargo de un órgano de autoridad del Estado; el juzgador, que interviene a instancia de una de las partes y cuya autoridad deriva del imperio del propio Estado y de la fuerza de ley.

Por lo que concierne al procedimiento en general.- Es un conjunto de actos relacionados entre si por
... Continuar leyendo "Apuntes de teoría general del proceso" »

Derecho romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,13 KB

2º)El derecho a la objeccion de conciencia, ha de ser regulado legalmente,a traves del instrumemto normativo de la ley ordinaria , regulacion que se ha llevado a cabo por la ley reguladora de la objeccion de conciencia y la prestación social sustitutoria, norma que se complementa por la ley orgánica en la que se regula el régimen de recursos en caso de objecion de conciencia y su regimen penal.3º)La regulacion legal de este derecho se ha de hacer con las debidas garantias, con muy buen criterio el juez de la constitucion interpreta que debe entenderse referidas no solo para las garantias para el objetor sino tb a la objetivacion de la a legada causa de exencion y asi mismo a las necesidades y buen funcionamiento de las fuerzas armadas
... Continuar leyendo "Derecho romano" »

Jurisprudencia de la etapa clásica alta

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Época Clásica: abarca una etapa histórica que va aproximadamente desde los comienzos de la crisi republicana hasta el fin de la dinastía imperial de los severo o dicho en otras palabras comprende el periodo de formación consolidación y auge de la nueva forma política del principao
Juris Prudencia Republicana: la antigua actividad interpretativa de os pontífices es la heredada al comerzar la 1 época clasicapor una jurisprudencia laica ya madura y su fruto es lo en mas propio sentido recibe el nombre de ius civile drecho civilizado o culto por execelancia
Age: litigar o inclusive asumir la defensa de una persna ante los jueces sobre presentar a estos la prueba de una manera convincente
Edicto Del magistrados: es un bando que publica
... Continuar leyendo "Jurisprudencia de la etapa clásica alta" »

Ejemplos de dominación tradicional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

la creencia en la legalidad de la ordenaciones estatuidas y de los derecho de manda de los llamados oír esas ordenaciones a ejercer la autoridad
2. Decaracter Tradicional: que descansa en la creencia contidiana en la santidad de las tradiciones que rigieron desde lejanos tiempos y en la legitimidad de los señalados por esa tradición para ejercer la autorirdad
3. Decaracter Carismático: que descansa en la entrega extraordinaria a la santidad heroísmo o ejemplaridad de una persona y alas ordenaciones por ellas creadas o reveladas (autoridad carismática)
ESTADO Según Germán HELER: el estado se diferencia de todos los otros grupos territoriales de dominación por su carácter de unidad soberana de acción y decisión el estado esta por encima
... Continuar leyendo "Ejemplos de dominación tradicional" »

Derecho a la Igualdad y Protección Legal en Chile: Análisis de los Artículos 19-2 y 19-3

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Análisis del Artículo 19, numerales 2 y 3 de la Constitución de Chile

Artículo 19-2: Igualdad ante la Ley

Artículo 19-2: La igualdad ante la ley. En Chile no hay personas ni grupos privilegiados. En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la ley. Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias.

Artículo 19-3: Igual Protección de la Ley en el Ejercicio de los Derechos

Artículo 19-3: La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.

Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale, y ninguna autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida intervención del letrado si hubiere sido requerida.

Tratándose... Continuar leyendo "Derecho a la Igualdad y Protección Legal en Chile: Análisis de los Artículos 19-2 y 19-3" »

Competencia Desleal: Marco Legal y Acciones a Tomar

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Competencia Desleal

Situación en la que, a pesar de la vigencia del principio de libertad económica, se excluye o limita la forma de la actividad empresarial.

Art. 4 Cláusula General

“Se reputa desleal todo comportamiento que resulte contrario a las exigencias de la buena fe”.

Elementos Contrarios a la Buena Fe

Se entenderá como contrario a la buena fe el comportamiento que concurra en dos elementos:

  • Que resulte contrario a la diligencia profesional que le es exigible en sus relaciones con los consumidores.
  • Que distorsione o sea susceptible de distorsionar de manera significativa el comportamiento económico del consumidor medio.

Es irrelevante la intención del agente que ha incurrido en un acto desleal, para que sea calificado como tal.

Ámbito

... Continuar leyendo "Competencia Desleal: Marco Legal y Acciones a Tomar" »

Control de Legalidad en Chile: Funciones de la Contraloría General de la República

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La Contraloría General de la República de Chile: Funciones y Atribuciones

La Contraloría General de la República es la entidad fiscalizadora superior de Chile, de carácter autónomo y rango constitucional. Su principal función es ejercer el control de legalidad de los actos de la Administración Pública. Además, fiscaliza el ingreso y la inversión de los fondos fiscales, municipales y de los demás organismos y servicios que determinen las leyes. También examina y juzga las cuentas de las personas que tengan a su cargo bienes fiscales y municipales, lleva la contabilidad general de la Nación y desempeña las demás funciones encomendadas por la ley.

La Toma de Razón como Mecanismo de Control

En el ejercicio de sus funciones, la Contraloría... Continuar leyendo "Control de Legalidad en Chile: Funciones de la Contraloría General de la República" »