Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tema18-19-20

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,63 KB

LECCIÓN 18: Sentencia y cosa juzgada1. Concepto de sentenciaDecisión judicial que pone término al proceso, condenando o absolviendo al acusado.Determina que los hechos objeto de acusación queden definitivamente juzgados, sin perjuicio de los recursos que quepan sobre la sentencia -que pueden invalidarla o incluso retrotraer el trámite a un momento anterior si se aprecia nulidad de actuaciones- pero sin que nunca quepa una absolución con efectos meramente formales, en la instancia, que permita un nuevo proceso o juicio sobre los hechos: “deciden definitivamente la cuestión criminal” (art. 141 LECrim; “no puede el Tribunal emplear en este estado la fórmula de sobreseimiento respecto de los acusados a quienes crea que no debe condenar”... Continuar leyendo "Tema18-19-20" »

Tema16-17

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,93 KB

LECCIÓN 16: Medios de pruebaLA DECLARACIÓN DEL ACUSADO -En la regulación del juicio oral no se prevé, sino simplemente la confesión o conformidad con los delitos objeto de acusación (688 y siguientes LECR), pero nunca se ha dejado de considerar un trámite esencial, desde la perspectiva de la prueba y de las garantías del acusado (ser oído por quien decide).
-En cuanto a su forma, se rige por las mismas garantías y requisitos que en fase de instrucción. En síntesis: Puesta en su conocimiento en el acto de los hechos que se van a juzgar (lectura de escritos de calificación arts. 701 y 786.2 LECR); información de sus derechos constitucionales a no confesarse culpable, a no declarar contra sí mismo y a no contestar a las preguntas
... Continuar leyendo "Tema16-17" »

Srl

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,6 KB

El concurso. II.- El concurso tiene una fase común y después 2 posibilidades: convenio y liquidación.1. Presupuestos y declaración del concurso.1.- 2 presupuestos:
- Objetivo: Procederá en caso de insolvencia del deudor común. Cuando no puede cumplir regularmente con sus obligaciones exigibles . La ley define la insolvencia que lo determinará el juez con independencia de las causas que las hayan originado. La ley distingue según quién haya solicitado el concurso. Si es el deudor la insolvencia puede ser actual o inminente. En el 2º caso se produce cuando el deudor prevea que no puede cumplir con sus obligaciones regularmente. En el caso de solicitud por el deudor deberá demostrar su situación real. En caso de que lo solicite un
... Continuar leyendo "Srl" »

Derecho tema 3

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,65 KB

Concepto de derecho:
Actualmente en la vida cotidiana realizamos actos que nos ponen en contacto con el derecho (como adquirir un periodico, entrar en un autobus…) y otras veces el alcance juridici de un acto es mas claro y manifiesto ( por ejemplo nos ponen una multa por no habernos detenido ante un semaforo en rojo). El elemento comun de todos estos hechos un significado juridico, podemos exigir de otros una conducta determinada y otros nos la pueden exigir a nosotros.
Tenemos que distinguir las normas juridicas de otro tipo de normas:
En primer lugar de las normas sociales: estas son las practicas generalmente admitidas en una comunidad o en unos sectores cuya infraccion acarrea una sancion exclusivamenete social.
En derecho se distinguen... Continuar leyendo "Derecho tema 3" »

Derechointernacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 224,48 KB

 1) Supuestos sociológicos-politicos DI
2) Concepto DI
3) Fundamento del DI
4) Teoria general de fuentes de DI
5) Tratado como fuente
7) Principios generales de derecho
8)Relaciones entre derecho internoe internacional
9)Personalidad internacional
10)Personalidad internacional del estado
11)Sujetos no estatales
12)Nacimiento transformacion y extinción de los Estados
13)Derechos inherentes al Estado
15)Suceson de estados en cambios de soberanía
16)Relaciones diplomaticas
18)Actos unilkaterales
19)el Tratado
20)efectos interpretación y revisión de los tratados
21)Nulidad terminación y suspensión de los tratados
22)Concepto de org inter
23)Genesis y const ONU




Tema 1. Supuestos sociológico-políticos del Derecho Internacional.

Hay dos conceptos que siempre... Continuar leyendo "Derechointernacional" »

Capacidad procesal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

CAPACIDAD PARA SER PARTE Y LA CAPACIDAD PROCESAL (o capacidad para comparecer en juicio). Tratamiento procesal

CAPACIDAD PARA SER PARTE:

Se define como la aptitud para ser titular de la relación jurídica-procesal que se genera en el proceso y para asumir las expectativas y cargas inherentes al mismo. Constituye un requisito de aptitud para la generalidad de los procesos. Así, la LEC reconoce la capacidad de unas determinadas personas para ser parte, es decir, para poder pretender una tutela jurisdiccional y poderse ver afectados directamente por un pronunciamiento jurisdiccional; y niega capacidad para ser parte, por lo que no podrán solicitar nunca una tutela jurisdiccional concreta.

Deben ser controladas al inicio del proceso para que se... Continuar leyendo "Capacidad procesal" »

Apuntes de derecho administrativo

Enviado por Javi y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

El estado de bienestar social, es aquel que presenta la economía política, además que dicha economía se rige por principios rectores implementados por el estado, cabe mencionar que es exclusividad del estado, por lo que puede intervenir el estado junto con los particulares.

CLASIFICACIÓN DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS.

a) Política agropecuaria.- Encontramos al sector primario económico con lo que implica al campo, obviamente a la agricultura, silvicultura y se clasifica con respecto al artículo 27 de la Constitución Política Mexicana.
b) Política industrial.- Que es la unidad económica cuyo objeto es la transformación de la materia en satis factores y cabe mencionar que la industria se clasifica en dos.
ü La industria de la transformación
... Continuar leyendo "Apuntes de derecho administrativo" »

Prac1 y 2

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

DOCUMENTO Nº 1

Observe la diferencia entre "Exposición de Motivos" y texto articulado de la Ley 3/2007 y trate de responder a las siguientes preguntas:
A)   ¿Es lo mismo "Exposición de Motivos" que "Preámbulo" de una Ley?
Señale, en su caso, semejanzas y diferencias.

El preámbulo es el texto que sintetiza las afirmaciones políticas más importantes de la parte normativa de una Constitución. Esto le da un valor interpretativo importante. El preámbulo es una institución propia de una Constitución. En el caso de los preámbulos condensan y resumen las decisiones políticas fundamentales contenidas en el texto constitucional en forma de valores, principios y reglas (son los objetivos de la Constitución) y aluden al origen del poder... Continuar leyendo "Prac1 y 2" »

Derecho Fiscal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,04 KB

EXAMEN TIPO “2”

1.- CASOS EN QUE PROCEDE LA GARANTÍA.

Se procede a garantizar los créditos fiscales cuando:

A).- Se solicite la suspensión del procedimiento administrativo de ejecución

B).- Se solicite prorroga para el pago de créditos fiscales en parcialidades

C).- En otros casos que señalen el CFF y demás leyes.

2.- FORMAS DE HACER EFECTIVAS LAS GARANTÍAS.

Las diversas formas para hacer efectivas las garantías son:

A).- Las garantías consistentes en prenda o hipoteca, se podrán hacer efectivas, cuando: la obligación solidaria asumida por  terceros y el embargo a través de la vía administrativa de ejecución, se haga a través de estas.

B).- Cuando la garantía consista en depósito de dinero una vez que el crédito fiscal quede

... Continuar leyendo "Derecho Fiscal" »

Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

OBLIGACIONES

  • Las obligaciones en general
  • Derecho real: es aquel que gravita directamente e inmediatamente sobre una cosa determinada, y que exige de todos, un respeto igual, pero puramente pasivo
  • Derecho de crédito o personales: consiste en una relación especial entre dos individuos determinados, de los cuales uno puede exigir al otro, determinada prestación que según el derecho común le es debida.

      Ejemplo: derecho real a la propiedad, derecho de crédito una suma de dinero      que nos es debida en virtud de un préstamo.

  • La obligación: es un vínculo de derecho que nos constriñe en la necesidad de pagar una cosa. Acreedor es el sujeto activo de la relación y deudor el pasivo. El acreedor espera o confía en que su deudor
... Continuar leyendo "Obligaciones" »