Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Traditio en el Derecho Romano: Sujetos y Elementos Clave para la Transmisión de la Propiedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

La Traditio es una institución fundamental del Derecho Romano, esencial para comprender la transmisión de la propiedad. Consiste en la entrega de una cosa con la intención de transferir y adquirir su dominio, apoyada en una causa justa. A continuación, se detallan los sujetos intervinientes y los elementos esenciales que la configuran.

Sujetos de la Traditio

El Transmitente (Tradens)

El tradens debe ser propietario de la cosa y tener la capacidad de disponer de ella, es decir, poseer capacidad de obrar. Este requisito se fundamenta en el principio jurídico: “Nemo plus iuris ad alium transferre potest quam ipse habet” (Nadie puede transmitir más derecho del que tiene).

No obstante, en ciertas ocasiones, es posible transmitir la propiedad... Continuar leyendo "La Traditio en el Derecho Romano: Sujetos y Elementos Clave para la Transmisión de la Propiedad" »

Garantías y Protección del Crédito: Retención, Cláusulas Penales y Acciones Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Las garantías del crédito son mecanismos legales diseñados para proteger los derechos de los acreedores y asegurar el cumplimiento de las obligaciones por parte de los deudores. A continuación, se detallan algunos de estos mecanismos:

Derecho de Retención

Se entiende por derecho de retención aquella garantía que las leyes conceden a determinados acreedores, consistente en la facultad de estos de poder conservar la cosa del deudor que se encuentra en poder de tal acreedor hasta que sean abonados los créditos que tienen relación con tal cosa, solo en los supuestos legalmente tasados.

En cuanto a su naturaleza jurídica, no se trata de un derecho real, sino de una medida de protección o garantía del crédito que se otorga al acreedor en... Continuar leyendo "Garantías y Protección del Crédito: Retención, Cláusulas Penales y Acciones Legales" »

Junta General, Acuerdos Sociales y Administración en Sociedades de Capital

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Clases y Funcionamiento de la Junta General

Las juntas podrán ser ordinarias o extraordinarias. La junta general ordinaria es aquella que ha de reunirse dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio para censurar la gestión social, aprobar, en su caso, las cuentas del ejercicio anterior y resolver sobre la aplicación del resultado. Este es el contenido mínimo, pero puede versar de otros asuntos. Son juntas extraordinarias todas las que no tengan este carácter periódico.

El carácter colegial de la junta general exige la necesidad de comunicar a todos los socios, en un determinado plazo y con ciertas formalidades, que va a celebrarse una reunión. La junta general debe ser convocada por los administradores, teniendo el deber de comunicárselo... Continuar leyendo "Junta General, Acuerdos Sociales y Administración en Sociedades de Capital" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Bienes, Patrimonio y Derechos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Los Bienes y su Clasificación en el Derecho Civil

La doctrina jurídica suele denominar bienes, de manera general, a los posibles objetos del derecho subjetivo. Esto es, a las realidades sociales sobre las que recae el poder en que todo derecho subjetivo consiste. Entre esas realidades se encuentran las cosas o cuerpos materiales perceptibles, pero también los derechos. Se comprueba, en virtud de ello, que pueden ser objeto de derecho tanto las cosas en su más amplio sentido como las conductas humanas.

Clasificación de los Bienes

Los bienes pueden clasificarse atendiendo a diversas categorías:

  • Por el Tráfico: Se refiere a las posibilidades de su comercialización.
  • Por su Titularidad: Según la cualidad de las personas a las que pertenezcan,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Bienes, Patrimonio y Derechos" »

Sociedad Colectiva: Constitución, Requisitos y Responsabilidad de los Socios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Supuesto 1

Antonio y María constituyen una Sociedad Colectiva denominada "Margarita S.C.", destinada a la compra-venta de ropa. El capital social es de 120.000 €, a repartir un 30% Antonio y un 70% María. Otorgan escritura de constitución de la S.C. ante notario y la inscriben en el Registro Mercantil; si bien, en dicha escritura consta como objeto social la compra-venta de coches usados. No figura el domicilio social y los 120.000 € no han sido desembolsados por los dos socios.

Cuestiones

1) ¿Es válida la escritura de constitución?

No es válida.

  • Falta el Domicilio Fiscal.
  • El nombre de la sociedad, al ser Sociedad Colectiva, tiene que estar formado por el nombre de todos los socios, o de uno de ellos seguido de "y compañía", o por un
... Continuar leyendo "Sociedad Colectiva: Constitución, Requisitos y Responsabilidad de los Socios" »

Derechos Patrimoniales en Panamá: Clasificación y Diferencias Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Derechos Patrimoniales en el Código Civil Panameño

El Código Civil de Panamá, siguiendo el sistema español, dedica tres libros a los derechos patrimoniales:

  • Libro II: De los bienes y su dominio, posesión, uso y goce.
  • Libro IV: De las obligaciones en general y los contratos.
  • Libro III: De la sucesión, por causa de muerte o inter vivos.

Clasificación de los Derechos Subjetivos

Dentro de la clasificación de los derechos subjetivos, se encuentran los derechos patrimoniales y los extrapatrimoniales.

Derechos Patrimoniales

Son aquellos derechos que forman parte del patrimonio de una persona y son susceptibles de apreciación pecuniaria, es decir, que tienen un valor económico o se les puede asignar uno. Cualquier bien susceptible de valoración... Continuar leyendo "Derechos Patrimoniales en Panamá: Clasificación y Diferencias Clave" »

Separación de Hecho: Efectos Legales, Convenio Regulador y Medidas Judiciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

La separación de hecho y sus consecuencias jurídicas: Es la separación que nace de común acuerdo o mediante la imposición de uno de los cónyuges sin que exista la intervención de la autoridad judicial.

Efectos Personales

Cese de la vida conyugal: Cuando la separación sea de mutuo acuerdo, se produce la suspensión de las obligaciones de fidelidad, auxilio o convivencia, por lo que ninguno de los cónyuges podrá interponer la correspondiente acción de nulidad por incumplimiento.

Cese de la presunción de paternidad: Se presume que son hijos de un matrimonio todos aquellos que nazcan dentro del mismo o en los 300 días siguientes a la separación de los cónyuges.

Fin de las representaciones legales que tengan entre ambos cónyuges: Se... Continuar leyendo "Separación de Hecho: Efectos Legales, Convenio Regulador y Medidas Judiciales" »

Liquidación Tributaria: Provisional vs. Definitiva y Caducidad del Procedimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Liquidación Tributaria

La Ley General Tributaria (LGT), en sus artículos 101 y 102, define la liquidación tributaria como el acto resolutorio mediante el cual el órgano competente de la Administración realiza las operaciones de cuantificación necesarias y determina el importe de la deuda tributaria, o de la cantidad que, en su caso, resulte a compensar o devolver, de acuerdo con la normativa correspondiente. La Administración no está obligada a ajustar sus liquidaciones a los datos consignados por el obligado tributario en sus declaraciones, comunicaciones, solicitudes o cualquier otro documento.

Tipos de Liquidaciones

La LGT distingue entre liquidaciones provisionales y definitivas:

  • Liquidaciones provisionales: La Administración puede
... Continuar leyendo "Liquidación Tributaria: Provisional vs. Definitiva y Caducidad del Procedimiento" »

Fundamentos y Evolución de la Administración Pública: Un Recorrido Integral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Fundamentos de la Administración Pública

Concepto y Evolución

  • Concepto de administración
  • Formas y evolución de la administración

Evolución Histórica del Estado y la Administración

El Estado Absolutista y el Surgimiento de las Estructuras Administrativas

  • Características del absolutismo:
    • La Nobleza
    • El Clero
    • Los Campesinos
  • Pensadores clave:
    • Thomas Hobbes y su concepción del poder:
      • Poder Sagrado
      • Poder Absoluto
      • Poder Paternal
      • Poder Racional

El Estado Liberal: Límites al Ejercicio del Poder Público

  • La República:
    • República Representativa
    • República Democrática
    • República Federal

El Estado Social: Estado Social de Derecho

IPOD

El Derecho Administrativo: Concepto y Delimitación

Definición y Alcance

  • Concepto y delimitación del Derecho Administrativo
  • Características
... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de la Administración Pública: Un Recorrido Integral" »

Frontex y Modelos Policiales: Gestión de Fronteras y Seguridad Ciudadana en la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Frontex: Agencia Europea para la Gestión de Fronteras

Frontex (Frontières extérieures), oficialmente Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores de los Estados Miembros de la Unión Europea, es un órgano descentralizado de la Unión Europea (UE). Su objetivo es mejorar la gestión integrada de las fronteras exteriores de los Estados miembros. Aunque los Estados miembros son responsables del control y la vigilancia de las fronteras exteriores, la Agencia facilita la aplicación de las medidas comunitarias relativas a la gestión de estas fronteras. Los ingresos de Frontex proceden de una subvención de la UE.

Concepto de Policía y Modelos de Seguridad

Concepto de Policía

La policía es la actividad... Continuar leyendo "Frontex y Modelos Policiales: Gestión de Fronteras y Seguridad Ciudadana en la UE" »