Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Requisitos y Proceso de Mediación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

¿Quién Puede Ser Mediador?

Pueden ser mediadores las personas naturales que se hallen en pleno ejercicio de sus derechos civiles y que cumplan los requisitos que manda la Ley. El mediador deberá estar en posesión de título oficial universitario o de formación profesional superior y contar con formación específica para ejercer la mediación, que se adquirirá mediante la realización de uno o varios cursos específicos impartidos por instituciones debidamente acreditadas, que tendrán validez para el ejercicio de la actividad mediadora en cualquier parte del territorio nacional. Además, deberá contratar un seguro de responsabilidad civil.

Procedimiento de Mediación: La Sesión Constitutiva

El proceso se inicia con la solicitud de inicio,... Continuar leyendo "Requisitos y Proceso de Mediación" »

Derecho Fiscal y Recursos de Revocación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

¿Qué es Derecho Fiscal?

El derecho fiscal o derecho tributario es una rama del derecho público que regula las relaciones entre individuos y entidades privadas con los órganos del poder público, dentro del derecho financiero, facilitando que el estado ejerza sus facultades tributarias.

Afirmativa Ficta

Falta de contestación por parte de una autoridad ante alguna petición y que la ley contemple que en ese supuesto se resuelve en sentido afirmativo.

Negativa Ficta

Falta de contestación por parte de una autoridad ante alguna petición, entendida como una negación a la misma.

Recurso de Revocación

¿Ante quién se presenta un recurso ocasionado por un acto de modestia de una autoridad administrativa federal? Tribunal Federal de Justicia Administrativa.... Continuar leyendo "Derecho Fiscal y Recursos de Revocación" »

Fundamentos del Derecho Romano: Ius, Aequitas, Interpretación y Justicia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Romano: Ius, Aequitas y Criterios de Interpretación

Definición del Ius: El Derecho como Ratio Iuris

Ius es el término con el que se designa el derecho en Roma. Términos modernos como jurista, jurídico o jurisprudencia lo contienen en su raíz. Celso define el ius como "el arte de lo bueno y lo justo". Lo bueno y lo justo señalan los fines que ha de alcanzar el jurista en la discusión de casos.

La Aequitas Romana

Otro concepto importante para la interpretación del derecho es la equidad (aequitas), es decir, igual para todos. Celso declara que “aprender las leyes no es retener sus palabras sino su espíritu”. La equidad consiste en tratar a cada uno con igualdad, pero teniendo en cuenta las circunstancias... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Romano: Ius, Aequitas, Interpretación y Justicia" »

El Silencio Administrativo y la Tutela Judicial Efectiva

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El Silencio Administrativo

Concepto y Consecuencias

El silencio administrativo es una figura jurídica que se refiere a la falta de respuesta por parte de la administración pública ante una solicitud o recurso presentado por un ciudadano. Este silencio puede tener consecuencias positivas o negativas, dependiendo de la legislación aplicable.

En la vía inicial, el silencio administrativo puede ocurrir cuando se presenta una solicitud y la administración no emite una respuesta. En la vía de recurso, el silencio puede darse cuando se interpone un recurso contra una decisión administrativa y la administración no se pronuncia al respecto.

Problemática del Silencio Administrativo

Tradicionalmente, el silencio administrativo ha generado problemas... Continuar leyendo "El Silencio Administrativo y la Tutela Judicial Efectiva" »

Entendiendo la Novación: Requisitos, Efectos y Tipos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

La Novación

Definición

La novación se define como la sustitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda, por tanto, extinguida. Así lo establece el artículo 1628 del Código Civil.

Naturaleza Jurídica

La novación es un contrato y, a la vez, una convención. Es un contrato en cuanto genera una nueva obligación, pero también es una convención destinada a extinguir la obligación anterior.

Requisitos de la Novación

Para que exista novación, deben concurrir los siguientes requisitos:

  • Existencia de una obligación anterior que se extingue: Esta obligación puede ser civil o natural. Debe ser válida (artículo 1630) y no puede estar sujeta a condición suspensiva (artículo 1633). Sin embargo, las partes pueden acordar que
... Continuar leyendo "Entendiendo la Novación: Requisitos, Efectos y Tipos" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo: Ley, Reglamento y Acto

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Conceptos de Ley en el Derecho Administrativo

Tipos de Ley

  • Ley Administrativa: Acto sancionado por la Asamblea Nacional como cuerpo legislador.
  • Ley Formal: Norma escrita cuyo origen se encuentra en el ejercicio de la función legislativa.
  • Ley Material: Relacionada con el contenido interno, definida por la doctrina como la regla de Derecho.

Principios de la Ley Administrativa

  • Irretroactividad de la ley.
  • Presunción de constitucionalidad.

Ley Habilitante

Técnica por la cual la Asamblea Nacional delega la potestad legislativa al Ejecutivo Nacional.

El Reglamento Administrativo

Definición: Toda declaración escrita y unilateral creadora de reglas de derecho, dictada por el Poder Ejecutivo.

Fundamento de la Potestad Reglamentaria

  1. La potestad reglamentaria
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo: Ley, Reglamento y Acto" »

El Decreto-Ley: Naturaleza, Supuestos y Control Parlamentario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

El Decreto-Ley

Los decretos-leyes son disposiciones legislativas provisionales que solo pueden producirse en casos de extraordinaria y urgente necesidad. Son poderes propios del Gobierno, que gozan de igual rango normativo que las leyes, aunque no de la misma naturaleza.

Naturaleza y Supuestos

El Gobierno es el sujeto legitimado democráticamente para dictar decretos-leyes, siempre que se dé el supuesto de hecho habilitante. Sin embargo, las Cortes Generales e incluso el Tribunal Constitucional pueden intervenir en la apreciación de este supuesto, pudiendo no convalidar el decreto-ley o declararlo inconstitucional.

El control jurisdiccional de los decretos-leyes engloba tanto los aspectos materiales como los formales. El Tribunal Constitucional... Continuar leyendo "El Decreto-Ley: Naturaleza, Supuestos y Control Parlamentario" »

Concepto de Derecho Procesal y sus Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Concepto de Derecho Procesal

El Derecho nos muestra cómo debemos desenvolvernos en nuestras relaciones sociales y las consecuencias jurídicas en caso de incumplimiento de la norma. El Derecho procesal es aquella parte del ordenamiento jurídico que regula la actuación de los órganos jurisdiccionales y de las partes en el seno del proceso con el fin de la aplicación del derecho al caso concreto cuya resolución se solicita.

Actuación del Derecho Procesal

El Derecho procesal actúa tanto en los conflictos intersubjetivos, los cuales tienen una naturaleza privada y se realizan entre dos particulares (Derecho civil o mercantil), como en los conflictos públicos, en los que interviene siempre el Estado (Derecho penal o administrativo).

Principalmente,... Continuar leyendo "Concepto de Derecho Procesal y sus Características" »

Conceptos, Principios e Instituciones del Derecho Procesal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal

Acción: Es la facultad que tienen las personas para promover la actividad del órgano jurisdiccional, con el fin de que, una vez realizados los actos procesales, resuelva sobre una pretensión litigiosa.

Jurisdicción: Función de determinados órganos del Estado para resolver conflictos de trascendencia jurídica mediante determinaciones obligatorias para las partes y susceptibles de ejecución.

Proceso: Conjunto de actos que realizan las partes, el juzgador y los sujetos que intervienen en el mismo, con la finalidad de lograr la composición del litigio por medio de la sentencia.

Además de estos tres conceptos, existen otros fundamentales como la prueba, indispensable en todas las disciplinas procesales.... Continuar leyendo "Conceptos, Principios e Instituciones del Derecho Procesal" »

Derecho Real vs. Derecho Personal: Claves y Diferencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Diferencias entre Derecho Real y Derecho Personal

Dentro del Derecho privado, es fundamental comprender la distinción entre un derecho personal y un derecho real. Esta diferenciación es clave para entender el régimen jurídico aplicable a cada uno y las defensas legales correspondientes.

Derecho Real

El derecho real establece una relación directa entre una persona y un bien. Esta relación es inmediata, sin intermediarios entre el titular y el bien. El objeto directo de este derecho es el bien o la cosa sobre la que recae.

Derecho Personal

En contraste, el derecho personal se define como una relación entre dos sujetos: uno activo y otro pasivo. No necesariamente implica una relación directa con un bien; si existe, esta relación es mediata,... Continuar leyendo "Derecho Real vs. Derecho Personal: Claves y Diferencias" »