Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparativa de las Constituciones Españolas de 1837 y 1845: Derechos y Libertades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Contexto Histórico y Objetivos

La Constitución de 1837 se elaboró con la finalidad de conciliar y armonizar las posturas progresistas y moderadas para perdurar en el tiempo y ser un texto fundamental útil. Mientras que la de 1845 fue realizada para recoger los principios ideológicos del partido moderado de Narváez tras acceder al gobierno.

Reconocimiento de los Derechos Individuales

La Constitución de 1837 recoge en su articulado los derechos individuales de forma más ordenada que la de 1812, pero sin existir un título en el que se reconozcan estos derechos. En el texto de 1837 todos los derechos individuales se recogen en el Título I llamado "De los españoles", donde al tiempo regula los requisitos para adquirir la nacionalidad española,... Continuar leyendo "Comparativa de las Constituciones Españolas de 1837 y 1845: Derechos y Libertades" »

MUTUO 2196: Contrato de préstamo de consumo en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

El mutuo o préstamo de consumo es un contrato en que una de las partes entrega a la otra cierta cantidad de cosas fungibles con cargo de restituir otras tantas del mismo género y calidad. Es un contrato real, unilateral, naturalmente gratuito y título translaticio de dominio.

ART1 LEY18010

Son operaciones de crédito de dinero aquellas por las cuales una de las partes entrega o se obliga a entregar una cantidad de dinero y la otra a pagarla en un momento distinto de aquel en que c celebra la convención.

REQUISITOS

  1. Partes
  2. Consentimiento
  3. Objeto (cosas fungibles determinables)
  4. Entrega (art.684, tradición permite transferir dominio)
  5. Capacidad (capaz de enajenar, mutuo es inoponible al verdadero dueño en ppio)
  6. Prueba (necesidad que mutuo conste x escrito,
... Continuar leyendo "MUTUO 2196: Contrato de préstamo de consumo en Chile" »

Validez e Invalidez del Acto Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Validez del Acto Administrativo

Según el artículo 57.1, los actos administrativos de las administraciones públicas sujetos al derecho administrativo se presumirán válidos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. Esta presunción de validez es iuris tantum, es decir, que puede destruirse mediante aportación de prueba en contrario. El acto se presume válido hasta que se anule.

Según la gravedad del vicio, está la invalidez, que supone la incursión del acto en un vicio de tal calado que le impide la consideración de válido y provoca la eliminación del acto una vez constatada la infracción que es determinante de la invalidez; y la irregularidad, que es un vicio de muy escaso relieve... Continuar leyendo "Validez e Invalidez del Acto Administrativo" »

El Procedimiento Administrativo: Principios, Fases y Regulación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

En determinadas circunstancias, la administración puede ampliar el plazo. Nunca más de la mitad del plazo. - Tramitación de urgencia: todos los plazos del procedimiento administrativo se reducen a la mitad (art. 33).

/2.6 Regulación y fases del procedimiento administrativo

De qué manera trabajan las administraciones públicas para poder admitir resoluciones, actos, etc. Procedimiento regulado en la Ley 39/2015.

Principios básicos que regulan el procedimiento administrativo (art. 71):

  • Principio de rápida actuación: todo se lleva al tiempo que se requiere. En el art. 72 se identifica a las personas responsables de tramitar el procedimiento.
  • Principio de orden: no se puede variar el orden de entrada de los procedimientos sino es de manera motivada.
... Continuar leyendo "El Procedimiento Administrativo: Principios, Fases y Regulación" »

Demanda de Nulidad Absoluta

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Ciudadano Juez

Distribuidor de Primera Instancia en lo Civil, __ de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda.
Su Despacho.-

Yo, __, de nacionalidad venezolana, mayor de edad, de este domicilio, comerciante y titular de la cédula de identidad número: V-__, debidamente asistido por los abogados, Dra.: __ y Dr.: __, ambos de nacionalidad venezolana, mayores de edad, de este domicilio, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los números: __ y __, debidamente inscritos por ante el Tribunal Supremo de Justicia bajo el número: __ y __ respectivamente y titulares de las cédulas de identidad números: V-__ y V-__, con la venia de estilo, acatamiento y respeto, ocurro ante su competente autoridad a los efectos de exponer... Continuar leyendo "Demanda de Nulidad Absoluta" »

El Nombre y el Domicilio como Elementos de Identificación de las Personas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Identificación de las Personas

El Nombre

El nombre sirve para designar a una persona distinguiéndola de otras.

Partes del Nombre

  • Nombre propio
  • Patronímico o apellido

Características del Nombre

  1. Oponible erga omnes: Es válido frente a todos.
  2. Irrenunciable: No se puede renunciar al nombre.
  3. Imprescriptible: No se pierde por el paso del tiempo.
  4. Inalienable: No se puede transmitir a otra persona.
  5. Inembargable: No puede ser objeto de embargo.
  6. Indivisible: No se puede dividir.
  7. No tiene una estimación pecuniaria: No tiene un valor económico.

Seudónimo

Nombre ficticio, utilizado generalmente por artistas, deportistas, etc.

Sobrenombre

Apodo, alias.

Cambio de Nombre

Toda persona puede cambiar su nombre con autorización judicial. Art. 6 CC

El Domicilio

Sede jurídica... Continuar leyendo "El Nombre y el Domicilio como Elementos de Identificación de las Personas" »

Recurso de Reclamación y Juicio de Amparo en México: Procedimiento y Principios Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Artículo 103. Recurso de Reclamación

El recurso de reclamación procede contra los acuerdos de trámite dictados por el presidente de la Suprema Corte de Justicia o por los presidentes de sus Salas o de los Tribunales Colegiados de Circuito.

Dicho recurso se podrá interponer por cualquiera de las partes, por escrito, expresando agravios, dentro del término de tres días siguientes a la notificación de la resolución impugnada.

El órgano jurisdiccional que deba conocer el fondo del asunto resolverá de plano este recurso, dentro de los quince días siguientes a su interposición.

Artículo 107. Controversias y Juicio de Amparo

Las controversias de que habla el artículo 103 de esta Constitución, con excepción de aquellas en materia electoral,

... Continuar leyendo "Recurso de Reclamación y Juicio de Amparo en México: Procedimiento y Principios Clave" »

Diferencias entre DO y marcas en el sector vitivinícola

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Concepto DO y distinguir DO de las marcas

Concepto: nombre de una región o lugar que sirve para designar un producto procedente de dicha región o lugar y que poseen unas características especiales debido a la materia prima o a los métodos de producción, transformación o elaboración empleados. La marca es un signo que permite a los empresarios distinguir sus productos o servicios frente a los productos o servicios de los competidores. Las diferencias entre estas y las DDO se pueden resumir en:

  • Indican el origen empresarial del producto
  • Están constituida por palabras, dibujos, imágenes, símbolos
  • Carácter privado
  • Es enajenable
  • Las vinculaciones con la calidad se deben a lo decidido por su titular no a las condiciones del lugar de origen de
... Continuar leyendo "Diferencias entre DO y marcas en el sector vitivinícola" »

Participación Ciudadana en la Gestión Ambiental

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Artículo 72º: La Autoridad Ambiental

La Autoridad Ambiental Competente promoverá la participación ciudadana en la gestión ambiental, mediante campañas de difusión y educación vinculadas directa o indirectamente a la conservación de los recursos naturales y del medio ambiente.

Artículo 73º: Contribución Ciudadana

Los ciudadanos, las OTB's u otras entidades legalmente constituidas, podrán contribuir a los procesos de decisión general a través de iniciativas ante la Autoridad Ambiental Competente o conformando los grupos de consulta y asesoramiento creados al efecto por esta Autoridad.

Artículo 74º: Formulación de Peticiones

La petición o iniciativa deberá ser formulada por escrito y contendrá los siguientes datos:

  • a) Generales
... Continuar leyendo "Participación Ciudadana en la Gestión Ambiental" »

Guía de Publicaciones Periódicas: Títulos, Números y Ediciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

1. Publicaciones Periódicas

1.1. Definición de Publicación Periódica

Una publicación periódica es una comunicación impresa, puesta a disposición del público a intervalos regulares, bajo el mismo título, en serie continua, con fecha y numeración correlativas. También se consideran publicaciones periódicas aquellas que se difunden en soporte magnético o mediante tratamiento electrónico o informático.

1.2. Publicación Única Periódica

Para la emisión de las Actas de Control, se consideran publicaciones únicas periódicas aquellas publicaciones diarias editadas por empresas del mismo grupo (dominante, dependientes o multigrupo), según la normativa mercantil, y que comparten: cabecera, anagrama (se acepta la descripción diferenciada... Continuar leyendo "Guía de Publicaciones Periódicas: Títulos, Números y Ediciones" »