Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ineficacia Contractual: Inexistencia, Nulidad y Anulabilidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

La Ineficacia de los Contratos

La ineficacia de un contrato se refiere a la no producción de los efectos jurídicos que le son propios.

Puede estar determinada por:

Inexistencia

Un contrato es inexistente cuando carece de alguno de los elementos esenciales para su perfección: consentimiento, objeto, causa y forma (en los casos en que la forma es un requisito *ad solemnitatem*). La inexistencia implica la ineficacia total del contrato, es apreciable de oficio, imprescriptible y no convalidable.

Nulidad

La nulidad implica la incapacidad del contrato para producir cualquier efecto jurídico por contravenir una norma imperativa o prohibitiva.

Efectos:

  • La nulidad opera automáticamente, sin necesidad de declaración judicial (aunque puede ser declarada
... Continuar leyendo "Ineficacia Contractual: Inexistencia, Nulidad y Anulabilidad" »

Principio de Subsidiariedad: Críticas y Aplicación en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Críticas al Principio de Subsidiariedad

Existen diversas críticas al principio de subsidiariedad:

  1. Neoliberalismo: Algunos argumentan que es una forma de justificar un Estado mínimo, lo que se relaciona con el neoliberalismo. (Chile)
  2. Tercera Vía: Se considera una "tercera vía" de la Iglesia, que no se adscribe ni al socialismo ni al capitalismo, pero que carece de definición clara y consistencia.
  3. Socialismo: Una crítica menos conocida lo asocia con el socialismo.

Importancia de la Crítica Neoliberal en Chile

El principio de subsidiariedad tiene dos caras:

  • Negativa: El Estado no debe intervenir ni interferir con las personas y grupos intermedios, a menos que sea necesario.
  • Positiva: El Estado debe intervenir (subsidiar, ayudar, asistir, regular,
... Continuar leyendo "Principio de Subsidiariedad: Críticas y Aplicación en Chile" »

Copropiedad en el Derecho Civil: Conceptos, Derechos y Clasificaciones Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Copropiedad: Conceptos Fundamentales y Tipos Legales

Concepto de Copropiedad

La copropiedad se configura cuando una cosa o un derecho patrimonial pertenecen a dos o más personas. Es importante destacar que los copropietarios no poseen dominio sobre partes determinadas de la cosa, sino un derecho de propiedad sobre todas y cada una de las partes de la misma, en una proporción específica.

Parte Alícuota en la Copropiedad

La parte alícuota es una porción que se representa únicamente de forma mental, expresada generalmente como un quebrado. Esta permite establecer, sobre cada molécula de la cosa, una participación de todos y cada uno de los copropietarios, cuya proporción varía según sus derechos.

Derecho del Tanto

El Derecho del Tanto es... Continuar leyendo "Copropiedad en el Derecho Civil: Conceptos, Derechos y Clasificaciones Legales" »

Contratos Mercantiles Afines a la Compraventa: Estimatorio y Suministro

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Contratos Afines a la Compraventa

1. Contrato Estimatorio

El contrato estimatorio es aquel por el que una de las partes (el tradens) entrega a la otra (el accipiens) determinadas cosas muebles cuyo valor se estima en una cantidad cierta, sin transmitirle su propiedad y sin recibir a cambio su importe. La segunda parte (el accipiens) se obliga a procurar la venta de esas cosas dentro de un plazo y a entregar el valor estimado de las cosas vendidas y devolver el resto de las no vendidas.

Características y Uso

  • Es comúnmente utilizado en la distribución de mercaderías y productos en las relaciones entre productores o mayoristas y comerciantes al por menor.
  • Representa una alternativa al contrato de compraventa.
  • No existe una regulación específica
... Continuar leyendo "Contratos Mercantiles Afines a la Compraventa: Estimatorio y Suministro" »

El Derecho Penal y las Ciencias Penales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Derecho Penal como ciencia Penal

El derecho Penal encontramos que se considera el conjunto sistemático de principios relativos al delito y a la pena y del delincuente y que en la definición los sistemas mediante n método científico por la observación y la experimentación concreta) y abarca al delito como fenómeno humano y no sólo jurídico, al delincuente como un ser corpóreo y a la pena como una consecuencia política y social del delito y se aplica con los fines que se persigue. Según Cuello Calón es el conjunto de leyes que determinan los delitos y las penas que el poder social impone al delincuente.

El concepto de derecho penal objetivo

Se le distingue como el conjunto de normas jurídicas dictadas por el estableciendo los delitos... Continuar leyendo "El Derecho Penal y las Ciencias Penales" »

El Derecho Penal como Instrumento de Control Social

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El Derecho Penal es el sector del ordenamiento jurídico que define determinadas conductas como delito y dispone la imposición de sanciones a quienes los cometen. Únicamente el Derecho Penal puede definir qué es delito y, además, determina las conductas y las consecuencias de sancionarlas. El objeto son los delitos y tiene como fin evitar la comisión de delitos mediante las penas y medidas de seguridad.

El Control Social

Los mecanismos de control social tienen como fin evitar los comportamientos que afectan a la convivencia social.

Otros Medios de Control Social

  1. Control social formal: apela a las normas que han sido incorporadas al ordenamiento jurídico.
  2. Informal: mecanismos que no han sido incorporados en el ordenamiento jurídico.

El Principio

... Continuar leyendo "El Derecho Penal como Instrumento de Control Social" »

Factors Clau i Essència del Periodisme Postmodern

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

Factors que condicionen el periodisme postmodern

Factors que condicionen el periodisme postmodern:

  • Digitalització: Ha ajudat molt.
  • Nous perfils professionals: Encara s’estan definint.
  • Crisi financera: Deixa d’haver-hi finançament.
  • Crisi de credibilitat: S’han perdut els valors del periodisme.
  • Crisi legal: No se sap fins a on limitar els drets respecte a les xarxes socials...
  • Nou periodisme: És nou i s’ha de perfilar.

Context social i funcions del periodisme

Context social: En la societat té 3 funcions:

  • Entorn: Amenaces i oportunitats: vol anunciar-nos els problemes i les solucions (amenaça: no hi ha treball, i oportunitat: trobar feina).
  • Relacionar per respondre: Aquestes amenaces i oportunitats s’han de respondre per part de la societat
... Continuar leyendo "Factors Clau i Essència del Periodisme Postmodern" »

Aspectos Clave de la Contratación Pública y la Gestión de Bienes Patrimoniales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

6) Perfección del Contrato

Los contratos que celebren los poderes adjudicadores se perfeccionan con su formalización. Cabe señalar que los contratos adjudicados por el resto de entidades del Sector Público se perfeccionan con la firma y formalización del contrato.

7) Remisión al Tribunal de Cuentas

Dentro de los tres meses siguientes a la formalización del contrato, los entes del Sector Público deberán remitir al Tribunal de Cuentas una copia certificada de la formalización, siempre que la cuantía del contrato exceda de:

  • 600.000 euros si se trata de obras o concesiones.
  • 450.000 euros si se trata de suministros.
  • 150.000 euros en los servicios.

8) Precio del Contrato

El precio del contrato deberá ser cierto y podrá formularse tanto en términos... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Contratación Pública y la Gestión de Bienes Patrimoniales" »

El Silogismo Jurídico: Un Análisis de su Aplicación en la Toma de Decisiones Judiciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

1. SILOGISMO LÓGICO POR SUBSUNCIÓN

R/. Cabe aclarar, por comenzar, que la razón de existir de distintas formas de interpretar el derecho es que una norma puede interpretarse de manera racional o irracional. El objetivo de los métodos de interpretación es llevar a cabo la interpretación más racional, en el caso del silogismo, llevar a cabo la interpretación más lógica. Se debe escoger la mejor forma de aplicar la consecuencia jurídica a un hecho concreto, esto se hace mediante un ejercicio de inferencia lógica, logrando que las premisas de un silogismo estén acorde a la conclusión. Antes de empezar a describir esta teoría a fondo, cabe resaltar que este método se utiliza únicamente en casos fáciles, o en casos donde se intenta... Continuar leyendo "El Silogismo Jurídico: Un Análisis de su Aplicación en la Toma de Decisiones Judiciales" »

Protección Multinivel de los Derechos Humanos: Ámbitos Global y Europeo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Los Derechos Humanos en el Derecho Internacional: Niveles Global y Regional

Es crucial entender que existen diversos niveles normativos donde se establecen declaraciones de derechos, deberes y principios. Considerando un ordenamiento como el español, y tomando como referencia el Estatuto de Autonomía de Cataluña, estos niveles se manifiestan de la siguiente manera:

  • Ámbito autonómico: Por ejemplo, el propio Estatuto de Autonomía de Cataluña.
  • Ámbito estatal y supranacional de la Unión Europea: Incluye la legislación nacional (ej. Constitución Española) y el marco normativo de la Unión Europea, como la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
  • Ámbito regional del Consejo de Europa: Principalmente a través del Convenio
... Continuar leyendo "Protección Multinivel de los Derechos Humanos: Ámbitos Global y Europeo" »