Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Determinación de la Punibilidad: Atenuantes, Agravantes y Medidas de Seguridad en el Código Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Capítulo Segundo: Criterios y Reglas para la Determinación de la Punibilidad

Artículo 54. Mayor y Menor Punibilidad

Además de las atenuantes y agravantes consagradas en otras disposiciones, regirán las siguientes.

Artículo 55. Circunstancias de Menor Punibilidad

Son circunstancias de menor punibilidad, siempre que no hayan sido previstas de otra manera:

  1. La carencia de antecedentes penales.
  2. Obrar por motivos nobles o altruistas.
  3. Obrar en estado de emoción, pasión excusables, o de temor intenso.
  4. La influencia de apremiantes circunstancias personales o familiares en la ejecución de la conducta punible.
  5. Procurar voluntariamente, después de cometida la conducta, anular o disminuir sus consecuencias.
  6. Reparar voluntariamente el daño ocasionado, aunque
... Continuar leyendo "Determinación de la Punibilidad: Atenuantes, Agravantes y Medidas de Seguridad en el Código Penal" »

Que significa x con una raya arriba

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

1.Algunas recomendaciones para el embalaje de Indicios:
*Tomar nuestra precaución para no dejar algo que nos pertenezca.
*Los materiales más recomendables; sobres de papel, cajas con tapa, bolsas de Primer uso bolsa transparente con cierres  Herméticos, envases de plástico.
*Tomar en cuenta el tipo de indicio.
*Los indicios como alimentos o líquidos deben ser protegidos en su mismo Recipiente.
*Conservación y transporte son puntos imprescindibles.
*El almacenamiento posterior en el laboratorio aunque no esté en nuestras manos Depende de l forma como la hagamos llegar.

2.¿Qué es Etiquetado?
Contiene en una tarjeta la información del número de la averiguación previa O acta, el lugar de los hechos, la hora de la intervención, la hora... Continuar leyendo "Que significa x con una raya arriba" »

Tipos de Leyes en España: Desde la Constitución hasta los Tratados Internacionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Ley: Definición y Características

La palabra "ley" tiene distintos significados. En un sentido estricto, la ley es una categoría dentro de las normas escritas que se diferencia por su elaboración y por los requisitos de su aprobación. Santo Tomás de Aquino la define como la ordenación de la razón al bien común porque tiene a su cargo el cuidado de la comunidad solemnemente promulgada. Para otros, se define como la norma que tiene que organizar una comunidad y proviene de quien ostenta la potestad sobre esa comunidad.

Características de la Ley

Las leyes presentan una serie de características fundamentales:

  • Generalidad: La ley es obligatoria para toda la comunidad, ya que todos sus miembros son iguales ante ella.
  • Legalidad: La ley proviene
... Continuar leyendo "Tipos de Leyes en España: Desde la Constitución hasta los Tratados Internacionales" »

Causas de Extinción, Eximentes, Atenuantes y Agravantes de Ilícitos Tributarios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Causas de Extinción de las Acciones por Ilícitos Tributarios (Art. 83 C.O.T)

Artículo 83. Son causas de extinción de las acciones por ilícitos tributarios:

  1. La muerte del autor principal extingue la acción punitiva, pero no extingue la acción contra coautores y partícipes. No obstante, subsistirá la responsabilidad por las multas aplicadas que hubieren quedado firmes en vida del causante.
  2. La amnistía.
  3. La prescripción.
  4. Las demás causas de extinción de la acción tributaria conforme a este Código.

Eximentes de Responsabilidad por Ilícitos Tributarios (Art. 85)

Artículo 85. Son circunstancias que eximen de responsabilidad por ilícitos tributarios:

  1. El hecho de no haber cumplido dieciocho (18) años.
  2. La incapacidad mental debidamente comprobada.
... Continuar leyendo "Causas de Extinción, Eximentes, Atenuantes y Agravantes de Ilícitos Tributarios" »

Pirámide de kelsen constitución del ecuador

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

Esta Concepción del ordenamiento jurídico entraña ineludiblemente la necesidad de una garantía jurisdiccional d la Constitución.Dicha garantía es un elemento del sistema de medidas técnicas encaminado a asegurar la regularidad de los actos jurídicos de creación o aplicación del Derecho.La idea de regularidad no debe quedar circunscrita a la relación de los actos de ejecución material del Dcho con las normas individuales.El problema siguiente q plantea Kelsen es el de concretar a q órgano ha de corresponder la competencia para decidir la anulación del acto estimado como inconstitucional.La anulación de la ley presenta el mismo carácter de generalidad q su elaboración,de ahí q Kelsen conciba al 
TC como un legislador negativo.
... Continuar leyendo "Pirámide de kelsen constitución del ecuador" »

Diferencias entre Desconcentración y Delegación Interorgánica en la Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Desconcentración

La desconcentración es un mecanismo administrativo contemplado en el artículo 103.1 de la Constitución Española (CE), el artículo 12.2 de la Ley 30/92 y el artículo 6 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL). Este mecanismo implica la transferencia permanente, tanto de la titularidad como del ejercicio de una competencia, desde un órgano superior a uno inferior, siempre dentro de la misma administración. Se distingue de la delegación en que esta última solo transfiere el ejercicio de la competencia, pero no la titularidad. La desconcentración busca aligerar la carga de trabajo de los órganos superiores y, al mismo tiempo, aumentar la responsabilidad de los órganos inferiores.

Delegación Interorgánica

La... Continuar leyendo "Diferencias entre Desconcentración y Delegación Interorgánica en la Administración Pública" »

Impugnación de Despido: Procedimiento, Requisitos y Recursos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Impugnación Jurisdiccional del Despido

Órgano Jurisdiccional Competente, Identificación de las Partes y Actividad Preprocesal

El órgano jurisdiccional competente para conocer de la impugnación de un despido es, en primera instancia, el Juzgado de lo Social (art. 10 LJS).

Partes:

  • Demandante: Trabajador despedido.
  • Demandado: Empresario.
  • Posible intervención del FOGASA: En casos de sospecha de insolvencia empresarial.

Actividad preprocesal (obligatoria antes de presentar la demanda):

  • Conciliación o mediación.
  • Reclamación administrativa previa (en su caso) (arts. 65 y 73 LJS).

Acción de Despido y Requisitos de la Demanda

Acción de despido: Es la acción que se promueve para impugnar un despido. El plazo para interponerla es de 20 días hábiles... Continuar leyendo "Impugnación de Despido: Procedimiento, Requisitos y Recursos" »

Efecto Directo del Derecho de la Unión Europea: Concepto y Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El efecto directo (ED) permite a los particulares invocar directamente una norma europea ante una jurisdicción nacional o europea. Este principio únicamente afecta a determinados actos europeos. Sin embargo, está sujeto a varias condiciones. El efecto del Derecho de la Unión Europea (DUE) constituye, con el principio de primacía, un principio básico del DUE. Dicho principio fue consagrado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), y permite a los particulares invocar directamente el DUE ante los tribunales, independientemente de que existan textos en el Derecho nacional. El principio de ED garantiza así la aplicabilidad y la eficacia del DUE en los países de la UE. No obstante, el TJUE ha definido varias condiciones para... Continuar leyendo "Efecto Directo del Derecho de la Unión Europea: Concepto y Aplicación" »

Principios Fundamentales del Proceso Penal y el Rol del Querellante Particular

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Principios Rectores del Proceso Penal

1- Inviolabilidad de la defensa en juicio: Toda persona que está siendo juzgada debe tener un defensor legal, ya sea propio o designado por el Estado.

2- Jueces naturales: Todos deben ser juzgados por un juez natural, nombrado por el Estado conforme a la Constitución Nacional y las leyes.

3- Principio de legalidad (Debido proceso): Nadie puede ser juzgado sin un juicio previo fundado en una ley anterior al hecho del proceso y sustanciado conforme a las disposiciones de esta ley.

4- Principio de inocencia: Nadie es culpable de un delito hasta que una condena demuestre lo contrario.

5- Non bis in idem: Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho.

6- El proceso no puede durar más de dos años, salvo... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Proceso Penal y el Rol del Querellante Particular" »

Zuzendari Rola Enpresan: Egitura Formala eta Informala, Zuzendaritza Motak

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,44 KB

Gaia: Zuzendari Rola

Enpresaren Egitura: Formala eta Informala

Jakina da enpresa orok egitura formal bat daukala eta haren arabera antolatzen dela. Baina egitura formal hori ez da ahalguztiduna; esan nahi baita, enpresako giza harremanak ez direla guztiz egokitzen eta doitzen egitura formal horrek agintzen duenera, eguneroko jardunak gainezkatu egiten baitu egitura formalaren hesia.

Horrela, egitura formalaren ondoan, egitura informala agertzen da: hots, antolatzeko eskema ofizialen alboan, eskema espontaneoak sortzen dira, berezkoak, bat-batekoak. Bi eskemok (formalak eta informalak) bata bestearekin nahastuta funtzionatzen dute; ez, ordea, harmonia betean. Izan ere, bien artean tirabirak agertu ohi dira.

Jarraian, gai honetan eta ondorengoetan,... Continuar leyendo "Zuzendari Rola Enpresan: Egitura Formala eta Informala, Zuzendaritza Motak" »