Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sujetos de Derecho, Personas Jurídicas y Capacidad Legal: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

TEMA II: Sujetos de Derecho

Teoría de la Concepción

Afirma que la personalidad del ser humano comienza con el inicio de la vida intrauterina, es decir, en el momento de la concepción. Esta tesis se fundamenta en disposiciones legales que protegen no solo a la madre, sino también al producto de la concepción (aborto criminal, prohibición de labores que afecten la salud del niño a mujeres embarazadas).

Teoría del Nacimiento

Según esta teoría, la personalidad comienza en el momento del nacimiento, este es el criterio universalmente aceptado. Esta teoría ha sido interpretada de acuerdo con dos corrientes:

  • Viabilidad: Requiere que el feto no solo nazca vivo, sino viable, es decir, apto para la vida.
  • Vitalidad: Para el reconocimiento de la
... Continuar leyendo "Sujetos de Derecho, Personas Jurídicas y Capacidad Legal: Conceptos Clave" »

Características de los Títulos Ejecutivos y Contradicción en el Proceso Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Características de los Títulos Ejecutivos

5. Son características de los títulos ejecutivos:

  • Son documentos a los que la ley les otorga esa calidad o cualidad (F)
  • Se encuentran señalados solo en el C. Pro. Civil (F)
  • Solo contienen obligaciones, las mismas que pueden ser de dar, hacer y no hacer (F)
  • Son documentos más específicamente instrumentos a los que la ley les otorga esa calidad o cualidad (V)
  • Se encuentran regulados en el C.Pro.Civil y en otras leyes especiales
  • Todos deben cumplir requisitos generales y especiales

Contradicción en el Proceso Judicial

6. Sobre la contradicción debemos señalar:

  • Si no existe contradicción, el juez sin más trámite debe expedir un auto disponiendo la ejecución forzada y este auto será apelable y la apelación
... Continuar leyendo "Características de los Títulos Ejecutivos y Contradicción en el Proceso Judicial" »

Protección de la Libertad Sindical: Mecanismos de Tutela y Conductas Antisindicales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La libertad sindical precisa de un conjunto de mecanismos de tutela para garantizar su titularidad y ejercicio. Se ubica en el artículo 28 de la Constitución Española (CE), dentro de los derechos y libertades fundamentales, lo que le da una protección reforzada. Esto implica el desarrollo por ley orgánica, que su regulación ordinaria debe respetar el contenido esencial del derecho, y que prevé una tutela preferente y sumaria ante los tribunales ordinarios, quedando también abierta la vía del amparo constitucional. El título V de la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS) constituye el marco de referencia jurídica para esta materia.

Conductas Antisindicales

El Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece... Continuar leyendo "Protección de la Libertad Sindical: Mecanismos de Tutela y Conductas Antisindicales" »

Obligaciones y Contratos: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Preguntas Frecuentes sobre Obligaciones y Contratos

Obligaciones

¿Qué son las obligaciones naturales?

Son una categoría intermedia entre las obligaciones civiles y morales.

Características de las obligaciones naturales

Carecen de fuerza coercitiva, permiten retener el pago realizado.

¿Qué es una obligación jurídica perfecta?

Es el vínculo jurídico mediante el cual la parte deudora deberá cumplir con una prestación objeto de la obligación.

Requisitos para que una obligación sea jurídicamente exigible

Que los sujetos obligados, al igual que el objeto de la obligación, deban estar determinados o ser determinables.

¿Qué es la obligación real?

Es aquella en la que el deudor se ve en la necesidad de ejecutar un acto pasivo a la medida de... Continuar leyendo "Obligaciones y Contratos: Preguntas y Respuestas Clave" »

Capitulaciones Matrimoniales: Naturaleza, Contenido y Requisitos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

1. Noción y Naturaleza Contractual

Las capitulaciones matrimoniales son acuerdos que, si bien no son obligatorios para la validez del matrimonio (muchos matrimonios no las otorgan), deben constar en escritura pública como requisito de validez. Su naturaleza es fundamentalmente contractual, estableciendo las bases del acuerdo entre los cónyuges.

2. Contenido de las Capitulaciones Matrimoniales

Contenido Típico: Régimen Económico Matrimonial

Las capitulaciones deben contener pactos sobre el régimen económico del matrimonio. Los cónyuges pueden establecer uno nuevo o acogerse a los legalmente previstos. Si las capitulaciones incluyen pactos que no se refieren al régimen económico, pierden su naturaleza de capitulaciones matrimoniales y... Continuar leyendo "Capitulaciones Matrimoniales: Naturaleza, Contenido y Requisitos Legales" »

Dominando el Derecho Aduanero: OMA, SAT y Normativa de Comercio Exterior

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Fundamentos del Derecho Aduanero y la Organización Mundial de Aduanas (OMA)

Este documento aborda conceptos esenciales del derecho aduanero, la estructura y funciones de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), así como aspectos clave de la legislación aduanera mexicana.

Preguntas y Respuestas Fundamentales

¿Qué es la OMA?

La Organización Mundial de Aduanas (OMA) es un organismo internacional dedicado a ayudar a los países miembros.

¿Cuándo tuvo origen la OMA?

La OMA tuvo su origen en 1952.

¿Cuál es el objetivo de la OMA?

El objetivo de la OMA es simplificar el sistema aduanero, así como proporcionar asistencia técnica a los países miembros. Además, busca proporcionar liderazgo, orientación y apoyo a las administraciones de aduanas

... Continuar leyendo "Dominando el Derecho Aduanero: OMA, SAT y Normativa de Comercio Exterior" »

La Mediación en España: Guía Completa sobre su Aplicación y Beneficios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Efectos de la Sentencia en el Proceso de Anulación

1) Se anula o no el laudo, en todo o en parte.

2) No afecta al convenio arbitral.

3) Las partes podrán acudir a la ejecución del laudo, mientras se tramita el proceso de anulación.

La Ejecución del Laudo

Art. 44. "La ejecución forzosa del laudo se regirá por lo dispuesto en la LEC y este título". Si una parte pide ejecución y otra anulación, se podrá pedir una fianza a la parte que pide la suspensión de la ejecución y el Tribunal resolverá. Si se estima la anulación, se dejará sin efecto la ejecución. Si se desestima, sigue adelante la ejecución.

Mediación

La Ley 5/2012, de 6 de julio, establece la mediación como instrumento complementario de la administración de justicia. Pretende... Continuar leyendo "La Mediación en España: Guía Completa sobre su Aplicación y Beneficios" »

Las Fuentes del Derecho Mercantil: Ley, Usos y Mecanismos de Resolución de Conflictos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Las Fuentes del Derecho Mercantil

Las fuentes del derecho se encuentran establecidas en el Artículo 2 del Código de Comercio, el cual dispone que:

“Son actos de comercio, sean o no comerciantes quienes los llevan a cabo, y se regirán por las disposiciones contenidas en él; en su defecto, por el uso mercantil y las normas del derecho común.”

En este precepto se enumeran las fuentes por orden de aplicación. Las fuentes del derecho se clasifican en:

Fuentes en Sentido Formal

Son las normas, es decir, la forma en que se manifiestan. El Artículo 1.1 del Código Civil establece que: “Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.” Las fuentes del derecho mercantil se corresponden... Continuar leyendo "Las Fuentes del Derecho Mercantil: Ley, Usos y Mecanismos de Resolución de Conflictos" »

Derechos Fundamentales y Garantías en la Constitución Mexicana

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

1.- La Constitución garantiza el respeto a las garantías o derechos de los individuos, incluyendo la prohibición de la esclavitud y la discriminación de todo tipo.

2.- Indivisibilidad de la nación. Los pueblos indígenas deben ser reconocidos, garantizando igualdad de oportunidades para los indígenas y autonomía en sus comunidades.
3.- Derecho a la educación básica obligatoria: preescolar, primaria y secundaria, laica y gratuita. El Estado promoverá la educación superior y la investigación científica, así como la autonomía de las universidades.
4.- Igualdad entre hombre y mujer. Protección de la familia, decisión libre sobre el número y esparcimiento de hijos, derecho a la alimentación nutritiva y de calidad, protección de
... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales y Garantías en la Constitución Mexicana" »

Autorización de las Cortes en tratados internacionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

PREVIA AUTORIZACIÓN DE LAS CCGG

Casi todos los ordenamientos internos prevén la intervención de las Cortes en la conclusión de los tratados de manera que el Gobierno debe recabar la autorización o aprobación de estas, respecto de ciertos tratados, antes de que el jefe de Estado pueda manifestar, en el plano internacional, que el Estado está obligado.

La autorización de las Cortes no es la manifestación de consentimiento, es un requisito previo para que ese consentimiento sea válido en el derecho interno español, de tal manera que si el Estado español manifiesta su consentimiento respecto a un tratado que necesita la previa autorización de las Cortes, habrá un vicio en el consentimiento aunque conforme al DI sea válido el consentimiento;

... Continuar leyendo "Autorización de las Cortes en tratados internacionales" »