Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Financiero Mexicano: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Emisores y Mercado de Valores

El objeto de la bolsa es proporcionar la infraestructura necesaria para la realización eficaz de la inyección, colocación e intercambio de **valores** y **títulos** inscritos en el **Registro Nacional de Valores e Intermediarios**.

Subsistema de Seguros y Fianzas

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

La **Comisión Nacional de Seguros y Fianzas** es un órgano desconcentrado de la **Secretaría de Hacienda y Crédito Público**, cuya misión es garantizar a los usuarios de los seguros y las fianzas que los servicios y actividades de las instituciones y entidades autorizadas se apeguen a lo establecido por las leyes.

Instituciones de Seguros

Es la empresa que se obliga, mediante la celebración de un contrato, en... Continuar leyendo "Sistema Financiero Mexicano: Componentes y Funcionamiento" »

El Derecho a la Justicia Gratuita: Alcance, Requisitos y Tramitación Procesal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Principios Fundamentales de la Justicia Gratuita

Fundamento Constitucional de la Gratuidad de la Justicia

La gratuidad de la justicia, consagrada en el artículo 26 de la Constitución, se circunscribe a la prohibición de exigir pago alguno por concepto de las actuaciones desempeñadas por el órgano administrador de justicia. Esta prohibición no se extiende, en modo alguno, a los efectos económicos del proceso que no revisten carácter impositivo y que deben cumplirse en virtud de las cargas procesales que representan para los accionantes.

Alcance del Beneficio de Justicia Gratuita

Se puede concluir que el beneficio de justicia gratuita procede a favor de aquellas personas a quienes el Tribunal o la Ley concedan esta prerrogativa. Su ámbito... Continuar leyendo "El Derecho a la Justicia Gratuita: Alcance, Requisitos y Tramitación Procesal" »

Concubinato, Adopción y Divorcio: Aspectos Legales Clave en México

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Concubinato: Unión de Hecho y sus Efectos Legales

El concubinato se define como la unión de un hombre y una mujer sin impedimento para contraer matrimonio, que hacen vida en común como si estuvieran casados. Esta unión genera efectos legales significativos.

Efectos Legales del Concubinato

El concubinato produce derechos alimentarios y sucesorios, independientemente de los derechos y obligaciones inherentes a la familia.

Alimentos: Obligación de Asistencia Familiar

La obligación de alimentos implica suministrar los medios indispensables para que una persona pueda satisfacer sus necesidades básicas.

Sujetos con Derecho a Recibir Alimentos

  • Menores de edad
  • Personas con discapacidad
  • Sujetos en estado de interdicción
  • El cónyuge que se dedica al hogar

Adopción:

... Continuar leyendo "Concubinato, Adopción y Divorcio: Aspectos Legales Clave en México" »

Bienes Jurídicos: Concepto y Clasificación Detallada en el Ordenamiento Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Objetos de Derecho

Los Bienes

Según el Código de Comercio:

  • Art. 525. Las cosas que pueden ser objeto de propiedad pública o privada son bienes muebles e inmuebles.

Clasificación de los Bienes

Bienes Muebles

  • 1. Por su naturaleza (Art. 532)

    Son muebles por su naturaleza los bienes que pueden cambiar de lugar, bien por sí mismos o movidos por una fuerza exterior.

  • 2. Por el objeto a que se refieren (Art. 533)

    Son muebles por el objeto a que se refieren o por determinarlo así la ley, los derechos, las obligaciones y las acciones que tienen por objeto cosas muebles.

Bienes Inmuebles

  • 1. Por su naturaleza (Art. 527)

    Son inmuebles por su naturaleza:

    • Los terrenos, las minas, los edificios y, en general, toda construcción adherida de modo permanente a la tierra
... Continuar leyendo "Bienes Jurídicos: Concepto y Clasificación Detallada en el Ordenamiento Legal" »

Tipos de conducta y diferencias entre secuestro simple y extorsivo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

En cuanto a la conducta: tipo compuesto, alternativo.

Se pueden realizar de forma conjunta o aislada

Verbos:

  1. Arrebatar: tomarlo con fuerza, acción arbitraria, sacarte con violencia
  2. Sustraer: separar al sujeto pasivo de su lugar habitual, con violencia moral (engaño)
  3. Retener: Mantener contra su voluntad al sujeto pasivo en una determinada área especial. Obstrucción directa a los derechos de locomoción y autodeterminación, guardar para sí
  4. Ocultar: esconder al sujeto pasivo, “encaletarlo”, de tal manera que se ignore su paradero, encubrir a la vista

Tipo subjetivo: secuestro simple es como ilimitado, porque abarca todas las privaciones antijurídicas de la libertad, cualquiera que sea el fin perseguido por el actor. La conducta se adecua cuando

... Continuar leyendo "Tipos de conducta y diferencias entre secuestro simple y extorsivo" »

Nulidad Matrimonial en el Derecho Español: Causas, Efectos y Convalidación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Concepto de Nulidad Matrimonial

La nulidad matrimonial es el supuesto de máxima ineficacia de la relación matrimonial, ya que la declaración de nulidad comporta la necesidad de identificar una causa coetánea a la celebración del matrimonio que invalida el vínculo entre los cónyuges desde el mismo momento de su celebración.

La declaración de nulidad tiene eficacia retroactiva y genera efectos ex tunc (similar a cuanto ocurre en relación con la nulidad de los contratos).

Existen supuestos en los que el matrimonio nulo puede ser susceptible de convalidación, teniendo en cuenta la existencia del especialísimo supuesto que plantea el matrimonio putativo.

Causas de Nulidad Matrimonial

La nulidad matrimonial obedece a unas causas legalmente... Continuar leyendo "Nulidad Matrimonial en el Derecho Español: Causas, Efectos y Convalidación" »

Principios y Organización de la Función Administrativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Actos Administrativos

Manifestación de la voluntad de un sujeto de derecho que genera efectos jurídicos en otros sujetos.

Función Administrativa

Principios

Finalísticos

La función administrativa se encuentra al servicio de los intereses generales del Estado.

Funcionales

  • Igualdad
  • Moralidad
  • Eficacia
  • Economía
  • Celeridad
  • Imparcialidad
  • Publicidad

Organizacionales

  • Descentralización
  • Desconcentración
  • Delegación de funciones

Principios Específicos

Imparcialidad

Que todo sea sustentado en criterios objetivos y no subjetivos.

Eficacia

Máxima racionalidad de la relación costo/beneficio, maximizar el resultado con costos menores, planeación adecuada del gasto.

Celeridad

Rapidez en el ejercicio de la función administrativa, agilidad en el cumplimiento de funciones... Continuar leyendo "Principios y Organización de la Función Administrativa" »

Sucesión Hereditaria en Roma: Evolución y Limitaciones a la Libertad de Testar

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Evolución del Sistema de Sucesión

En el Derecho Romano, la sucesión hereditaria experimentó una notable evolución, pasando de un sistema basado en el parentesco agnaticio a uno que priorizaba el parentesco cognaticio. Este cambio se produjo a través de la acción del pretor y la posterior legislación del Senado y los Emperadores.

Emancipación y Sucesión

-Podía darse el caso de que el hijo del causante hubiese sido emancipado, manteniéndose a los nietos bajo la potestad del abuelo (causante). El pretor lo llama juntamente con el padre, correspondiéndoles a todos una sola cuota de la herencia.

Reformas del Ius Novum

Con el tiempo se intenta asentar la reforma iniciada por el pretor con el fin de imponer frente al parentesco agnaticio el... Continuar leyendo "Sucesión Hereditaria en Roma: Evolución y Limitaciones a la Libertad de Testar" »

Análisis Detallado de los Órganos Parlamentarios en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Estructura y Funcionamiento del Parlamento: Órganos Clave

Órganos Políticos

Son los pilares sobre los que se organiza la actividad del parlamento, siendo los grupos parlamentarios del Congreso y el Senado los más destacados. Estos se integran por las uniones voluntarias de ciertos miembros por afinidad ideológica, siendo necesario un mínimo de 15 diputados para formar un grupo parlamentario en el Congreso y 10 senadores en el Senado. También pueden crear grupo parlamentario aquellos que hubiesen conseguido más de 5 escaños y un 15% de los votos mínimos de la circunscripción nacional, o un 5% de los votos a nivel nacional. Dentro de los grupos parlamentarios se pueden constituir grupos territoriales creados por 3 senadores. Estos mínimos... Continuar leyendo "Análisis Detallado de los Órganos Parlamentarios en España" »

Las Obligaciones en Derecho Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Obligación: es un vínculo que nos constriñe a cumplir determinada conducta (obligattio est iuris vinculum, quo necessitate adstringimur alicuius solvendae rei, secundum nostrae civitatis iura).

Sujetos

  • Sujeto activo/acreedor: titular del derecho.
  • Sujeto pasivo/deudor: titular del deber.

Objeto

Constituido por la conducta o comportamiento que el deudor debe observar a favor del acreedor.

  • Praestare (prestar):
  • Dare (dar): transmisión de dominio de una cosa, hacer al acreedor propietario de algo.
  • Facere (hacer): conducta que consista en un acto positivo, un hacer, y que no implique la transmisión de dominio de alguna cosa.
  • Non facere/pati (no hacer): conducta negativa del deudor, consiste en abstenerse de algo.

Clasificación de las Obligaciones

Clasificación

... Continuar leyendo "Las Obligaciones en Derecho Romano" »