Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Nulidad y Anulabilidad de los Actos Administrativos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Nulidad (Art. 62)

Máxima sanción que puede recibir un acto administrativo. Sus vicios son infracciones de especial gravedad y evidentes, que atentan contra principios fundamentales del sistema.

Casos nulos de pleno derecho (art. 62.1):

  1. Actos que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional, actos con trato desigual o discriminatorio, los que impidan el derecho de ejercicio de reunión, los que impongan servicios mínimos en caso de huelga o lesionen el derecho de libertad sindical, los que vulneren la intimidad de los ciudadanos.
  2. Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio, con dos requisitos: exige que la incompetencia sea manifiesta y que la incompetencia sea por
... Continuar leyendo "Nulidad y Anulabilidad de los Actos Administrativos" »

Código Orgánico Tributario de Venezuela: Conceptos, Características y Ámbito de Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Código Orgánico Tributario de Venezuela

1. Concepto

El Código Orgánico Tributario constituye un texto legal que establece, dentro del sistema jurídico-fiscal venezolano, los principios generales de la tributación, tanto en el ámbito sustantivo como procesal administrativo.

Se entiende por ámbito sustantivo al ordenamiento jurídico nacional y por procesal administrativo a aquel que regula todos los procedimientos en los cuales está involucrado el Estado en sus distintas instancias: nacional, estadal y municipal.

2. Características

  • El Código Orgánico Tributario es un documento legal que establece, dentro del sistema jurídico-fiscal venezolano, los principios generales de la tributación.
  • Es aplicable a los tributos nacionales y a las
... Continuar leyendo "Código Orgánico Tributario de Venezuela: Conceptos, Características y Ámbito de Aplicación" »

Pretensions i Acusacions en el Dret Processal Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

Pretenció Punitiva i Objecte Penal

Concepte: declaració de voluntat a través de la qual s'acusa una persona de la comissió d'un delicte amb la finalitat que el tribunal sancioni aquesta conducta amb la imposició d'una pena. És, a més, l'exercici pràctic de l'acció penal en la pròpia seu del procés.

Requisits: La pretensió penal té tres tipus de requisits:

  1. Requisits Subjectius

    Es centren exclusivament en la persona de l'acusat. És l'autèntic protagonista de tot procés penal i, de fet, gran part de la investigació anirà adreçada a determinar i identificar el delinqüent.

  2. Requisits Objectius

    Ha de ser un fet històric, amb repercussió criminal i que vagi amb una condemna. L'objecte de la pretensió penal exigeix l'existència d'un

... Continuar leyendo "Pretensions i Acusacions en el Dret Processal Penal" »

Delitos contra la Integridad Sexual y el Orden Familiar: Bigamia, Incesto y Violación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Delitos contra la Integridad Sexual y el Orden Familiar

Bigamia

Se configura cuando una persona contrae matrimonio estando válidamente casada. La ley no contempla esta situación. Es un delito instantáneo que se consuma con el hecho de contraer matrimonio. El bien jurídico protegido es la unidad del matrimonio, la fe conyugal y familiar, y también las buenas costumbres. El sujeto activo es aquel que está válidamente casado.

Incesto

Se define como el acto de cometer incesto con un ascendiente o descendiente por consanguinidad, o con un hermano consanguíneo, conociendo las relaciones que los ligan. En principio, ambos son coautores, pero si el acceso carnal es mediante fuerza o si la víctima estuvo privada de razón, podría configurarse... Continuar leyendo "Delitos contra la Integridad Sexual y el Orden Familiar: Bigamia, Incesto y Violación" »

Marco Legal de la Ordenación Territorial y Urbanística en la Región de Murcia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Ordenación del Territorio en la Región de Murcia: Marco Legal y Competencias

Marco Normativo de la Ordenación Territorial en la Región de Murcia

La regulación de la Ordenación del Territorio en la Región de Murcia se fundamenta en diversas normativas clave:

  • Constitución Española.
  • Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia.
  • Decreto Legislativo 1/2005, de 22 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo de la Región de Murcia.
  • Título VI y Disposición Adicional Tercera de la Ley 4/1992, de 30 de julio, de Ordenación y Protección del Territorio de la Región de Murcia.
  • Ley 4/2009, de 14 de mayo, de Protección Ambiental Integrada.
  • Ley 13/2015, de 30 de marzo, de Ordenación Territorial y Urbanística de la Región
... Continuar leyendo "Marco Legal de la Ordenación Territorial y Urbanística en la Región de Murcia" »

Empresario Individual: Definición, requisitos y prohibiciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Empresario Individual: Definición, requisitos y prohibiciones

El empresario individual es la persona natural que ejercita en nombre propio, por sí o por medio de un representante una actividad constitutiva de empresa. Para adquirir tal condición se precisa únicamente gozar de capacidad y ejercer profesionalmente la actividad constitutiva de empresa. No se requiere ninguna titulación académica salvo en el área de la salud. Tienen esta capacidad legal personas mayores de edad que tengan libre disposición de sus bienes. Por consiguiente carecen de ella los menores y discapacitados ya que en caso de deuda no pueden afrontarla con sus bienes debido a la Ley de protección de menores/incapacitados. La excepción a esta regla, esta basada en

... Continuar leyendo "Empresario Individual: Definición, requisitos y prohibiciones" »

Análisis jurídico de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

¿Por qué en Alemania no existe una LOLR? Porque no se considera necesaria al existir ya libertad religiosa. Las leyes de libertad religiosa se promulgan donde han existido problemas en este ámbito.

¿Hasta cuándo sirvió, en la práctica, la LOLR a la confesión musulmana? Hasta que se firmó un acuerdo en 1992, ya que este acuerdo prevaleció sobre la LOLR al recoger las cuestiones principales.

¿Cuáles eran los motivos para querer modificar la LOLR durante el último gobierno socialista en España? Se argumentaba que existía un trato de favor hacia la Iglesia Católica. Se pretendía evitar cualquier tipo de presencia religiosa en el ámbito público, así como la participación de cargos públicos en actos religiosos a título oficial... Continuar leyendo "Análisis jurídico de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa en España" »

Las Funciones Clave de las Cortes Generales en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Funciones de las Cortes Generales

Función Legislativa

La función legislativa es la principal tarea de las Cortes Generales, encargada de la elaboración de leyes. Este proceso se divide en tres fases:

  • Fase Inductoria: Comienza con la iniciativa legislativa, que puede ser la presentación de proposiciones o proyectos de ley. Estas iniciativas se presentan ante la Mesa del Congreso, excepto las senatoriales, que se presentan ante la Mesa del Senado.
  • Fase Constitutiva: Incluye la tramitación parlamentaria hasta la aprobación de la proposición o proyecto de ley. Este proceso pasa primero por el Congreso y luego por el Senado, con una posible vuelta al Congreso. Se inicia con un periodo de 15 días para la presentación de enmiendas. La votación
... Continuar leyendo "Las Funciones Clave de las Cortes Generales en España" »

Código Penal Colombiano: Normas Fundamentales y Principios Rectores

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

LEY 599 DE 2000

(julio 24)

por la cual se expide el Código Penal.

El Congreso de Colombia

DECRETA:

LIBRO PRIMERO

PARTE GENERAL

TITULO I
DE LAS NORMAS RECTORAS DE LA LEY PENAL COLOMBIANA
CAPITULO UNICO
Artículo 1°. Dignidad humana. El derecho penal tendrá como fundamento el respeto a la dignidad humana.
Artículo 2°. Integración. Las normas y postulados que sobre derechos humanos se encuentren consignados en la Constitución Política, en los tratados y convenios internacionales ratificados por Colombia, harán parte integral de este código.
Artículo 3°. Principios de las sanciones penales. La imposición de la pena o de la medida de seguridad responderá a los principios de necesidad, proporcionalidad y razonabilidad. El principio de necesidad
... Continuar leyendo "Código Penal Colombiano: Normas Fundamentales y Principios Rectores" »

Caso 6: Validez de contrato de venta de cosa común

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Caso 6: Validez de contrato de venta de cosa común

Los copropietarios de un edificio en régimen de propiedad horizontal...

1.1.4. ¿Es válido el contrato celebrado por un comunero con un tercero vendiéndole la cosa común íntegramente?

En este caso, lo que está vendiendo no es íntegramente suyo, estaríamos ante la venta de una cosa ajena.

El TS antes no lo admitía, pero ahora sí lo admite en base a las críticas recibidas por la doctrina en relación al saneamiento por evicción recogido en el CC; porque tampoco el CC exige que el que se venda una cosa tenga que ser el dueño de la misma. Otra cosa sería si podría adquirirla o no.

Cuando alguien vende una cosa ajena estas son las posibles situaciones:

1) La primera obligación del vendedor

... Continuar leyendo "Caso 6: Validez de contrato de venta de cosa común" »