Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Prestación de Servicios Públicos: Definición, Gestión y Modalidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS

1. LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y LOS SERVICIOS DE INTERÉS GENERAL. Conjunto de actividades regidas total o parcialmente por el Derecho administrativo, que tienen por objeto ampliar la esfera vital de los ciudadanos, mediante la organización de servicios a los que tienen derecho a acceder según las leyes, con los requisitos y condiciones que establezcan en cada caso. Se caracteriza por su objeto prestacional: atiende las necesidades esenciales y básicas de los ciudadanos (educación, abastecimiento de agua, etc.).

3. LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN SENTIDO ESTRICTO.

3.2 MODO DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS.

A) De manera directa, es la que se lleva a cabo por la propia Administración titular del servicio o por... Continuar leyendo "Prestación de Servicios Públicos: Definición, Gestión y Modalidades" »

La Sociedad Anónima: Constitución, Características y Funcionamiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

La Sociedad Anónima

Concepto de Sociedad Anónima

En la sociedad anónima, el capital, que estará dividido en acciones, se integrará por las aportaciones de los socios, quienes no responderán personalmente por las deudas sociales (responsabilidad limitada de los socios a su aportación).

Tradicionalmente, la sociedad anónima se ha considerado la sociedad capitalista por excelencia, por ser, al menos teóricamente, la que menos relevancia da a las relaciones personales entre los socios.

Constitución de la Sociedad Anónima

Capital Social

Estas sociedades deben tener un capital mínimo de sesenta mil euros.

Escritura Pública e Inscripción

Se constituyen mediante escritura pública e inscripción de la misma en el Registro Mercantil, que se publica... Continuar leyendo "La Sociedad Anónima: Constitución, Características y Funcionamiento" »

Glosario Esencial de Normativa Marítima Internacional: SOLAS, MARPOL, STCW y Más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

Este documento proporciona una visión general de las principales normativas marítimas internacionales que rigen la seguridad, la protección y la prevención de la contaminación en el sector marítimo.

Definiciones Clave

  • Estado Contratante: Un Estado que ha consentido en obligarse por el tratado, independientemente de si el tratado ha entrado en vigor.
  • Parte: Un Estado que ha consentido en obligarse por el tratado y con respecto al cual el tratado está en vigor.
  • Organización Internacional: Una organización intergubernamental.
  • Tratado: Acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular.
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Normativa Marítima Internacional: SOLAS, MARPOL, STCW y Más" »

Patrimoni Cultural: Concepte, Construcció i Identitat

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,17 KB

Què és el Patrimoni Cultural?

El patrimoni cultural és un concepte extens que, des dels seus orígens fins avui, ha anat transformant-se i adequant-se a les noves demandes i necessitats. Si atenem estrictament al seu enunciat, aquest s'articula sobre dos conceptes clau: patrimoni i cultura.

Patrimoni remet a una categoria econòmica i jurídica de llarga tradició històrica, que implica la transmissió de béns dels nostres avantpassats.

Cultura és una categoria complexa, un recurs analític que els científics socials han definit com tot el sistema de creences, idees i valors que comparteix una comunitat. Ha servit com a recurs per jerarquitzar diferents formes de coneixement de la realitat, tant dins del nostre propi sistema cultural com... Continuar leyendo "Patrimoni Cultural: Concepte, Construcció i Identitat" »

Régimen Jurídico de Sociedades Mercantiles y Civiles: Irregularidades y Tipos Societarios Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Definición y Distinción entre Sociedades Mercantiles y Civiles

Las sociedades mercantiles se definen como una persona jurídica, creada por un mínimo de dos personas denominadas socios, los cuales se obligan a combinar sus recursos o esfuerzos para la realización de un fin común, lícito y persiguiendo el lucro, de acuerdo con las normas establecidas en su contrato social.

Por otro lado, las sociedades civiles están formadas por agrupaciones cuyo fin principal es desarrollar alguna actividad económica sin que estas constituyan actos de comercio. De igual forma, a los integrantes de dicha asociación se les denomina socios.

Sociedades Irregulares: Régimen y Consecuencias

El problema del incumplimiento del requisito de forma (escritura pública)... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de Sociedades Mercantiles y Civiles: Irregularidades y Tipos Societarios Clave" »

Principios de la Actividad de Limitación Administrativa y sus Medios de Establecimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Principios de la Actividad de Limitación Administrativa

Principio de Legalidad: Vinculación positiva a la ley.

Principio de Igualdad y Proporcionalidad:

  • Idoneidad: exigencia de adecuación al fin.
  • Necesidad: elección de las medidas menos restrictivas.
  • Proporcionalidad en sentido estricto: el beneficio debe compensar el perjuicio.

Principio de Precaución.

Medios para Establecer Deberes en la Actividad de Limitación

a) Reglamentos Administrativos y la Colaboración de la Autorregulación

Los reglamentos administrativos, dentro de la actividad de limitación, cumplen principalmente con la función de concretar la ordenación material de las distintas actividades privadas, estableciendo lo que se puede y no se puede hacer, o cómo se puede hacer. Complementariamente,... Continuar leyendo "Principios de la Actividad de Limitación Administrativa y sus Medios de Establecimiento" »

Derecho de la Persona: Capacidad Jurídica, Personalidad y Comienzo de la Existencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El Derecho de la Persona: Fundamentos y Conceptos Clave

1. El Derecho de la Persona

El Derecho Civil puede identificarse con el derecho de la persona, ya que el objeto que sus instituciones abordan es la persona en sí. Esta expresión se utiliza también para referirse al conjunto normativo que regula la capacidad de obrar de las personas físicas o naturales y su incardinación en la sociedad.

1.1 La Condición Jurídica de la Persona

La persona, socialmente considerada, representa la causa última y remota de la construcción del ordenamiento jurídico. Han de ser tenidos en cuenta como posibles sujetos del derecho tanto los seres humanos como ciertas agrupaciones y colectivos a los que el derecho ha personificado. Se habla de persona natural... Continuar leyendo "Derecho de la Persona: Capacidad Jurídica, Personalidad y Comienzo de la Existencia" »

Instituciones y organismos encargados de hacer valer los derechos y garantías en México

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Los Estados Unidos Mexicanos cuenta con Instituciones y organismos encargados de hacer valer los derechos y garantías establecidas en nuestra carta magna, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.

Se trata de un documento jurídico esencial que establece nuestra identidad nacional, así como los acuerdos fundamentales para convivir en una nación democrática y de libertades.

Los procesos de atención a las víctimas son definidos por la normatividad de las diversas Comisiones como procesos que deben ser ágiles, rápidos y gratuitos. En esta perspectiva, las quejas de las víctimas pueden ser emitidas y recibidas de varias formas: escrita, remitida personalmente o por correo, ahora también de forma electrónica; oral,... Continuar leyendo "Instituciones y organismos encargados de hacer valer los derechos y garantías en México" »

Legitimación: Institución Jurídica para Adquirir la Condición de Hijo Legítimo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

La legitimación es una institución que en algunos casos constituye un acto jurídico, mediante la cual los hijos naturales, esto es, los nacidos de concubinato, adquieren la condición de legítimos. Al legitimado, se le exige que sea hijo natural, ficticiamente se le va a considerar como nacido de legítimo matrimonio y en base a esta suposición adquiere el título y condición jurídica de un hijo legítimo quedando bajo la potestad del padre natural.

Formas de Legitimación

  • Por Matrimonio Subsecuente de los Padres: existen 2 posibilidades
    • Hijo natural ya nacido: si el padre natural contrae después matrimonio con la concubina que era la madre del hijo, este adquiere la condición.
    • Hijo natural concebido pero no nacido: concebidos fuera de
... Continuar leyendo "Legitimación: Institución Jurídica para Adquirir la Condición de Hijo Legítimo" »

El Contenido del Derecho de Acción en la Constitución Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Contenido del Derecho de Acción

Derecho de Acceso a los Tribunales

El primer apartado del contenido del derecho de acción es el derecho de acceso a los tribunales. Si el Estado se atribuye el monopolio del ius puniendi, el Estado tiene que permitir el acceso a los tribunales. Además, admite el derecho de acceso físico a los tribunales, sobre todo relacionado con personas que tienen dificultades de movilidad o movilidad reducida, pero también para presentar el derecho escrito.

Derecho de Audiencia en Igualdad de Condiciones

El segundo apartado es el derecho de audiencia en igualdad de condiciones. Para garantizar este derecho, el Estado se encarga de corregir situaciones de desequilibrio previo (por ejemplo, personas que no tienen capacidades... Continuar leyendo "El Contenido del Derecho de Acción en la Constitución Española" »