Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Marco Legal de Aportes y Sanciones en Formación Laboral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El hecho imponible de este aporte se generará a partir del pago del salario del trabajador o trabajadora. Queda prohibido el descuento de dinero a los trabajadores y las trabajadoras para el cumplimiento de esta obligación.

Contribución Parafiscal de los Trabajadores y Trabajadoras - Artículo 50

Los trabajadores y trabajadoras de las entidades de trabajo que den ocupación a cinco o más trabajadores y trabajadoras, están en la obligación de aportar el cero coma cinco por ciento (0,5 %) de sus utilidades anuales, aguinaldos o bonificaciones de fin de año. Las entidades de trabajo deberán efectuar la retención del aporte para ser depositada al Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), con la indicación de la... Continuar leyendo "Marco Legal de Aportes y Sanciones en Formación Laboral" »

Inmunidad de Jurisdicción y Ejecución de los Estados

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Concepto de Inmunidad

La inmunidad es el derecho que tiene alguien frente a otro, por el cual este último no puede ejercer su poder. Se traduce en la falta de poder o en la necesidad de no ejercerlo o suspenderlo en determinados casos.

Inmunidad de Jurisdicción

La inmunidad de jurisdicción impide que un Estado extranjero sea demandado o sometido a juicio ante los tribunales de otros Estados.

Inmunidad de Ejecución

La inmunidad de ejecución protege al Estado extranjero y sus bienes de medidas coercitivas o de la aplicación de decisiones judiciales y administrativas por parte de órganos del Estado territorial.

Normas Internacionales sobre Inmunidad de los Estados

Las normas internacionales sobre inmunidad de los Estados son principalmente consuetudinarias,... Continuar leyendo "Inmunidad de Jurisdicción y Ejecución de los Estados" »

La Codificación Liberal: Orígenes, Características y Principios Jurídicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Codificación Liberal: Contexto y Orígenes

Por su contenido, la codificación liberal es un cuerpo de leyes con un sentido muy amplio. Tiene sus orígenes en el Código de Justiniano. En el siglo XVIII aparecerá el código ilustrado, que quería sustituir a las recopilaciones, y surge gracias al iusnaturalismo racionalista. En España, las recopilaciones fueron sustituidas directamente por los códigos liberales, sin pasar por el paso intermedio de los códigos ilustrados.

Comparación entre Códigos Liberales e Ilustrados

Por la forma:

  • Se parecen mucho: son libres, con títulos, capítulos, artículos, etc.
  • Los códigos ilustrados son únicos para todo el ordenamiento jurídico, con un contenido totalista.
  • Los códigos liberales son específicos
... Continuar leyendo "La Codificación Liberal: Orígenes, Características y Principios Jurídicos" »

Responsabilidad Penal de Funcionarios Públicos: Delitos contra la Libertad y la Integridad Moral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Imputación de Delitos a Funcionarios Públicos: Un Examen Jurídico

De acuerdo con los datos expuestos, se observa que los funcionarios involucrados podrían haber incurrido en diversas responsabilidades penales, principalmente en delitos contra la libertad y la integridad moral, según lo establecido en el Código Penal español.

Delitos contra la Libertad: Artículos 167 CP y 530 CP

En primer lugar, se plantea la comisión del delito tipificado en el artículo 167 del Código Penal (CP), en lugar del artículo 530 CP. La distinción crucial radica en la capacidad en la que actúa el funcionario. Mientras que el artículo 530 CP se aplica a la detención ilegal cometida por autoridad o funcionario público en el ejercicio de sus funciones, el... Continuar leyendo "Responsabilidad Penal de Funcionarios Públicos: Delitos contra la Libertad y la Integridad Moral" »

Análisis comparativo: Estado de Bienestar vs. Estado Liberal y su impacto en la ciudadanía

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Estado de Bienestar vs. Estado Liberal: Análisis comparativo y perspectivas actuales

A continuación, se presenta una comparación entre el Estado de Bienestar y el Estado Liberal, junto con una reflexión sobre ambos modelos en el contexto actual:

El Estado de Bienestar

  • Reconoce que la igualdad formal ante la ley no garantiza la erradicación de la desigualdad.
  • Considera que el sufragio universal y la parlamentarización del Estado pueden representar una amenaza para la burguesía en sociedades con marcadas desigualdades.
  • Propugna la necesidad de garantizar la seguridad existencial del individuo sin abandonar el sistema de producción capitalista.
  • Implica una transición del Estado abstencionista al Estado intervencionista.
  • Establece y protege los
... Continuar leyendo "Análisis comparativo: Estado de Bienestar vs. Estado Liberal y su impacto en la ciudadanía" »

El Aborto en el Código Penal: Análisis de Supuestos y Penalidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Aborto: Marco Legal y Penalidades

En las últimas décadas, este tema ha motivado intensa discusión en el país, en relación a si debe o no sancionarse. Al respecto, tomemos en cuenta que:

  • Se entiende que en el aborto se busca proteger la vida humana dependiente.
  • Nuestro Código Penal ha optado por mantener la criminalización penal del aborto, en este sentido:

a) Admite como único supuesto impune el del aborto terapéutico (artículo 119° CP), que es el aborto practicado por un médico con el consentimiento de la mujer embarazada o de su representante legal, si lo tuviese, cuando es el único medio para salvar la vida de la gestante o para evitar en su salud un mal grave y permanente.

b) Establece una penalidad atenuada (privativa de libertad... Continuar leyendo "El Aborto en el Código Penal: Análisis de Supuestos y Penalidades" »

La Integridad Moral en el Derecho Español: Perspectiva Constitucional y Jurisprudencial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

¿Qué versiones doctrinales o jurisprudenciales existen sobre la Integridad Moral?

El concepto de integridad moral es un pilar fundamental en el ordenamiento jurídico español, arraigado en el Artículo 15 de la Constitución Española (CE). Este precepto establece que "Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que en ningún caso puedan ser sometidos a penas o tratos inhumanos o degradantes".

La jurisprudencia del Tribunal Constitucional ha subrayado que el Artículo 15 de la CE "garantiza el derecho a la integridad física y moral, mediante la cual se protege la inviolabilidad de la persona en todos aquellos supuestos que carezcan del consentimiento de su titular".

La Definición del Tribunal Supremo

El Tribunal

... Continuar leyendo "La Integridad Moral en el Derecho Español: Perspectiva Constitucional y Jurisprudencial" »

Proceso de Investigación Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Artículo 213. La investigación tiene por objeto que el Ministerio Público reúna indicios para el esclarecimiento de los hechos y, en su caso, los datos de prueba para sustentar el ejercicio de la acción penal, la acusación contra el imputado y la reparación del daño.

Registro de los actos de investigación

Artículo 217. Registro de los actos de investigación El Ministerio Público y la Policía deberán dejar registro de todas las actuaciones que se realicen durante la investigación de los delitos, utilizando al efecto cualquier medio que permita garantizar que la información recabada sea completa, íntegra y exacta, así como el acceso a la misma por parte de los sujetos que de acuerdo con la ley tuvieren derecho a exigirlo.

Formas

... Continuar leyendo "Proceso de Investigación Penal" »

Conceptos Esenciales de Derecho Mercantil: Sociedades, Contratos e Instrumentos Financieros

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Cuestiones Fundamentales sobre Sociedades y Obligaciones

C. Conceptos Clave de Sociedades Mercantiles

A continuación, se presentan definiciones y características esenciales:

1. Finalidades de la Fusión Empresarial

  • Eliminar la competencia.
  • Crear un mayor capital social.

2. Características de la Fusión de Sociedades

  • Reunión de patrimonios.
  • Desaparición de titulares (sociedades fusionadas).
  • Los socios pasan a formar parte de la nueva sociedad.
  • Entrega de nuevos títulos (acciones o participaciones).
  • Diversos tipos de sociedades pueden fusionarse.

3. Causas Generales de la Disolución de Sociedades

  • Expiración de la vigencia del contrato social.
  • Imposibilidad de cumplir su objetivo principal.
  • Acuerdo entre socios.
  • Número de socios menor al estipulado por
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Derecho Mercantil: Sociedades, Contratos e Instrumentos Financieros" »

Organización judicial en España: Civil y Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Civil y penal 1º bloque

TRIBUNAL SUPREMO: ámbito territorial: todo el territorio nacional, sede en Madrid. Competencias: Tiene competencia funcional, conoce de recursos extraordinarios: casación y revisión. Carece de competencia objetiva (no juzga en primera instancia o en única instancia), aunque sí la tiene para juzgar únicamente de los delitos de las personas aforadas.

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA: ámbito territorial: CCAA. Agrupada en la sala de lo civil y de lo penal, competencias: tiene competencia objetiva, juzga personas aforadas autonómicas. Competencia funcional, conoce de recursos de apelación de sentencias que dicta la audiencia provincial. Actúa como tribunal de casación cuando una comunidad tiene un derecho civil propio,... Continuar leyendo "Organización judicial en España: Civil y Penal" »