Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia de la Fe Pública en el Derecho: Concepto y Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Profesor Manuela Corredor Pardo

A él le parece que más que proteger la fe pública, este título lo que protege es la seguridad del tráfico de documentos y ello implica, una relación con los demás. Una especie de aptitud de comunicación explícita, es decir, que el documento que se está entregando indudablemente tiene alcance probatorio, y tiene que tenerlo porque en este caso afecta la organización de la vida social, con base en documentos en sentido jurídico.

Dice el profesor que con este concepto, no se advierte engaño (falsedad), porque cuando tú muestras el documento, la organización social no examina ni valoran, sencillamente creen en la presunción de buena fe, y esa es la manera en que se sostiene la sociedad.

La corte Suprema:

... Continuar leyendo "Importancia de la Fe Pública en el Derecho: Concepto y Aplicación" »

Guía completa sobre el IVA en Venezuela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

¿Qué es el IVA?

El IVA (Impuesto al Valor Agregado) es un impuesto que se aplica sobre el consumo de bienes y servicios en Venezuela. Se paga al Estado por el valor añadido en cada etapa de la cadena de producción y distribución.

Normas generales del Código Tributario

1. Ámbito de aplicación: Este código rige los tributos nacionales y las relaciones jurídicas derivadas de ellos. Se aplica a los estados, municipios y otras entidades para la recaudación de tributos, incluyendo exoneraciones, beneficios e incentivos fiscales.

2. Creación y modificación de tributos: El código establece los procedimientos para crear o modificar tributos, otorgar exenciones y rebajas de impuestos, y autorizar al poder ejecutivo para conceder exoneraciones... Continuar leyendo "Guía completa sobre el IVA en Venezuela" »

Actos Procesales: Requisitos, Clasificación e Ineficacia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

**Actos Procesales**

Requisitos

Forma

  • Oral o escrito
  • Folio, fecha, cantidades en letra
  • Firma del juez, fedatario, cotejo
  • Sello del juzgado
  • Medio de publicación

Tiempo

  • De lunes a viernes
  • Excepto días inhábiles (LFT)
  • 6 a 19 según el código
  • 9 a 15 para presentar términos
  • 18 a 00 para la oficiala de partes común
  • JUICIOS SUMARIOS: no hay días ni horas inhábiles

Lugar

  • Dentro del juzgado (audiencias)
  • Fuera del juzgado (diligencias)

Clasificación

Legitimación

El que tiene el derecho.

Personalidad

Facultad para actuar en representación de alguien.

Jurisdicción

Facultad conferida por el Estado a jueces para aplicar el Derecho.

Competencia

Límite de la jurisdicción (territorio, materia, grado, cuantía, turno).

Ineficacia de los Actos Procesales

Inexistencia

No puede... Continuar leyendo "Actos Procesales: Requisitos, Clasificación e Ineficacia" »

Marco Regulatorio Financiero Venezolano: Estructura y Potestades de SUDEBAN

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Marco Regulatorio Financiero Venezolano: Estructura y Potestades

Autoridades Financieras Clave

A continuación, se detallan los miembros y potestades de una institución financiera central, probablemente el Banco Central de Venezuela o un organismo similar de alto nivel:

Constitución del Organismo

  • El Ministro con Competencia en Materia de Finanzas
  • El Presidente del Banco Central de Venezuela
  • Tres Directores designados por el Presidente de la República

Potestades (Art. 14 LOSFN)

Su facultad más importante es el ejercicio obligatorio de su potestad normativa extraordinaria cuando sea declarada una emergencia financiera (Art. 271 LISB).

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN)

La Superintendencia de las Instituciones del

... Continuar leyendo "Marco Regulatorio Financiero Venezolano: Estructura y Potestades de SUDEBAN" »

Solicitud de Cancelación - Instituto Mexicano del Seguro Social

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

León, Gto, a 04 de Mayo 2016

Instituto Mexicano del Seguro Social

Subdelegación León

Presente

Asunto: Solicitud de Cancelación

Del requerimiento No. 2016/01702

Edgar Tonathiu Ochoa Galván, Representante de “Comercializadora del Bajío S.A de C.V” con registro patronal ante el instituto 1348-913325-10-0, con domicilio para recibir y oír todo tipo de notificaciones en BLVD. Curtidores 1,408 col. Julián de obregón CP 37010, León Gto. Correo electrónico [email protected], teléfono 32110670, con el debido respeto comparezco para exponer lo siguiente:

Primer:

que soy representante legal de comercializadora del bajío S.A de C.V, según consta en la escritura pública No 9351 de fecha 25 de junio de 2013, a cargo del Lic: José Pérez... Continuar leyendo "Solicitud de Cancelación - Instituto Mexicano del Seguro Social" »

El Consejo General del Poder Judicial: Composición y Funcionamiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Consejo General del Poder Judicial

Sin embargo el poder judicial más allá de su organización interna presenta problemas. Dicho problema del poder judicial es que hay que tomar una serie de decisiones y alguien las tiene que tomar. Éstas condicionan su composición y funcionamiento, es el gobierno, el Ministerio de Justicia quien toma estas decisiones pero sujeto a una legislación muy estricta: la ley es expresión de la voluntad general por lo que el Parlamento establece los criterios a aplicar por el Ministerio de Justicia a la hora de tomar estas decisiones que condicionan a los jueces y pueden condicionar la aplicación del derecho como consecuencia.
La alternativa que siguió la CE es la de establecer un poder general de autogobierno
... Continuar leyendo "El Consejo General del Poder Judicial: Composición y Funcionamiento" »

Jurisdicción Penal Española: Alcance y Principios de Aplicación Espacial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Aplicación de la Ley Penal Española en el Espacio

Para la correcta aplicación de la ley penal, es fundamental determinar cuál es la legislación aplicable. La jurisdicción es la expresión de la soberanía del Estado y determina qué ley se va a aplicar, siendo una facultad inherente a este. Por su parte, la competencia se atribuye a órganos concretos para el conocimiento de una causa.

En el ámbito español, los órganos jurisdiccionales solo pueden aplicar la ley penal española, y específicamente, los jueces y magistrados solo pueden aplicar el Código Penal (CP). Es importante señalar que esta normativa no nos permite conocer si otros órganos judiciales penales de otros países pueden juzgar.

Los principios que rigen la atribución... Continuar leyendo "Jurisdicción Penal Española: Alcance y Principios de Aplicación Espacial" »

Proceso Judicial Civil: Cuestiones Previas, Contestación de la Demanda y Reconvención

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Aspectos Fundamentales del Proceso Judicial Civil

Este documento aborda conceptos clave y artículos relevantes del procedimiento civil, centrándose en las cuestiones previas, la contestación de la demanda y la reconvención.

Cuestiones Previas en el Proceso Civil

Artículo 346: Naturaleza y Alcance

El modo taxativo es de interpretación escrita. Las cuestiones previas solo son las que se establecen en el artículo y no hay más.

Podrán oponerse cuestiones previas. El demandado tiene que indicar si son 'con lugar' o 'sin lugar'.

Falta de jurisdicción o incompetencia: Debe ser frente al Poder Judicial, frente al juez y frente a tribunales arbitrales.

Las cuestiones previas se pueden alegar antes de la contestación de la demanda.

Concepto de Cosa

... Continuar leyendo "Proceso Judicial Civil: Cuestiones Previas, Contestación de la Demanda y Reconvención" »

Cognitio Extra Ordinem: Orígenes, Procedimiento y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Cognitio Extra Ordinem: Orígenes y Características

COGNITIO EXTRA ORDINEM.

ORÍGENES Y CARACTERÍSTICAS

Ya vimos cómo algunas controversias de casos especiales eran sometidas por iniciativa imperial a un proceso distinto del formulario, eran sometidas a un proceso “extraordinario”, llamado cognitio extra ordinem. Este proceso fue aumentando su campo de aplicación, hasta el punto que desapareció el proceso formulario, quedando sólo en vigor la cognitio extra ordinem.

Inicio del Procedimiento y Comparecencia de las Partes

1) El demandante dirige al magistrado el libellus conventionis, un documento escrito donde el actor expone sus pretensiones, y el nombre de quien quiere demandar.

2) Este escrito es entregado al magistrado, quien lo examina,... Continuar leyendo "Cognitio Extra Ordinem: Orígenes, Procedimiento y Características" »

Tipos de Falsedad Documental: Material, Ideológica y Personal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Clasificación de la Falsedad Documental

A. Falsedad Material

La falsedad material se verifica sobre el cuerpo del documento y se manifiesta de cuatro formas:

  1. Falsedad por fabricación: Creación total de un documento falso.
  2. Falsedad por alteración: Modificaciones sobre un documento original mediante adiciones, correcciones o cambios.
  3. Falsedad por contrahechura: Fabricación de un documento falso imitando un documento verdadero, con alta similitud.
  4. Falsedad por destrucción: Inutilización o eliminación física del documento.

B. Falsedad Ideológica

La falsedad ideológica no afecta la materialidad del documento, sino su contenido. Se produce al incluir afirmaciones o hechos falsos en un documento auténtico en su forma. Por ejemplo, un certificado... Continuar leyendo "Tipos de Falsedad Documental: Material, Ideológica y Personal" »