Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Falsedad Documental: Material, Ideológica y Personal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Clasificación de la Falsedad Documental

A. Falsedad Material

La falsedad material se verifica sobre el cuerpo del documento y se manifiesta de cuatro formas:

  1. Falsedad por fabricación: Creación total de un documento falso.
  2. Falsedad por alteración: Modificaciones sobre un documento original mediante adiciones, correcciones o cambios.
  3. Falsedad por contrahechura: Fabricación de un documento falso imitando un documento verdadero, con alta similitud.
  4. Falsedad por destrucción: Inutilización o eliminación física del documento.

B. Falsedad Ideológica

La falsedad ideológica no afecta la materialidad del documento, sino su contenido. Se produce al incluir afirmaciones o hechos falsos en un documento auténtico en su forma. Por ejemplo, un certificado... Continuar leyendo "Tipos de Falsedad Documental: Material, Ideológica y Personal" »

La Autoría en el Derecho Penal: Delimitación, Teorías y Formas Jurídicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

La Autoría en el Derecho Penal: Delimitación Conceptual y Formas

En el ámbito del Derecho Penal, la distinción entre el autor y los partícipes es fundamental para la correcta atribución de responsabilidad. El autor es aquel sujeto que realiza el tipo penal y, por ende, es castigado con la pena descrita en la norma. Por otro lado, los partícipes son aquellos sujetos que intervienen en el delito colaborando con el autor, pero sin realizar directamente el tipo de la parte especial.

Pero, ¿cuándo sabremos con certeza que estamos ante la figura del autor?

Teorías para la Determinación de la Autoría

Para responder a esta cuestión, la doctrina ha desarrollado dos grandes concepciones:

  • La Concepción Extensiva de Autor: Esta teoría basa la
... Continuar leyendo "La Autoría en el Derecho Penal: Delimitación, Teorías y Formas Jurídicas" »

Términos náuticos y marítimos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Abanderamiento

El abanderamiento es el acto administrativo por el cual se autoriza a que un buque, embarcación o artefacto naval enarbole el pabellón nacional.

Contramaestre

En los grandes veleros, el contramaestre era responsable de la marinería, especialmente de dirigirla en las maniobras. Además, se ocupaba de la estiba y del mantenimiento de la nave.

Cargador

En el comercio marítimo se llama cargador de nave al comerciante que embarca mercaderías en un puerto, para que se conduzcan y vendan en otro.

Comisionista transitario

Un transitario, también conocido como embarcador o agente de carga, es una persona física o jurídica que presta servicios en el transporte internacional de mercancías. Es un intermediario entre el exportador o importador... Continuar leyendo "Términos náuticos y marítimos" »

El Derecho Originario y los Tratados Constitutivos de la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El derecho originario es aquel contenido en los diversos tratados que los Estados miembros suscriben, siendo las fuentes de mayor rango, y aquellas que posibilitan la aparición del Derecho derivado, que está sometido al originario. El Derecho derivado no sólo cederá en caso de contradicción con el originario, sino que además debe estar fundamentado y originado en los diferentes tratados que lo componen.

Tratados Constitutivos

Los tratados constitutivos encierran por su vocación y contenido el fundamento constitucional de la Unión en su conjunto, cuyo ordenamiento jurídico y político sustentan y estructuran. Actualmente son 4:

  • Tratado de la UE: texto base de inspiración de los principios constitucionales de la Unión
  • Tratado de funcionamiento
... Continuar leyendo "El Derecho Originario y los Tratados Constitutivos de la Unión Europea" »

Comisiones Delegadas y Gobierno en Funciones en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Comisiones Delegadas del Gobierno en España

Funciones de las Comisiones Delegadas

Las Comisiones Delegadas del Gobierno en España tienen las siguientes funciones:

  • Examinar cuestiones generales: Analizan temas que afectan a varios Departamentos Ministeriales.
  • Elaborar propuestas conjuntas: Trabajan en asuntos que involucran a múltiples Ministerios y requieren una solución coordinada.
  • Resolver asuntos interministeriales: Resuelven problemas que competen a más de un Ministerio sin necesidad de elevarlos al Consejo de Ministros.

Delegación de Competencias

El artículo 20 de la Ley del Gobierno regula la delegación de competencias:

  • El Presidente del Gobierno puede delegar en el Vicepresidente o Vicepresidentes y en los Ministros.
  • Los Ministros pueden
... Continuar leyendo "Comisiones Delegadas y Gobierno en Funciones en España" »

Organización política y social en la antigua Roma y el reino visigodo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Hostes: Enemigos de Roma, no derechos. Todo romano tiene el deber de causarles el mal.

Ius Civile: Actos lícitos y justos aceptados por la ciudadanía (la costumbre). Decisiones judiciales (la jurisprudencia). La interpretación de expertos en derecho (la doctrina).

Pretores: Gobiernan provincias, tenían funciones judiciales.

Pretor urbano: Gobernaba Roma en ausencia de cónsules.

Pretor peregrino: Se ocupa de pleitos y asuntos legales que afectan a extranjeros en Roma.

Censores: Elaboran lista de ciudadanos que pertenecen a cada asamblea (senado).

Tribunos: Defienden intereses del pueblo llano.

Decuriones: 100 miembros que ostentan máximos poderes legislativos, políticos, judiciales y militares.

Diunviros: 2 magistrados municipales de alto rango.

... Continuar leyendo "Organización política y social en la antigua Roma y el reino visigodo" »

Sistema de Audiencias: Disposiciones Generales, Disciplina, Registro y Asistencia del Imputado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Sistema de Audiencias

Disposiciones generales

Los actos procedimentales que deban ser resueltos por el Órgano Jurisdiccional se llevarán a cabo mediante audiencias. Las cuestiones debatidas en una audiencia deberán ser resueltas en ella. Artículo 52.

Disciplina en las Audiencias

El orden en las audiencias estará a cargo del Órgano Jurisdiccional. Toda persona que altere el orden en éstas podrá ser acreedora a una medida de apremio, sin perjuicio de que se pueda solicitar su retiro de la sala de audiencias. Antes y durante las audiencias, el imputado tendrá derecho a comunicarse con su Defensor, pero no con el público.

Si alguna persona del público se comunica o intenta comunicarse con alguna de las partes, el Órgano Jurisdiccional podrá... Continuar leyendo "Sistema de Audiencias: Disposiciones Generales, Disciplina, Registro y Asistencia del Imputado" »

Eficacia del Acto Administrativo: Requisitos, Supuestos y Suspensión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Eficacia del Acto Administrativo

La eficacia analiza el momento en que los actos administrativos pueden llevarse a efecto, siendo aptos y susceptibles de aplicación. Un acto válido puede ser eficaz si cumple los elementos extrínsecos e intrínsecos. Un acto válido puede ser ineficaz si no cumple todos los requisitos extrínsecos. Un acto inválido puede ser eficaz si cumple los requisitos intrínsecos. Un acto inválido es ineficaz si no cumple ningún requisito.

Supuestos de Eficacia Demorada y Retroactiva

La regla general dice que los actos administrativos se presumen válidos y producen efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga lo contrario.

La eficacia demorada altera esta regla, siendo eficaz el acto en un... Continuar leyendo "Eficacia del Acto Administrativo: Requisitos, Supuestos y Suspensión" »

¿Quién es un empresario y cuáles son sus consecuencias? - Guía completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

¿Quién es un empresario?

Un empresario es la persona física o jurídica que, de manera profesional y en nombre propio, ejercita la actividad de organizar los medios necesarios para la producción o cambio de bienes o servicios para el mercado.

Consecuencias de ser empresario:

1. El empresario está sometido a un determinado estatuto jurídico.

2. La intervención de un empresario califica ciertos contratos como "contratos mercantiles".

Responsabilidad del empresario:

  • El empresario, responde como todo deudor, con TODOS sus bienes presentes y futuros (art. 1.911 C.C).
  • La responsabilidad del empresario surge tanto en la esfera contractual como en la extracontractual.
  • El empresario responde no sólo de los daños que deriven de actos propios, sino también
... Continuar leyendo "¿Quién es un empresario y cuáles son sus consecuencias? - Guía completa" »

Contratos de Consumo y Seguros: Protección y Leyes de Policía Aplicables

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Contratos de Consumo y Seguros

Contratos de Consumo

Un contrato de consumo debe ser celebrado por una persona física para un uso que pueda considerarse ajeno a su actividad comercial o profesional, con una persona (de naturaleza material). Alternativamente, debe concurrir que:

  • El profesional ejerza sus actividades comerciales o profesionales donde el consumidor tenga su residencia habitual.
  • O que el profesional, por cualquier medio, dirija sus actividades a ese país o a países distintos, incluido ese país.

Los contratos excluidos de esto están sujetos a las reglas generales de los artículos 5-7: se rigen por la ley elegida por las partes, pero como medida de protección del consumidor, se dispone que dicha elección no podrá acarrear la pérdida... Continuar leyendo "Contratos de Consumo y Seguros: Protección y Leyes de Policía Aplicables" »