Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de Responsabilidad y Probidad Administrativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Principio de responsabilidad

Concepto: La responsabilidad es la obligación que pesa sobre la persona de cumplir una sanción o de indemnizar los perjuicios que ha causado a terceros.

Fundamentos constitucionales y legales

1) A nivel constitucional

  • Art. 6, inc. 3 CPR: "La infracción de esta norma ..."
  • Art. 7 inc. 3: "Todo acto en contravención a este artículo es nulo..."
  • Art. 38 inc. 2: Antes era ante los tribunales "administrativos", se eliminó esa palabra, y la Corte Suprema es competente para asuntos administrativos.

2) A nivel legal

  • Art. 2, 3, 4 LOCBGAE

Principio de probidad administrativa

Ideas preliminares:

  • La corrupción es un problema global
  • La sociedad civil cada vez tolera menos la corrupción
  • Los cambios en la gestión pública - en los paradigmas
... Continuar leyendo "Principios de Responsabilidad y Probidad Administrativa" »

Fundamentos del Derecho: Corrientes, Fuentes y Principios Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Teoría General del Derecho II: Conceptos Fundamentales

1. ¿Cuáles son las corrientes del pensamiento jurídico?

  • Iusnaturalismo: Caracterizado por la búsqueda de un derecho justo o injusto, basado en principios éticos o morales universales.
  • Realismo Jurídico: Identifica al derecho con la eficacia normativa, es decir, con lo que realmente aplican los jueces y operadores jurídicos en la práctica.
  • Positivismo Jurídico: Propone la separación estricta entre la moral y el derecho, concibiendo este último como un sistema de normas creadas por el Estado.

2. ¿Concepto de fuentes de producción normativa?

La producción de normas válidas y eficaces presupone la existencia de una estructura de poder que, ante la presencia de determinadas situaciones... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Corrientes, Fuentes y Principios Legales" »

Órganos Electorales y de Control Fiscal en Venezuela: Estructura y Funciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Órganos Electorales en Venezuela

Junta Nacional Electoral

La Junta Nacional Electoral es un órgano subordinado al Consejo Nacional Electoral. Tiene a su cargo la dirección, supervisión y control de todos los actos relativos al desarrollo de los procesos electorales y de referendos, previstos en la Constitución de la República.

Comisión de Registro Civil y Electoral

La Comisión de Registro Civil y Electoral es el órgano responsable de la centralización de la información del registro del estado civil de las personas naturales. Se encarga de la formación, organización, supervisión y actualización del registro civil y electoral.

Comisión de Participación Política y Financiamiento

La Comisión de Participación Política y Financiamiento... Continuar leyendo "Órganos Electorales y de Control Fiscal en Venezuela: Estructura y Funciones" »

Órgano de Administración en Sociedades Mercantiles: Tipos y Funciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Órgano de Administración en Sociedades Mercantiles

Funciones del Órgano de Administración

El órgano de administración se encarga de la gestión ordinaria, la representación de la sociedad y la ejecución de la voluntad social formada en la junta general, respetando los derechos de todos los socios (otorgados por la ley y los estatutos). Sus competencias son aquellas no reservadas a la junta general por ley o estatutos.

En las sociedades cerradas, la junta general controla el órgano de administración. Sin embargo, en las sociedades abiertas, especialmente las cotizadas, la junta general no ejerce un control efectivo debido al gran número de accionistas. En estos casos, el control recae en el propio órgano de administración.

Formas de

... Continuar leyendo "Órgano de Administración en Sociedades Mercantiles: Tipos y Funciones" »

Efectos, Modificación y Extinción de los Contratos: Causas y Consecuencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Efectos de los Contratos

Son las consecuencias jurídicas que produce el contrato. Hay dos tipos de eficacia:

1. Eficacia Vinculante

Se refiere a la relación que se establece entre las partes. Esta eficacia tiene una doble manifestación:

  • Irrevocabilidad del acuerdo contractual.
  • No modificabilidad del contrato.

2. Eficacia Obligatoria

Nacimiento de obligaciones que afectan a los contratantes. Hay dos tipos de contratos:

  • Contratos bilaterales: Cuando nacen obligaciones que vinculan a las dos partes.
  • Contratos unilaterales: Nacen obligaciones para una sola de las partes contratantes. Ejemplo: contrato de depósito.

La eficacia contractual se rige por el principio de relatividad:

  • Solo producen efectos en las partes que los otorgan (contratantes) y, en su
... Continuar leyendo "Efectos, Modificación y Extinción de los Contratos: Causas y Consecuencias" »

El Acto Administrativo: Definición, Clasificación, Elementos y Validez

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

El Acto Administrativo

El acto administrativo es un acto jurídico realizado por la administración con arreglo al derecho administrativo, es decir, con arreglo a la ley. No hay actos administrativos que puedan emanar de un particular.

Clasificación de los Actos Administrativos

  1. Por su carácter normativo:
  • Normativos: Establecen reglas generales.
  • No normativos: Aplican las normas a casos concretos.
Por sus destinatarios:
  • Generales: Dirigidos a una pluralidad de personas.
  • Especiales: Destinados a personas determinadas.
Por la formación de la voluntad:
  • Negociales: Los efectos jurídicos se derivan de la voluntad del acto.
  • No negociables: Los efectos se derivan de la norma y la voluntad del órgano solo se dirige a su ejecución.
Por su lugar en el procedimiento... Continuar leyendo "El Acto Administrativo: Definición, Clasificación, Elementos y Validez" »

Derechos Civiles, Garantías Constitucionales y Normas Jurídicas: Fundamentos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Derechos Civiles

Son aquellos derechos propios del ser humano por su calidad de tal, impuestos por la ley para procurar el bien común. Se consideran inherentes a la persona.

Ejemplos de Derechos Civiles:

  • Derechos de los niños: casa, vestido, sustento, educación.
  • Derecho a la libertad de tránsito.
  • Derecho al trabajo.
  • Derecho a la educación.
  • Derecho de reunión.
  • Libertad de navegación y comercio.
  • Derecho de asociación con fines útiles.
  • Derecho al esparcimiento y descanso.
  • Derecho a contraer matrimonio.
  • Derecho a la igualdad.
  • Derecho a la vida (considerado un derecho humano fundamental).

Garantías Constitucionales y Derechos Humanos

Las garantías constitucionales son los mecanismos e instrumentos jurídicos establecidos en la Constitución para proteger... Continuar leyendo "Derechos Civiles, Garantías Constitucionales y Normas Jurídicas: Fundamentos Esenciales" »

Sustracción Internacional de Menores: Restitución y Normativa Aplicable

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Definición y Marco Legal

La sustracción internacional de menores se produce cuando un menor es trasladado de forma ilícita de un Estado a otro, vulnerando las disposiciones legales vigentes. El interés superior del menor exige evitar este tipo de situaciones patológicas a través de mecanismos de cooperación internacional. Los textos legales que previenen este fenómeno son:

  • Reglamento 2201/2003
  • Convenio de Luxemburgo de 1980
  • Convenio de La Haya de 1980 sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores, que vincula a España con más de 80 Estados.

Convenio de La Haya de 1980: Sistema de Cooperación Internacional

El Convenio de La Haya de 1980 instaura un sistema de cooperación internacional que pretende garantizar la... Continuar leyendo "Sustracción Internacional de Menores: Restitución y Normativa Aplicable" »

Recursos en el proceso penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Recurso de reforma y recurso de súplica

(217 y 766). Se trata de recursos ordinarios y no devolutivos. Tienen la misma estructura pero el de reforma se contempla para los recursos contra decisiones de órganos unipersonales y el de súplica para órganos colegiados (236 y 237 LECrim). Se interponen ante el mismo órgano que dictó la resolución que es recurrida. En el proceso ordinario por delitos graves cabe interponer estos recursos contra los autos dictados por el juez de instrucción. En el abreviado también se contempla para recurrir las resoluciones del juez de lo penal y del de instrucción. Es de tramitación sencilla y se interpone por escrito dentro de los 3 días siguientes a la notificación de la resolución que se pretende recurrir.... Continuar leyendo "Recursos en el proceso penal" »

Fragmento de las 7 Partidas y Carta Puebla en el Derecho Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Fragmento de las 7 Partidas

Fragmento código 7 Partidas: obra importante de la historia del derecho español por su extensión, perfección técnica y altura literaria. Fuente de conocimiento directo, texto jurídico normativo con rango de ley y ámbito de aplicación territorial. Redactado por Alfonso X el Sabio, hijo de Fernando III el Santo en el siglo XIII durante la baja edad media, pero no se promulgó hasta 1348 por Alfonso XI. El fragmento muestra dar entrada al derecho común, se explica qué es la costumbre y la capacidad de la costumbre para interpretar una ley cuando surjan dudas sobre ella. Han de ser guardadas las leyes que fueron redactadas en fechas posteriores y que prevalecerán ante las antiguas costumbres. Es el fragmento... Continuar leyendo "Fragmento de las 7 Partidas y Carta Puebla en el Derecho Español" »