Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Representación y Derecho de Voto en Juntas de SL y SA

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Representación para asistir a la Junta

Representación

  • SL: Cónyuge, ascendiente, descendiente, otro socio, persona con poder general. Los estatutos podrán autorizar la representación por otras personas. Por escrito y especial para cada junta, salvo que conste en documento público con facultades generales.
  • SA: Representación también por quien no sea accionista. Los estatutos pueden limitar la representación. La representación se confiere por escrito o por medios de comunicación a distancia (correspondencia electrónica) y con carácter especial para cada junta.

Excepciones

No se exige la presentación por escrito y especial para cada junta en la representación familiar ni cuando el representante tenga poder general conferido en documento... Continuar leyendo "Representación y Derecho de Voto en Juntas de SL y SA" »

La Carga de la Prueba en el Proceso Judicial: Conceptos Fundamentales y Aplicación Práctica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La Carga de la Prueba en el Proceso Judicial: Conceptos Fundamentales

La Carga de la Prueba

La carga de la prueba es la facultad de las partes para promover, según el ordenamiento jurídico, cualquier clase de prueba que le sirva al juzgador en la determinación o comprobación de cualquier hecho alegado.

Asimismo, la carga de la prueba es una noción autónoma e independiente de trascendencia extraordinaria para las partes al entrar en el proceso. Es una carga procesal, porque así como ocurre con las acciones cuando no se contestan oportunamente (como la perención breve), cuando no se entregan oportunamente los emolumentos y, además, si en la etapa probatoria no se promueven ni evacuan las pruebas en su debido momento, la demanda será declarada... Continuar leyendo "La Carga de la Prueba en el Proceso Judicial: Conceptos Fundamentales y Aplicación Práctica" »

Representación Política: Teorías y Realidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La Representación Política

La RP nunca se agota ni en los partidos ni en las aulas parlamentarias. Es un fenómeno complejo, estratificado y dinámico que se expresa en más de un escenario, a través de grupos de interés, colectivos y medios de comunicación. Cabe recordar que un sistema político puede ser más o menos representativo también gracias a la actividad de múltiples organismos sociopolíticos que estén relacionados con el parlamento y los parlamentarios.

Concepciones de Sartori

1. El pueblo elige libre y periódicamente un cuerpo de representantes: teoría electoral de R.

2. Los gobernantes responden responsablemente ante los gobernados: la teoría de representación como responsabilidad.

3. Los gobernantes son delegados que siguen... Continuar leyendo "Representación Política: Teorías y Realidad" »

Régimen Fiscal de Entidades en España: Exenciones, Periodo Impositivo y Base Imponible

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Entidades Residentes y Obligaciones Fiscales

No todas las entidades están obligadas a presentar la declaración del Impuesto sobre Sociedades (IS) y sus rentas no están sometidas a retención. Todos estos contribuyentes serán gravados por la totalidad de la renta que obtengan, con independencia del lugar donde se hubiere producido y cualquiera que sea la residencia del pagador. Se consideran residentes en España las entidades en las que concurra alguna de las siguientes circunstancias:

  • Que se hubieran constituido conforme a las leyes españolas.
  • Que tengan su domicilio social en España.
  • Que tengan su sede de dirección efectiva (dirección y control del conjunto de sus actividades) en territorio español.

Domicilio Fiscal

El domicilio fiscal... Continuar leyendo "Régimen Fiscal de Entidades en España: Exenciones, Periodo Impositivo y Base Imponible" »

Regímenes Aduaneros Suspensivos y Especiales: Conceptos y Aplicaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Regímenes Suspensivos

Definición de Suspensivas: Se refiere a la suspensión del régimen arancelario debido a circunstancias específicas como:

  • Importación o admisión temporal.
  • Destinación suspensiva de depósito de almacenamiento.

Admisión Temporal para Reexportación en el Mismo Estado (ART. 248)

Este régimen permite la importación de mercancías al territorio aduanero nacional con suspensión total o parcial de los derechos e impuestos a la importación. Las mercancías están destinadas a la reexportación en un plazo establecido, sin experimentar modificación alguna, salvo la depreciación normal originada por su uso. La mercancía así importada no se considera en libre circulación.

Régimen de Admisión Temporal para Perfeccionamiento

... Continuar leyendo "Regímenes Aduaneros Suspensivos y Especiales: Conceptos y Aplicaciones" »

El Contrato de Arrendamiento: Características, Duración y Causas de Resolución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

El Contrato de Arrendamiento

El contrato de arrendamiento es un contrato no traslativo del dominio, sino del traslado del goce o uso de una cosa con carácter oneroso. Para englobar todas sus variantes, se define como aquel en el que una de las partes (arrendador) se obliga a ceder el uso o goce de una cosa, realizar un servicio, o realizar una obra durante un tiempo (esencial en el contrato) y a cambio de un precio. El artículo 1542 del Código Civil incluye todas las clases de arrendamientos: de cosa, obra o servicio.

Características del Contrato de Arrendamiento

El contrato de arrendamiento es:

  • Consensual: Se perfecciona con el mero consentimiento de las partes.
  • Oneroso: Existe un intercambio de prestaciones (uso de la cosa a cambio de un
... Continuar leyendo "El Contrato de Arrendamiento: Características, Duración y Causas de Resolución" »

Estrategias de Defensa del Demandado: Allanamiento, Negación y Reconvención

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Estrategias de Defensa del Demandado en el Proceso Civil

En la contestación a la demanda, el demandado puede adoptar diversas posturas:

1. Allanamiento

El demandado puede allanarse a la demanda, reconociendo así el fundamento de la acción afirmada por el actor. En este caso, el tribunal, sin más trámites, dictará sentencia favorable al actor. El allanamiento es una declaración de voluntad del demandado que acepta la pretensión del demandante.

La ventaja del allanamiento es que al demandado no se le imponen las costas procesales, evitando así gastos adicionales y litigios innecesarios.

2. Postura Meramente Negativa

El demandado puede negar la existencia de los hechos alegados por el demandante como fundamento de su demanda. En este caso,... Continuar leyendo "Estrategias de Defensa del Demandado: Allanamiento, Negación y Reconvención" »

Procedimiento Penal Abreviado y Medidas Familiares: Regulación y Competencia Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Procedimiento Penal Abreviado: Ámbito de Aplicación y Competencia

El procedimiento abreviado es una modalidad procesal penal diseñada para agilizar la tramitación de ciertas causas. Su aplicación y la determinación de la competencia judicial se rigen por criterios específicos establecidos en la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECr).

Ámbito de Aplicación del Procedimiento Abreviado

Este procedimiento se aplica a los delitos castigados con pena privativa de libertad no superior a nueve años o con cualesquiera otras penas de distinta naturaleza, ya sean únicas, conjuntas o alternativas, cualesquiera que sean su cuantía y duración (art. 757 LECr.). Es importante destacar que no se aplicará a las causas por faltas que la ley castiga con... Continuar leyendo "Procedimiento Penal Abreviado y Medidas Familiares: Regulación y Competencia Judicial" »

Sistema dual de la postulación en el orden procesal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Es inútil buscar en la Ley Orgánica una definición clara de esa facultad de postulación. El abogado es quien ejerce la dirección y defensa de las partes en todo caso de procesos, pero fuera de eso no hay nada en dicha ley que indique que estamos ante un principio básico de nuestro orden procesal. Por eso hay que considerar lo establecido en las leyes procesales y fundamentales en la LEC:

  • Artículo 23: la comparecencia en juicio será por medio de un procurador
  • Artículo 31: no podrá proveerse a ninguna solicitud que no lleve la firma del abogado

El procurador es el representante de la parte ante el juez, pide en nombre de parte al juez y recibe actos del juez en nombre de parte (artículo 28 LEC): es el representante activo y pasivo en

... Continuar leyendo "Sistema dual de la postulación en el orden procesal" »

Causas de Disolución de Sociedades de Capital

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Disolución de Pleno Derecho

Las sociedades de capital se disuelven de pleno derecho por dos motivos:

  1. Transcurso del término de duración: Fijado en los estatutos, a no ser que con anterioridad haya sido expresamente prorrogada e inscrita la prórroga en el Registro Mercantil (RM). Esta causa antiguamente era muy común, ya que antes se constituían por término definido.

  2. Transcurso de 1 año desde la adopción del acuerdo de reducción por debajo del mínimo legal: Como consecuencia del cumplimiento de una ley, si no se hubiera transformado la sociedad, disuelto o ampliado capital hasta la cifra mínima legal.

La ley también hace una previsión normativa en relación al concurso de acreedores:

  1. La declaración del concurso no supone la disolución

... Continuar leyendo "Causas de Disolución de Sociedades de Capital" »