Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño LAN: Fiabilidad, Modularidad y Objetivos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Capacidad de un Diseño LAN

La capacidad de un diseño LAN se basa en los siguientes pilares:

  1. Fiabilidad: Garantiza la conectividad entre usuarios, aplicaciones y servicios.
  2. Modularidad: Asegura el crecimiento de la red.
  3. Flexibilidad: Grado de adaptación a la evolución tecnológica.
  4. Seguridad: Uso de técnicas de tratamiento de la información.
  5. Controlabilidad: Garantiza la estabilidad de la estructura lógica.
  6. Disponibilidad: Establece el grado de utilización de la red.

Objetivos

Documentación

Implantación

Construcción de un Organigrama

Resume gráficamente la relación entre las diferentes funciones implicadas en la entidad, así como sus estructuras departamentales.

Establecer las Necesidades

Con ayuda del organigrama y atendiendo a la actividad... Continuar leyendo "Diseño LAN: Fiabilidad, Modularidad y Objetivos Clave" »

Optimización de Procesos Industriales: Almacenamiento, Métodos y Distribución en Planta

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Almacén: Funciones y Tipos

El almacén es un servicio auxiliar a la producción cuya misión principal es gestionar el flujo de materiales. Sus funciones clave son:

  • Recepción y preparación de materiales: Recibir y preparar las materias primas.
  • Distribución interna: Suministrar los elementos y materiales necesarios para la producción.
  • Control de inventario: Llevar los registros de almacén necesarios.
  • Almacenamiento temporal: Guardar los materiales en curso de fabricación.
  • Mantenimiento del orden: Mantener el almacén limpio y ordenado.

Almacén fungible: Se refiere al almacén que contiene material que, una vez utilizado, no vuelve a su estado original. Este material se consume en un solo uso.

Estudio de Métodos: Optimización del Trabajo

El... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Industriales: Almacenamiento, Métodos y Distribución en Planta" »

Instrumentos Topográficos y Metodología de Medición: Errores y Precisión

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Elementos y Accesorios en Topografía

  • El nivel de precisión necesita: Nivel con retículo de cuña, una mira de invar y un micrómetro de vidrio laminar.
  • Elementos accesorios necesarios: Trípodes, señales y plomadas.
  • Elementos para estacionar: Plomadas ópticas.
  • Elementos para nivelar: Niveles de aire (sirven para realizar trabajos altimétricos).

Mediciones Electrónicas y Estaciones Totales

  • Medición electrónica de distancia depende de: Presión, temperatura y humedad.
  • Para el buen funcionamiento de las estaciones totales, se requiere:
    • Coincidencia de los ejes verticales: torcedura de eje.
    • El eje secundario debe ser perpendicular al eje de colimación.
    • El eje secundario debe ser perpendicular al eje principal.
    • Lectura de 90 grados en limbo cenital
... Continuar leyendo "Instrumentos Topográficos y Metodología de Medición: Errores y Precisión" »

Diferencia entre góndola y lineal

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Cabecera de góndola

Extremo de una estanteria en un establecimiento detallista.Es un emplazamiento privilegiado para los productos expuestos

Disposición horizontal Colocacion de un producto diferente en cada nivel de exposicion de una góndola

Disposición vertical Colocacion del mismo producto en todos los nivles de exposicion de una góndola

Efecto masa Es el efecto que producen los articulos cuando estos se prestan muy apilados;este efecto impulsa a la compra

Lineal a ras del suelo Ñonguitud que un mueble expositor ofrece a la vista de la clientela,medida al nivel del suelo

Lineal desarrollado Superficie total de exposicion.Se halla multiplicando la longuitud del lineal a ras del suelo por los noveles del mueble expositor

Nivel inferior Parte... Continuar leyendo "Diferencia entre góndola y lineal" »

Defectos Comunes en el Proceso de Embutición y su Impacto en la Calidad del Producto

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Defectos en el Material a Conformar

La formación de grietas transversales sobre la pared lateral de los recipientes embutidos se produce por el mal estado en que la chapa es suministrada al taller de estampación. La aparición de pequeñas huellas sobre la pared de los cuerpos embutidos acaba por formar rayas y grietas en el sentido de fluencia de la chapa. También se observa una superficie de las piezas excesivamente laminada, donde se marcan las líneas de fluencia del material con algunas rayaduras, incluso iniciándose pequeñas grietas. Además, se presenta la formación de pestañas de anchura desigual en las piezas que no son embutidas en su totalidad y la aparición de grietas en el borde de las piezas totalmente embutidas.

Defectos

... Continuar leyendo "Defectos Comunes en el Proceso de Embutición y su Impacto en la Calidad del Producto" »

Requisitos y Responsabilidades en Instalaciones Térmicas según el RITE

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

1. Obtención del Carné Profesional según el RITE

Para obtener el carné profesional en instalaciones térmicas, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • a) Ser mayor de edad.
  • b) Poseer los conocimientos teóricos y prácticos sobre instalaciones térmicas en edificios.
  • c) Superar un examen ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma, que evalúe el conocimiento del RITE.

Los técnicos titulados competentes, con atribuciones específicas en materias reguladas por este RITE, podrán obtener directamente el carné, mediante solicitud ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma. En este caso, no será necesario cumplir los requisitos b) y c), bastando con la presentación de una copia compulsada del título académico.

2. Definición

... Continuar leyendo "Requisitos y Responsabilidades en Instalaciones Térmicas según el RITE" »

Cultivo de Frutales: Del Suelo a la Planta

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Preparación del Suelo

Antes de la plantación de los árboles, es necesario preparar el suelo mediante una serie de labores de fácil realización:

  • La nivelación del terreno es una operación necesaria en plantaciones que vayan a regarse por inundación o por surcos.
  • El laboreo profundo tiene por objeto romper las capas del subsuelo que puedan limitar o restringir el crecimiento de las raíces. La labor se puede hacer por desfondo o subsolado.
  • La fumigación del suelo o la utilización de las técnicas de solarización hace que desaparezcan posibles organismos fitopatógenos.
  • Laboreo superficial poco antes de la plantación que deje el terreno limpio de malas hierbas y refinado para proceder al trazado.

Recepción y Preparación de las Plantas

Los... Continuar leyendo "Cultivo de Frutales: Del Suelo a la Planta" »

Prevención de Riesgos Laborales en Maquinaria Industrial: Conceptos y Dispositivos de Seguridad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

1. Factores que Originan un Accidente Laboral

Los factores que pueden originar un accidente laboral se clasifican en:

a) Factores Humanos:

  • Incumplimiento de procedimientos, rutinas y subestimación del riesgo.
  • Falta de atención por cansancio o estrés.
  • Baja eficacia en el mantenimiento.

b) Factores Relacionados con la Máquina:

  • Dispositivos de protección incorrectos.
  • Riesgos inherentes a la máquina (principalmente en el arranque y la parada).
  • Defectos en el diseño de las máquinas.

c) Factores Relacionados con la Instalación:

  • Flujo de materiales entre máquinas.
  • Circulación de personas cercanas a las máquinas.

2. Aspectos Clave en la Seguridad Global de una Máquina

Los cuatro aspectos a considerar en el concepto global de seguridad de una máquina... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales en Maquinaria Industrial: Conceptos y Dispositivos de Seguridad" »

Guía completa de la norma ISO 14001: Requisitos, diferencias con EMAS y ejemplos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Requisitos para la certificación ISO 14001

Requisitos de una empresa que quiere certificar su SGA bajo la norma ISO 14001

Requisitos obligatorios: leyes y reglamentos, y los derivados de licencias, permisos y autorizaciones.

Requisitos de compromisos voluntarios: Normas de las organizaciones o de la industria.

Análisis del contexto y autoridad del sistema de gestión ambiental

La ISO no establece una metodología concreta para el análisis del contexto, la organización puede utilizar la herramienta que considere. Para definir la autoridad del sistema de gestión ambiental se puede utilizar un organigrama, pero la norma no lo exige.

Enfoque del ciclo de vida del producto

La norma ISO 14001, de carácter internacional, presenta un enfoque del ciclo... Continuar leyendo "Guía completa de la norma ISO 14001: Requisitos, diferencias con EMAS y ejemplos" »

Conceptos Clave: Innovación Tecnológica y Gestión de Inventario

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Innovación Tecnológica

La tecnología es el conjunto de procedimientos que pueden utilizarse para producir un bien o servicio. La tecnología afecta a:

  • Procesos productivos
  • Productos finales

Formas de Adquisición de Tecnología

La empresa puede adquirir tecnología a través de la investigación, desarrollo e innovación. La empresa puede incorporar nueva tecnología:

  • Desarrollando una tecnología propia
  • Adquiriendo la tecnología en el exterior

Una empresa puede proteger esa innovación con una patente.

Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)

Entendemos por cambio tecnológico la invención de nuevos productos, la mejora de los existentes o el cambio en los procesos utilizados en la producción.

  • Investigación (I)
  • Desarrollo (D)
  • Innovación
... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Innovación Tecnológica y Gestión de Inventario" »