Trazado plano y al aire
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB
Explanación: nivelación del terreno que se realiza sobre suelo original con el fin de conseguir una superficie con dimensiones y pendientes adecuadas, pueden ser horizontales e inclinadas. Cuando la superficie es irregular, para realizar una explanación con cota y pendiente adecuada hay que escavar el terreno hasta que la cota de terreno sea superior a la explanación y rellenarlo en las que la natural alcance la altura fijada, estos trabajos se denominan movimientos de tierras.
Datos de la explanación: hay que seleccionar la explanación y la cota en un lugar determinado en primer lugar el volumen de desmonte debe ser parecido al de teraplen para avaratar el coste y en segundo lugar determinar taludes de desmonte y terraplén.
Cono de pendiente:
... Continuar leyendo "Cota negra y cota roja" »Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
- Tipos
-Muro de contención en ménsula con puntera (se utiliza en la construcción de sótanos de una o dos plantas).
-Muros en ménsula con talón (se emplean para contener tierras que están en un nivel más alto).
-Muros en ménsula con puntera y talón (se utilizan cuando es posible su construcción, con el fin de obtener un mejor funcionamiento y al mismo tiempo economía).
-Muros de contrafuertes (se utilizan para obtener un menor volumen del hormigón).
-Muros de gravedad (se suelen realizar cuando son aislados para soportar taludes).
Un muro de bloques huecos, o de fábrica de ladrillos de 24cm, no puede considerarse como muro de contención por gravedad, sino más bien, como un simple cerramiento sin ningún tipo de valoración para la... Continuar leyendo "Muro atirantado" »
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB
Los ratios logísticos son herramientas fundamentales para evaluar y optimizar el rendimiento de las operaciones. A continuación, se detallan algunos ratios clave relacionados con el servicio:
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
La llave plana abierta es una herramienta de una sola pieza con dos aberturas en forma de “U” en sus extremos. Cada abertura permite agarrar dos medidas diferentes de tornillos y pernos, con un tamaño distinto en cada extremo. Normalmente, están orientadas en un ángulo de alrededor de 15º respecto al eje longitudinal del mango. Esta inclinación proporciona un mayor rango de movimiento al girar la llave.
La llave plana de estrella es una herramienta con dos aperturas cerradas en sus extremos, diseñadas para agarrar cabezas hexagonales. Esta llave maximiza el contacto con las caras de la cabeza hexagonal, evitando daños que pueden ocurrir con las... Continuar leyendo "Tipos de Llaves y Limas: Características y Usos" »
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Son aquellas actividades relacionadas con el diseño y producción de envases o embalajes del producto.
Resistencia: protegen de posibles deformaciones causadas por golpes, caídas o choques.
Hermeticidad: permiten que se cierren de un modo seguro, protegiendo el producto
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 88,84 KB
Afirmación: “Si considero un mismo nivel de Producción Real, el índice de Utilización siempre será mayor que el índice de Eficiencia.”
La afirmación es correcta desde una perspectiva técnica. El índice de utilización mide el uso de los recursos disponibles en comparación con su capacidad total (capacidad instalada), mientras que el índice de eficiencia evalúa qué tan bien se utiliza esa capacidad en función de los resultados obtenidos.
En otras palabras:
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
La elaboración de un presupuesto de proyecto en ingeniería y diseño sigue una metodología estructurada para asegurar la precisión y el control de los costes. A continuación, se detallan los pasos fundamentales: