Trazado plano y al aire
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB
Explanación: nivelación del terreno que se realiza sobre suelo original con el fin de conseguir una superficie con dimensiones y pendientes adecuadas, pueden ser horizontales e inclinadas. Cuando la superficie es irregular, para realizar una explanación con cota y pendiente adecuada hay que escavar el terreno hasta que la cota de terreno sea superior a la explanación y rellenarlo en las que la natural alcance la altura fijada, estos trabajos se denominan movimientos de tierras.
Datos de la explanación: hay que seleccionar la explanación y la cota en un lugar determinado en primer lugar el volumen de desmonte debe ser parecido al de teraplen para avaratar el coste y en segundo lugar determinar taludes de desmonte y terraplén.
Cono de pendiente:
... Continuar leyendo "Cota negra y cota roja" »Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
- Tipos
-Muro de contención en ménsula con puntera (se utiliza en la construcción de sótanos de una o dos plantas).
-Muros en ménsula con talón (se emplean para contener tierras que están en un nivel más alto).
-Muros en ménsula con puntera y talón (se utilizan cuando es posible su construcción, con el fin de obtener un mejor funcionamiento y al mismo tiempo economía).
-Muros de contrafuertes (se utilizan para obtener un menor volumen del hormigón).
-Muros de gravedad (se suelen realizar cuando son aislados para soportar taludes).
Un muro de bloques huecos, o de fábrica de ladrillos de 24cm, no puede considerarse como muro de contención por gravedad, sino más bien, como un simple cerramiento sin ningún tipo de valoración para la... Continuar leyendo "Muro atirantado" »
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Los procesos constructivos son el conjunto de pasos, fases o etapas necesarias para erigir un edificio o una infraestructura en un determinado tiempo.
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Un proyecto es un conjunto de documentos que conforman una solución técnica para una situación prevista. Su finalidad principal es definir todas las características eléctricas de una instalación.
El desarrollo de un proyecto eléctrico se estructura en varias fases:
Se define un diseño básico preliminar y las líneas generales del proyecto. Incluye:
Esta fase busca:
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
El muestreo de atributos es una técnica de muestreo que clasifica las unidades de una muestra en las categorías conformes o no conformes, en función de si cumplen o no con un atributo de calidad predeterminado. El muestreo de atributos proporciona una medida simple del nivel de calidad de la población. Es adecuado para atributos de calidad cualitativos, cuyos atributos son fáciles de juzgar clara y simplemente.
El muestreo de variables es una técnica que mide las unidades de una muestra para una característica de calidad específica, como el peso, la longitud, la resistencia, etc. Es adecuado para características de calidad específicas.
El... Continuar leyendo "Muestreo en Control de Calidad: Atributos, Variables y Aceptación" »
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
La elaboración de un presupuesto de proyecto en ingeniería y diseño sigue una metodología estructurada para asegurar la precisión y el control de los costes. A continuación, se detallan los pasos fundamentales:
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Las pruebas de software son una parte fundamental del ciclo de desarrollo de software que garantiza la calidad y fiabilidad del producto final. Durante esta fase crucial, se verifica que el software cumple con los requisitos y especificaciones establecidos, identificando posibles errores o desviaciones antes de su lanzamiento.
Las pruebas de software se pueden clasificar en diferentes tipos según su objetivo, alcance y el momento en que se ejecutan dentro del ciclo de desarrollo. Los principales tipos de pruebas son: