Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Normalización en Diseño e Ingeniería Mecánica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Normalización en Diseño e Ingeniería

La normalización tiene por objeto establecer una serie de reglas o normas destinadas a: simplificar, unificar y especificar.

Ventajas de la Normalización

  • Economía: Como consecuencia de simplificar, se produce más barato.
  • Utilidad: Es la consecuencia de unificar, facilita la obtención de piezas de recambio.
  • Garantía: Es la consecuencia de especificar, tienen una calidad mínima perfectamente determinada.
  • Almacenaje económico y cómodo: Facilita la clasificación de los productos.
  • ISO: Es un organismo internacional de normalización, facilita el intercambio de productos y consigue que las normas de los diversos países sean homogéneas.

Las normas en mecánica se aplican en materiales, organización y al... Continuar leyendo "Fundamentos de la Normalización en Diseño e Ingeniería Mecánica" »

Conceptos Clave de Microeconomía: Competencia Perfecta, Monopolio, Producción y Elasticidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Competencia Perfecta

  • El precio que enfrenta un productor individualmente es igual a su Ingreso Marginal (IMg).
  • Una empresa que iguala el Costo Marginal (CMg) al precio se mantendrá en el mercado a largo plazo solo si el precio al que puede vender es mayor o igual al Costo Medio Total (CMeT).
  • La demanda que enfrenta el productor individual tiene menor pendiente que la demanda de mercado (ambas en valor absoluto).
  • Para una empresa de competencia perfecta, el IMg es constante.
  • Para maximizar el ingreso neto, la empresa debe comparar la pendiente del Ingreso Total (IT) con la del Costo Total (CT).
  • El IT es una recta que pasa por el origen, cuya pendiente es el precio al que venden su producto.
  • Una empresa que iguala el precio al CMg se mantendrá en
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Microeconomía: Competencia Perfecta, Monopolio, Producción y Elasticidad" »

Importancia del riego agrícola y factores a considerar en sistemas de riego

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Riego Agrícola: Las 3 Grandes Relacionadas con el Riego

Es la aplicación de agua al perfil del suelo con el propósito de suplir la cantidad necesaria para que los cultivos produzcan en forma permanente y económica. La aplicación deber ser en forma oportuna y uniforme al perfil del suelo para reponer en éste el agua consumida por los cultivos entre dos riegos consecutivos.

a) ¿Cuánto regar?

O sea la lámina, volumen o cantidad de agua a aplicar en cada riego.

b) ¿Cuándo regar?

O sea con qué frecuencia se debe repetir riegos consecutivos.

c) ¿Cómo Regar?

O sea de qué forma aplicar el agua al suelo, lo que constituye el método de riego.

¿Cuál es la Importancia de Conocer la Textura de un Suelo con Fines de Riego?

La textura del suelo es... Continuar leyendo "Importancia del riego agrícola y factores a considerar en sistemas de riego" »

Diferencias entre bienes y servicios y estrategias de operaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Bienes

Producto Tangible - Separación entre consumo y producción - Definición consistente del producto - Se pueden inventariar - Poca interacción con el cliente

Servicios

Productos intangibles - Se producen y consumen simultáneamente - Habitualmente son únicos - Gran interacción con el cliente - Definición inconsistente - Se basan normalmente en conocimientos - Se suelen dar de forma dispersa

Diferencias

Bienes

Pueden ser revendidos - Pueden inventariarse - Se pueden medir algunos aspectos de su calidad - La venta es distinta de la producción - El producto se puede transportar - El lugar de la instalación es importante para el coste - Suele ser fácil de automatizar - Los ingresos provienen en primer lugar del producto tangible

Servicios

No... Continuar leyendo "Diferencias entre bienes y servicios y estrategias de operaciones" »

Diseño y Equipamiento del Quirófano

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Barreras de Aislamiento en el Quirófano

El quirófano debe establecer barreras para el aislamiento mediante:

  • Señalización: Carteles que impidan el acceso al personal ajeno.
  • Aislamiento: Control de ruidos, suministro de agua independiente con filtros especiales.
  • Vestimenta: Ropa específica para el personal del quirófano.

Acceso al Quirófano

El personal, pacientes y visitantes deben cumplir las normas de tránsito establecidas para evitar la diseminación de microorganismos. Esto incluye el uso de ropa adecuada.

Materiales en el Quirófano

Los suelos, paredes y techos deben ser de materiales duros, no porosos, resistentes al fuego, manchas y golpes. Los suelos deben ser conductores para disipar la electricidad estática.

Instalaciones Eléctricas

Las... Continuar leyendo "Diseño y Equipamiento del Quirófano" »

Guía de Excavación, Terraplenes y Subrasante

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Excavación de Corte en Terreno

Terreno de Cualquier Naturaleza

La partida comprende las excavaciones de suelos clasificados como "terreno de cualquier naturaleza". Se incluye el carguío y transporte del material excavado a terraplén o escombreras autorizadas, y demás trabajos necesarios para cumplir lo especificado en esta sección.

Se cuantificará por metro cúbico (m3) de excavación de corte en terreno de cualquier naturaleza. La medición se efectuará según los perfiles geométricos del Proyecto, en las cantidades requeridas y aprobadas por la Inspección Fiscal. Se incluyen las cunetas en tierra al pie de los taludes de los cortes y las excavaciones para conformar cuñas de empalme de transición Corte a Terraplén y viceversa.

Excavación

... Continuar leyendo "Guía de Excavación, Terraplenes y Subrasante" »

Procedimientos Esenciales para la Verificación y Puesta a Punto de Equipos Industriales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

1. Revisión

Se entiende que se trata de una inspección ocular con el fin de detectar posibles anomalías que hayan podido producirse, ya sean como consecuencia del transporte, del funcionamiento defectuoso o de cualquier otra circunstancia que pueda ocurrir en las condiciones del equipo y que impidan un normal desarrollo de su trabajo.

2. Ensayo

Es la simulación del funcionamiento o las operaciones realizadas en los equipos, estén o no ubicados en su lugar establecido, aunque no de forma definitiva y sin que tengan que estar obligatoriamente conectados todos los elementos auxiliares o complementarios a los mismos.

3. Prueba de Comprobación

Consiste en la verificación del funcionamiento del equipo in situ, con todos los componentes o elementos... Continuar leyendo "Procedimientos Esenciales para la Verificación y Puesta a Punto de Equipos Industriales" »

Clasificación de Aguas para Riego: Salinidad y Contenido de Sodio

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Clasificación de las Aguas para Riego Según su Salinidad y Contenido de Sodio

Tipos de Agua Según su Salinidad (C)

TipoCalidad y Normas de Uso
C1Agua de baja salinidad, apta para el riego en todos los casos. Pueden existir problemas solo en suelos de muy baja permeabilidad.
C2Agua de salinidad media, apta para el riego. En ciertos casos puede ser necesario emplear volúmenes de agua en exceso y utilizar cultivos tolerantes a la salinidad.
C3Agua de salinidad alta que puede utilizarse para el riego de suelos con buen drenaje, empleando volúmenes de agua en exceso para lavar el suelo y utilizando cultivos muy tolerantes a la salinidad.
C4Agua de salinidad muy alta que en muchos casos no es apta para el riego. Solo debe usarse en suelos muy permeables
... Continuar leyendo "Clasificación de Aguas para Riego: Salinidad y Contenido de Sodio" »

Estudios retroprospectivos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 17,73 KB

Los estudios geotecnicos deben hacerlos un ingeniero civil experimentado en geotecnia, responsable del estudio y del diseño estructural vial. Su objetivo es juntar atecedentes geotecnicos para programar la exploración. Mediante la observación de cortes naturales y artificiales productos de la erosión o deslizamiento sera posible definir las principales unidades o estratos de suelo superficiales. La importancia es identificar zonas vedadas o poco recomendables para empezar un trazado, tales como zonas con deslizamientos activos, laderas rocosas con fracturamiento etc. No existe un método universal para los estudios. PAUTA GENERAL DE Exploración: 1. Ubicar puntos de estudio a distancias próximamente iguales para luego densificar si se... Continuar leyendo "Estudios retroprospectivos" »

Control Estadístico de Procesos (SPC): Mejora de la Calidad en la Fabricación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Control Estadístico de Procesos (SPC)

Definiciones de Calidad

Diferentes definiciones del concepto de "calidad":

  • Grado predecible de uniformidad y fiabilidad a bajo costo y adecuado a las necesidades del mercado.
  • Aptitud para el uso. Todo producto posee una variedad de elementos que si son tomados conjuntamente nos informan de su aptitud para el uso.
  • Totalidad de las funciones y características de un producto o servicio dirigidas a su capacidad para satisfacer las necesidades de un cierto usuario.
  • Conformidad con los requerimientos.
  • Cumplimiento o superación de las expectativas de los clientes a un costo que le represente valor.

Beneficios de Mejorar la Calidad

Mejorar la calidad implica:

  • Mayor satisfacción del cliente.
  • Curva de demanda más inelástica.
... Continuar leyendo "Control Estadístico de Procesos (SPC): Mejora de la Calidad en la Fabricación" »