Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales Bituminosos: Definiciones y Usos Esenciales en Construcción de Carreteras

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Riegos de Imprimación

Es la aplicación de un ligante bituminoso sobre una capa no bituminosa, seguido de un enarenado de cobertura, para recibir sobre ella un material bituminoso. El árido utilizado es arena natural de granulometría uniforme. Antes de la aplicación del betún, se debe regar con agua la superficie a imprimar para humedecerla, pero sin saturarla. Posteriormente, se extiende una capa de aglomerado asfáltico, conocida como Riego de Adherencia.

Riego de Adherencia

Es la aplicación sobre una capa bituminosa de un ligante bituminoso antes de la extensión de otra capa bituminosa. Para ello, antes se utilizaba el betún caliente. Actualmente, se emplean emulsiones o betunes fluidificados.

Tratamientos Superficiales

Consisten en la... Continuar leyendo "Materiales Bituminosos: Definiciones y Usos Esenciales en Construcción de Carreteras" »

Estadística Pública y Oficial: Organización en Europa, España y Galicia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,29 KB

Estadística Pública y Estadística Oficial: Conceptos Clave

La estadística pública es aquella realizada por organismos públicos y es necesaria para realizar sus funciones. Los resultados de esta deben ser ampliamente difundidos. En todo caso, se debe respetar el secreto estadístico, que es la prohibición de divulgar datos que se refieran a individuos concretos.

La estadística oficial es una parte de la estadística pública realizada siguiendo un procedimiento regulado a través de la legislación vigente. La organización estadística está descentralizada a nivel geográfico, lo que obliga, para un mayor rendimiento de recogida, utilización y difusión de datos, a coordinar los distintos organismos públicos nacionales e internacionales.

... Continuar leyendo "Estadística Pública y Oficial: Organización en Europa, España y Galicia" »

Fases de Proyectos Arquitectónicos, Especificaciones, Licitaciones y Gestión

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Etapas de un Proyecto Arquitectónico

  1. Láminas de cimiento
  2. Fundaciones
  3. Elevaciones
  4. Planta de arquitectura
  5. Cubierta

Especificaciones Técnicas

En este documento se prescriben: calidades de hormigones, calidades de acero, tipos de cementos, áridos, resistencias, ensayos, etc. Corresponde a documentos asociados a cada proyecto en particular y sirven de complemento a los planos de ejecución. Su fiscalización es responsabilidad, normalmente, del inspector de obra.

Licitaciones de Propuestas

Procedimiento público o privado mediante el cual se solicitan cotizaciones para adjudicar la ejecución de una obra de infraestructura.

Licitación Pública

El llamado estará abierto a cualquier oferente que cumpla con los requisitos exigidos. El llamado a licitación... Continuar leyendo "Fases de Proyectos Arquitectónicos, Especificaciones, Licitaciones y Gestión" »

Fundamentos de Ingeniería Civil en Movimientos de Tierra y Construcción de Presas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Movimientos de Tierra

Los movimientos de tierra son aquellas operaciones que excavan el terreno, transportan las tierras extraídas y las depositan en otro lugar.

Conceptos Clave en Movimientos de Tierra

  • Desmonte: Consiste en la remoción de tierras.
  • Terraplenar: Es rellenar un hueco o formar por encima del suelo un macizo de tierra llamado terraplén.
  • Talud: Se refiere a la inclinación de un terreno. A menudo, se utilizan árboles para evitar derrumbamientos.

Ejecución de los Terraplenes

La construcción de terraplenes puede realizarse de dos maneras principales:

  1. Terraplenes de cabeza o en avance: Las tierras se vierten hacia adelante.
  2. Terraplenado por capas sucesivas: Las tierras se extienden en toda su anchura y se compactan.

Asentamiento del Terreno

Asentamiento

... Continuar leyendo "Fundamentos de Ingeniería Civil en Movimientos de Tierra y Construcción de Presas" »

Conceptos Esenciales de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Preguntas Clave sobre Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)

Este conjunto de preguntas y respuestas cubre aspectos fundamentales de las ICT en edificios, abordando desde la estructura de la red hasta los componentes del proyecto técnico.

Cuestionario sobre ICT

  1. ¿Cómo se denomina a la red de la ICT que empieza en el equipo de cabecera y termina en los derivadores?
    Respuesta: Red de distribución.
  2. Si una vivienda tiene dos baños, un salón, una cocina, tres dormitorios y una solana, según la ICT, ¿cuántas salidas deberá tener el distribuidor de RTV colocado en el interior de la vivienda?
    Respuesta: 5.
  3. ¿Por qué llegan dos cables coaxiales hasta el PAU de RTV?
    Respuesta: Porque por un cable se distribuye la RTV+SAT1 y por el otro
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)" »

Claves del Servicio Postventa: Satisfacción, Calidad y Gestión Eficaz

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

El Servicio Postventa

1. Definición del Servicio Postventa

Es el complejo de mecanismos y métodos orientados a lograr la satisfacción total del cliente con el producto o servicio adquirido, con el objetivo de fomentar futuras compras.

Ventajas del Servicio Postventa:

  • Mejora la imagen de la empresa.
  • Incremento de las ventas.
  • Fidelización de clientes.
  • Mayor competitividad en el mercado.
  • Obtención de propuestas para la mejora de productos/servicios.

Desventajas del Servicio Postventa:

  • Mayor necesidad de personal cualificado.
  • Incremento de los costes operativos.
  • Posible aumento del número de quejas y reclamaciones (si no se gestiona bien).
  • Necesidad de recursos adicionales (tecnológicos, logísticos, etc.).

2. Tipos de Servicios Postventa

Una empresa puede... Continuar leyendo "Claves del Servicio Postventa: Satisfacción, Calidad y Gestión Eficaz" »

Conceptos Esenciales de Bases de Datos Relacionales: Claves, Dependencias y Normalización

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Conceptos Fundamentales de Bases de Datos Relacionales

Definiciones Clave

Definición de Relación

Una relación es un subconjunto del producto cartesiano de N dominios.

Atributos Atómicos

Un atributo atómico se considera un objeto indivisible.

Tipos de Claves en Bases de Datos

Superllave

Una superllave es un conjunto de atributos que posee la propiedad de unicidad y no nulidad, pero no de minimalidad, a diferencia de la clave primaria (PK). Sea R un esquema de relación, un subconjunto K de R es una superllave de R si en cualquier relación legal r(R), para todos los pares de tuplas t₁ y t₂ en r, tal que t₁ ≠ t₂, entonces t₁[K] ≠ t₂[K].

Clave Primaria (PK)

La clave primaria (PK) identifica los elementos de la relación de manera única... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Bases de Datos Relacionales: Claves, Dependencias y Normalización" »

Situaciones de emergencia en el basquetbol

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

Actuación FRENTE A EMERGENCIASel empresario deberá:ANALIZAR LAS POSIBLES SITUACIONES DE EMERGENCIA Y ADOPTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS EN MATERIA DE PRIMEROS AUXILIOS, LUCHA CONTRA INCENDIOS Y EVACUACIÓN DE TRABAJADORES

DESIGNAR AL PERSONAL ENCARGADO DE PONER EN PRÁCTICA ESTAS MEDIDAS Y COMPROBAR PERIÓDICAMENTE, EN SU CASO, SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO

ORGANIZAR LAS RELACIONES QUE SEAN NECESARIAS CON SERVICIOS EXTERNOS A LA EMPRESA, EN CONCRETO EN MATERIA DE PRIMEROS AUXILIOS, ASISTENCIA MÉDICA DE URGENCIA, SALVAMENTO, Y LUCHA CONTRA INCENDIOS

plan autoprotección:-IDENTIFICACIÓN DE LOS TITULARES Y DEL EMPLAZAMIENTO DE LAACTIVIDAD/DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO FÍSICO EN EL QUE SEDESARROLLA/INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN

... Continuar leyendo "Situaciones de emergencia en el basquetbol" »

Postimpresión y Encuadernación: Procesos y Técnicas Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 33,2 KB

Procesos de Postimpresión: La Encuadernación

Introducción

Encuadernar es la acción de juntar, unir y coser varios pliegos o cuadernos y ponerles cubiertas. Constituye la última etapa de elaboración de la mayoría de los impresos. Existen varios tipos de encuadernación, pero antes de eso vamos a estudiar las partes del libro, ya que según sea este, el tipo de encuadernación variará.

7.2. Partes del Libro

  • Bisagra: línea sobre la que gira la tapa en el lomo.
  • Cabecera: cada uno de los extremos del lomo de un libro.
  • Cabezada: cordel con el que los encuadernadores cosen las cabeceras de los libros. Cinta con el borde de hilo de 2 o 3 colores que se pone entre el lomo y el corte de los libros.
  • Cajo: pestaña o resalto que forma el encuadernador
... Continuar leyendo "Postimpresión y Encuadernación: Procesos y Técnicas Esenciales" »

Estratègies i Estils d'Ensenyança: Guia Completa per a Educadors

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,13 KB

Models d’Estratègies i Estils d’Ensenyança

  • Mètode: Procediment en base al qual el professor, d’acord amb un conjunt de principis didàctics i a una utilització d’estratègies, dirigeix l’aprenentatge de l’alumne cap a l’assimilació dels continguts i la consecució dels objectius proposats.
  • Mètode = Metodologia
  • Tipus d’organització:
    • Massiva: Agrupem tot el conjunt del grup.
    • Grupal: Agrupem el grup per grups.
    • Individual: De manera independent.
  • Estratègia: Manera en què el professor imparteix l’ensenyança o permet als seus alumnes executar les seves tasques.
    • Instructiva: El professor mostra un exemple i l’alumne ho executa sense iniciativa pròpia.
    • Participativa: Es donen unes consignes mínimes. És l’alumne qui cerca la
... Continuar leyendo "Estratègies i Estils d'Ensenyança: Guia Completa per a Educadors" »