Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Control de Calidad en la Producción: Departamentos, Inspecciones y Muestreo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Control de Calidad en el Proceso de Producción

Para llevar a cabo el control del proceso de producción, deben participar los siguientes departamentos de la empresa:

  • Departamento comercial
  • Departamento de producción
  • Departamento de compras
  • Departamento de personal
  • Departamento de calidad

Calidad del Producto

Los aspectos clave de la calidad del producto incluyen:

  • Títulos o denominación del producto
  • Las aplicaciones del producto
  • Las condiciones adecuadas de fabricación, instalación, almacenamiento y uso
  • Las características físicas
  • La característica de fiabilidad (ausencia de fallos)
  • La característica de mantenibilidad
  • El embalaje y protección del producto
  • Informaciones específicas y servicios post-venta

El control de la calidad de los productos es... Continuar leyendo "Control de Calidad en la Producción: Departamentos, Inspecciones y Muestreo" »

Documentación Técnica de Proyectos: Elaboración, Difusión y Comunicación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El proyecto técnico incluye información completa del proyecto, que debe ser inteligible e interpretable para todas las personas. Este documento consta de:

Índice

Permite localizar fácilmente sus contenidos. Incluye los títulos y el número de página.

Memoria

Documento que describe los objetivos del proyecto, las soluciones posibles, la escogida y las razones para escogerla. Consta de dos partes:

  • Memoria descriptiva: debe redactarse de forma clara y concisa.
  • Anexos: son opcionales y se utilizan para ampliar información.

Planos

Representación gráfica de un proyecto que indica lo que se tiene que construir o instalar. Incluyen dibujos, esquemas y figuras. Los planos deben ser:

  • Completos y suficientes.
  • En formatos normalizados.
  • Numerados y ordenados
... Continuar leyendo "Documentación Técnica de Proyectos: Elaboración, Difusión y Comunicación" »

Planos de Saneamiento: Resumen y Tipos de Drenaje en Carreteras

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

RESUMEN PLANOS SANEAMIENTO

El objeto del drenaje en las carreteras es, en primer término, reducir al máximo posible la cantidad de agua que llega a la misma, y en segundo término, dar salida rápida al agua que llegue a la carretera. Se debe evitar que el agua circule en cantidades excesivas por la misma, destruyendo el pavimento y originando la formación de baches, así como también que el agua que debe escurrir por las cunetas se estanque, originando pérdidas de estabilidad y asentamientos perjudiciales.

EL DRENAJE EN CARRETERAS ES UNO DE LOS FACTORES MÁS IMPORTANTES EN EL PROYECTO DE UNA CARRETERA.

DRENAJE SUPERFICIAL

Conjunto de obras destinadas a la recogida de las aguas pluviales o de deshielo, su canalización y evacuación a los

... Continuar leyendo "Planos de Saneamiento: Resumen y Tipos de Drenaje en Carreteras" »

Gestión y Clasificación de Materiales en Almacenes Sanitarios: Tipos y Control

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Almacén o Depósito Sanitario: Definición y Objetivos

Un almacén o depósito sanitario es el conjunto de mercancías de que dispone un centro sanitario para cubrir sus necesidades. Es el lugar físico donde se guardan dichas mercancías. El objetivo principal es mantener un nivel óptimo de existencias, asegurando la disponibilidad de productos y minimizando costes.

Función del TCAE en el Almacén

El Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) juega un papel crucial en la gestión del almacén, encargándose de:

  • Controlar las existencias.
  • Verificar las fechas de caducidad.
  • Asegurar el buen estado de las mercancías almacenadas.

Tipos de Almacenes Sanitarios

Los almacenes sanitarios se pueden clasificar según varios criterios:

Según

... Continuar leyendo "Gestión y Clasificación de Materiales en Almacenes Sanitarios: Tipos y Control" »

Roles Clave en la Construcción: Encargado, Capataz, Jefe de Oficina Técnica, Calidad y Seguridad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Roles Clave en la Construcción

Encargado

El encargado es el asistente del Jefe de Producción en obras grandes. En estas obras puede haber varios encargados dependientes del mismo Jefe de Producción o de Obra. En las pequeñas, depende del Jefe de Obra. Su formación no es universitaria, pero ha trabajado como peón, capataz, etc. Tiene amplios conocimientos prácticos, pero también de organización del trabajo.

Funciones típicas:

  • Organizar cuadrillas de trabajo y asignarles tareas específicas
  • Encargar materiales y equipos
  • Controlar rendimientos

Capataz

El capataz es un albañil que dirige una cuadrilla, grupo formado por 3-8 trabajadores que realizan un trabajo concreto. Él también trabaja. Suele tener más experiencia que el resto de miembros,... Continuar leyendo "Roles Clave en la Construcción: Encargado, Capataz, Jefe de Oficina Técnica, Calidad y Seguridad" »

Diseño y Construcción de Espaldones en Diques de Talud

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Espaldones en Diques de Talud

Los espaldones son elementos cruciales en la construcción de diques de talud, diseñados para resistir la fuerza del oleaje. Generalmente, se construyen con hormigón en masa, aprovechando su peso para contrarrestar la acción del mar.

Diseño y Características de los Espaldones

En ocasiones, para optimizar el uso de materiales y mejorar la estabilidad, se incorporan galerías de servicio en el interior de los espaldones de mayor tamaño. Esta práctica ofrece varias ventajas:

  • Permite una base más ancha con la misma cantidad de hormigón, reduciendo la presión sobre el terreno y aumentando la estabilidad general.
  • Proporciona un espacio útil para la instalación de servicios, como tuberías de gas, especialmente
... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Espaldones en Diques de Talud" »

Diseño e Ingeniería de la Construcción: Cálculo de Costos y Parámetros Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Diseño e Ingeniería de la Construcción

Cálculo de Costos y Parámetros Clave

Definiciones Importantes

Áreas Ubicables: Área resultante de la parcela al aplicar los retiros reglamentarios.

Densidad Bruta Urbana: Relación entre la población total (número de habitantes) y el área del terreno (hectáreas).

Densidad Neta Residencial: Relación entre la población residente (habitantes) y el área de parcelas residenciales (hectáreas). 1 ha: 10,000 m².
Ejemplo: 1 ha — 125 hab. 5 personas por vivienda
125 / 5 = 25 viviendas en 10,000 m²

Linderos: Línea que delimita lotes, parcelas, terrenos o propiedades inmobiliarias.

Parcelas: Área delimitada del terreno urbanizado, dotada de servicios que permiten construir de acuerdo con las reglamentaciones... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería de la Construcción: Cálculo de Costos y Parámetros Clave" »

Guía de Reparación de Pintura Automotriz: Soluciones a Problemas Comunes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Guía de Reparación de Pintura Automotriz

Soporte

Oxidación

Problema: Mala eliminación, aplicación sobre metal desnudo.

Solución: Eliminar el óxido a fondo, no aplicar sobre el metal desnudo. Eliminar a fondo el óxido y desengrasar.

Defectos en el soporte

Problema: Golpe en el transporte, defecto de la pieza.

Solución: Reparar el golpe o devolver la pieza y comprar el original para asegurarnos de las formas correctas.

Reparación

Aguas

Problema: Reparación inadecuada, masillado incorrecto.

Solución: Recogida de la chapa, utilizar las herramientas automáticas adecuadas.

Decoloración o sangrado

Problema: Demasiado endurecedor en los productos de poliéster, mala eliminación de los restos de pintura no repintable.

Solución: Eliminar cualquier... Continuar leyendo "Guía de Reparación de Pintura Automotriz: Soluciones a Problemas Comunes" »

Normativas Esenciales de Aviación Internacional: Anexos OACI

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Anexo 1: Licencias del Personal

Emisión de licencias a las tripulaciones de vuelo, controladores de tránsito aéreo y personal técnico aeronáutico.

Anexo 2: Reglamentos del Aire

Normas para la realización de vuelos visuales e instrumentales.

Anexo 3: Servicios Meteorológicos para la Navegación Aérea Internacional

Suministro de servicios meteorológicos y notificación de observaciones meteorológicas.

Anexo 4: Cartas Aeronáuticas

Especificaciones para las cartas aeronáuticas usadas en la aviación internacional.

Anexo 5: Unidades de Medida Empleadas en las Operaciones

Sistema de medidas para las operaciones aéreas.

Anexo 6: Operaciones de Aeronaves

Operaciones con un grado de seguridad superior al mínimo prescrito.

Partes:

  • Parte 1: Transporte
... Continuar leyendo "Normativas Esenciales de Aviación Internacional: Anexos OACI" »

Construcción de Pilotes: Tipos, Usos y Procesos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Construcción de Pilotes

Corresponden a cimentaciones profundas. Hay 2 tipos Huinca e InSitu. Estos pueden trabajar como pilotes flotantes y como pilote por punta.

Cargas verticales:

de punta (como si fuese una columna apoyada sobre un plano resistente).

- Por flotamiento lateral contra el suelo. En algunas ocasiones este flotamiento puede resultar suficientemente intenso para que toda la carga sea absorbida por fricción (Pilote flotante).

Pilotes In Situ

- Con tubo provisional (camisa)

- Sin camisa (Lodo bentónitico)

- Camisa Perdida (no se recupera la camisa)

El hincado se efectúa con el martinete que levanta cada unidad, la poya sobre el suelo y la fuerza a golpes hasta enterrarla en la profundidad requerida. Se deben tomar resguardos porque la... Continuar leyendo "Construcción de Pilotes: Tipos, Usos y Procesos" »