Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño de Viviendas: Factores Clave y Proceso de Planificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Factores Clave en el Diseño de Viviendas

Elementos del Entorno Natural

  • Entorno natural: Buscar resaltar las principales vistas.
  • Orientación y vientos: Considerar la salida y puesta del sol. Ubicar las recámaras hacia el este, y los portales y terrazas hacia el norte y sur.
  • Suelo: Procurar que sea un suelo estable.
  • Forma, dimensión y topografía: La forma y topografía del terreno a menudo determinan el tipo de diseño recomendado.
  • Paisaje: Identificar y realzar las vistas más atractivas.
  • Vegetación: Conservar la vegetación existente en la medida de lo posible.

Factores en el Proceso de Diseño

  • Análisis de sitio: Evaluar las oportunidades, restricciones y características del lugar. La condición del sitio influye significativamente en la composición
... Continuar leyendo "Diseño de Viviendas: Factores Clave y Proceso de Planificación" »

Sistema edáfico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

// MÉTODO DE TRANSECCION AL PASO: ANILLO CENSADOR: Cada Transecto consiste en registrar 100 muestras con un anillo censador (varilla de Bronce). Las 100 lecturas se hacen en línea recta o al paso, para otra lectura Se da dos pasos. Para la lectura, se coloca un anillo censador en la punta del zapato Y se registra lo que contiene el anillo, considerando: •Vegetación herbácea Perenne: cuando la corona de la raíz o parte de ella se encuentra dentro del Anillo. Ej: Festuca dolichophylla = FEDO. •Mantillo (M): cuando más de la mitad Del anillo es cubierto por materia orgánica. •Musgo (L): cuando ocurre en más De la mitad del anillo. •Suelo desnudo (S): suelo sin vegetación. •Roca (R): Cuando más de la mitad del anillo es cubierto
... Continuar leyendo "Sistema edáfico" »

Documentación Esencial para la Puesta en Escena: Dirección y Regiduría

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

UF3. Documentación Propia de los Ensayos

1. El Libro de Dirección

Es un documento que recoge todas las decisiones sobre la puesta en escena. Sirve como guía para los equipos técnicos y para regiduría. Se desarrolla y amplía durante los ensayos. Debe reflejar claramente la zona de actuación y movimiento, incluyendo:

  • Localización del personaje.
  • Posición ante los demás.
  • Movimiento en sí.

2. Entradas, Salidas y Avisos

  • Entradas: Se especifica dónde entra cada personaje y si lleva utilería o caracterización especial. Se utiliza el nombre del personaje. La referencia es siempre la perspectiva del actor. El pie de entrada puede ser textual (se subraya la palabra clave) o visual (se describe la acción).
  • Mutis o Salidas: Es recomendable anotarlos.
... Continuar leyendo "Documentación Esencial para la Puesta en Escena: Dirección y Regiduría" »

Despliegue de la Función de Calidad (QFD): Claves y Ejemplos Prácticos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El despliegue de la función de calidad (QFD) se refiere tanto a la determinación de lo que va a satisfacer al cliente, como a la traducción de dichos deseos en objetivos de diseño. De lo que se trata es de llegar a comprender con profundidad las necesidades del cliente y de identificar diferentes soluciones de proceso. A continuación, se incorpora esta información al diseño del producto en desarrollo.

Una de las herramientas del QFD es la Casa de la Calidad. La Casa de la Calidad consiste en una técnica de representación gráfica que sirve para definir la relación existente entre los deseos del cliente y el producto (o servicio). Los directores de operaciones podrán elaborar productos y procesos con las características que deseen... Continuar leyendo "Despliegue de la Función de Calidad (QFD): Claves y Ejemplos Prácticos" »

Prueba Y-Balance Test (SEBT Modificado)

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Y-Balance Test (SEBT Modificado)

El Y-Balance Test (SEBT) es una prueba multidireccional de equilibrio estático y control dinámico de la postura. Implica equilibrarse sobre una pierna y alcanzar el máximo con la otra en 8 direcciones diferentes:

  • 3 anteriores
  • 2 laterales
  • 3 posteriores

El SEBT se utiliza en entornos de investigación deportiva durante la evaluación de las características clave del equilibrio estático y dinámico, incluyendo la dorsiflexión del tobillo, la flexión de la rodilla y la flexión de la cadera, el ROM y fuerza, la propiocepción y el control neuromuscular. Es una herramienta de exploración músculo-esquelética en condiciones como la inestabilidad crónica de tobillo, la deficiencia del LCA y el síndrome de dolor... Continuar leyendo "Prueba Y-Balance Test (SEBT Modificado)" »

Guía Completa sobre Materiales de Construcción: Desde Pétreos hasta Aglomerantes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Materiales de Construcción

Los Materiales de construcción son los diversos elementos o compuestos que intervienen en las obras de construcción, sea cual fuere su naturaleza.

Clasificación

  • Según la función que cumplen: materiales básicos, materiales aglomerantes, materiales auxiliares.
  • Según el lugar que ocupan: cimiento, sobrecimiento, estructuras, cubiertas.
  • Según su origen: materiales pétreos naturales (rocas); artificiales (cerámicos, vidrios); materiales aglomerados, metálicos, orgánicos, pinturas.

Materiales Pétreos Naturales

Los Materiales pétreos naturales son aquellos que se encuentran en la naturaleza formando grandes masas considerables llamadas rocas.

Minerales en las rocas

  • Cuarzo (anhídrido silícico, resistencia a los ácidos)
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Materiales de Construcción: Desde Pétreos hasta Aglomerantes" »

Hepatitis c y la resección transuretral de próstata

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

RX SIMPLE:cálculos radiopacos > 2 mm

ECOGRAFÍA:Estructura hiperecogenica con sombra acústica posterior , detecta cálculos mayores de 4 mm, ureterales(superior e inferior) y vesicales).

TAC helicoidal sin contraste:detecta cálculos radiolúcidos desde 2 mm


TRATAMIENTO

--LEOC: Cálculo renoureteral menos de 10 mm, único, blando, no impactado

--Extracción ureteroscópica de cálculos:los cálculos que miden < 6="" a="" 8="" mm="" se="" retiran="">

--Nefrolitotomía percutánea:para cálculos grandes (> 2.5 cm)

CÁLCULOS VESICALES: manifestación de un tratamiento patológico, incluidos la disfunción de la micción y cuerpos externos.

Clínica:

--sistema de micción irritante, flujo urinario intermitente, infecciones de las vías urinarias,... Continuar leyendo "Hepatitis c y la resección transuretral de próstata" »

Normas preventivas generales en las obras y medidas de seguridad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Normas preventivas generales en las obras


  • Cumplir de forma activa las instrucciones y medidas preventivas que adopte el empresario.
  • Velar por su propia seguridad y la de aquellas personas a quienes puede afectar su actividad.
  • Acceder únicamente a las zonas de trabajo que ofrezcan las garantías preventivas necesarias.
  • Respetar la señalización de seguridad colocada en la obra.
  • Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad laboral competente.

Protecciones individuales y colectivas

  • Barandillas perimetrales en cada piso de la obra.
  • Redes de retención.
  • Marquesinas y Viseras.
  • Escaleras fijas.
  • Iluminación de zonas donde sea escasa.

Operaciones de instalaciones eléctricas

  • Mantener las puertas de los cuadros eléctricos cerradas
... Continuar leyendo "Normas preventivas generales en las obras y medidas de seguridad" »

Técnicas de Control Climático y Riego en Agricultura

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Técnicas de Control Climático

Protección contra Heladas

Aspersión anti heladas: Se basa en el desprendimiento de calor (80 cal/gr) al pasar el agua de estado líquido a sólido. Parte de este calor se transfiere a los órganos de la planta, manteniéndolos a 0ºC. La aspersión debe ser continua mientras persistan las heladas.

Refrigeración

Cooling: Dispositivo para refrigerar invernaderos. Consiste en una pantalla porosa en un lateral o frontal del invernadero, saturada de agua mediante un sistema de riego. El aire caliente exterior, al pasar por la pantalla, evapora el agua, reduciendo su temperatura. Este aire fresco y húmedo circula por el invernadero, disminuyendo la temperatura interior, y luego se expulsa.

Sistema de nebulización o

... Continuar leyendo "Técnicas de Control Climático y Riego en Agricultura" »

Optimización de Procesos: Factores de Selección y Diagramas Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Factores Clave en la Selección del Trabajo

Al elegir una tarea, se consideran principalmente 3 factores:

  • Consideraciones económicas o de eficiencia: Evaluar el impacto en costos y rendimiento.
  • Consideraciones técnicas: Analizar la viabilidad y los requerimientos tecnológicos.
  • Consideraciones humanas: Tener en cuenta el impacto en el personal, ergonomía y satisfacción.

Tipos de Gráficos y Diagramas de Procesos

Según la Sucesión de Hechos:

  • Cursograma Sinóptico de Procesos
  • Cursograma Analítico del Operario
  • Cursograma Analítico del Material
  • Cursograma Analítico del Equipo/Maquinaria
  • Diagrama Bimanual
  • Cursograma Administrativo

Según la Escala de Tiempo:

  • Diagrama de Actividades Múltiples
  • Simograma

Que Indican Movimiento:

  • Diagrama de Recorrido
  • Diagrama
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos: Factores de Selección y Diagramas Esenciales" »