Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimientos Restauradores y Preventivos en Odontología: Materiales y Técnicas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Obturación Dental

En la obturación se elimina el tejido careado y se sustituye por material de restauración.

Materiales para Obturación:

  • Set de exploración
  • Bandeja de anestesia
  • Guía de color
  • Instrumental de aislamiento
  • Portamatriz y matriz metálica
  • Cuñas
  • Material rotatorio y fresas
  • Ácido ortofosfórico 37%
  • Adhesivo y microbrush
  • Composite fluido
  • Pistola de composite
  • Espátula de composite
  • Protector dentinopulpar
  • Lámpara de polimerizar
  • Pinza de oclusión y papel
  • Mandril y discos de pulir
  • Cepillos y pastas de pulir

Endodoncia (Tratamiento de Conducto)

La endodoncia es la eliminación del tejido pulpar y el posterior tratamiento de los conductos radiculares.

Materiales para Endodoncia:

  • Set de exploración
  • Bandeja de anestesia
  • Instrumental de aislamiento
  • Material
... Continuar leyendo "Procedimientos Restauradores y Preventivos en Odontología: Materiales y Técnicas" »

Técnicas Esenciales en Medicina: Drenaje Torácico, Gasometría Arterial y Monitorización Básica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Drenaje Torácico: Procedimiento y Cuidados

Equipo Estéril Necesario

  • Caja de instrumental de cirugía menor
  • Bata, guantes, mascarilla y gorro
  • Gasas y bisturís
  • Material de sutura y fijación
  • Solución antiséptica para la piel
  • Tubos de drenaje torácico (calibres 10-36 Fr)

Objetivos del Drenaje Torácico

  • Facilitar la evacuación de fluidos acumulados en el espacio pleural
  • Restituir la función respiratoria
  • Garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento del sistema

Síntomas del Paciente que Requiere Drenaje Torácico

  • Disnea
  • Dolor torácico
  • Hipotensión
  • Taquicardia
  • Baja saturación de oxígeno (SatO2)
  • Disminución de ruidos respiratorios en la auscultación
  • Historia de traumatismo torácico reciente

Pruebas complementarias: radiografía de tórax, tomografía... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales en Medicina: Drenaje Torácico, Gasometría Arterial y Monitorización Básica" »

Tipos de infracciones y fases de un proyecto de construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Tipos de infracciones

Leves

No disponer el contratista y el subcontratista de documentos que acrediten la posesión de la maquinaria que utiliza.

No tener el contratista el libro de subcontratación en la obra.

Graves

No acreditar el subcontratista que dispone de recursos humanos formados y estar inscrito en el registro.

No comunicar al contratista los datos necesarios para el libro de subcontratación.

Superar el límite de subcontrataciones sin autorización expresa de la dirección facultativa.

No llevar en orden y al día el libro de subcontratación.

Permitir que intervengan empresas superando los niveles de subcontratación sin autorización de la dirección facultativa.

Vulnerar el derecho de información de los representantes de los trabajadores... Continuar leyendo "Tipos de infracciones y fases de un proyecto de construcción" »

Ventajas de las losas continuas y detalles de construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 963 bytes

Losa continua:

Los forjados de viguetas pueden utilizarse con ventajas en el caso de losas continuas. Deben absorber las tracciones superiores en la zona de apoyo con una armadura adecuada según el cálculo, y las compresiones menores mediante la eliminación de las bovedillas, reemplazándolas por hormigón macizo.

Cumbrera:

Siempre que sea necesario hormigonar la carga de compresión de la losa con la viga de donde se apoyará la misma, habrá que colocar estribos distanciados: 16,6; 12,5 o medida submúltiplo de la separación entre viguetas.

Viga Invertida:

Métodos Instrumentales para la Caracterización Geoquímica de Materiales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Técnicas Instrumentales en Geoquímica

Técnicas Instrumentales No Contempladas en el Curso

Mencione el nombre de 3 técnicas instrumentales utilizadas para conocer la composición química de materiales geológicos, que no sean las contempladas en el curso.

  • Volumétricos
  • Gravimétricos
  • Fotometría de Llama
  • Espectrofotometría

Fundamentos de la Geoquímica

Objetivo Principal de la Geoquímica

¿Cuál es el objetivo de la geoquímica?

El objetivo de la geoquímica es el análisis químico de los materiales geológicos, buscando la mejor precisión y exactitud, aplicando diversas técnicas instrumentales.

Materiales de Referencia Geoquímica (MRG)

Definición de Material de Referencia Geoquímica

¿Qué entiende por material de referencia geoquímica (MRG)... Continuar leyendo "Métodos Instrumentales para la Caracterización Geoquímica de Materiales" »

Estrategias Efectivas para la Gestión de Riesgos y Definición de Requerimientos de Software

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Estrategias Fundamentales en la Gestión de Riesgos

Para abordar los riesgos de manera efectiva en cualquier proyecto, se pueden implementar diversas estrategias clave:

  • Estrategias de prevención: Al seguir estas tácticas, se reduce significativamente la probabilidad de que un riesgo identificado se materialice.
  • Estrategias de minimización: Mediante la aplicación de estas estrategias, se busca disminuir el impacto negativo del riesgo en caso de que ocurra.
  • Planes de contingencia: Adoptar estas estrategias implica estar preparado para los escenarios más desfavorables, contando con un plan de acción específico para cada eventualidad.

Supervisión y Evaluación Continua de Riesgos

La supervisión de riesgos es un proceso crucial que consiste en... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Gestión de Riesgos y Definición de Requerimientos de Software" »

Etapas y agentes en el ciclo de vida de un proyecto de construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Fases del ciclo de vida de un proyecto

  1. Fase 1: Encargo y contratación de los trabajos de redacción de estudios y proyectos.
  2. Fase 2: Redacción de los estudios y proyectos.
  3. Fase 3: Tramitación del proyecto (para comprobar si es viable su ejecución).
  4. Fase 4: Construcción e instalaciones.
  5. Fase 5: Explotación y conservación.

Agentes que intervienen en el ciclo de vida de un proyecto

La propiedad

Fases en las que interviene:

  1. Fase 1:
    • Prepara los pliegos de bases.
    • Analiza las ofertas de los licitadores.
    • Adjudica y formaliza el contrato.
  2. Fase 2:
    • Supervisa la redacción de los estudios y proyectos.
    • Realiza los pagos correspondientes.
    • Recibe los estudios y proyectos una vez terminados.
  3. Fase 3:
    • Gestiona la tramitación del proyecto.
    • Defiende el proyecto durante la
... Continuar leyendo "Etapas y agentes en el ciclo de vida de un proyecto de construcción" »

Fundamentos y Operativa de Planes de Emergencia y Gestión de Riesgos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Fundamentos y Operativa de Planes de Emergencia

Este documento aborda preguntas clave sobre la gestión de emergencias, los planes de contingencia y los protocolos operativos, ofreciendo una visión clara de los conceptos esenciales para una respuesta efectiva.

Conceptos Fundamentales en Gestión de Emergencias

Definiciones Clave

  • ¿Qué significa CECOP?
    Centro de Coordinación Operativa.
  • ¿Qué son los indicadores de calidad?
    Son parámetros mensurables que se usan para valorar la efectividad de un plan de emergencia.
  • ¿Qué es el tiempo de respuesta?
    Es el tiempo desde que se declara la alarma hasta que los equipos están sobre el terreno y operativos.
  • ¿Qué es la mortalidad in situ?
    Es el porcentaje de fallecimientos que se produce durante el proceso
... Continuar leyendo "Fundamentos y Operativa de Planes de Emergencia y Gestión de Riesgos" »

Diseño de Sistemas Robustos: Medidas de Seguridad y Continuidad Operativa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Seguridad Activa: Prevención y Detección de Riesgos

La Seguridad Activa engloba las medidas destinadas a reducir riesgos, prevenir y detectar posibles fallos o amenazas en un sistema. Se centra en la anticipación y la respuesta inmediata para mantener la operatividad y la integridad.

Componentes Clave de la Seguridad Activa

  • Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI): Dispositivos que proporcionan energía eléctrica durante cortes, protegiendo los equipos.
  • Regletas protectoras: Protegen contra sobretensiones.
  • Cableado estructurado: Asegura una conexión fiable y organizada.
  • Grupos electrógenos: Generadores de energía de respaldo para situaciones de fallo prolongado del suministro eléctrico.

Tipos de SAI

  • Standby: El SAI entra en funcionamiento
... Continuar leyendo "Diseño de Sistemas Robustos: Medidas de Seguridad y Continuidad Operativa" »

Gestión Eficiente del Servicio en Restaurantes: Roles y Procedimientos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Funciones Esenciales en la Mise en Place del Restaurante

Maître

  • Confirmar y registrar reservas en el libro.
  • Supervisar la brigada según rotación.
  • Distribuir mesas y rangos (esqueleto).
  • Traer lencería (segundo Maître, hora tope 17:15) para bar y sala.
  • Supervisar el repaso de material y el montaje de mesas.
  • Concretar con el jefe de cocina la oferta del día, las cantidades y la vajilla (17:30).
  • Informar a la brigada sobre la oferta del día.
  • Informar a cocina el número de pax (comensales).

Sumiller

  • Reposición del armario de vinos.
  • Reposición y colocación de los elementos de servicio de vinos:
    • Copas Borgoña.
    • Cestas de vino, pies y champaneras (con servilletas de lino y lito).
    • Decantadores.
  • Preparar sus comanderas.

Jefe de Rango

  • Planificar el material
... Continuar leyendo "Gestión Eficiente del Servicio en Restaurantes: Roles y Procedimientos Clave" »