Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Materiales de Construcción: Tipos, Usos y Características

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Materiales de Construcción

Rocas

Rocas Magmáticas o Ígneas

Formadas al solidificarse los materiales fundidos procedentes del interior de la tierra. Ej: Granito.

Rocas Sedimentarias

Formadas al depositarse fragmentos de otras rocas o por cristalización de sustancias. Ej: Ladrillos, muros.

Rocas Metamórficas

Formadas a expensas de las rocas ígneas o sedimentarias al someterse a transformaciones naturales. Ej: Pizarra, mármol.

Forma Labrada

Mampuestos, sillarejos, chapas, losas.

Deterioro de la Piedra

Viento, lluvia, heladas, contacto con sustancias nocivas (ácido carbónico o sulfúrico), acción de sustancias orgánicas (hongos, algas o excrementos de aves).

Cerámicas

Ladrillos

Forma octoédrica. Pueden ser macizos, perforados o huecos, duros y baratos.... Continuar leyendo "Guía Completa de Materiales de Construcción: Tipos, Usos y Características" »

Expansión Rápida Palatina: Tipos de Disyuntores y Protocolo de Uso

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

**Aparatos de Expansión Rápida de la Sutura Palatina (Disyuntores)**

El objetivo de la **disyunción de la sutura palatina** es lograr una expansión transversal paralela de ambos segmentos del maxilar. Esto no solo amplía la base del maxilar, sino que también amplía el piso de las fosas nasales. Cada milímetro de expansión posterior produce 0.7 mm de longitud de arcada.

Indicaciones

  • Niños y jóvenes con una discrepancia transversal de más de 5 mm.
  • Mordidas cruzadas bilaterales.
  • Labio y paladar fisurado con inhibición del crecimiento del maxilar.
  • Corrección de inclinaciones axiales de dientes posteriores.
  • Mejoría de maloclusiones de clase II al permitir el avance mandibular.
  • Preparación en casos quirúrgicos.
  • Tratamientos de clase III en
... Continuar leyendo "Expansión Rápida Palatina: Tipos de Disyuntores y Protocolo de Uso" »

Materiales de Aislamiento y Detalles Constructivos en Edificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Normativa de Aplicación para Vidrio en Diseño de Interiores: CTE-DB-SU

Zonas de Seguridad y Vidrios de Ventanas para una Limpieza Fácil

Se establecen zonas de seguridad específicas para el uso de vidrio en interiores, así como recomendaciones para la selección de vidrios en ventanas que faciliten su limpieza y mantenimiento.

Tipos de Materiales de Aislamiento

1. Materiales de Aislamiento de Origen Plástico

  • Poliestireno:
    • Expandido (EPS): Color blanco.
    • Extruido (XPS): Color verde, amarillo, rosa o azul.
  • Poliuretano (PUR): Color amarillo.

2. Materiales de Aislamiento de Origen Mineral

  • Perlita expandida (EPB): Blanco grisáceo.
  • Arcilla expandida o arlita.
  • Vermiculita.
  • Hormigón celular.
  • Lana de roca (SW).
  • Fibra de vidrio.
  • Vidrio celular (CG): Gris.

3. Materiales

... Continuar leyendo "Materiales de Aislamiento y Detalles Constructivos en Edificación" »

Factores de Competitividad y Costos de Calidad: Clasificación y Ejemplos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Factores Clave de la Competitividad Organizacional

La competitividad de una organización está determinada principalmente por tres factores cruciales:

1. Calidad del Producto

Se refiere a los atributos, la tecnología empleada, la funcionalidad y la durabilidad del producto. Un producto de alta calidad satisface o supera las expectativas del cliente.

2. Calidad del Servicio

Incluye aspectos como el tiempo de entrega y la capacidad de cumplir con las funcionalidades prometidas. Un servicio de calidad es eficiente y cumple con lo que ofrece.

3. Precio

Abarca el precio directo del producto o servicio, así como descuentos, promociones y condiciones de pago. Un precio competitivo es atractivo para el cliente y se ajusta al mercado.

Costos de Calidad:

... Continuar leyendo "Factores de Competitividad y Costos de Calidad: Clasificación y Ejemplos" »

Optimización del Proceso de Cobranza de Crédito con Cobradores

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Proceso de Cobranza de Crédito con Cobradores

Descripción del Flujo de Trabajo

1. Emisión de Planilla de Deudores (PD)

  • Créditos genera una Planilla de Deudores (PD) por duplicado, con los importes a cobrar a cada cliente.
  • Envía la PD original a Cobranza.

2. Recepción y Archivo de PD

  • Cobranza recibe la PD, firma el duplicado y lo devuelve a Créditos para su archivo cronológico.

3. Planilla de Cobranza por Cobradores (PCo)

  • Cobranza crea la Planilla de Cobranza por Cobradores (PCo) por duplicado.
  • Adjunta la PD original a la PCo y archiva una copia de la PCo.
  • Envía ambas copias de la PCo a Cobradores.

4. Confirmación de Recepción de PCo

  • Cobradores recibe ambas copias de la PCo, firma el duplicado y lo devuelve a Cobranza.

5. Archivo Temporal de PCo

  • Cobranza
... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Cobranza de Crédito con Cobradores" »

Diseño y Construcción de Escaleras, Rampas y Pisos: Dimensiones y Seguridad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Diseño y Construcción de Escaleras, Rampas y Pisos

Existen distintos tipos de escaleras dependiendo de la altura y el espacio disponible.

Requisitos de una Escalera

Una escalera debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Segura.
  • Cómoda.
  • Rítmica.

Dimensiones de la Escalera

Las dimensiones de la escalera deben ser:

  • Huella (H): 29 cm mínimo.
  • Contrahuella (CH): 17 cm mínimo.

Fórmula: 2CH + H = 63 cm (aproximadamente)

Rampas

Las rampas son planos inclinados que se utilizan como medio de comunicación entre dos planos horizontales de distinta altura.

Importante: No son superficies de trabajo, sino de circulación. No se deben utilizar para almacenar herramientas o material ni para trabajar. Se debe mantener orden y aseo.

Ángulo de Inclinación Ideal

El

... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Escaleras, Rampas y Pisos: Dimensiones y Seguridad" »

Elaboración de Cuestionarios y Técnicas de Muestreo en Investigación Comercial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Cuestionario en la Investigación Comercial

El cuestionario está formado por el conjunto de preguntas que se realizan a los entrevistados y el registro de sus respuestas. Estas respuestas se pueden codificar para facilitar su posterior tratamiento. El documento también suele contener la identidad de la empresa que realiza el estudio, los datos de clasificación del encuestado y una introducción a las preguntas.

A la hora de planificar la consulta, es preciso cuidar el orden de las preguntas. Por ello, se aconseja empezar por los temas más generales, dejando para el final las cuestiones más complejas o sensibles. Además, las preguntas deben estar agrupadas en conjuntos homogéneos.

Características de las Preguntas

Las preguntas que se... Continuar leyendo "Elaboración de Cuestionarios y Técnicas de Muestreo en Investigación Comercial" »

Instrumental Odontológico: Guía Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Instrumental de Exploración

Espejo Dental

Grupo: Exploración

Función: Iluminar zonas oscuras, retirar tejidos blandos, permitir la exploración intraoral y la visión de zonas difíciles de explorar.

Sonda Exploradora

Grupo: Exploración

Función: Examinar el estado de las piezas dentarias.

Instrumental de Aislamiento

Rollos de Algodón

Grupo: Exploración y Aislamiento

Función: Absorber saliva y el agua que expulsan los rotatorios.

Pinza Porta " " "

Función: Transportar los rollos de algodón.

Arco de Young

Grupo: Aislamiento

Función: Tensar y sujetar el dique de goma.

Young Articulado

Grupo: Aislamiento

Curetas

Grupo: Periodoncia

Función: Retirar placa bacteriana o sarro subgingival.

Caja con Klamps

Grupo: Aislamiento

Función: Guardar los klamps de diferentes... Continuar leyendo "Instrumental Odontológico: Guía Completa" »

Regresión Lineal Múltiple: Conceptos Clave y Diagnóstico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

1. Diferencia entre DEFTS y DBETAS

DEFTS es una estadística que indica cuánto cambió el coeficiente de regresión en unidades de desviación estándar. Por otro lado, DBETAS investiga la influencia de la eliminación de la i-ésima observación sobre el valor predicho o ajustado.

2. Métodos para Manejar la Multicolinealidad

  • Recolección de datos adicionales: Los datos deben reunirse de forma adecuada.
  • Reespecificación del modelo: Eliminación de variables.
  • Uso de métodos de estimación distintos de los mínimos cuadrados.

3. Métodos para Escalar Residuales

Útiles para determinar observaciones que sean atípicas o vectores extremos.

  • Residual estandarizado (Oscilación lógica)
  • Residual estudentizado (Mejoró el escalamiento)
  • Residual PRESS (Error
... Continuar leyendo "Regresión Lineal Múltiple: Conceptos Clave y Diagnóstico" »

Aerodinámica de las Alas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Perfil del Ala

El perfil del ala se define como el contorno exterior de la sección que se obtiene al practicar un corte longitudinal en el sentido de la dirección de vuelo. Posee características geométricas importantes, como una línea arbitraria llamada cuerda del perfil.

Partes del Perfil

  • Borde de Ataque: Parte anterior redondeada.
  • Borde de Salida: Parte posterior puntiaguda.
  • Extradós: Demarcación superior o dorso.
  • Intradós: Parte inferior o ventral.

Cuerda y Espesor

  • Cuerda del Perfil: Va desde el borde de ataque al borde de salida y define la profundidad del ala para cada sección.
  • Espesor del Perfil: Altura o distancia máxima desde el intradós al extradós.

Formas de Perfiles

  • Biconvexo: Empleado en aviones muy veloces por su mínima resistencia
... Continuar leyendo "Aerodinámica de las Alas" »